SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología
 TEMA 7
ECOSISTEMAS

                                             Se agrupan en

           Componentes
                                                Biomas


  Abióticos              Bióticos              El hombre
                                                  toma

                                               Recursos
     Se              Poblaciones
 relacionan
                                                         Hídricos
                     Se estudian
                      mediante                        Energéticos
  Cadenas y
redes tróficas
                                                         Minerales
                       Función
                     exponencial                         Biológicos
BIOSFERA : es el sistema material formado por
           el conjunto de los seres vivos propios del planeta
            Tierra, junto con el medio físico que les rodea y
                   que ellos contribuyen a conformar.




     MEDIO AMBIENTE (ONU 1972): conjunto de factores físicos,
 químicos, biológicos y sociales (factores ambientales) que afectan
directa o indirectamente (a corto, medio o largo plazo) a la totalidad de
                los seres vivos y las actividades humanas
FACTORES
                              AMBIENTALES




         FACTORES                                      FACTORES
         ABIÓTICOS                                      BIÓTICOS



 Climáticos:
  presión,                             Factores                      Relaciones
temperatura,                          alimenticios                interespecíficas
humedad, etc


                                                        Relaciones
              No climáticos:
                                                     intraespecíficas
           turbidez, salinidad,
                  pH,..

Son limitantes aquellos factores ambientales capaces de detener o retrasar el
             crecimiento o expansión de un organismo o especie
La ECOLOGÍA es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos
  con el ambiente y entre sí, así como el resultado de estas interacciones.




                                        Especies EURI: son especies con
                                        amplio margen de tolerancia a los
                                              cambios ambientales
Las condiciones generales
de la Naturaleza nunca son
         uniformes

                                          Especies ESTENO: tienen un
                                          estrecho margen de tolerancia
Relaciones entre los seres vivos

                                     RELACIONES INTERESPECÍFICAS
                                        (entre individuos de diferente
                                                    especie)
           RELACIONES                Competencia: Dos poblaciones que
   INTRAESPECÍFICAS (entre           compiten por los mismos recursos
     individuos de la misma          alimenticios.
             especie):               Mutualismo: Relación beneficiosa
Colonial: todos los organismos       para ambas poblaciones. Se habla
permanecen unidos. Corales.          de simbiosis si la relación es
Familiar: existe un vínculo entre    permanente. Líquenes.
los individuos. Elefantes.           Parasitismo: la especie parásita se
Gregaria: no tienen por qué          beneficia y la otra, hospedadora,
existir    vínculos    entre   los   resulta perjudicada. Piojo y hombre.
individuos. Bancos de peces.         Depredación: El depredador se
Social: los individuos dependen      beneficia al devorar la presa. León y
unos de otros, y se establecen       cebra.
jerarquías. Hormigas y abejas.       Comensalismo: se beneficia uno de
                                     los organismos, pero el otro no se
                                     perjudica. Escarabajo pelotero vive
                                     de los excrementos de mamíferos.
2. ECOSISTEMAS
         Un ecosistema es la suma de biotopo (lugar
          físico) y biocenosis (conjunto de seres vivos
                      que ocupan ese espacio
 Un ECOSISTEMA se define como un conjunto de organismos de
diferentes especies que se relacionan entre sí y con el ambiente en
                    que se desarrolla su existencia.
Índice de diversidad (ID)
     Con él se mide la biodiversidad de un ecosistema.
                              ID = s/N
     S: cantidad de individuos diferentes.
     N: cantidad total de individuos.


Para estudiar los diferentes ecosistemas se considera el planeta
dividido en biomas (conjunto de comunidades que ocupan un
    área con unas características geográficas y climáticas
                          determinadas
BIOMAS
                                 TERRESTRES




1.Tundra: propio de la región ártica,
  con nieve y heladas más de nueve
meses al año. Vegetación: líquenes,
  musgos y gramíneas. Fauna: reno,
liebre ártica, zorro ártico y pequeños
                roedores.
2. Taiga: Invierno de 9 a 10 meses, con
                                          temperaturas bajas y abundante nieve.
                                         Vegetación: abetos y pinos. Fauna: lobo,
                                        liebre, lince ártico, tigre siberiano, alce,…




  3. Bosque caducifolio: propio de
 zonas templadas, con una estación
fría y pluviosidad media. Vegetación:
  robles, hayas, castaños y nogales.
Fauna: ciervos, osos, zorros y lobos.
4. Bosque mediterráneo:
    caracterizado por tener un
periodo seco y cálido, con lluvias
  escasas. Vegetación: encinas,
 matorrales y plantas aromáticas
   (romero, tomillo, …). Fauna.
Lince, conejo, roedores, rapaces,
         jabalí, reptiles,..




                                     5. Bosque tropical: clima cálido y muy
                                           húmedo durante todo el año.
                                       Vegetación: árboles de gran tamaño
                                     que impiden el paso de la luz, lianas y
                                      epifitos (orquídeas). Fauna: primates,
                                      aves, serpientes, termitas, roedores,
                                              tigre, jaguar, ocelote,…
6. Praderas (estepas y sabanas): escasas
                               precipitaciones. En las sabanas hierbas altas y
                                 escasos árboles (baobabs). Fauna: cebras,
                                  antílopes, jirafas, leones, guepardos,…. Se
                               localizan en la zona intertropical con una época
                                               seca y otra lluviosa.
                                Las estepas se encuentran en regiones frías o
                                   templadas con predominio de vegetación
                                        herbácea, sin especies arbóreas.


      7. Desiertos: Lluvias muy escasas,
 temperaturas elevadas, intensa iluminación,
     humedad ambiental muy baja y gran
evaporación. Vegetación: arbustos espinosos
  y plantas carnosas (cactus). En zonas con
   agua se forman oasis. Animales: reptiles,
             insectos y roedores.
BIOMAS
                             ACUÁTICOS


Biomas de agua dulce: engloban
   ríos, lagos y lagunas. Poca
 salinidad. Algas microscópicas y
  plantas acuáticas. Diferentes
especies de peces, anfibios, aves
   y mamíferos como la nutria




                               Biomas marinos: mares y océanos, con
                             mucha salinidad y profundidad. Dos zonas, una
                              menos profunda cercana a la costa y otra de
                                mar abierto donde se alcanzan grandes
                               profundidades. Animales microscópicos y
                                     peces grandes y pequeños.
3. FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN
            LOS ECOSISTEMAS

        Los seres vivos necesitan un aporte de materia (que toma del
       medio) y energía (que procede en primera instancia de Sol) para
                         realizar sus funciones vitales

         Cadena alimentaria:
             nos indica las             Primer nivel trófico: productores.
        relaciones nutricionales         Organismos autótrofos. Producen
        entre los seres vivos de      materia orgánica a partir de la inorgánica
             un ecosistema

                                          Segundo, tercero y cuarto nivel
                                           trófico: consumidores primarios
         Descomponedores y
                                       (herbívoros), secundarios (carnívoros) y
transformadores: microorganismos,
                                       terciarios (carroñeros). Son organismos
        bacterias y hongos que
                                        heterótrofos, la materia la toman de los
 descomponen la materia orgánica y
                                           autótrofos o de otros heterótrofos
    la transforman en inorgánica.
Redes tróficas o redes alimentarias:
    suponen el conjunto de las distintas
   cadenas tróficas y sus interconexiones


 En un ecosistema
 el flujo de materia
      es cíclico.
 El flujo de energía
no es cíclico, pues
    una parte se
 pierde en el paso
    de cada nivel
trófico en forma de
  calor y residuos.
   Generalmente
  solo se utiliza un
10% de la energía
 de un nivel trófico
   en el siguiente.
4. RECURSOS NATURALES

     Se llama recurso natural a todo componente de la naturaleza que
       puede ser aprovechado por el ser humano para satisfacer sus
     necesidades y que tiene un valor actual o potencial en el mercado.


                                               Su origen: hídricos,
                                             energéticos, minerales y
                                                   biológicos
Clasificación de
   recursos             Atendiendo a
   naturales

                                               Su disponibilidad:
                                           renovables y no renovables
Son recursos renovables
  aquellos que se regeneran
   después de su uso. Para
 considerarlo renovable debe
regenerarse en un plazo de 20
  a 30 años: energía solar, la
 energía eólica, la explotación
      de los bosques,…




                                   Son recursos no renovables
                                  aquellos que se agotan según
                                   se van utilizando ya que para
                                  su formación necesita millones
                                    de años y se van agotando
                                    progresivamente: recursos
                                   minerales, energéticos como
                                      el petróleo o el carbón.
El desarrollo tecnológico acrecienta la demanda de recursos naturales,
 principalmente, agua, combustibles fósiles y minerales, y por tanto la
        necesidad de gestionarlos correctamente para evitar su
 sobreexplotación y aparición de residuos derivados de su utilización.
Recursos hídricos




                                                        Las aguas usadas en
  Son renovables          Son el conjunto de
                                                           las actividades
  siempre que se         aguas utilizadas para
                                                         humanas deben ser
realice una gestión     consumo humano y su
                                                           devueltas a los
     adecuada            actividad económica
                                                            ecosistemas
                                                             depuradas



                                     Mejorar la eficiencia del uso del agua

  Condiciones para un
   uso sostenible del                            Fomentar el ahorro
         agua
                                       Reciclado y reutilización del agua
                                                   depurada
Recursos energéticos




                                        Recursos renovables:
Recursos no renovables:                 energía hidroeléctrica,
   combustibles fósiles,                 energía mareomotriz,
como el carbón, derivados               energía eólica, energía
del petróleo y gas natural,            geotérmica, energía solar
 y la energía nuclear. El                     y biomasa
  uso de estas energías
   contaminan el medio
        ambiente.



La gestión sostenible en el uso de la energía pasa por promover
el desarrollo de las energías renovables, el ahorro del consumo
             y el aumento de la eficiencia energética
Recursos minerales




           Los procesos industriales actuales demandan
           una amplia variedad y cantidad de materiales
               que pueden ser elementos químicos,
                        minerales y rocas.




                       El lugar donde se localizan
                  (yacimientos) se explotan mediante
                        minas, que pueden ser



A cielo abierto                                        Subterráneas
Recursos de la biosfera




  Recursos                                         Recursos
 alimenticios                                      forestales

                Extensiva: los animales viven en
                    fincas de gran extensión                    Explotación
Ganadería                                                         de los
                 Intensiva: las granjas poseen                   bosques
                   establos que ocupan poco
                 espacio y son alimentados con
                            piensos                            Riqueza
                                                             biológica o
                    Intensiva                               biodiversidad
Agricultura
                   Tradicional

 Pesca                                             Piscifactoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesMercedes Gosálbez
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosMariana Solís
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
RonnyTito
 
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
Luisa Valdez
 
ECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORESECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORES
xcrc
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpioMapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
marielacarpiofauta
 
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
butterflygirl22
 
Ecología unc
Ecología uncEcología unc
Ecología uncorvy
 
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPMoty Martell
 
factores ambientales
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
andrea_2904
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientalesCarlosCTSyV1
 
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTEUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Separata 02 ecología
Separata 02   ecologíaSeparata 02   ecología
Separata 02 ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Individuo y autoecología
Individuo y autoecologíaIndividuo y autoecología
Individuo y autoecología
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
 
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
 
ECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORESECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORES
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpioMapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
 
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología unc
Ecología uncEcología unc
Ecología unc
 
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
 
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
 
factores ambientales
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
 

Destacado

Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Factores abióticos
Factores abióticos Factores abióticos
Factores abióticos martalastra98
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
Cristian Celis
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
Klaramau
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
guest929d0c
 
ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3
Epifanio
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 

Destacado (13)

Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Factores abióticos
Factores abióticos Factores abióticos
Factores abióticos
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
 
Ecologia de insectos
Ecologia de insectosEcologia de insectos
Ecologia de insectos
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
 
ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 

Similar a Ecología

Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesantorreciencias
 
El medio ambiente y su relación con los seres vivos
El medio ambiente y su relación con los seres vivosEl medio ambiente y su relación con los seres vivos
El medio ambiente y su relación con los seres vivosVivi Aguilar
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Jose Alfredo Espinel Puerto
 
4º Año Medio - Biología Plan Común - Organismo y ambiente
4º Año Medio -  Biología Plan Común - Organismo y ambiente4º Año Medio -  Biología Plan Común - Organismo y ambiente
4º Año Medio - Biología Plan Común - Organismo y ambiente
Colegio Camilo Henríquez
 
22 kenami
22 kenami22 kenami
22 kenamikenami
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
Lola379395
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
jinicky97
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna Guevara
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasFla Quis
 

Similar a Ecología (20)

Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponencialesEcología, recursos y funciones exponenciales
Ecología, recursos y funciones exponenciales
 
El medio ambiente y su relación con los seres vivos
El medio ambiente y su relación con los seres vivosEl medio ambiente y su relación con los seres vivos
El medio ambiente y su relación con los seres vivos
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
 
4º Año Medio - Biología Plan Común - Organismo y ambiente
4º Año Medio -  Biología Plan Común - Organismo y ambiente4º Año Medio -  Biología Plan Común - Organismo y ambiente
4º Año Medio - Biología Plan Común - Organismo y ambiente
 
22 kenami
22 kenami22 kenami
22 kenami
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
ecosistemas cristina
ecosistemas cristinaecosistemas cristina
ecosistemas cristina
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formasantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresantorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 

Ecología

  • 2. ECOSISTEMAS Se agrupan en Componentes Biomas Abióticos Bióticos El hombre toma Recursos Se Poblaciones relacionan Hídricos Se estudian mediante Energéticos Cadenas y redes tróficas Minerales Función exponencial Biológicos
  • 3. BIOSFERA : es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. MEDIO AMBIENTE (ONU 1972): conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y sociales (factores ambientales) que afectan directa o indirectamente (a corto, medio o largo plazo) a la totalidad de los seres vivos y las actividades humanas
  • 4. FACTORES AMBIENTALES FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS Climáticos: presión, Factores Relaciones temperatura, alimenticios interespecíficas humedad, etc Relaciones No climáticos: intraespecíficas turbidez, salinidad, pH,.. Son limitantes aquellos factores ambientales capaces de detener o retrasar el crecimiento o expansión de un organismo o especie
  • 5. La ECOLOGÍA es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos con el ambiente y entre sí, así como el resultado de estas interacciones. Especies EURI: son especies con amplio margen de tolerancia a los cambios ambientales Las condiciones generales de la Naturaleza nunca son uniformes Especies ESTENO: tienen un estrecho margen de tolerancia
  • 6. Relaciones entre los seres vivos RELACIONES INTERESPECÍFICAS (entre individuos de diferente especie) RELACIONES Competencia: Dos poblaciones que INTRAESPECÍFICAS (entre compiten por los mismos recursos individuos de la misma alimenticios. especie): Mutualismo: Relación beneficiosa Colonial: todos los organismos para ambas poblaciones. Se habla permanecen unidos. Corales. de simbiosis si la relación es Familiar: existe un vínculo entre permanente. Líquenes. los individuos. Elefantes. Parasitismo: la especie parásita se Gregaria: no tienen por qué beneficia y la otra, hospedadora, existir vínculos entre los resulta perjudicada. Piojo y hombre. individuos. Bancos de peces. Depredación: El depredador se Social: los individuos dependen beneficia al devorar la presa. León y unos de otros, y se establecen cebra. jerarquías. Hormigas y abejas. Comensalismo: se beneficia uno de los organismos, pero el otro no se perjudica. Escarabajo pelotero vive de los excrementos de mamíferos.
  • 7. 2. ECOSISTEMAS Un ecosistema es la suma de biotopo (lugar físico) y biocenosis (conjunto de seres vivos que ocupan ese espacio Un ECOSISTEMA se define como un conjunto de organismos de diferentes especies que se relacionan entre sí y con el ambiente en que se desarrolla su existencia.
  • 8. Índice de diversidad (ID) Con él se mide la biodiversidad de un ecosistema. ID = s/N S: cantidad de individuos diferentes. N: cantidad total de individuos. Para estudiar los diferentes ecosistemas se considera el planeta dividido en biomas (conjunto de comunidades que ocupan un área con unas características geográficas y climáticas determinadas
  • 9. BIOMAS TERRESTRES 1.Tundra: propio de la región ártica, con nieve y heladas más de nueve meses al año. Vegetación: líquenes, musgos y gramíneas. Fauna: reno, liebre ártica, zorro ártico y pequeños roedores.
  • 10. 2. Taiga: Invierno de 9 a 10 meses, con temperaturas bajas y abundante nieve. Vegetación: abetos y pinos. Fauna: lobo, liebre, lince ártico, tigre siberiano, alce,… 3. Bosque caducifolio: propio de zonas templadas, con una estación fría y pluviosidad media. Vegetación: robles, hayas, castaños y nogales. Fauna: ciervos, osos, zorros y lobos.
  • 11. 4. Bosque mediterráneo: caracterizado por tener un periodo seco y cálido, con lluvias escasas. Vegetación: encinas, matorrales y plantas aromáticas (romero, tomillo, …). Fauna. Lince, conejo, roedores, rapaces, jabalí, reptiles,.. 5. Bosque tropical: clima cálido y muy húmedo durante todo el año. Vegetación: árboles de gran tamaño que impiden el paso de la luz, lianas y epifitos (orquídeas). Fauna: primates, aves, serpientes, termitas, roedores, tigre, jaguar, ocelote,…
  • 12. 6. Praderas (estepas y sabanas): escasas precipitaciones. En las sabanas hierbas altas y escasos árboles (baobabs). Fauna: cebras, antílopes, jirafas, leones, guepardos,…. Se localizan en la zona intertropical con una época seca y otra lluviosa. Las estepas se encuentran en regiones frías o templadas con predominio de vegetación herbácea, sin especies arbóreas. 7. Desiertos: Lluvias muy escasas, temperaturas elevadas, intensa iluminación, humedad ambiental muy baja y gran evaporación. Vegetación: arbustos espinosos y plantas carnosas (cactus). En zonas con agua se forman oasis. Animales: reptiles, insectos y roedores.
  • 13. BIOMAS ACUÁTICOS Biomas de agua dulce: engloban ríos, lagos y lagunas. Poca salinidad. Algas microscópicas y plantas acuáticas. Diferentes especies de peces, anfibios, aves y mamíferos como la nutria Biomas marinos: mares y océanos, con mucha salinidad y profundidad. Dos zonas, una menos profunda cercana a la costa y otra de mar abierto donde se alcanzan grandes profundidades. Animales microscópicos y peces grandes y pequeños.
  • 14. 3. FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Los seres vivos necesitan un aporte de materia (que toma del medio) y energía (que procede en primera instancia de Sol) para realizar sus funciones vitales Cadena alimentaria: nos indica las Primer nivel trófico: productores. relaciones nutricionales Organismos autótrofos. Producen entre los seres vivos de materia orgánica a partir de la inorgánica un ecosistema Segundo, tercero y cuarto nivel trófico: consumidores primarios Descomponedores y (herbívoros), secundarios (carnívoros) y transformadores: microorganismos, terciarios (carroñeros). Son organismos bacterias y hongos que heterótrofos, la materia la toman de los descomponen la materia orgánica y autótrofos o de otros heterótrofos la transforman en inorgánica.
  • 15.
  • 16. Redes tróficas o redes alimentarias: suponen el conjunto de las distintas cadenas tróficas y sus interconexiones En un ecosistema el flujo de materia es cíclico. El flujo de energía no es cíclico, pues una parte se pierde en el paso de cada nivel trófico en forma de calor y residuos. Generalmente solo se utiliza un 10% de la energía de un nivel trófico en el siguiente.
  • 17. 4. RECURSOS NATURALES Se llama recurso natural a todo componente de la naturaleza que puede ser aprovechado por el ser humano para satisfacer sus necesidades y que tiene un valor actual o potencial en el mercado. Su origen: hídricos, energéticos, minerales y biológicos Clasificación de recursos Atendiendo a naturales Su disponibilidad: renovables y no renovables
  • 18. Son recursos renovables aquellos que se regeneran después de su uso. Para considerarlo renovable debe regenerarse en un plazo de 20 a 30 años: energía solar, la energía eólica, la explotación de los bosques,… Son recursos no renovables aquellos que se agotan según se van utilizando ya que para su formación necesita millones de años y se van agotando progresivamente: recursos minerales, energéticos como el petróleo o el carbón.
  • 19. El desarrollo tecnológico acrecienta la demanda de recursos naturales, principalmente, agua, combustibles fósiles y minerales, y por tanto la necesidad de gestionarlos correctamente para evitar su sobreexplotación y aparición de residuos derivados de su utilización.
  • 20. Recursos hídricos Las aguas usadas en Son renovables Son el conjunto de las actividades siempre que se aguas utilizadas para humanas deben ser realice una gestión consumo humano y su devueltas a los adecuada actividad económica ecosistemas depuradas Mejorar la eficiencia del uso del agua Condiciones para un uso sostenible del Fomentar el ahorro agua Reciclado y reutilización del agua depurada
  • 21. Recursos energéticos Recursos renovables: Recursos no renovables: energía hidroeléctrica, combustibles fósiles, energía mareomotriz, como el carbón, derivados energía eólica, energía del petróleo y gas natural, geotérmica, energía solar y la energía nuclear. El y biomasa uso de estas energías contaminan el medio ambiente. La gestión sostenible en el uso de la energía pasa por promover el desarrollo de las energías renovables, el ahorro del consumo y el aumento de la eficiencia energética
  • 22. Recursos minerales Los procesos industriales actuales demandan una amplia variedad y cantidad de materiales que pueden ser elementos químicos, minerales y rocas. El lugar donde se localizan (yacimientos) se explotan mediante minas, que pueden ser A cielo abierto Subterráneas
  • 23. Recursos de la biosfera Recursos Recursos alimenticios forestales Extensiva: los animales viven en fincas de gran extensión Explotación Ganadería de los Intensiva: las granjas poseen bosques establos que ocupan poco espacio y son alimentados con piensos Riqueza biológica o Intensiva biodiversidad Agricultura Tradicional Pesca Piscifactoría