SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas artificiales
Desde su aparición, la
actividad humana ha ocasionado
grandes perturbaciones a los
ecosistemas naturales. La necesidad
de alimento, asentamiento, la
explotación industrial y comercial, ha
convertido las sabanas, bosques,
selvas, ríos y mares en áreas
adecuadas para el cultivo, la vivienda y
la comunicación del ser humano. A
ellas las denominamos ecosistemas
artificiales
ecosistemas agropecuarios
La importancia del ecosistema agropecuario,
• radica en que provee el
       99% de calorías que
   consume la humanidad
    y el 90% de la proteína
     animal. Genera fibras
      como el algodón y el
  lino así como productos
   usados por la industria.
  • También es fuente de
        una de las mayores
         fuentes de empleo
•   AGROPECUARIOS
• Desde la década de 1970
  se han desarrollado varias
  técnicas para hacer más
  productiva la actividad
  agropecuaria. Entre ellas
  se cuentan: los
  fertilizantes, la
  maquinaria y las plantas y
  animales mejorados
  genéticamente
ECOSISTEMAS URBANOS
área que cubre estos ecosistemas es el 4%
de la superficie terrestre, es decir, 471
millones de hectáreas. Se calculan que las
ciudades crecen a razón de 160.000 personas
por día, ya sea por nacimientos y
desplazamientos de la población. Este
acelerado proceso ocasiona la aparición del
asentamiento no controlados, tales como los
barrios de invasión, y hace que los gobiernos
tomen medidas migratorias restrictivas
• Además de las viviendas, los ecosistemas
  urbanos comprenden redes de transporte,
  infraestructura y diferentes tipos de
  organismos. En su interior también
  encontramos vegetación y zonas verdes, las
  cuales cumplen una función de esparcimiento,
  estética y purificación del aire.
•
Exositemas artificiales
Exositemas artificiales
Exositemas artificiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Hector Figueroa Cañas
 
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen VivirPlan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Carlos Mena
 
Perfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalPerfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambiental
Nelson Ramos
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Tema 4.-acciones-sep-oefa
Tema 4.-acciones-sep-oefaTema 4.-acciones-sep-oefa
Tema 4.-acciones-sep-oefa
mabel lazo arevalo
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
Ronald Casas Ramirez
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
Yan Arley Ramos Palacios
 
Folleto de residuos maria laura rivas
Folleto de residuos maria laura rivasFolleto de residuos maria laura rivas
Folleto de residuos maria laura rivas
Maria Laura Rivas
 
Abejas y la polinización
Abejas y la polinizaciónAbejas y la polinización
Abejas y la polinización
Roberto Espinoza
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalEduardo Gómez
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
jazmin01g
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
cynthiachango
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen VivirPlan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
 
Perfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalPerfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambiental
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Tema 4.-acciones-sep-oefa
Tema 4.-acciones-sep-oefaTema 4.-acciones-sep-oefa
Tema 4.-acciones-sep-oefa
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Aspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utchAspectos e impactos ambientales utch
Aspectos e impactos ambientales utch
 
Folleto de residuos maria laura rivas
Folleto de residuos maria laura rivasFolleto de residuos maria laura rivas
Folleto de residuos maria laura rivas
 
Abejas y la polinización
Abejas y la polinizaciónAbejas y la polinización
Abejas y la polinización
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 

Similar a Exositemas artificiales

Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferamartagar78
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Andrés Pintor
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2upb
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Isabel Velez
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadhaydeevirginia1
 
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210F Alex Ramirez
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
DavidTCVE
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Crónicas del despojo
 
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Eunice Martínez Alvarado
 
4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial
Gaby Villatoro
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
esanchezpa
 
Bachillerato general digital num
Bachillerato general digital numBachillerato general digital num
Bachillerato general digital num
let02
 
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia VidalEl El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
Moralia Luces
 

Similar a Exositemas artificiales (20)

Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
 
4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
 
Bachillerato general digital num
Bachillerato general digital numBachillerato general digital num
Bachillerato general digital num
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia VidalEl El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
El El Conuco: legado para el mundo de los Pueblos Amerindios. Por: Silvia Vidal
 

Más de Karolay23

11 JT
11 JT11 JT
11 JT
Karolay23
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturalesKarolay23
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoKarolay23
 
Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Karolay23
 
Eccosistemas intermedios
Eccosistemas intermediosEccosistemas intermedios
Eccosistemas intermedios
Karolay23
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
Karolay23
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
Karolay23
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
Karolay23
 

Más de Karolay23 (10)

11 JT
11 JT11 JT
11 JT
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Froilan n1
Froilan n1Froilan n1
Froilan n1
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuatico
 
Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Ecos.terrestre
Ecos.terrestre
 
Eccosistemas intermedios
Eccosistemas intermediosEccosistemas intermedios
Eccosistemas intermedios
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Exositemas artificiales

  • 2. Desde su aparición, la actividad humana ha ocasionado grandes perturbaciones a los ecosistemas naturales. La necesidad de alimento, asentamiento, la explotación industrial y comercial, ha convertido las sabanas, bosques, selvas, ríos y mares en áreas adecuadas para el cultivo, la vivienda y la comunicación del ser humano. A ellas las denominamos ecosistemas artificiales
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La importancia del ecosistema agropecuario, • radica en que provee el 99% de calorías que consume la humanidad y el 90% de la proteína animal. Genera fibras como el algodón y el lino así como productos usados por la industria. • También es fuente de una de las mayores fuentes de empleo
  • 8. AGROPECUARIOS
  • 9.
  • 10. • Desde la década de 1970 se han desarrollado varias técnicas para hacer más productiva la actividad agropecuaria. Entre ellas se cuentan: los fertilizantes, la maquinaria y las plantas y animales mejorados genéticamente
  • 12.
  • 13. área que cubre estos ecosistemas es el 4% de la superficie terrestre, es decir, 471 millones de hectáreas. Se calculan que las ciudades crecen a razón de 160.000 personas por día, ya sea por nacimientos y desplazamientos de la población. Este acelerado proceso ocasiona la aparición del asentamiento no controlados, tales como los barrios de invasión, y hace que los gobiernos tomen medidas migratorias restrictivas
  • 14. • Además de las viviendas, los ecosistemas urbanos comprenden redes de transporte, infraestructura y diferentes tipos de organismos. En su interior también encontramos vegetación y zonas verdes, las cuales cumplen una función de esparcimiento, estética y purificación del aire. •