SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ecología y
el Ambiente
Ana Goncalves
C.I.:26.082.392
Sección 1A
IUPSM Porlamar
Arquitectura
Actividad de formación cultural II
Profesora: Laura Volta
En el punto de vista etimológico,
ecología proviene del griego,
oikos=casa y logos=ciencia. Por lo que
es la ciencia que estudia las relaciones
de los seres vivos entre sí y con su
hábitat.
Es una rama de la biología que estudia
las interacciones que determinan la
distribución, abundancia, número y
organización de los organismos en los
ecosistemas.
Si bien las “ideas ecológicas” que ya
aparecen en los escritos de los
antiguos filósofos griegos, recién a
principios de este siglo la ecología se
consideró una ciencia por derecho
propio.
Debido a los cambios climáticos
producidos por la contaminación, se ha
convertido en la madre de las ciencias
ambientales.
El término fue utilizado por primera vez
por el zoólogo Ernst Haeckel en 1869,
refiriéndose a las interrelaciones de los
organismos con su medio.
En la actualidad este concepto que era
únicamente zoológico se ha extendido a
todas las manifestaciones de vida
(biosfera).
Es el estudio de la relación entre
las plantas y los animales con su
ambiente físico y biológico. Incluye
las leyes fundamentales que
regulan el funcionamiento de los
ecosistemas.
La biosfera se compone de diversidad de
ecosistemas que interactúan unos con
otros.
Es una ciencia integradora de los
diversos conocimientos de las
ciencias naturales.
estudian las relaciones entre seres vivientes y su ambiente. Ecólogos
muchas veces tienen que estudiar y explicar como las acciones de los
seres humanos afectan otros seres vivientes y su ambiente.
Tienen dos métodos de estudio
Auto ecología
El estudio de especies
individuales en sus múltiples
relaciones con el medio
ambiente.
Sin ecología
El estudio de comunidades,
es decir medios ambientes
individuales y las relaciones
entre las especies que viven
allí.
Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones
entre los individuos y su ambiente, la ecología es
una ciencia multidisciplinaria que utiliza
herramientas de otras ramas de la ciencia.
La ecología es la rama de la Biología que estudia
las interacciones de los seres vivos con su hábitat
Abióticos Bióticos
Se ocupa del nivel superior a las otras ramas,
ocupándose de las poblaciones, las comunidades,
los ecosistemas y la biosfera.
Los trabajos de investigación en esta disciplina se
diferencian con respecto de la mayoría de los
trabajos en las demás ramas de la Biología por su
mayor uso de herramientas matemáticas, como la
estadística y los modelos matemáticos.
Incluye factores
Condiciones ambientales tales
como: climatológicas, edáficas,
etc.
Condiciones derivadas de las
relaciones que se establecen
con otros seres vivos.
La ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo“, pero puede considerar que el
mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base
científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la
metodología y terminología para expresar los problemas ambientales.
La ecología microbiana es la rama de
la ecología que estudia a los
microorganismos en su ambiente
natural, los cuales mantienen una
actividad continua imprescindible
para la vida en la Tierra.
La biogeografía es la ciencia que
estudia la distribución de los seres
vivos sobre la Tierra, así como los
procesos que la han originado, que la
modifican y que la pueden hacer
desaparecer.
Algunas disciplinas pueden ser
La ecología matemática se dedica
a la aplicación de los teoremas y
métodos matemáticos a los
problemas de la relación de los
seres vivos con su medio y es, por
tanto, una rama de la biología.
La ecología urbana es una
disciplina cuyo objeto de estudio
son las interrelaciones entre los
habitantes de una aglomeración
urbana y sus múltiples
interacciones con el ambiente.
La ecología de la recreación es el
estudio científico de las relaciones
ecológicas entre el ser humano y la
naturaleza dentro de un contexto
recreativo.
La limnología es la rama de la
ecología que se centra en el estudio
de los sistemas acuáticos
continentales: ríos, lagos, lagunas,
etcétera.
Se considera como el proceso que permite a la persona comprender las
relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento
reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.
Objetivos
•Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a que adquieran mayor
sensibilidad y conciencia sobre el
cuidado del medio ambiente.
•Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir una comprensión
básica del medio ambiente en su
totalidad, de los problemas conexos y de
la presencia y función de la humanidad
en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.
•Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir valores sociales y un
profundo interés por el medio ambiente.
•Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir las habilidades
necesarias para resolver los problemas
ambientales.
Estrategias
1.Coordinación intersectorial
e interinstitucional.
2.Inclusión de la educación
Ambiental en la educación
formal y no formal.
3.Participación ciudadana.
4.Investigación.
5.Formación de educadores
ambientales
6.Diseño, implementación,
apoyo y promoción de planes
y acciones de comunicación y
divulgación.
Características
1.Comportamientos positivos de
conducta.
2.Educación permanente.
3.Conocimientos técnicos y valores
éticos.
4.Enfoque global.
5.Vinculación, interdependencia y
solidaridad.
6.Resolución de problemas.
7.Iniciativa y sentido de la
responsabilidad.
8.Renovación del proceso educativo.
La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento
que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno, es
decir, entender como influyen las acciones de cada día en el
medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio.
La conciencia ambiental se logra con educación a todos los niveles de
la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para
poder concientizar, todos tienen derecho a entender cual es el
problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de
nosotros.
Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos
organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de
acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos.
En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es
importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino
también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y
todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la
importancia de este tipo de acciones.
Según cifras de Naciones Unidas, en la próxima
década unas 2.700 millones de personas vivirán
en zonas con escasez de agua. El riesgo no solo
está en el campo hídrico. En lo que se refiere a
humedales, por ejemplo, cuya extensión en
Colombia es de 3.019.965 hectáreas, la acción del
hombre amenaza con acabarlos; igual ocurre con
otras especies de flora y fauna que se encuentran
amenazadas o en peligro de extinción.
En Medellín, más de 180 compañías y 15
hoteles suscribieron el Convenio de Producción
más Limpia que adelanta el Área Metropolitana,
aseguró su director Mauricio Facio Lince.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humanarociovegaz
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
rowerthsoto
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
Andreina Moreno de Ponte
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
verosilveri
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Daniel Goncalves
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
gabrielaitehuazopiya
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
verosilveri
 
Ecologia social
Ecologia socialEcologia social
Ecologia miguel
Ecologia miguelEcologia miguel
Ecologia miguel
miguel alvarez
 
Primer trabajo de ecologia arellano 607
Primer trabajo de ecologia arellano 607Primer trabajo de ecologia arellano 607
Primer trabajo de ecologia arellano 607
Brandon Arellano
 
Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01
Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01
Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01
Brandon Arellano
 
3.ecologia social
3.ecologia social3.ecologia social
3.ecologia socialYves Montes
 

La actualidad más candente (20)

Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Ensayo ecología
Ensayo ecologíaEnsayo ecología
Ensayo ecología
 
Ecologia humana monica
Ecologia humana monicaEcologia humana monica
Ecologia humana monica
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
Actividad Formación cultural (Mapa conceptual 1)
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
 
Ecologia social
Ecologia socialEcologia social
Ecologia social
 
Ecologia miguel
Ecologia miguelEcologia miguel
Ecologia miguel
 
Ecologia word
Ecologia wordEcologia word
Ecologia word
 
Ecomay
EcomayEcomay
Ecomay
 
Primer trabajo de ecologia arellano 607
Primer trabajo de ecologia arellano 607Primer trabajo de ecologia arellano 607
Primer trabajo de ecologia arellano 607
 
Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01
Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01
Primertrabajodeecologiaarellano607 130227014655-phpapp01
 
3.ecologia social
3.ecologia social3.ecologia social
3.ecologia social
 
Bioetica medio ambiente
Bioetica medio ambienteBioetica medio ambiente
Bioetica medio ambiente
 

Destacado

Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
angiem77
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
angiem77
 
contaminancion del agua y del aire
contaminancion del agua y del airecontaminancion del agua y del aire
contaminancion del agua y del aire
stephanny tumminello
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
David Alejandro Castro Guerrero
 
Evaluación educativa Josselyn Salgado
Evaluación educativa Josselyn SalgadoEvaluación educativa Josselyn Salgado
Evaluación educativa Josselyn Salgado
Josselynsalgado
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Contaminación del agua y el aire
Contaminación del agua y el aireContaminación del agua y el aire
Contaminación del agua y el aire
Anaisabelgoncalvesg
 
Contaminación del suelo y contaminación sónica.
Contaminación  del suelo y contaminación sónica.Contaminación  del suelo y contaminación sónica.
Contaminación del suelo y contaminación sónica.
stephanny tumminello
 
Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016
Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016
Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016
Tulipp. Eu
 
Salman final Cv
Salman final Cv Salman final Cv
Salman final Cv Salman Khan
 
Samos July 2016_tulipp-H2020 project presentation
Samos July 2016_tulipp-H2020 project presentationSamos July 2016_tulipp-H2020 project presentation
Samos July 2016_tulipp-H2020 project presentation
Tulipp. Eu
 
Semiótica y la arquitectura
Semiótica y la arquitecturaSemiótica y la arquitectura
Semiótica y la arquitectura
Anaisabelgoncalvesg
 

Destacado (13)

Dissertation
DissertationDissertation
Dissertation
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
contaminancion del agua y del aire
contaminancion del agua y del airecontaminancion del agua y del aire
contaminancion del agua y del aire
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
 
Evaluación educativa Josselyn Salgado
Evaluación educativa Josselyn SalgadoEvaluación educativa Josselyn Salgado
Evaluación educativa Josselyn Salgado
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Contaminación del agua y el aire
Contaminación del agua y el aireContaminación del agua y el aire
Contaminación del agua y el aire
 
Contaminación del suelo y contaminación sónica.
Contaminación  del suelo y contaminación sónica.Contaminación  del suelo y contaminación sónica.
Contaminación del suelo y contaminación sónica.
 
Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016
Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016
Tulipp collaboration Workshop - Advanced Computing and CPS - June 2016
 
Salman final Cv
Salman final Cv Salman final Cv
Salman final Cv
 
Samos July 2016_tulipp-H2020 project presentation
Samos July 2016_tulipp-H2020 project presentationSamos July 2016_tulipp-H2020 project presentation
Samos July 2016_tulipp-H2020 project presentation
 
Semiótica y la arquitectura
Semiótica y la arquitecturaSemiótica y la arquitectura
Semiótica y la arquitectura
 

Similar a La ecología y el ambiente

Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia AmbientalEcología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Luis Godoy
 
Ambiente
Ambiente Ambiente
Ambiente flor
Ambiente florAmbiente flor
Ambiente flor
Alejandra Guerra Lara
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alejandra Guerra Lara
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gmillan0124
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
Principios basicos de ecologia rivas
Principios basicos de ecologia  rivasPrincipios basicos de ecologia  rivas
Principios basicos de ecologia rivasTamara Rivas
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaMabyDamayanti
 
Presentación1elisnethinstitutoeee
Presentación1elisnethinstitutoeeePresentación1elisnethinstitutoeee
Presentación1elisnethinstitutoeee
Elisneth Gomez
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaRegina Torres
 
Ecología & educación ambiental
Ecología & educación ambientalEcología & educación ambiental
Ecología & educación ambiental
Amabiles López
 
Ecologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambientalEcologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambiental
Luis Capo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Oscar Gonzalez
 

Similar a La ecología y el ambiente (20)

Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia AmbientalEcología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
 
Ambiente
Ambiente Ambiente
Ambiente
 
Ambiente flor
Ambiente florAmbiente flor
Ambiente flor
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
Principios basicos de ecologia rivas
Principios basicos de ecologia  rivasPrincipios basicos de ecologia  rivas
Principios basicos de ecologia rivas
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 
Presentación1elisnethinstitutoeee
Presentación1elisnethinstitutoeeePresentación1elisnethinstitutoeee
Presentación1elisnethinstitutoeee
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Principios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustinoPrincipios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustino
 
Ecología & educación ambiental
Ecología & educación ambientalEcología & educación ambiental
Ecología & educación ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambientalEcologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de Anaisabelgoncalvesg

Modernismo y pos-modernismo
Modernismo y pos-modernismoModernismo y pos-modernismo
Modernismo y pos-modernismo
Anaisabelgoncalvesg
 
Arquitectura bizantina-y-paleocristiana
Arquitectura bizantina-y-paleocristianaArquitectura bizantina-y-paleocristiana
Arquitectura bizantina-y-paleocristiana
Anaisabelgoncalvesg
 
Periodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristianoPeriodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristiano
Anaisabelgoncalvesg
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Anaisabelgoncalvesg
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
Anaisabelgoncalvesg
 
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft projectPlanificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
Anaisabelgoncalvesg
 
Ana goncalves wind.pdf
Ana goncalves wind.pdfAna goncalves wind.pdf
Ana goncalves wind.pdf
Anaisabelgoncalvesg
 
Ana goncalves
Ana goncalves Ana goncalves
Ana goncalves
Anaisabelgoncalvesg
 
Ana goncalves ensayo.pdf
Ana goncalves ensayo.pdfAna goncalves ensayo.pdf
Ana goncalves ensayo.pdf
Anaisabelgoncalvesg
 
Ana goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.pptAna goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.ppt
Anaisabelgoncalvesg
 

Más de Anaisabelgoncalvesg (10)

Modernismo y pos-modernismo
Modernismo y pos-modernismoModernismo y pos-modernismo
Modernismo y pos-modernismo
 
Arquitectura bizantina-y-paleocristiana
Arquitectura bizantina-y-paleocristianaArquitectura bizantina-y-paleocristiana
Arquitectura bizantina-y-paleocristiana
 
Periodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristianoPeriodo bizantino y paleocristiano
Periodo bizantino y paleocristiano
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft projectPlanificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
 
Ana goncalves wind.pdf
Ana goncalves wind.pdfAna goncalves wind.pdf
Ana goncalves wind.pdf
 
Ana goncalves
Ana goncalves Ana goncalves
Ana goncalves
 
Ana goncalves ensayo.pdf
Ana goncalves ensayo.pdfAna goncalves ensayo.pdf
Ana goncalves ensayo.pdf
 
Ana goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.pptAna goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.ppt
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La ecología y el ambiente

  • 1. La Ecología y el Ambiente Ana Goncalves C.I.:26.082.392 Sección 1A IUPSM Porlamar Arquitectura Actividad de formación cultural II Profesora: Laura Volta
  • 2. En el punto de vista etimológico, ecología proviene del griego, oikos=casa y logos=ciencia. Por lo que es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat. Es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. Si bien las “ideas ecológicas” que ya aparecen en los escritos de los antiguos filósofos griegos, recién a principios de este siglo la ecología se consideró una ciencia por derecho propio. Debido a los cambios climáticos producidos por la contaminación, se ha convertido en la madre de las ciencias ambientales. El término fue utilizado por primera vez por el zoólogo Ernst Haeckel en 1869, refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio. En la actualidad este concepto que era únicamente zoológico se ha extendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). Es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. La biosfera se compone de diversidad de ecosistemas que interactúan unos con otros. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
  • 3. estudian las relaciones entre seres vivientes y su ambiente. Ecólogos muchas veces tienen que estudiar y explicar como las acciones de los seres humanos afectan otros seres vivientes y su ambiente. Tienen dos métodos de estudio Auto ecología El estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente. Sin ecología El estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
  • 4. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia. La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat Abióticos Bióticos Se ocupa del nivel superior a las otras ramas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Incluye factores Condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc. Condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos.
  • 5. La ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo“, pero puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas ambientales. La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Algunas disciplinas pueden ser La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología. La ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente. La ecología de la recreación es el estudio científico de las relaciones ecológicas entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo. La limnología es la rama de la ecología que se centra en el estudio de los sistemas acuáticos continentales: ríos, lagos, lagunas, etcétera.
  • 6. Se considera como el proceso que permite a la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Objetivos •Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. •Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. •Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente. •Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales. Estrategias 1.Coordinación intersectorial e interinstitucional. 2.Inclusión de la educación Ambiental en la educación formal y no formal. 3.Participación ciudadana. 4.Investigación. 5.Formación de educadores ambientales 6.Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación. Características 1.Comportamientos positivos de conducta. 2.Educación permanente. 3.Conocimientos técnicos y valores éticos. 4.Enfoque global. 5.Vinculación, interdependencia y solidaridad. 6.Resolución de problemas. 7.Iniciativa y sentido de la responsabilidad. 8.Renovación del proceso educativo.
  • 7. La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno, es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. La conciencia ambiental se logra con educación a todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar, todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros. Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos. En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Según cifras de Naciones Unidas, en la próxima década unas 2.700 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua. El riesgo no solo está en el campo hídrico. En lo que se refiere a humedales, por ejemplo, cuya extensión en Colombia es de 3.019.965 hectáreas, la acción del hombre amenaza con acabarlos; igual ocurre con otras especies de flora y fauna que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. En Medellín, más de 180 compañías y 15 hoteles suscribieron el Convenio de Producción más Limpia que adelanta el Área Metropolitana, aseguró su director Mauricio Facio Lince.