SlideShare una empresa de Scribd logo
YEISON ORTIZ LASSO
LIZETH GARCIA
EDWIN EDUARDO GARZON
¿QUE SON LOS ECOSISTEMAS INTERMEDIOS?

Los humedales son ecosistemas intermedios entre
ambientes permanentemente inundados y ambientes
normalmente secos, conocidos como
pantanos, mallines, hualves o pitrantos.

Este tipo de ecosistema se caracteriza por ser de origen


                      a moderada de plano-ondulada a
sistemas de colinas y cerros bajos e irregulares. Sus suelos
son inceptisoles, principalmente, asociados con suelos
arcillosos y pedregosos.
Existe gran variedad de sistemas intermedios como los
son:
LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS

El ecosistemas es un sistema dinámico relativamente autónomo formada por una
comunidad natural y su medio ambiente físico

Hay ocho grandes ecosistemas o (biomas) en el mundo esto son:
-El bosque templado,
-El bosque lluvioso tropical
-El desierto
-La pradera
-La tundra
-La taiga
-El chaparral
- Océano
 cada uno es muy diferente a los otros .
 Los desierto son lugares muy caliente seco,
 cada año llueve muy poco, esta formado de
 arena y rocas ,aves, la arena es roja, no hay
 muchas nubes sobre los desiertos, asi que
 puede hacer mucha calor durante el día, y en
 la noche hace frio
 Los bosque templado se
 encuentra en todo el
 mundo .hay tres tipos de
 arboles que se
 encuentran en el
 bosque. algunos pierden
 sus hojas en el invierno
 .mientras que otros
 mantiene sus hojas todo
 el año.la tercera clase la
 forma los arboles de
 sequia gigante y
 redwood
Es posible encontrar la tundra
en Alaska, canada,croalandia y
Rusia.
La tundra es especial debido a
que a que presenta
permafrost(suelo congelado),el
permafrost llega hasta la
superficie de la tundra durante
la mayor parte del año.
Durante el verano el sol derrite
la permafrost superficial y las
plantas pueden crecer. Muchos
animales van a la tundra en
verano y muchos permanecen
allí todo el año.
Es como un campo de pasto. Pero hay muchas
clases, diferentes de pasto.
Las praderas son un componente de la superficie
terrestre. Hay praderas en todas los continentes
excepto en la Antártida .
La pradera es un bioma cuya vegetación
predominante consiste en hierbas y matorrales. El
clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay
una estación cálida y, generalmente, otra estación
fría en invierno.
La taiga es el bosque que se desarrolla al sur de la tundra. En ella abundan
las coníferas( picea, abetos, alerces y pinos) que son arboles que soportan las
condiciones de vida fría y extrema de las latitudes y altitudes. El suelo
típico de la taiga es el podzol
BOSQUE LLUVIOSO
   TROPICAL
Es el ecosistema que mas abunda en el planeta ya que
ocupa el 75% de el. el mar se divide en dos regiones o
dominios:

-El dominio BETONICO lo constituyen las
especies, tanto fijas como móviles, que están
relacionadas con el fondo marino.

-El dominio PELAGICO lo constituye las especies que
viven en las aguas libres sin conexión con el fondo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
74689899
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
Juaco16
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
luis carlos saavedra
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
yoannyc12
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónCOMPUTOPSICO
 
Biomas
Biomas Biomas
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesgabyxulagc
 
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deNicole Justininao
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.josemanuel7160
 
Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2
MonicaZarate14
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
Andres Prieto Pineda
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
luznoriega
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
 
Quimica moderna
Quimica modernaQuimica moderna
Quimica moderna
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas de
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
 
Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
 

Similar a Eccosistemas intermedios

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
Eskijadron
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)rodiana
 
Biomas
BiomasBiomas
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes Gabrielamiralles
Paisajes GabrielamirallesPaisajes Gabrielamiralles
Paisajes Gabrielamiralles
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
Fulgencio Belmonte
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Bioma
BiomaBioma
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemasfavila.figueroa
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
Alan Acuña
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 
Eucarhil perez biomas del mundo
Eucarhil perez biomas del mundoEucarhil perez biomas del mundo
Eucarhil perez biomas del mundodaniiela941
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesWuendy04
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 

Similar a Eccosistemas intermedios (20)

Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
Paisajes Gabrielamiralles
Paisajes GabrielamirallesPaisajes Gabrielamiralles
Paisajes Gabrielamiralles
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Eucarhil perez biomas del mundo
Eucarhil perez biomas del mundoEucarhil perez biomas del mundo
Eucarhil perez biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de Karolay23

11 JT
11 JT11 JT
11 JT
Karolay23
 
Exositemas artificiales
Exositemas artificialesExositemas artificiales
Exositemas artificialesKarolay23
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturalesKarolay23
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoKarolay23
 
Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Karolay23
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
Karolay23
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
Karolay23
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
Karolay23
 

Más de Karolay23 (10)

11 JT
11 JT11 JT
11 JT
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Froilan n1
Froilan n1Froilan n1
Froilan n1
 
Exositemas artificiales
Exositemas artificialesExositemas artificiales
Exositemas artificiales
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuatico
 
Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Ecos.terrestre
Ecos.terrestre
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Eccosistemas intermedios

  • 1. YEISON ORTIZ LASSO LIZETH GARCIA EDWIN EDUARDO GARZON
  • 2. ¿QUE SON LOS ECOSISTEMAS INTERMEDIOS? Los humedales son ecosistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos, conocidos como pantanos, mallines, hualves o pitrantos. Este tipo de ecosistema se caracteriza por ser de origen a moderada de plano-ondulada a sistemas de colinas y cerros bajos e irregulares. Sus suelos son inceptisoles, principalmente, asociados con suelos arcillosos y pedregosos. Existe gran variedad de sistemas intermedios como los son:
  • 3. LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS El ecosistemas es un sistema dinámico relativamente autónomo formada por una comunidad natural y su medio ambiente físico Hay ocho grandes ecosistemas o (biomas) en el mundo esto son: -El bosque templado, -El bosque lluvioso tropical -El desierto -La pradera -La tundra -La taiga -El chaparral - Océano cada uno es muy diferente a los otros .
  • 4.  Los desierto son lugares muy caliente seco, cada año llueve muy poco, esta formado de arena y rocas ,aves, la arena es roja, no hay muchas nubes sobre los desiertos, asi que puede hacer mucha calor durante el día, y en la noche hace frio
  • 5.  Los bosque templado se encuentra en todo el mundo .hay tres tipos de arboles que se encuentran en el bosque. algunos pierden sus hojas en el invierno .mientras que otros mantiene sus hojas todo el año.la tercera clase la forma los arboles de sequia gigante y redwood
  • 6. Es posible encontrar la tundra en Alaska, canada,croalandia y Rusia. La tundra es especial debido a que a que presenta permafrost(suelo congelado),el permafrost llega hasta la superficie de la tundra durante la mayor parte del año. Durante el verano el sol derrite la permafrost superficial y las plantas pueden crecer. Muchos animales van a la tundra en verano y muchos permanecen allí todo el año.
  • 7. Es como un campo de pasto. Pero hay muchas clases, diferentes de pasto. Las praderas son un componente de la superficie terrestre. Hay praderas en todas los continentes excepto en la Antártida . La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.
  • 8. La taiga es el bosque que se desarrolla al sur de la tundra. En ella abundan las coníferas( picea, abetos, alerces y pinos) que son arboles que soportan las condiciones de vida fría y extrema de las latitudes y altitudes. El suelo típico de la taiga es el podzol
  • 9. BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL
  • 10. Es el ecosistema que mas abunda en el planeta ya que ocupa el 75% de el. el mar se divide en dos regiones o dominios: -El dominio BETONICO lo constituyen las especies, tanto fijas como móviles, que están relacionadas con el fondo marino. -El dominio PELAGICO lo constituye las especies que viven en las aguas libres sin conexión con el fondo