SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS
Ecografía-Evaluación Espermática
Docente: Dr. Manuel Quezada Estudiante: Mary González
ECOGRAFÍA
Técnica de diagnóstico por imagen que se
utiliza fundamentalmente para evaluar los
tejidos blandos.
Se puede obtener una idea tridimensional del
tamaño, la forma y la estructura de los órganos.
Gestación 40 días
Escáner” de modo B
Se observa en la pantalla planos
transversales en distintos órganos.
Usados en el diagnóstico
reproductivo por vía rectal
EQUIPOS DE ECOGRAFÍA
ECOGENICIDAD DE LOS TEJIDOS
Anecoico o anecogénico
No se devuelven ecos de retorno cuando el haz llega a
la estructura y deja pasar todo el tren de ultrasonidos.
Hipoecogénico o hipoecoico
Isoecogénico o isoecoico
Estas estructuras devuelven muy pocos ecos. Su
aspectos no es negro pero tienden a ser gris muy oscuro.
Estas estructuras tienen un comportamiento que identificamos
igual a la estructura con la que la comparamos.
ECOGENICIDAD DE LOS TEJIDOS
Hipercogénico o hiperecoico
Estas estructuras devuelven muchos ecos en su interfase. Su aspecto no es
blanco, pero tiende a un gris muy claro casi blanco que brilla mucho.
BOVINOS
Diagnóstico temprano
de gestación.
30-35 días empieza a
observarse el latido
cardiaco
ECOGRAFÍA EN LAS DISTINTAS ESPECIES
BOVINOS
Determinación del
sexo
55-75 diagnostico del sexo
BOVINOS
Quistes Ovaricos
Se visualiza en el ovario
una estructura redondeada
anecogénica de más de 25
milímetros, que persiste en
el tiempo e impide que la
vaca cicle con normalidad
BOVINOS
Folículos preovulatorios
Se visualizan como unas
estructuras redondeadas
anecogénicas debido a su
líquido folicular. Su
medida oscila entre los 1,5
y los 2,5 centímetros
EQUINOS
Diagnóstico de gestación.
La vesícula embrionaria
equina es perfectamente
visible mediante ecografía
de los cuernos uterinos a
partir de los 12 a 14 días
de gestación
EQUINOS
Sexado fetal
55 días
EQUINOS
Quistes ováricos
Quistes de la fosa de ovulación
son estructuras que aparecen
después de que el ovario sufre
traumas y heridas.
Quistes paraováricos son
aquellos que se presentan
cerca del ovario, en el caso
de las yeguas se presentan
en el oviducto.
EQUINOS
Folículos
anovulatorios
Pueden alcanzar tamaños que
oscilan entre los 5 y los 15cm de
diámetro y persistir hasta 2 meses.
CAPRINOS
Ecografía vía recta
Se comienza con lubricar el transductor con sustancias libre de aceites minerales
Luego se debe introducir el transductor en el recto de la hembra, haciendo una
ligera presión, con movimientos giratorios, y con un ángulo de 20° hacia abajo
con respecto a la horizontal.
Finalmente, se debe localizar los órganos de interés, realizar las mediciones y
registro de datos necesario, seguido se retira suavemente el transductor el recto
del animal
CAPRINOS
Ecografía abdominal
Se debe limpiar la ingle, preferentemente en el lado derecho del animal
El transductor se ubica con los cristales hacia arriba, en contacto con la piel.
Con movimientos rotativos hacia el plano medio del animal se examina el
tracto reproductivo.
CAPRINOS
Diagnóstico de gestación
El feto alcanza los 5 cm
a los 60 días
Ovinos
Ecografía vía rectal
Es la técnica más utilizada para el diagnóstico precoz de gestación y para el
diagnóstico de preñeces múltiples.
El lugar más común de colocación del transductor es en la región inguinal, por
delante y por arriba de la inserción mamaria.
Ecografía abdominal
Ovinos
Diagnóstico de la gestación
Realizar la ecografía a partir de los
26 días de gestación.
Certeza muy alta (95 a 100%)
CERDOS
Ecografía trans abdominal
•La sonda debe ubicarse sobre la pared
abdominal derecha, a unos 5 cm sobre los dos últimos pares de mamas.
•Es necesario colocar gel obstétrico sobre la superficie de la sonda para
una mayor transmisión y captación de las ondas a través de la piel.
•Una vez colocado el transductor en esa posición, las ondas sonoras van a
reflejar imágenes perpendiculares de la cavidad abdominal
CERDOS
Ecografía trans rectal
• La sonda debe colocarse en una guía realizada de material no irritante
(i.e. tubo de plástico de 5 cm de diámetro).
• Antes de introducir la sonda se debe vaciar de heces el recto.
• La sonda se introduce por vía rectal penetrando unos 30-40 cm
CERDOS
Diagnóstico de
gestación
• Mejor observación mejor a
partir del día 20-22
caninas
Diagnóstico de gestación
La mayoría de las ecografías a un perro
se llevan a cabo con el animal en
decúbito supino, pero también se
pueden realizar en decúbito lateral
derecho o izquierdo.
18 días de gestación
EVALUACIÓN ESPERMÁTICA
Examen Físico del Toro
Cabeza
Ojos
Ollares
Boca
Dientes
Lineadorsal
Miembros,aplomos,cascos
Examen de Genitales Externo
Examen de testículos
Ubicación
Forma
Posición
Contenido
Integridad de la piel
Temperatura
Parásitos
Circunferencia escrotal
Examen de Genitales Externo
Epididimo
Cordón espermático
Pene
Técnicas de exteriorización
Movilidad
Mucosa
Protrusión
Prepucio
Integridad
Conformación
Elasticidad
Orificio prepucial
Recolección del semen
•Lavado de la parte ventral abdominal con la utilización de
jabón neutro y abundante agua y secado con papel toalla
•Corte del exceso de pelo del orificio prepucial a una altura de 2 a 3 centímetros de
su base con la ayuda de una tijera.
•Lavado del orificio prepucial con la utilización de jabón neutro y abundante agua y
el secado con papel toalla.
•Lavado con solución fisiológica de la parte interna del prepucio
Pre-colecta
Se le permite al toro de 2 a 3 falsas montas con el objetivo de conseguir la mayor excitación.
ESTIMULO Sexual antes de la colecta
Conducta sexual del toro
De manera natural el cortejo de los bovinos
incluye el acercamiento deL toro hacia la
hembra, la huele, la busca, intenta montarla, se
da el reflejo de Fleming.
Vagina artificial
•La ubicación de la persona que realiza la
colecta, debe permanecer a la derecha del animal
•Una vez el animal salte a la vagina, se
debe colocar por atrás del miembro anterior
con la abertura dirigida hacia el pene en un ángulo de 45 grados.
•Al momento del contacto entre la vagina y el pene ocurre la
eyaculación, inmediatamente el colector debe realizar la inclinación y
permitir la recolección del semen en el tubo colector.
electroeyaculador
•Inmovilización del toro en el sitio destinado para la colecta.
•Se procede a la evacuación del material fecal por medio de la extracción manual
•Se procede a la introducción de la sonda previamente lubricada dentro del ano
•Se inicia lentamente la estimulación eléctrica de forma ascendente hasta que el toro
muestre una mínima respuesta
•Una vez observada la salida del líquido turbio que es rica en espermatozoides, se coloca
alrededor del glande del pene para colectar la muestra seminal.
•Una vez colectada la muestra seminal se procede a la extracción de la sonda rectal
Calidad Seminal Macroscópica
Volumen
Color
Densidad pH
Olor
5-15cc
Cremoso
Espeso y liquido 6.9- 7.1
Sui- generis
Concentración
Calidad Seminal Microscópica
Motilidad masal
Motilidad individual
ViabilidadMorfología
Estado del Acrosoma
Calificación del semen La calificación del semen tiene
como finalidad predecir su
fertilidad potencial.
Calificación del semen
Calificación del semen
Se realiza con el fin de proporcionar un nivel
adecuado de fertilidad en el procesamiento y
ofrecer un semen con una protección sanitaria al
momento del congelamiento y
descongelamiento
La criopreservación es una técnica para
mantener de manera viable las células
espermáticas por un tiempo indefinido. Se
realiza mediante la congelación del semen del
macho a muy bajas temperaturas -196 ºC
Empajillado Criopreservación
Procedimiento de criopreservación
1. Preparación
•Distribución homogénea de las
pajillas de semen en los soportes.
•Se cubren las pajillas con papel
aluminio para dar inicio a la fase de
refrigeración.
2. Refrigeración
• Se introduce los soportes con las
pajillas en el refrigerador por 3
horas y a temperatura constante
de 4°C, preferiblemente con una
breve inclinación.
• Retirar los soportes del
refrigerador y quitar el papel
aluminio que cubre los soportes.
3. Congelación en nitrógeno liquido
•Se exponen los soportes con las pajillas al vapor del nitrógeno por 30
min. a una altura de 3 a 5 centímetros del nivel de nitrógeno.
•Sumergir las pajillas de semen en el nitrógeno líquido y almacenar en
los globlet y bastones.
Descongelamiento
Pajilla fina
Se debe realizar en baño maría de la
siguiente manera:
Pajilla media
34 a 37°C por 21 segundos.
35 a 37°C por 30 segundos.
Factores que afectan la criopreservación
•Diluyente
•Crioprotector usado
•Tamaño del sistema de empaque.
•Calidad seminal
Bibliografía
Bibliografía
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad SeminalEcografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad Seminal
Anibalchuchucaquezad
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
Anibalchuchucaquezad
 
Ecografia en distintas especies y evaluacion seminal
Ecografia en distintas especies y evaluacion seminalEcografia en distintas especies y evaluacion seminal
Ecografia en distintas especies y evaluacion seminal
jorgeluis1019
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
KarlaIsabelEras
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
cristianandres110
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
RobertoCarlosVegaLoj
 
Ecografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminalEcografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminal
MichelleCalva2
 
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
Reproducción 2  (clase 15 y 16)Reproducción 2  (clase 15 y 16)
Reproducción 2 (clase 15 y 16)tecnicoveterinario
 
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminalEcografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
JonathanR14
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
AndreaJackeline3
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distociaQUIRON
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
Diagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gataDiagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gataR1CH103
 
EL PROCESO DE LA CASTRACIÓN
EL PROCESO DE LA CASTRACIÓNEL PROCESO DE LA CASTRACIÓN
EL PROCESO DE LA CASTRACIÓN
guest42d31c
 
Ecografia Animal
Ecografia Animal Ecografia Animal
Ecografia Animal
javier peñarreta
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
LuisFloresCastillo3
 
Examen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamasExamen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamas
carlosyclaudia
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad SeminalEcografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad Seminal
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
 
Ecografia en distintas especies y evaluacion seminal
Ecografia en distintas especies y evaluacion seminalEcografia en distintas especies y evaluacion seminal
Ecografia en distintas especies y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminalEcografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminal
 
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
Reproducción 2  (clase 15 y 16)Reproducción 2  (clase 15 y 16)
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
 
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminalEcografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distocia
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Diagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gataDiagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gata
 
EL PROCESO DE LA CASTRACIÓN
EL PROCESO DE LA CASTRACIÓNEL PROCESO DE LA CASTRACIÓN
EL PROCESO DE LA CASTRACIÓN
 
Ecografia Animal
Ecografia Animal Ecografia Animal
Ecografia Animal
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Examen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamasExamen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamas
 

Similar a Ecografía y Evaluación Espermática

Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Gisbert Cobeñas
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
JhulianaOrdoez
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Verónica Maldonado
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Verónica Maldonado
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Verónica Maldonado
 
Ecografia jackson
Ecografia jacksonEcografia jackson
Ecografia jackson
jacksonjosgonzlezcas
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
ginavanessa2
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
BrendaVinueza
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MELINYESENIA
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MarcelaDayannaBentez
 
Ecografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación SeminalEcografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación Seminal
Jennifer Benítez
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
Alfonso Vigo Quiñones
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
StevenJoelBarbaPulla
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Esneider Orozco
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Patricia Belen Ochoa Chavez
 
Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.
edisonrodrigo1
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
jonathan Macas
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Luis Fernando Paucar Calva
 

Similar a Ecografía y Evaluación Espermática (20)

Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia jackson
Ecografia jacksonEcografia jackson
Ecografia jackson
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación SeminalEcografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación Seminal
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ecografía y Evaluación Espermática

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS Ecografía-Evaluación Espermática Docente: Dr. Manuel Quezada Estudiante: Mary González
  • 2. ECOGRAFÍA Técnica de diagnóstico por imagen que se utiliza fundamentalmente para evaluar los tejidos blandos. Se puede obtener una idea tridimensional del tamaño, la forma y la estructura de los órganos. Gestación 40 días
  • 3. Escáner” de modo B Se observa en la pantalla planos transversales en distintos órganos. Usados en el diagnóstico reproductivo por vía rectal EQUIPOS DE ECOGRAFÍA
  • 4. ECOGENICIDAD DE LOS TEJIDOS Anecoico o anecogénico No se devuelven ecos de retorno cuando el haz llega a la estructura y deja pasar todo el tren de ultrasonidos. Hipoecogénico o hipoecoico Isoecogénico o isoecoico Estas estructuras devuelven muy pocos ecos. Su aspectos no es negro pero tienden a ser gris muy oscuro. Estas estructuras tienen un comportamiento que identificamos igual a la estructura con la que la comparamos.
  • 5. ECOGENICIDAD DE LOS TEJIDOS Hipercogénico o hiperecoico Estas estructuras devuelven muchos ecos en su interfase. Su aspecto no es blanco, pero tiende a un gris muy claro casi blanco que brilla mucho.
  • 6. BOVINOS Diagnóstico temprano de gestación. 30-35 días empieza a observarse el latido cardiaco ECOGRAFÍA EN LAS DISTINTAS ESPECIES
  • 8. BOVINOS Quistes Ovaricos Se visualiza en el ovario una estructura redondeada anecogénica de más de 25 milímetros, que persiste en el tiempo e impide que la vaca cicle con normalidad
  • 9. BOVINOS Folículos preovulatorios Se visualizan como unas estructuras redondeadas anecogénicas debido a su líquido folicular. Su medida oscila entre los 1,5 y los 2,5 centímetros
  • 10. EQUINOS Diagnóstico de gestación. La vesícula embrionaria equina es perfectamente visible mediante ecografía de los cuernos uterinos a partir de los 12 a 14 días de gestación
  • 12. EQUINOS Quistes ováricos Quistes de la fosa de ovulación son estructuras que aparecen después de que el ovario sufre traumas y heridas. Quistes paraováricos son aquellos que se presentan cerca del ovario, en el caso de las yeguas se presentan en el oviducto.
  • 13. EQUINOS Folículos anovulatorios Pueden alcanzar tamaños que oscilan entre los 5 y los 15cm de diámetro y persistir hasta 2 meses.
  • 14. CAPRINOS Ecografía vía recta Se comienza con lubricar el transductor con sustancias libre de aceites minerales Luego se debe introducir el transductor en el recto de la hembra, haciendo una ligera presión, con movimientos giratorios, y con un ángulo de 20° hacia abajo con respecto a la horizontal. Finalmente, se debe localizar los órganos de interés, realizar las mediciones y registro de datos necesario, seguido se retira suavemente el transductor el recto del animal
  • 15. CAPRINOS Ecografía abdominal Se debe limpiar la ingle, preferentemente en el lado derecho del animal El transductor se ubica con los cristales hacia arriba, en contacto con la piel. Con movimientos rotativos hacia el plano medio del animal se examina el tracto reproductivo.
  • 16. CAPRINOS Diagnóstico de gestación El feto alcanza los 5 cm a los 60 días
  • 17. Ovinos Ecografía vía rectal Es la técnica más utilizada para el diagnóstico precoz de gestación y para el diagnóstico de preñeces múltiples. El lugar más común de colocación del transductor es en la región inguinal, por delante y por arriba de la inserción mamaria. Ecografía abdominal
  • 18. Ovinos Diagnóstico de la gestación Realizar la ecografía a partir de los 26 días de gestación. Certeza muy alta (95 a 100%)
  • 19. CERDOS Ecografía trans abdominal •La sonda debe ubicarse sobre la pared abdominal derecha, a unos 5 cm sobre los dos últimos pares de mamas. •Es necesario colocar gel obstétrico sobre la superficie de la sonda para una mayor transmisión y captación de las ondas a través de la piel. •Una vez colocado el transductor en esa posición, las ondas sonoras van a reflejar imágenes perpendiculares de la cavidad abdominal
  • 20. CERDOS Ecografía trans rectal • La sonda debe colocarse en una guía realizada de material no irritante (i.e. tubo de plástico de 5 cm de diámetro). • Antes de introducir la sonda se debe vaciar de heces el recto. • La sonda se introduce por vía rectal penetrando unos 30-40 cm
  • 21. CERDOS Diagnóstico de gestación • Mejor observación mejor a partir del día 20-22
  • 22. caninas Diagnóstico de gestación La mayoría de las ecografías a un perro se llevan a cabo con el animal en decúbito supino, pero también se pueden realizar en decúbito lateral derecho o izquierdo. 18 días de gestación
  • 23. EVALUACIÓN ESPERMÁTICA Examen Físico del Toro Cabeza Ojos Ollares Boca Dientes Lineadorsal Miembros,aplomos,cascos
  • 24. Examen de Genitales Externo Examen de testículos Ubicación Forma Posición Contenido Integridad de la piel Temperatura Parásitos Circunferencia escrotal
  • 25. Examen de Genitales Externo Epididimo Cordón espermático Pene Técnicas de exteriorización Movilidad Mucosa Protrusión Prepucio Integridad Conformación Elasticidad Orificio prepucial
  • 26. Recolección del semen •Lavado de la parte ventral abdominal con la utilización de jabón neutro y abundante agua y secado con papel toalla •Corte del exceso de pelo del orificio prepucial a una altura de 2 a 3 centímetros de su base con la ayuda de una tijera. •Lavado del orificio prepucial con la utilización de jabón neutro y abundante agua y el secado con papel toalla. •Lavado con solución fisiológica de la parte interna del prepucio Pre-colecta
  • 27. Se le permite al toro de 2 a 3 falsas montas con el objetivo de conseguir la mayor excitación. ESTIMULO Sexual antes de la colecta Conducta sexual del toro De manera natural el cortejo de los bovinos incluye el acercamiento deL toro hacia la hembra, la huele, la busca, intenta montarla, se da el reflejo de Fleming.
  • 28. Vagina artificial •La ubicación de la persona que realiza la colecta, debe permanecer a la derecha del animal •Una vez el animal salte a la vagina, se debe colocar por atrás del miembro anterior con la abertura dirigida hacia el pene en un ángulo de 45 grados. •Al momento del contacto entre la vagina y el pene ocurre la eyaculación, inmediatamente el colector debe realizar la inclinación y permitir la recolección del semen en el tubo colector.
  • 29. electroeyaculador •Inmovilización del toro en el sitio destinado para la colecta. •Se procede a la evacuación del material fecal por medio de la extracción manual •Se procede a la introducción de la sonda previamente lubricada dentro del ano •Se inicia lentamente la estimulación eléctrica de forma ascendente hasta que el toro muestre una mínima respuesta •Una vez observada la salida del líquido turbio que es rica en espermatozoides, se coloca alrededor del glande del pene para colectar la muestra seminal. •Una vez colectada la muestra seminal se procede a la extracción de la sonda rectal
  • 30. Calidad Seminal Macroscópica Volumen Color Densidad pH Olor 5-15cc Cremoso Espeso y liquido 6.9- 7.1 Sui- generis
  • 31. Concentración Calidad Seminal Microscópica Motilidad masal Motilidad individual ViabilidadMorfología Estado del Acrosoma
  • 32. Calificación del semen La calificación del semen tiene como finalidad predecir su fertilidad potencial.
  • 35. Se realiza con el fin de proporcionar un nivel adecuado de fertilidad en el procesamiento y ofrecer un semen con una protección sanitaria al momento del congelamiento y descongelamiento La criopreservación es una técnica para mantener de manera viable las células espermáticas por un tiempo indefinido. Se realiza mediante la congelación del semen del macho a muy bajas temperaturas -196 ºC Empajillado Criopreservación
  • 36. Procedimiento de criopreservación 1. Preparación •Distribución homogénea de las pajillas de semen en los soportes. •Se cubren las pajillas con papel aluminio para dar inicio a la fase de refrigeración.
  • 37. 2. Refrigeración • Se introduce los soportes con las pajillas en el refrigerador por 3 horas y a temperatura constante de 4°C, preferiblemente con una breve inclinación. • Retirar los soportes del refrigerador y quitar el papel aluminio que cubre los soportes.
  • 38. 3. Congelación en nitrógeno liquido •Se exponen los soportes con las pajillas al vapor del nitrógeno por 30 min. a una altura de 3 a 5 centímetros del nivel de nitrógeno. •Sumergir las pajillas de semen en el nitrógeno líquido y almacenar en los globlet y bastones.
  • 39. Descongelamiento Pajilla fina Se debe realizar en baño maría de la siguiente manera: Pajilla media 34 a 37°C por 21 segundos. 35 a 37°C por 30 segundos.
  • 40. Factores que afectan la criopreservación •Diluyente •Crioprotector usado •Tamaño del sistema de empaque. •Calidad seminal