SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DEl TIEMPO
Sugirieron que esto
podría estar
ocurriendo en
granjas en Dakota
del Norte
LEIBY Y KRITSKY
Sugirió que un ciclo
que involucra gatos
y ratones
domésticos podría
estar presente en
las granjas de
Europa central.
VOGEL
Demostraron la
relación del quiste
que ocurre en los
seres humanos con el
ciclo que ocurre en
los zorros
RAUSCH Y SCHILLER
Describió a
Echinococcus
multi como una
forma de quiste
hidatídico.
LEUCKART
LINEA DE TIEMPO
Describe el ciclo
natural de
Echinococcus
multilocularis
como el del zorro
ártico y roedores
RAUSCH
Infectaron a dos
gatos con la cepa
europea
THOMPSON Y
ECKERT
Encontraron que
se desarrollaron
infecciones en 12
perros que fueron
inoculados con
protoescólices
CRELLIN ET AL.
Epidemiologia
E. multilocularis:
Distribución geográfica:
Europa del Norte y Central
Siberia
Asia
América del Norte
Incidencia: 1–20 casos por cada 100
000 personas al año en regiones
endémicas
Edad media: > 50 años
Ciclo de vida
Caso clinico
Caso clinico
Con estos hallazgos se inició
tratamiento médico con
albendazol (400 mg dos veces al
día) y se optó por una opción de
tratamiento radical.
El paciente fue dado de alta al
séptimo día postoperatorio. Los
hallazgos histopatológicos
postoperatorios confirmaron la
presencia de E multilocularis .
Después de 1 año de tratamiento
con albendazol el paciente se
encuentra asintomático, sin
evidencia de fístula o recurrencia
de Echinococcus .
TRATAMIENTO
● Eckert J. (1997). Epidemiology of
Echinococcus multilocularis and E.
granulosus in central
Europe. Parassitologia, 39(4), 337–344.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/980208
9/
● Juodeikis, Z., Poskus, T., Seinin, D., &
Strupas, K. (2014). Echinococcus
multilocularis infection of the liver
presenting as abdominal wall
fistula. BMJ case reports, 2014,
bcr2014203769.
https://doi.org/10.1136/bcr-2014-203769
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a echinococcus multi.pptx

Caracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejosCaracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejos
JohanaFrnco
 
Sumillado y parafraseado
Sumillado  y   parafraseado Sumillado  y   parafraseado
Sumillado y parafraseado
KevinSebastianAlvara
 
Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseadoSumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado
LuisAlaya2
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jinmar
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jinmar
 
Coxsakiervirus y rinovirus
Coxsakiervirus y rinovirusCoxsakiervirus y rinovirus
Coxsakiervirus y rinovirus
Nanchy Montes
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
Lucero1231
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
moisiena
 
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
MilkaCiurlizzaArce
 
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
chucho casadiegos
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Sebastian Cardona Insignares
 
2.1. estructura para tema del seminario tuberculosis
2.1. estructura para tema del seminario   tuberculosis2.1. estructura para tema del seminario   tuberculosis
2.1. estructura para tema del seminario tuberculosis
juancarloshuallpaesp
 
Descubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los MicroorganismosDescubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los Microorganismos
Jefferson Conza-Fajardo
 
Vectores
VectoresVectores
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Actividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasActividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitas
Aura Khan
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
Vladimir Carrion
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA

Similar a echinococcus multi.pptx (20)

Caracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejosCaracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejos
 
Sumillado y parafraseado
Sumillado  y   parafraseado Sumillado  y   parafraseado
Sumillado y parafraseado
 
Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseadoSumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Coxsakiervirus y rinovirus
Coxsakiervirus y rinovirusCoxsakiervirus y rinovirus
Coxsakiervirus y rinovirus
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
Sumillado y parafraseado-Razonamiento Verbal 4°A
 
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
 
2.1. estructura para tema del seminario tuberculosis
2.1. estructura para tema del seminario   tuberculosis2.1. estructura para tema del seminario   tuberculosis
2.1. estructura para tema del seminario tuberculosis
 
Descubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los MicroorganismosDescubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los Microorganismos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
 
Actividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitasActividad4 thelinfocitas
Actividad4 thelinfocitas
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
RICKETTSIA
 

Más de RicardoNavarro15773

atlas anomalias.pptx
atlas anomalias.pptxatlas anomalias.pptx
atlas anomalias.pptx
RicardoNavarro15773
 
A2.pptx
A2.pptxA2.pptx
Actividad 2_Disoluciones.pptx
Actividad 2_Disoluciones.pptxActividad 2_Disoluciones.pptx
Actividad 2_Disoluciones.pptx
RicardoNavarro15773
 
Alcoholes.pptx
Alcoholes.pptxAlcoholes.pptx
Alcoholes.pptx
RicardoNavarro15773
 
echinococcus multi.pptx
echinococcus multi.pptxechinococcus multi.pptx
echinococcus multi.pptx
RicardoNavarro15773
 
ATLAS PARASITOLOGIA 2.pptx
ATLAS PARASITOLOGIA 2.pptxATLAS PARASITOLOGIA 2.pptx
ATLAS PARASITOLOGIA 2.pptx
RicardoNavarro15773
 

Más de RicardoNavarro15773 (6)

atlas anomalias.pptx
atlas anomalias.pptxatlas anomalias.pptx
atlas anomalias.pptx
 
A2.pptx
A2.pptxA2.pptx
A2.pptx
 
Actividad 2_Disoluciones.pptx
Actividad 2_Disoluciones.pptxActividad 2_Disoluciones.pptx
Actividad 2_Disoluciones.pptx
 
Alcoholes.pptx
Alcoholes.pptxAlcoholes.pptx
Alcoholes.pptx
 
echinococcus multi.pptx
echinococcus multi.pptxechinococcus multi.pptx
echinococcus multi.pptx
 
ATLAS PARASITOLOGIA 2.pptx
ATLAS PARASITOLOGIA 2.pptxATLAS PARASITOLOGIA 2.pptx
ATLAS PARASITOLOGIA 2.pptx
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

echinococcus multi.pptx

  • 1.
  • 2. LINEA DEl TIEMPO Sugirieron que esto podría estar ocurriendo en granjas en Dakota del Norte LEIBY Y KRITSKY Sugirió que un ciclo que involucra gatos y ratones domésticos podría estar presente en las granjas de Europa central. VOGEL Demostraron la relación del quiste que ocurre en los seres humanos con el ciclo que ocurre en los zorros RAUSCH Y SCHILLER Describió a Echinococcus multi como una forma de quiste hidatídico. LEUCKART
  • 3. LINEA DE TIEMPO Describe el ciclo natural de Echinococcus multilocularis como el del zorro ártico y roedores RAUSCH Infectaron a dos gatos con la cepa europea THOMPSON Y ECKERT Encontraron que se desarrollaron infecciones en 12 perros que fueron inoculados con protoescólices CRELLIN ET AL.
  • 4. Epidemiologia E. multilocularis: Distribución geográfica: Europa del Norte y Central Siberia Asia América del Norte Incidencia: 1–20 casos por cada 100 000 personas al año en regiones endémicas Edad media: > 50 años
  • 8. Con estos hallazgos se inició tratamiento médico con albendazol (400 mg dos veces al día) y se optó por una opción de tratamiento radical. El paciente fue dado de alta al séptimo día postoperatorio. Los hallazgos histopatológicos postoperatorios confirmaron la presencia de E multilocularis . Después de 1 año de tratamiento con albendazol el paciente se encuentra asintomático, sin evidencia de fístula o recurrencia de Echinococcus . TRATAMIENTO
  • 9. ● Eckert J. (1997). Epidemiology of Echinococcus multilocularis and E. granulosus in central Europe. Parassitologia, 39(4), 337–344. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/980208 9/ ● Juodeikis, Z., Poskus, T., Seinin, D., & Strupas, K. (2014). Echinococcus multilocularis infection of the liver presenting as abdominal wall fistula. BMJ case reports, 2014, bcr2014203769. https://doi.org/10.1136/bcr-2014-203769 REFERENCIAS