SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Liebig y Ley de Shelford
Enunciado:
• “El crecimiento de los vegetales está limitado por el elemento
cuya concentración es inferior a un valor mínimo por debajo
del cual no tiene lugar el crecimiento”, mas no por los
elementos que se encuentran en grandes concentraciones.
• “Un organismo dado estará ausente de todos los lugares en
que cualquier factor esté por debajo del umbral mínimo
necesario para ese organismo”
• “El rendimiento de los cultivos está regulado por el factor mas
limitante y se puede incrementar únicamente con la corrección
de ese factor limitante. Cuando esa limitación se ha corregido,
los rendimientos pasan a ser regulados por el siguiente factor
limitante. Incrementos posteriores en rendimiento, ocurrirán
solamente si este factor es corregido. Este proceso se repite
con incrementos de rendimiento escalonados hasta que no
existan factores limitantes” (Wallace, 1993).
• Para reproducirse y prosperar en una situación
determinada, el organismo ha de tener materiales
esenciales para la reproducción y el desarrollo. En
condiciones de “estado constante”, el material esencial
disponible en cantidades que más se aproximen al
mínimo critico necesario tenderá a ser el material
limitativo
1. La ley de Liebig es sólo aplicable estrictamente en
condiciones de estado estable, es decir, cuando las
entradas de energía y materiales compensan las
salidas.
2. La existencia de factores de interacción implica que una
misma cantidad de material químico resulte limitante en
unos casos y en otros no.
• La existencia y prosperidad de un organismo depende
del carácter completo de un conjunto de condiciones. La
ausencia o el mal estado de un organismo podrán ser
debidos a la deficiencia o al exceso, cualitativo o
cuantitativo, con respecto a uno cualquiera de diversos
factores que se acercarán tal vez a los límites de
tolerancia del organismo en cuestión.
• No sólo la escasez de algo puede constituir un factor
limitativo, sino también el exceso de algo (luz, agua,…).
De manera que los organismos tienen un máximo y un
mínimo ecológico, con un margen entre uno y otro que
representan los límites de tolerancia.
• Un mismo organismo puede tener un margen amplio de
Tolerancia para un factor y un margen pequeño para
otro.
• Los organismos con márgenes amplios de tolerancia
para todos los factores son los que tienen más
posibilidades de estar extensamente distribuidos.
• Cuando las condiciones no son optimas para una
especie con respecto a un determinado factor ecológico,
los límites de tolerancia podrán reducirse con relación a
otros factores ecológicos.
• El periodo de reproducción suele ser un período crítico
en que los factores ambientales tienen más posibilidades
de ser limitativos. Los límites de tolerancia suelen ser
más estrechos en los individuos reproductores (semillas,
huevos, embriones…) que para las plantas o animales
adultos”.
• Un oso panda pertenece al reino animal, al tipo cordado,
a la clase mamífera, al orden carnívoro, herbívoro,
omnívoro, a la familia Ursidae, y a la especie Ailuropoda
melanoleuca.
• Son originarios de Asia, América, África y Oceanía;
pueden adaptarse a numerosos climas (tropicales,
subtropicales y templados).
• Es un animal que se alimenta principalmente de bambú
(Los bambúes pertenecen a la familia de las Poaceas; en
clasificaciones clásicas (p. ej.: Linneo) corresponden a
las Gramíneas. Constituyen la subfamilia o tribu de las
bambusoides con más de 100 géneros y unas 1.500
especies.
• Son plantas muy antiguas (Mioceno),
rústicas y, sobre todo, muy atípicas,
tiene un tallo leñoso y es poco
nutritivo).
• Comparándolo con la ley de la tolerancia, durante mucho
tiempo se pensó que los únicos motivos que llevaron al
panda al borde de la extinción tenían que ver con sus
hábitos alimenticios; su dieta basada principalmente en
el bambú podía afectarlos no sólo porque ese arbusto no
crece en todas partes sino porque además no les cae
muy bien porque al tener un aparato digestivo carnívoro,
no lo digiere bien. Por eso debe ingerir gran cantidad
para sobrevivir.
• Un ejemplar adulto come 40 kg. de bambú por día. Solo
existen 1000 ejemplares en el mundo de los cuales 140
se encuentran en cautiverio (de ellos, únicamente 18
están fuera de China; los cuidan en los zoológicos de
Atlanta, Washington y San Diego, en los Estados Unidos;
en el de Chapultepec, México; en el de Berlín, Alemania
y en los de Kobe, Tokio y Wakayama, en Japón).
• Factores que influyen para que el oso panda esté en
peligro de extinción:
• La fragmentación y reducción del hábitat resulta
especialmente peligrosa para los pandas porque se
altera el ciclo natural del bambú, su principal alimento,
que florece y muere en masa periódicamente.
• El periodo de celo de las hembras es de 48 a 72 horas
cada año, también se ha comprobado que el oso panda
tiene un órgano sexual diminuto y apenas puede
mantenerlo erecto entre 20 y 30 segundos en cada
encuentro amoroso. Por lo que resulta muy difícil que de
manera natural se logre la gestación de una cría.
• Cuando logran nacer varías crías , nacen demasiado
indefensas y muy pocas de ellas consiguen cumplir los
dos meses de vida. Tienen un período de gestación de
entre 3 y 6 meses y pesan al nacer entre 85 y 140
gramos.
• Las estadísticas indican que de cada dos nacimientos,
sólo uno de los panditas sobrevive.
• Se utilizan varías técnicas para la reproducción del oso
panda, una de ellas es la inseminación artificial y otra
que se acaba de implementar en China es el darle viagra
a los osos para que pueda tener 20 minutos más para
realizar la cópula.
• La apatía sexual y la desaparición de su hábitat han
llevaron al oso panda al borde de la extinción: sólo
quedan 1.000 ejemplares en todo el mundo.
• Como conclusión, el oso panda para sobrevivir necesita
estar en su hábitat natural, es decir en bosques en los
que crece el bambú, (por lo tanto es necesario que en
las reservas naturales se le de más importancia a la
entrada y salida de turistas de las reservas naturales de
estos animales , ya que al entrar ahí no tienen cuidado y
maltratan este preciado a alimento de los osos panda).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PNF IUTM
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
Fabian Gomez
 
Bases de La Herencia
Bases de La HerenciaBases de La Herencia
Bases de La Herencia
guest8896bb
 
Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6carolina lopez
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
Kim Silva
 
Familia
FamiliaFamilia
Selección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasSelección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasjosecito91
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaJavier Garcia Villegas
 
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
Anapaula Novoa
 
leyes de la ecología
leyes de la ecología leyes de la ecología
leyes de la ecología
Exito2017
 
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Alejandro Peña
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls
 
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial bioticoResistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
julia gutierrez garcia
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Sucesión ecológica
Sucesión ecológicaSucesión ecológica
Sucesión ecológica76220716
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
Bases de La Herencia
Bases de La HerenciaBases de La Herencia
Bases de La Herencia
 
Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6Ecosistemas clase 5 y 6
Ecosistemas clase 5 y 6
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Selección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasSelección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantas
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
 
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
 
leyes de la ecología
leyes de la ecología leyes de la ecología
leyes de la ecología
 
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
 
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial bioticoResistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Sucesión ecológica
Sucesión ecológicaSucesión ecológica
Sucesión ecológica
 

Similar a Leyes de la ecología

2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
siscomarcomoreno
 
REPRODUC
REPRODUCREPRODUC
REPRODUC
Rocio Chaptu
 
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
lizeth Morales
 
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloAnimales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramillo
Daniela Jaramillo
 
Animales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela JaramilloAnimales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela JaramilloDaniela Jaramillo
 
c.1_especiesycomunidades.pptx
c.1_especiesycomunidades.pptxc.1_especiesycomunidades.pptx
c.1_especiesycomunidades.pptx
InsHuidobroMouvet
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
Darwing5
 
Opción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadsagrario_albas
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferapacozamora1
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
NatividadRivera
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
edithguevaraguevara
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemamartagar78
 
Biologia ecosistemas
Biologia ecosistemasBiologia ecosistemas
Biologia ecosistemas
Enri Ortega Fernandez
 
Tema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemasTema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemas
trinidadsotonavarro
 

Similar a Leyes de la ecología (20)

2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
REPRODUC
REPRODUCREPRODUC
REPRODUC
 
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
 
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloAnimales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramillo
 
Animales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela JaramilloAnimales silvestres Daniela Jaramillo
Animales silvestres Daniela Jaramillo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
c.1_especiesycomunidades.pptx
c.1_especiesycomunidades.pptxc.1_especiesycomunidades.pptx
c.1_especiesycomunidades.pptx
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Opción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidad
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
 
Biologia ecosistemas
Biologia ecosistemasBiologia ecosistemas
Biologia ecosistemas
 
Tema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemasTema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Más de Tania Lomeli

Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Tania Lomeli
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Tania Lomeli
 
Genética general | Gatos
Genética general | GatosGenética general | Gatos
Genética general | Gatos
Tania Lomeli
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Tania Lomeli
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Tania Lomeli
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
Tania Lomeli
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
Tania Lomeli
 
El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)
Tania Lomeli
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, JaliscoExpo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Tania Lomeli
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
Tania Lomeli
 
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Tania Lomeli
 
Enciclopedia del gato
Enciclopedia del gatoEnciclopedia del gato
Enciclopedia del gato
Tania Lomeli
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Tania Lomeli
 
Problemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianasProblemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianas
Tania Lomeli
 
Problemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexoProblemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexo
Tania Lomeli
 
Monohibridos
MonohibridosMonohibridos
Monohibridos
Tania Lomeli
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
Tania Lomeli
 

Más de Tania Lomeli (20)

Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
 
Genética general | Gatos
Genética general | GatosGenética general | Gatos
Genética general | Gatos
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
 
El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)El Futuro (Taller de redacción)
El Futuro (Taller de redacción)
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, JaliscoExpo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
 
Enciclopedia del gato
Enciclopedia del gatoEnciclopedia del gato
Enciclopedia del gato
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Problemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianasProblemas, modificaciones mendelianas
Problemas, modificaciones mendelianas
 
Problemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexoProblemas ligados al sexo
Problemas ligados al sexo
 
Monohibridos
MonohibridosMonohibridos
Monohibridos
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Leyes de la ecología

  • 1. Ley de Liebig y Ley de Shelford
  • 2. Enunciado: • “El crecimiento de los vegetales está limitado por el elemento cuya concentración es inferior a un valor mínimo por debajo del cual no tiene lugar el crecimiento”, mas no por los elementos que se encuentran en grandes concentraciones. • “Un organismo dado estará ausente de todos los lugares en que cualquier factor esté por debajo del umbral mínimo necesario para ese organismo” • “El rendimiento de los cultivos está regulado por el factor mas limitante y se puede incrementar únicamente con la corrección de ese factor limitante. Cuando esa limitación se ha corregido, los rendimientos pasan a ser regulados por el siguiente factor limitante. Incrementos posteriores en rendimiento, ocurrirán solamente si este factor es corregido. Este proceso se repite con incrementos de rendimiento escalonados hasta que no existan factores limitantes” (Wallace, 1993).
  • 3. • Para reproducirse y prosperar en una situación determinada, el organismo ha de tener materiales esenciales para la reproducción y el desarrollo. En condiciones de “estado constante”, el material esencial disponible en cantidades que más se aproximen al mínimo critico necesario tenderá a ser el material limitativo
  • 4. 1. La ley de Liebig es sólo aplicable estrictamente en condiciones de estado estable, es decir, cuando las entradas de energía y materiales compensan las salidas. 2. La existencia de factores de interacción implica que una misma cantidad de material químico resulte limitante en unos casos y en otros no.
  • 5. • La existencia y prosperidad de un organismo depende del carácter completo de un conjunto de condiciones. La ausencia o el mal estado de un organismo podrán ser debidos a la deficiencia o al exceso, cualitativo o cuantitativo, con respecto a uno cualquiera de diversos factores que se acercarán tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión. • No sólo la escasez de algo puede constituir un factor limitativo, sino también el exceso de algo (luz, agua,…). De manera que los organismos tienen un máximo y un mínimo ecológico, con un margen entre uno y otro que representan los límites de tolerancia.
  • 6. • Un mismo organismo puede tener un margen amplio de Tolerancia para un factor y un margen pequeño para otro. • Los organismos con márgenes amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen más posibilidades de estar extensamente distribuidos.
  • 7. • Cuando las condiciones no son optimas para una especie con respecto a un determinado factor ecológico, los límites de tolerancia podrán reducirse con relación a otros factores ecológicos. • El periodo de reproducción suele ser un período crítico en que los factores ambientales tienen más posibilidades de ser limitativos. Los límites de tolerancia suelen ser más estrechos en los individuos reproductores (semillas, huevos, embriones…) que para las plantas o animales adultos”.
  • 8. • Un oso panda pertenece al reino animal, al tipo cordado, a la clase mamífera, al orden carnívoro, herbívoro, omnívoro, a la familia Ursidae, y a la especie Ailuropoda melanoleuca. • Son originarios de Asia, América, África y Oceanía; pueden adaptarse a numerosos climas (tropicales, subtropicales y templados).
  • 9. • Es un animal que se alimenta principalmente de bambú (Los bambúes pertenecen a la familia de las Poaceas; en clasificaciones clásicas (p. ej.: Linneo) corresponden a las Gramíneas. Constituyen la subfamilia o tribu de las bambusoides con más de 100 géneros y unas 1.500 especies. • Son plantas muy antiguas (Mioceno), rústicas y, sobre todo, muy atípicas, tiene un tallo leñoso y es poco nutritivo).
  • 10. • Comparándolo con la ley de la tolerancia, durante mucho tiempo se pensó que los únicos motivos que llevaron al panda al borde de la extinción tenían que ver con sus hábitos alimenticios; su dieta basada principalmente en el bambú podía afectarlos no sólo porque ese arbusto no crece en todas partes sino porque además no les cae muy bien porque al tener un aparato digestivo carnívoro, no lo digiere bien. Por eso debe ingerir gran cantidad para sobrevivir.
  • 11. • Un ejemplar adulto come 40 kg. de bambú por día. Solo existen 1000 ejemplares en el mundo de los cuales 140 se encuentran en cautiverio (de ellos, únicamente 18 están fuera de China; los cuidan en los zoológicos de Atlanta, Washington y San Diego, en los Estados Unidos; en el de Chapultepec, México; en el de Berlín, Alemania y en los de Kobe, Tokio y Wakayama, en Japón).
  • 12. • Factores que influyen para que el oso panda esté en peligro de extinción: • La fragmentación y reducción del hábitat resulta especialmente peligrosa para los pandas porque se altera el ciclo natural del bambú, su principal alimento, que florece y muere en masa periódicamente. • El periodo de celo de las hembras es de 48 a 72 horas cada año, también se ha comprobado que el oso panda tiene un órgano sexual diminuto y apenas puede mantenerlo erecto entre 20 y 30 segundos en cada encuentro amoroso. Por lo que resulta muy difícil que de manera natural se logre la gestación de una cría.
  • 13. • Cuando logran nacer varías crías , nacen demasiado indefensas y muy pocas de ellas consiguen cumplir los dos meses de vida. Tienen un período de gestación de entre 3 y 6 meses y pesan al nacer entre 85 y 140 gramos. • Las estadísticas indican que de cada dos nacimientos, sólo uno de los panditas sobrevive. • Se utilizan varías técnicas para la reproducción del oso panda, una de ellas es la inseminación artificial y otra que se acaba de implementar en China es el darle viagra a los osos para que pueda tener 20 minutos más para realizar la cópula. • La apatía sexual y la desaparición de su hábitat han llevaron al oso panda al borde de la extinción: sólo quedan 1.000 ejemplares en todo el mundo.
  • 14. • Como conclusión, el oso panda para sobrevivir necesita estar en su hábitat natural, es decir en bosques en los que crece el bambú, (por lo tanto es necesario que en las reservas naturales se le de más importancia a la entrada y salida de turistas de las reservas naturales de estos animales , ya que al entrar ahí no tienen cuidado y maltratan este preciado a alimento de los osos panda).