SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: Kerchak.com
EMFERMEDAD
ZOONOTICA:
TOXOPLASMOSIS
Presentado Por:
Misael Reyes Gómez 710450
Sebastian Cardona Insignares 710493
Janet Eduardo Coronado 710405
Zootecnia
2017
Presentado a: Msc. Myriam Meza Quintero
DEFINICIONES DE INTERES
• Zoonosis:
Enfermedades que
en condiciones
naturales se
transmiten de los
animales vertebrados
al hombre o
viceversa (Blanco,
2009).
Fuente: En Linea Noticias
• Agente infeccioso: Todo organismo
capaz de producir una infección tales
como virus, bacterias, hongos,
protozoarios, helmintos y artrópodos
(Blanco, 2009).
• Fuente de infección: Persona, animal,
objetos o sustancias de la cual el agente
infeccioso pasa directamente al huésped
(Blanco, 2009).
• Infección: Entrada y desarrollo de
multiplicación de un agente infeccioso en
el organismo de una persona o animal
(Blanco, 2009).
• Portador: Persona o animal que alberga
el agente infeccioso de una enfermedad
con o sin síntomas clínicos de esta y que
puede por los mismos constituirse en una
fuente potencial de infección para el
hombre o los animales (Blanco, 2009).
• Susceptible: Toda persona o animal que
se supone no posee resistencia contra un
agente patógeno determinado y por lo
tanto, esta expuesto a contraer la
enfermedad en caso de contacto (Blanco,
2009).
• Vector: Organismo capaz de transmitir el
agente patógeno productor de una
enfermedad (Blanco, 2009).
• Vehículo: Medio inanimado como el agua,
el aire o los alimentos por medio del cual
un agente infeccioso llega al hombre o
animal (Blanco, 2009).
Fuente: azucena
CADENA EPIDEMIOLOGICA
Fuente: Todoplagas
FACTORES INFLUYENTES
• Desarrollo agropecuario.
• Destrucción de barreras naturales.
• Importación de animales.
• Contrabando de animales.
• Importación de productos y subproductos
pecuarios.
• Inadecuada disposición de residuos
biológicos.
• Aumento del contacto HOMBRE-ANIMAL.
• Cambios ecológicos significativos.
• Nichos ecológicos favorables.
Fuente: www.czc.hokudai.ac.jp
DE ACUERDO AL AGENTE
ETIOLOGICO
• Enfermedades virales.
• Enfermedades Bacterianas.
• Enfermedades Mitóticas.
• Enfermedades Protozoarias.
• Enfermedades por helmintos.
• Enfermedades por artrópodos.
TOXOPLASMOSIS(UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 1999)
• SITUACION EN EL MUNDO:
El toxoplasma gondii es de distribución
mundial y es una de las zoonosis mas
difundidas en el mundo, la tasa de
prevalencia aumenta con la edad y se cree
que a menor altitud mayor infección. Es
común en los países de clima tropical, se
descubrió en 1909 en un roedor llamado
Ctenodactylus gondii.
• ETIOLOGIA:
Toxoplasma gondii, protozoario del orden
coccidia, cada uno presenta ooquistes con
dos esporocitos, cada uno de los cuales
tiene cuatro esporozooitos.
Fuente: Discover Magazine Blogs
• RESERVORIO:
Gato.
Fuente: Mascotafiel
• MECANISMO DE TRANSMISION:
El toxoplasma gondii presenta tres estadios
principales:
1. Taquizoitos o formas proliferativas (trofozoitos
o endodiozoitos), ocurren en la infección
aguda.
2. Bradizoitos (merozoitos o costozoitos) se
encuentran enquistados en tejidos causando
infección latente y crónica.
3. Ooquistes formados exclusivamente en el
intestino de los felinos que es el huésped
definitivo.
El gato se puede infectar con bradizoitos,
ooquistes y rara vez con taquiozoitos; al
ingerir carne cruda, ratones o pájaros
infectados, elimina de miles a millones de
ooquistes en la materia fecal.
En la materia fecal recién eliminada los
ooquistes no son infectantes sino hasta que
se produce la esporulación uno o mas días
después, de acuerdo con la temperatura,
humedad y aireación ambiental.
Los ooquistes fecales de gato constituyen la
principal fuente de infección para animales
herbívoros.
Fuente: Biologíapuntocom
• ENFERMEDAD EN EL HOMBRE:
En mujeres embarazadas:
- Infecciones intrauterinas.
- Fetopatias.
- Parasitemia en feto.
- Disminución de la agudeza visual.
- Retinocoroiditis.
- Fiebre.
- Erupciones.
- Hepatomegalia.
- Esplenomegalia.
- Hidrocefalia.
- Convulsiones.
- Calcificación
intracerebral.
Fuente: El Nuevo Diario
• ENFERMEDAD EN BOVINOS:
En el ganado bovino la infección cursa sin
sintomatología. El aislamiento del parásito a
partir de la musculatura de los bovinos
infectados naturalmente no se logra muy
frecuentemente. La mayoría de los
investigadores no lograron aislar el parásito
de musculatura de bovinos infectados
naturalmente (Universidad Nacional de la
Plata, 2015).
En infecciones experimentales se ha
recuperado Toxoplasma gondii hasta 267
días pos-infección (d.p.i.), Se considera que
no causa abortos en bovinos muy
frecuentemente, sin embargo,
recientemente se ha informado el
aislamientos de Toxoplasma gondii en de
dos fetos abortados, uno en Portugal y otro
en EEUU (Universidad Nacional de la Plata,
2015).
• DIAGNOSTICO:
Fuente: (Universidad Nacional de la Plata, 2015)
• RECOMENDACIONES:
- Lavado de manos luego de realizar tareas
de horticultura y jardinería.
- No consumir carne cruda, consumir carne
bien cocida.
- Las cajas de deposito fecal de los gatos
deben ser tratadas con agua hirviendo.
- En explotaciones combatir moscas y
cucarachas como posibles huéspedes
transportadores de ooquistes
(UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 1999).
BIBLIOGRAFIA
• Blanco, N. (26 de Octubre de 2009). Enfermedades de transmision
zoonoticas. Recuperado el 19 de Febrero de 2017, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/bLaCkTeArS01/enfermedades-de-
transmision-zoonticas
• Universidad Nacional de la Plata. (2015). Facultad de Ciencias
Veterinarias. Recuperado el 19 de Febrero de 2017, de
Toxoplasmosis:
http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=1927:toxoplasmosis&catid=547&Itemid=1960
• UNIVERSIDAD DE LA SALLE. (1999). Manual de enfermedades
Zoonoticas (Primera ed.). Bogota: Ministerio de Salud. Recuperado
el 19 de Febrero de 2017
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género Strongyloides
Género Strongyloides Género Strongyloides
Género Strongyloides
LeidyAlejandraGirald1
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Género Strongyloides
Género Strongyloides Género Strongyloides
Género Strongyloides
 
Chinche de cama (cimex lectularius)
Chinche de cama (cimex lectularius)Chinche de cama (cimex lectularius)
Chinche de cama (cimex lectularius)
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
Miasis por gusano barrenador
Miasis por gusano barrenadorMiasis por gusano barrenador
Miasis por gusano barrenador
 

Destacado

Lab 9 -toxoplasmosis
Lab 9  -toxoplasmosisLab 9  -toxoplasmosis
Lab 9 -toxoplasmosis
Hama Nabaz
 
Diario de semana santa 1ºb
Diario de semana santa 1ºbDiario de semana santa 1ºb
Diario de semana santa 1ºb
CP Baudilio Arce
 

Destacado (13)

Toxoplasmosis.
Toxoplasmosis.Toxoplasmosis.
Toxoplasmosis.
 
Lab 9 -toxoplasmosis
Lab 9  -toxoplasmosisLab 9  -toxoplasmosis
Lab 9 -toxoplasmosis
 
Ocular Toxoplasmosis
Ocular Toxoplasmosis Ocular Toxoplasmosis
Ocular Toxoplasmosis
 
Resumen del libro "La gestión de proyectos catastróficos"
Resumen del libro "La gestión de proyectos catastróficos"Resumen del libro "La gestión de proyectos catastróficos"
Resumen del libro "La gestión de proyectos catastróficos"
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
Diario de semana santa 1ºb
Diario de semana santa 1ºbDiario de semana santa 1ºb
Diario de semana santa 1ºb
 
μεθοδοι διαχειρισης απορριματων
μεθοδοι διαχειρισης απορριματων μεθοδοι διαχειρισης απορριματων
μεθοδοι διαχειρισης απορριματων
 
MAE – Informe Diario – 16-02-2017
MAE – Informe Diario – 16-02-2017MAE – Informe Diario – 16-02-2017
MAE – Informe Diario – 16-02-2017
 
студент шығарма иманбай б..
студент шығарма иманбай б..студент шығарма иманбай б..
студент шығарма иманбай б..
 
Paz
PazPaz
Paz
 
#MelodyDalamPuisi
#MelodyDalamPuisi#MelodyDalamPuisi
#MelodyDalamPuisi
 
Sesión del 23 de marzo
Sesión del 23 de marzoSesión del 23 de marzo
Sesión del 23 de marzo
 
Coronas de adviento
Coronas de advientoCoronas de adviento
Coronas de adviento
 

Similar a Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis

Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Yurley Ramirez
 

Similar a Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis (20)

Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
 
Tutoria de habilidades del pensamiento aplicada a la investigación
Tutoria de habilidades del pensamiento aplicada a la investigaciónTutoria de habilidades del pensamiento aplicada a la investigación
Tutoria de habilidades del pensamiento aplicada a la investigación
 
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
 
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Viruela del mono - Monkeypox.pptx
Viruela del mono - Monkeypox.pptxViruela del mono - Monkeypox.pptx
Viruela del mono - Monkeypox.pptx
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamientoFichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
 
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdfDr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
Toxoplosmosis
ToxoplosmosisToxoplosmosis
Toxoplosmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
 
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptxtoxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
 
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis

  • 1.
  • 3. Presentado Por: Misael Reyes Gómez 710450 Sebastian Cardona Insignares 710493 Janet Eduardo Coronado 710405 Zootecnia 2017 Presentado a: Msc. Myriam Meza Quintero
  • 4. DEFINICIONES DE INTERES • Zoonosis: Enfermedades que en condiciones naturales se transmiten de los animales vertebrados al hombre o viceversa (Blanco, 2009). Fuente: En Linea Noticias
  • 5. • Agente infeccioso: Todo organismo capaz de producir una infección tales como virus, bacterias, hongos, protozoarios, helmintos y artrópodos (Blanco, 2009). • Fuente de infección: Persona, animal, objetos o sustancias de la cual el agente infeccioso pasa directamente al huésped (Blanco, 2009).
  • 6. • Infección: Entrada y desarrollo de multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal (Blanco, 2009). • Portador: Persona o animal que alberga el agente infeccioso de una enfermedad con o sin síntomas clínicos de esta y que puede por los mismos constituirse en una fuente potencial de infección para el hombre o los animales (Blanco, 2009).
  • 7. • Susceptible: Toda persona o animal que se supone no posee resistencia contra un agente patógeno determinado y por lo tanto, esta expuesto a contraer la enfermedad en caso de contacto (Blanco, 2009). • Vector: Organismo capaz de transmitir el agente patógeno productor de una enfermedad (Blanco, 2009).
  • 8. • Vehículo: Medio inanimado como el agua, el aire o los alimentos por medio del cual un agente infeccioso llega al hombre o animal (Blanco, 2009). Fuente: azucena
  • 10. FACTORES INFLUYENTES • Desarrollo agropecuario. • Destrucción de barreras naturales. • Importación de animales. • Contrabando de animales. • Importación de productos y subproductos pecuarios.
  • 11. • Inadecuada disposición de residuos biológicos. • Aumento del contacto HOMBRE-ANIMAL. • Cambios ecológicos significativos. • Nichos ecológicos favorables. Fuente: www.czc.hokudai.ac.jp
  • 12. DE ACUERDO AL AGENTE ETIOLOGICO • Enfermedades virales. • Enfermedades Bacterianas. • Enfermedades Mitóticas. • Enfermedades Protozoarias. • Enfermedades por helmintos. • Enfermedades por artrópodos.
  • 13. TOXOPLASMOSIS(UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 1999) • SITUACION EN EL MUNDO: El toxoplasma gondii es de distribución mundial y es una de las zoonosis mas difundidas en el mundo, la tasa de prevalencia aumenta con la edad y se cree que a menor altitud mayor infección. Es común en los países de clima tropical, se descubrió en 1909 en un roedor llamado Ctenodactylus gondii.
  • 14. • ETIOLOGIA: Toxoplasma gondii, protozoario del orden coccidia, cada uno presenta ooquistes con dos esporocitos, cada uno de los cuales tiene cuatro esporozooitos. Fuente: Discover Magazine Blogs
  • 16. • MECANISMO DE TRANSMISION: El toxoplasma gondii presenta tres estadios principales: 1. Taquizoitos o formas proliferativas (trofozoitos o endodiozoitos), ocurren en la infección aguda. 2. Bradizoitos (merozoitos o costozoitos) se encuentran enquistados en tejidos causando infección latente y crónica. 3. Ooquistes formados exclusivamente en el intestino de los felinos que es el huésped definitivo.
  • 17. El gato se puede infectar con bradizoitos, ooquistes y rara vez con taquiozoitos; al ingerir carne cruda, ratones o pájaros infectados, elimina de miles a millones de ooquistes en la materia fecal. En la materia fecal recién eliminada los ooquistes no son infectantes sino hasta que se produce la esporulación uno o mas días después, de acuerdo con la temperatura, humedad y aireación ambiental.
  • 18. Los ooquistes fecales de gato constituyen la principal fuente de infección para animales herbívoros. Fuente: Biologíapuntocom
  • 19. • ENFERMEDAD EN EL HOMBRE: En mujeres embarazadas: - Infecciones intrauterinas. - Fetopatias. - Parasitemia en feto. - Disminución de la agudeza visual. - Retinocoroiditis. - Fiebre. - Erupciones.
  • 20. - Hepatomegalia. - Esplenomegalia. - Hidrocefalia. - Convulsiones. - Calcificación intracerebral. Fuente: El Nuevo Diario
  • 21. • ENFERMEDAD EN BOVINOS: En el ganado bovino la infección cursa sin sintomatología. El aislamiento del parásito a partir de la musculatura de los bovinos infectados naturalmente no se logra muy frecuentemente. La mayoría de los investigadores no lograron aislar el parásito de musculatura de bovinos infectados naturalmente (Universidad Nacional de la Plata, 2015).
  • 22. En infecciones experimentales se ha recuperado Toxoplasma gondii hasta 267 días pos-infección (d.p.i.), Se considera que no causa abortos en bovinos muy frecuentemente, sin embargo, recientemente se ha informado el aislamientos de Toxoplasma gondii en de dos fetos abortados, uno en Portugal y otro en EEUU (Universidad Nacional de la Plata, 2015).
  • 23. • DIAGNOSTICO: Fuente: (Universidad Nacional de la Plata, 2015)
  • 24. • RECOMENDACIONES: - Lavado de manos luego de realizar tareas de horticultura y jardinería. - No consumir carne cruda, consumir carne bien cocida. - Las cajas de deposito fecal de los gatos deben ser tratadas con agua hirviendo. - En explotaciones combatir moscas y cucarachas como posibles huéspedes transportadores de ooquistes (UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 1999).
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Blanco, N. (26 de Octubre de 2009). Enfermedades de transmision zoonoticas. Recuperado el 19 de Febrero de 2017, de Slideshare: http://es.slideshare.net/bLaCkTeArS01/enfermedades-de- transmision-zoonticas • Universidad Nacional de la Plata. (2015). Facultad de Ciencias Veterinarias. Recuperado el 19 de Febrero de 2017, de Toxoplasmosis: http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=1927:toxoplasmosis&catid=547&Itemid=1960 • UNIVERSIDAD DE LA SALLE. (1999). Manual de enfermedades Zoonoticas (Primera ed.). Bogota: Ministerio de Salud. Recuperado el 19 de Febrero de 2017