SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Br: María Fernanda del valle Hernández Ferrer
Carrera: Arquitectura Sección 1A
C.I: 26.897.591
Prof: Laura Volta
La ecología es la especialidad científica centrada en
el estudio y análisis del vínculo que surge entre los
seres vivos y el entorno que los rodea, entendido
como la combinación de los factores abiótico y los
factores bióticos. La ecología analiza también la
distribución y la cantidad de organismos vivos
como resultado de la citada relación.
Los ecólogos estudian las relaciones
complejas y delicadas de los animales,
plantas, personas y su entorno, algunas
áreas de tu trabajo incluyen la gestión de
áreas de conservación, el asesoramiento
en materia de protección en el medio
ambiente , la participación en proyectos
de restauración de suelos contaminados,
y un trabajo de campo para monitorear la
vida silvestre.
Tienen básicamente 2 métodos
de estudios:Auto ecología: el
estudios de
especies
individuales en sus
múltiples
reacciones con el
medio ambiente.
Sinecología:
estudios de
comunidades,
(medios ambientes
individuales y las
relaciones entre las
especies que viven
allí.)
Debido a la calor, el agua de
los rio, suelos, lagos, y
océanos se evapora. Después
se condensa y se enfría. El
viento arrastra las nubes hasta
las montañas. Parte del agua
precipita en forma de nieve,
lluvia o granizo.
El agua precipitada de las
nubes descienden en las
montañas, los ríos transporta
esta agua hasta desembocarlo
en los mares u océanos, y así
sucesivamente
Los ambientes acuáticos de agua dulce son denominados "ambientes
dulceacuícolas" estos ambientes son aguas continentales no son todos iguales. Por
el movimiento del agua este tipo de ambientes los podemos clasificar en dos
grupos.
Aguas lenticas o
estancadas, comprenden
todas las aguas interiores
que no presentan corriente
continua. A este grupo
pertenecen los lagos,
lagunas, charcas y
pantanos. En estos
sistemas, según su
tamaño, pueden haber
movimientos de agua: olas
y mareas.
Aguas lóticas o corrientes,
incluyen todas las masas
de agua que se mueven
continuamente en una
misma dirección. Existe
por consiguiente un
movimiento definido y de
avance irreversible. Este
sistema comprende: los
manantiales, barrancos,
riachuelos y ríos.
Temperatura: Es tal
vez el factor que más
influencia tiene en los
lagos,pues determina la
densidad, viscosidad y
movimiento del agua., el
agua presenta ciertas
propiedades térmicas
algunas de ellas son: la
densidad del agua, calor
especifico, calor latente
de evaporación y
función.
Iluminación: La radiación
solar penetra en las aguas,
hasta determinadas
profundidades,
dependiendo de los
materiales que se
encuentran en suspensión
y del ángulo de incidencia
del rayo luminosos. La luz
es indispensable para la
fotosíntesis que realizan
las plantas acuáticas,
especialmente el
fitoplancton
pH: El agua está disociada en iones H+ y
OH-. Las sales minerales disueltas en el
agua se disocian en iones positivos y esta
ionización varía de unos compuestos a
otros. El pH se expresa en la práctica
como una escala que va de 1 a 14 y
representa el inverso del logaritmo 10
Sales minerales: En las aguas
dulces las sales minerales más
abundantes son los carbonatos, los
sulfatos y los cloruros. Los cationes
de mayor importancia son el calcio
(64%), el magnesio (17%), el sodio
(16%) y el potasio (3%).
Gases disueltos :Las
aguas residuales
contienen pequeñas y
variadas
concentraciones de
gases disueltos. Entre
lo más importantes de
estos se encuentran el
oxígeno, el cual está
presente en el agua en
su estado original, así
como también disuelto
en el aire que está en
contacto con la
superficie del líquidos
la contaminación es la introducción de sustancias en un medio que
provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o
radiactividad).
Clasificación según el
Tipo de contaminación:
• Contaminación genética
• Contaminación
electromagnética
• Contaminación radiactiva
• Contaminación atmosférica
• Contaminación del suelo
• Contaminación por basura
• Chatarra electrónica
• Contaminación visual
• Contaminación lumínica
• Contaminación hídrica
La ecología urbana es un subcampo de la ecología que se ocupa
de la interacción entre los organismos en una comunidad urbana.
Los ecologistas urbanos estudian los árboles, los ríos, la fauna y
los espacios abiertos en las ciudades para comprender el
alcance de esos recursos y la forma en que se ven afectados por
la contaminación. Hay un énfasis en la planificación de las
comunidades en un diseño ecológico, mediante el uso de
materiales alternativos y métodos de construcción con el fin de
promover un ecosistema urbano saludable y con mayor
biodiversidad.
Para el año 2030 se estima que el 60% de la población mundial
vivirá en un ambiente metropolitano. Si la gente se educa y
participa en actividades ecológicas, ya sea la limpieza de
terrenos baldíos para crear parques y jardines, o la plantación y
cuidado de árboles en las calles, los cambios positivos se
producen tanto para las personas como para el medio ambiente.
Las interacciones entre los factores no vivos, como la luz del sol
y el agua, y los factores biológicos, como las plantas y los
microbios, tienen lugar en todos los ambientes, incluyendo las
ciudades. Los seres humanos al concentrarse en la zona urbana
alteran el drenaje del suelo, el flujo de agua, y la disponibilidad
de luz.
Es la forma como los seres humanos se
relacionan con el medio ambiente, y para
comprenderla se debe comenzar por el
estudio de los valores; estos, a su vez,
determinan las creencias y las actitudes y,
finalmente, todos son elementos que dan
sentido al comportamiento ambiental.
algunas de las características de la Educación
ambiental:
• Comportamientos positivos de conducta.
• Educación permanente.
• Conocimientos técnicos y valores éticos.
• Enfoque global.
• Vinculación, interdependencia y solidaridad.
• Resolución de problemas.
• Iniciativa y sentido de la responsabilidad.
• Renovación del proceso educativo.
El ambiente es el conjunto de elementos naturales y
sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales
se desarrolla la vida de los organismos y está constituido
por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los
seres humanos representan los elementos biológicos que
conforman el ambiente y actúan en estrecha relación
necesitándose unos a otros.
flora es un término latino
que permite nombrar a la
diosa de las flores. Se trata
de todas las especies
vegetales que se hallan en
una determinada región o
de la disciplina y los
documentos que se
encargan de su estudio.
fauna es el conjunto de
los animales de una región
geográfica. Las especies
propias de un periodo
geológico o de un
ecosistema determinado
forman este grupo, cuya
supervivencia y desarrollo
depende de factores
bióticos y abióticos.
se considera la educación ambiental, como el proceso que permite a la
persona comprender las relaciones de interdependencia con su
entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural.
La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del
impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como influyen las
acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro
espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo,
ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana
cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces, al hablar de
problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono,
el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no
vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos.
Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias
argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos
electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar
en absoluto nuestra conformidad.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la
sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder
concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen
derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la
acción de cada uno de nosotros.
A menudo nos encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué
puedo hacer yo, en mi vida diaria, para ayudar al planeta? No es
fácil. El cuidado del medio ambiente es un asunto global, como se
ve claramente con el cambio climático, sin ir más lejos, pero las
acciones deben ser locales. Por otra parte, no sirve de nada que
unos traten de llevar una vida ecológica si otros no lo hacen, sean
empresas, Gobiernos o particulares.
El cuidado del medio ambiente no entiende de color político, ni de
clases sociales, ni de países ricos o pobres porque nos afecta a
todos, algo que muchos líderes mundiales, políticos y
empresarios se niegan a ver. Todas las facetas de nuestra vida
están relacionadas con el medio ambiente: desde la alimentación
al transporte, pasando por el uso de la energía o la gestión de los
desechos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEcandy
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Ecologia Definición
Ecologia DefiniciónEcologia Definición
Ecologia Definición
LEIDY LALANGUI
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
crimicat 12
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Caco Calatayud
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
GabrielaPenagosQ
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
bianmarys_07
 
Sensibili..
Sensibili..Sensibili..
Sensibili..
lluiszc
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesAmbiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesandreitaduran
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Caco Calatayud
 

La actualidad más candente (16)

ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Ecologia Definición
Ecologia DefiniciónEcologia Definición
Ecologia Definición
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
Sensibili..
Sensibili..Sensibili..
Sensibili..
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesAmbiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
 

Destacado

Histological features of gastrointestinal tract with clinical correlation
Histological features of gastrointestinal tract with clinical correlationHistological features of gastrointestinal tract with clinical correlation
Histological features of gastrointestinal tract with clinical correlation
Rayhan Shahrear
 
Some Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior Extremity
Some Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior ExtremitySome Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior Extremity
Some Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior Extremity
Rayhan Shahrear
 
Staining for Conventional Light Microscopy
Staining for Conventional Light MicroscopyStaining for Conventional Light Microscopy
Staining for Conventional Light Microscopy
Rayhan Shahrear
 
Functional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to Execution
Functional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to ExecutionFunctional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to Execution
Functional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to Execution
Rayhan Shahrear
 
Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)
Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)
Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)
Rayhan Shahrear
 
Comparative Anatomy of the Limb
Comparative Anatomy of the LimbComparative Anatomy of the Limb
Comparative Anatomy of the Limb
Rayhan Shahrear
 
Development and Developmental Anomalies of the Heart
Development and Developmental Anomalies of the HeartDevelopment and Developmental Anomalies of the Heart
Development and Developmental Anomalies of the Heart
Rayhan Shahrear
 
Mutation
MutationMutation
Mutation
Rayhan Shahrear
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Epigenetics
Rayhan Shahrear
 
Selected Physiological Processes
Selected Physiological ProcessesSelected Physiological Processes
Selected Physiological Processes
Rayhan Shahrear
 
Non-membranous Organelles
Non-membranous OrganellesNon-membranous Organelles
Non-membranous Organelles
Rayhan Shahrear
 
The Peritoneum
The PeritoneumThe Peritoneum
The Peritoneum
Rayhan Shahrear
 
DNA Extraction and Quantity-Quality Check
DNA Extraction and Quantity-Quality CheckDNA Extraction and Quantity-Quality Check
DNA Extraction and Quantity-Quality Check
Rayhan Shahrear
 
Karyotype and FISH
Karyotype and FISHKaryotype and FISH
Karyotype and FISH
Rayhan Shahrear
 
General principles of skeletal muscle
General principles of skeletal muscleGeneral principles of skeletal muscle
General principles of skeletal muscle
Rayhan Shahrear
 
Next generation sequencing
Next generation sequencingNext generation sequencing
Next generation sequencing
Rayhan Shahrear
 
DNA Fingerprinting
DNA FingerprintingDNA Fingerprinting
DNA Fingerprinting
Rayhan Shahrear
 
Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...
Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...
Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...
Rayhan Shahrear
 
Structure-function relationship of the placenta and its anomalies
Structure-function relationship of the placenta and its anomaliesStructure-function relationship of the placenta and its anomalies
Structure-function relationship of the placenta and its anomalies
Rayhan Shahrear
 

Destacado (19)

Histological features of gastrointestinal tract with clinical correlation
Histological features of gastrointestinal tract with clinical correlationHistological features of gastrointestinal tract with clinical correlation
Histological features of gastrointestinal tract with clinical correlation
 
Some Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior Extremity
Some Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior ExtremitySome Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior Extremity
Some Clinical Aspects of the Soft Tissues of the Superior Extremity
 
Staining for Conventional Light Microscopy
Staining for Conventional Light MicroscopyStaining for Conventional Light Microscopy
Staining for Conventional Light Microscopy
 
Functional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to Execution
Functional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to ExecutionFunctional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to Execution
Functional Neuroanatomy of the Motor System from Planning to Execution
 
Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)
Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)
Trend in multiple births after Assisted Reproductive Technology (ART)
 
Comparative Anatomy of the Limb
Comparative Anatomy of the LimbComparative Anatomy of the Limb
Comparative Anatomy of the Limb
 
Development and Developmental Anomalies of the Heart
Development and Developmental Anomalies of the HeartDevelopment and Developmental Anomalies of the Heart
Development and Developmental Anomalies of the Heart
 
Mutation
MutationMutation
Mutation
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Epigenetics
 
Selected Physiological Processes
Selected Physiological ProcessesSelected Physiological Processes
Selected Physiological Processes
 
Non-membranous Organelles
Non-membranous OrganellesNon-membranous Organelles
Non-membranous Organelles
 
The Peritoneum
The PeritoneumThe Peritoneum
The Peritoneum
 
DNA Extraction and Quantity-Quality Check
DNA Extraction and Quantity-Quality CheckDNA Extraction and Quantity-Quality Check
DNA Extraction and Quantity-Quality Check
 
Karyotype and FISH
Karyotype and FISHKaryotype and FISH
Karyotype and FISH
 
General principles of skeletal muscle
General principles of skeletal muscleGeneral principles of skeletal muscle
General principles of skeletal muscle
 
Next generation sequencing
Next generation sequencingNext generation sequencing
Next generation sequencing
 
DNA Fingerprinting
DNA FingerprintingDNA Fingerprinting
DNA Fingerprinting
 
Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...
Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...
Structure-Function Relationship of the Endocrine Glands of the Head and Neck ...
 
Structure-function relationship of the placenta and its anomalies
Structure-function relationship of the placenta and its anomaliesStructure-function relationship of the placenta and its anomalies
Structure-function relationship of the placenta and its anomalies
 

Similar a Ecología, educación y conciencia ambientalista

Ramon olivares ecologia
Ramon olivares ecologiaRamon olivares ecologia
Ramon olivares ecologia
Yolaynder suarez
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
josuealejandroM
 
Tipos de ecologia
Tipos de ecologiaTipos de ecologia
Tipos de ecologia
Chriistian Rivera
 
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Daniel Goncalves
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
josuealejandroM
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
TataTarataAcvdo
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
franfrater
 
Mapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de culturalMapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de cultural
gabyferreira02
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
wendyesquivel8
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
Segundo Suarez
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
DavsPrez
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
loreanamago
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
jamg_1001
 
La ecología y el ambiente
La ecología y el ambienteLa ecología y el ambiente
La ecología y el ambiente
Anaisabelgoncalvesg
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
angelmanobanda
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
aniurcar
 
Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
Rayrelis Carrillo
 

Similar a Ecología, educación y conciencia ambientalista (20)

Ramon olivares ecologia
Ramon olivares ecologiaRamon olivares ecologia
Ramon olivares ecologia
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
 
Tipos de ecologia
Tipos de ecologiaTipos de ecologia
Tipos de ecologia
 
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 
Mapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de culturalMapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de cultural
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
La ecología y el ambiente
La ecología y el ambienteLa ecología y el ambiente
La ecología y el ambiente
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
 
Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Ecología, educación y conciencia ambientalista

  • 1. Realizado por: Br: María Fernanda del valle Hernández Ferrer Carrera: Arquitectura Sección 1A C.I: 26.897.591 Prof: Laura Volta
  • 2. La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abiótico y los factores bióticos. La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
  • 3. Los ecólogos estudian las relaciones complejas y delicadas de los animales, plantas, personas y su entorno, algunas áreas de tu trabajo incluyen la gestión de áreas de conservación, el asesoramiento en materia de protección en el medio ambiente , la participación en proyectos de restauración de suelos contaminados, y un trabajo de campo para monitorear la vida silvestre. Tienen básicamente 2 métodos de estudios:Auto ecología: el estudios de especies individuales en sus múltiples reacciones con el medio ambiente. Sinecología: estudios de comunidades, (medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.)
  • 4. Debido a la calor, el agua de los rio, suelos, lagos, y océanos se evapora. Después se condensa y se enfría. El viento arrastra las nubes hasta las montañas. Parte del agua precipita en forma de nieve, lluvia o granizo. El agua precipitada de las nubes descienden en las montañas, los ríos transporta esta agua hasta desembocarlo en los mares u océanos, y así sucesivamente
  • 5. Los ambientes acuáticos de agua dulce son denominados "ambientes dulceacuícolas" estos ambientes son aguas continentales no son todos iguales. Por el movimiento del agua este tipo de ambientes los podemos clasificar en dos grupos. Aguas lenticas o estancadas, comprenden todas las aguas interiores que no presentan corriente continua. A este grupo pertenecen los lagos, lagunas, charcas y pantanos. En estos sistemas, según su tamaño, pueden haber movimientos de agua: olas y mareas. Aguas lóticas o corrientes, incluyen todas las masas de agua que se mueven continuamente en una misma dirección. Existe por consiguiente un movimiento definido y de avance irreversible. Este sistema comprende: los manantiales, barrancos, riachuelos y ríos.
  • 6. Temperatura: Es tal vez el factor que más influencia tiene en los lagos,pues determina la densidad, viscosidad y movimiento del agua., el agua presenta ciertas propiedades térmicas algunas de ellas son: la densidad del agua, calor especifico, calor latente de evaporación y función. Iluminación: La radiación solar penetra en las aguas, hasta determinadas profundidades, dependiendo de los materiales que se encuentran en suspensión y del ángulo de incidencia del rayo luminosos. La luz es indispensable para la fotosíntesis que realizan las plantas acuáticas, especialmente el fitoplancton pH: El agua está disociada en iones H+ y OH-. Las sales minerales disueltas en el agua se disocian en iones positivos y esta ionización varía de unos compuestos a otros. El pH se expresa en la práctica como una escala que va de 1 a 14 y representa el inverso del logaritmo 10 Sales minerales: En las aguas dulces las sales minerales más abundantes son los carbonatos, los sulfatos y los cloruros. Los cationes de mayor importancia son el calcio (64%), el magnesio (17%), el sodio (16%) y el potasio (3%). Gases disueltos :Las aguas residuales contienen pequeñas y variadas concentraciones de gases disueltos. Entre lo más importantes de estos se encuentran el oxígeno, el cual está presente en el agua en su estado original, así como también disuelto en el aire que está en contacto con la superficie del líquidos
  • 7. la contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Clasificación según el Tipo de contaminación: • Contaminación genética • Contaminación electromagnética • Contaminación radiactiva • Contaminación atmosférica • Contaminación del suelo • Contaminación por basura • Chatarra electrónica • Contaminación visual • Contaminación lumínica • Contaminación hídrica
  • 8. La ecología urbana es un subcampo de la ecología que se ocupa de la interacción entre los organismos en una comunidad urbana. Los ecologistas urbanos estudian los árboles, los ríos, la fauna y los espacios abiertos en las ciudades para comprender el alcance de esos recursos y la forma en que se ven afectados por la contaminación. Hay un énfasis en la planificación de las comunidades en un diseño ecológico, mediante el uso de materiales alternativos y métodos de construcción con el fin de promover un ecosistema urbano saludable y con mayor biodiversidad. Para el año 2030 se estima que el 60% de la población mundial vivirá en un ambiente metropolitano. Si la gente se educa y participa en actividades ecológicas, ya sea la limpieza de terrenos baldíos para crear parques y jardines, o la plantación y cuidado de árboles en las calles, los cambios positivos se producen tanto para las personas como para el medio ambiente. Las interacciones entre los factores no vivos, como la luz del sol y el agua, y los factores biológicos, como las plantas y los microbios, tienen lugar en todos los ambientes, incluyendo las ciudades. Los seres humanos al concentrarse en la zona urbana alteran el drenaje del suelo, el flujo de agua, y la disponibilidad de luz.
  • 9. Es la forma como los seres humanos se relacionan con el medio ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los valores; estos, a su vez, determinan las creencias y las actitudes y, finalmente, todos son elementos que dan sentido al comportamiento ambiental. algunas de las características de la Educación ambiental: • Comportamientos positivos de conducta. • Educación permanente. • Conocimientos técnicos y valores éticos. • Enfoque global. • Vinculación, interdependencia y solidaridad. • Resolución de problemas. • Iniciativa y sentido de la responsabilidad. • Renovación del proceso educativo.
  • 10. El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.
  • 11. flora es un término latino que permite nombrar a la diosa de las flores. Se trata de todas las especies vegetales que se hallan en una determinada región o de la disciplina y los documentos que se encargan de su estudio. fauna es el conjunto de los animales de una región geográfica. Las especies propias de un periodo geológico o de un ecosistema determinado forman este grupo, cuya supervivencia y desarrollo depende de factores bióticos y abióticos.
  • 12. se considera la educación ambiental, como el proceso que permite a la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.
  • 13. La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos. Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad.
  • 14. La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.
  • 15. A menudo nos encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué puedo hacer yo, en mi vida diaria, para ayudar al planeta? No es fácil. El cuidado del medio ambiente es un asunto global, como se ve claramente con el cambio climático, sin ir más lejos, pero las acciones deben ser locales. Por otra parte, no sirve de nada que unos traten de llevar una vida ecológica si otros no lo hacen, sean empresas, Gobiernos o particulares. El cuidado del medio ambiente no entiende de color político, ni de clases sociales, ni de países ricos o pobres porque nos afecta a todos, algo que muchos líderes mundiales, políticos y empresarios se niegan a ver. Todas las facetas de nuestra vida están relacionadas con el medio ambiente: desde la alimentación al transporte, pasando por el uso de la energía o la gestión de los desechos