SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION
MAS
LIMPIA
Reduc
e
Recicl
a
Reutiliz
a
 Reducir es lo primero que hay que hacer
porque es la mejor forma de prevenir y no curar.
 Reutilizar es tratar de darle algún uso a la
basura antes de tirarla.
 Reciclar consiste en rescatar LA BARURA para
volver utilizarla.
Introducción
Sólo cuando el hombre se percató de los riesgos que enfrentaba la
humanidad debido a depredación durante siglos del medio ambiente,
comenzó una serie de significativos cambios a nivel internacional en
las políticas de protección y control ambiental. En un principio en las
actividades productivas dichas políticas estaban encaminadas a la
disminución de la contaminación por tratamiento al final del proceso. En
la última década se promueve la adopción de enfoques preventivos en
las actividades productivas y de servicios, relegando a un segundo
plano la utilización de tecnologías de control de salida al final de los
procesos.
En 1989, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
lanzó su Programa de Producción Más Limpia., todos ellos referidos a la
estrategia de hacer más con menos, a fin de mejorar la eficiencia en el
uso de los recursos naturales, materias primas e insumos y minimizar la
generación de residuos, la contaminación y los riesgos ambientales.
Lograr un incremento en la calidad de los procesos de producción de combustibles y gas
licuado cumpliendo con los principios de la sostenibilidad para el 2012 donde el hombre,
los recursos económicos y el entorno coexistan armónicamente.
Objetivo General
Objetivos específicos:
Poseer un enfoque integral de los problemas ambientales y garantizar una visión
equilibrada.
Aplicar las tecnologías de Producción Más Limpia para mejorar la Gestión ambiental.
Garantizar una mejor imagen ante la comunidad y los clientes, además de mayor
competitividad en el mercado.
Lograr el aseguramiento de la Calidad de los Procesos.
Definición
Según Roberto Bermejo “ considera que la producción mas limpia constituye la
continua aplicación de una estrategia ambiental integrada y preventiva a los procesos
y productos con el objeto de reducir los riesgos para la salud humana y el medio
ambiente“.
Según Carlos Eduardo Fuquene “ la producción mas limpia busca la eliminación o
reducción de las materias primas toxicas, la reducción de emisiones, vertimiento y
desechos y el uso eficiente de los recursos
Según Roberto C. Villas-Bôas y Mario Sánchez “ es la aplicación continua de una
estrategia ambiental preventiva e integrada a procesos, productos y servicios para
incrementar la eficiencia en general, y reducir los riesgos para los seres humanos y el
ambiente”
La producción mas limpia ayuda a las empresas ahorrar recursos y alcanzar el éxito
atreves del uso al máximo de los recursos, aporta al medio ambien con la reduccion de
contaminación y de esa manera todos ganamos
Herramientas de la
producción mas limpia
o Según la Agencia de protección ambiental cuenta con distintas herramientas
de las que hace uso para promover la implementación de la producción mas
limpia como son :
Difusión
Capacitación
Asistencia técnica
Auditoria y control
Reconocimiento institucional
o Según Carlos Eduardo Fúquene Retamoso se puede utilizar la herramienta de
análisis de ciclo de vida (ACV) o la desarrollada por la sociedad de toxicologia
ambienta y química o la de diseño para el medio ambiente desarrollada por
compañías, entre otras metodologías.
oSegún Martina ChidiaK desde la perspectiva, resulta de sumo interés
considerar estrategias que priorice herramientas de producción mas limpia las
cuales son :
La integración de objetivos de PL como prioritarios con instrumentos orientados
la reducción de la contaminación
La persecución de que solo un mayor énfasis en enfoques orientados hacia la
incorporación de producción limpia, tecnología limpia.
Las herramientas para la producción mas limpia ya depende de cada empresa y
de la actividad que realicen ya que se puede determinar por donde
comenzaremos el cambio en que área o departamento y observando que
conocimientos al cliente interno le faltan por adquirir para que aporte al cambio de
la producción mas limpia.
Implementación de la
Producción mas Limpia
 Según IUCN, para implementar es Sistema con producción mas limpia es
necesario modificar:
• actitudes
• crear políticas
• y evaluar las opciones tecnológicas orientadas a la prevención
 Según David Díaz Romo los factores que influyen en la implementación de
procesos de producción mas limpia es asegurar los cambios introducidos en los
métodos de producción como
• la motivación inicial
• disponibilidad de información
• asistencia técnica
• infraestructura adecuada
• disponibilidad de financiamiento
• y la generación de beneficios económicos
 Según David Romo Murillo una vez los empresarios deciden implementar
métodos de producción más limpia como los siguientes:
• Cambio de insumos
• Cambio tecnológico
• Buen mantenimiento
• Cambios en le producto
• Reutilización en el sitio
Para implementar este proceso necesita de 5 etapas donde ya contando con le
personal capacitado lo comenzamos a emplear para tener resultados favorables y
lo tenemos que mantener durante la vida de la empresa.
Conclusión
La producción mas limpia ayuda
a disminuir el riesgo tanto a la
salud ambiental y de las
personas que la practican, y
como resultados tenemos el
ahorro económico de las
materias primas, agua y energía
y que le da un valor agregado a
las empresas aumentando la
calidad de los productos y así
permitiendo el desarrollo
sostenible de la misma.
Bibliografía
Bibliografía
Chidiak, Martina. 2004 . Demanda y oferta de bienes y servicios ambientales por parte de
la pyme:. s.l. : United Nations Publications, 2004 .
2009 . Derecho ambiental en Centroamérica, . s.l. : Volumen 2 IUCN, 2009 .
Fuquene, Carlos Eduardo. 2007. Producción limpia, contaminación y gestión ambiental.
2007.
Murillo, David Romo. 2005. La gran transicion hacia la sostenibilidad. s.l. : los biros de la
catarata, 2005.
Producción limpia, contaminación y gestión ambiental. 2007 : pontifica universidad
javeriana.
Sanchez, Robreto C. y Mario. Tecnologias Limpias en las Industrias Extractivas Minero-
Metalurgicas y Petrolera.
Produccion mas limpia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
ANA ISABEL R.R.
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
jhonathan
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Daniela Carreño
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambientalAndrez Cacerez
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
DaiidDi
 
Proyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpiaProyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpia
Patricio Curillo
 
Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040
Urpy Quiroz
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Kevin Briceño
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
J-Gloricel Valdez
 
Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001
marlenys0195
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
Miguel Angel Ortiz Acuña
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Angel Yagüe
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Iso 14 ooo
Iso 14 ooo Iso 14 ooo
Iso 14 ooo
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
 
Proyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpiaProyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpia
 
Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040Norma técnica colombiana ISO 14040
Norma técnica colombiana ISO 14040
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
 
Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
 
Documento pueaa
Documento pueaaDocumento pueaa
Documento pueaa
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 

Destacado

Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
jhostin6
 
La Direccion General de Aduanas Apuesta por el Verde
La Direccion General de Aduanas Apuesta por el VerdeLa Direccion General de Aduanas Apuesta por el Verde
La Direccion General de Aduanas Apuesta por el VerdeJuan Lorenzo Castillo Paulino
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02sorytorres0418
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS armagipa
 
produccion mas limpia
 produccion mas limpia produccion mas limpia
produccion mas limpia
MIGUELFIAGA
 
Ecologia clase 12-2012
Ecologia clase 12-2012Ecologia clase 12-2012
Ecologia clase 12-2012
xxxjobraul
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
La producción más limpia
La producción más limpiaLa producción más limpia
La producción más limpiaCarlos0601
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
dennis_p6
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlErick Vásquez
 
CB. Metodología PML.
CB. Metodología PML.CB. Metodología PML.
CB. Metodología PML.Carlos0601
 
Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...
Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...
Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...
Greenpeace Argentina
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia dogorminuto
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
francisco reap lopez
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
20293049 mapa-aduanero
20293049 mapa-aduanero20293049 mapa-aduanero
20293049 mapa-aduanerorossire
 
Guia pml avicola
Guia pml avicolaGuia pml avicola
Guia pml avicolaup
 

Destacado (20)

Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
 
01 dga apuesta por el verde
01 dga apuesta por el verde01 dga apuesta por el verde
01 dga apuesta por el verde
 
La Direccion General de Aduanas Apuesta por el Verde
La Direccion General de Aduanas Apuesta por el VerdeLa Direccion General de Aduanas Apuesta por el Verde
La Direccion General de Aduanas Apuesta por el Verde
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
 
produccion mas limpia
 produccion mas limpia produccion mas limpia
produccion mas limpia
 
Ecologia clase 12-2012
Ecologia clase 12-2012Ecologia clase 12-2012
Ecologia clase 12-2012
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
La producción más limpia
La producción más limpiaLa producción más limpia
La producción más limpia
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
 
CB. Metodología PML.
CB. Metodología PML.CB. Metodología PML.
CB. Metodología PML.
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...
Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...
Producción Más Limpia en la Industria de Tratamientos Superficiales (Galvano...
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
20293049 mapa-aduanero
20293049 mapa-aduanero20293049 mapa-aduanero
20293049 mapa-aduanero
 
Guia pml avicola
Guia pml avicolaGuia pml avicola
Guia pml avicola
 

Similar a Produccion mas limpia

Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
Omar Gabriel Miranda Bayron
 
Introducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpiaIntroducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpia
Alejandro Jarquin
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
Fanny Georgina Trigos Lacera
 
Expocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacionalExpocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacional
Carolina Sarasty Crespo
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
AshleyOchoa15
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
vcentella28
 
PML.ronald garzon
PML.ronald garzonPML.ronald garzon
PML.ronald garzon
Ronald Garzon
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
UPTBAL
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
miguel_henao
 
Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7Pyrlo
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Camilo Araujo
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
Max Gallardo
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
LEONARDO bedoya
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
Resumen f matematicas
Resumen f matematicasResumen f matematicas
Resumen f matematicasJesus2112
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalbralexi
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
marta hernandez
 

Similar a Produccion mas limpia (20)

Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
Introducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpiaIntroducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpia
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
Expocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacionalExpocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacional
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 
PML.ronald garzon
PML.ronald garzonPML.ronald garzon
PML.ronald garzon
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
Resumen f matematicas
Resumen f matematicasResumen f matematicas
Resumen f matematicas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Produccion mas limpia

  • 3.  Reducir es lo primero que hay que hacer porque es la mejor forma de prevenir y no curar.  Reutilizar es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla.  Reciclar consiste en rescatar LA BARURA para volver utilizarla.
  • 4. Introducción Sólo cuando el hombre se percató de los riesgos que enfrentaba la humanidad debido a depredación durante siglos del medio ambiente, comenzó una serie de significativos cambios a nivel internacional en las políticas de protección y control ambiental. En un principio en las actividades productivas dichas políticas estaban encaminadas a la disminución de la contaminación por tratamiento al final del proceso. En la última década se promueve la adopción de enfoques preventivos en las actividades productivas y de servicios, relegando a un segundo plano la utilización de tecnologías de control de salida al final de los procesos. En 1989, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó su Programa de Producción Más Limpia., todos ellos referidos a la estrategia de hacer más con menos, a fin de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, materias primas e insumos y minimizar la generación de residuos, la contaminación y los riesgos ambientales.
  • 5. Lograr un incremento en la calidad de los procesos de producción de combustibles y gas licuado cumpliendo con los principios de la sostenibilidad para el 2012 donde el hombre, los recursos económicos y el entorno coexistan armónicamente. Objetivo General Objetivos específicos: Poseer un enfoque integral de los problemas ambientales y garantizar una visión equilibrada. Aplicar las tecnologías de Producción Más Limpia para mejorar la Gestión ambiental. Garantizar una mejor imagen ante la comunidad y los clientes, además de mayor competitividad en el mercado. Lograr el aseguramiento de la Calidad de los Procesos.
  • 6. Definición Según Roberto Bermejo “ considera que la producción mas limpia constituye la continua aplicación de una estrategia ambiental integrada y preventiva a los procesos y productos con el objeto de reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente“. Según Carlos Eduardo Fuquene “ la producción mas limpia busca la eliminación o reducción de las materias primas toxicas, la reducción de emisiones, vertimiento y desechos y el uso eficiente de los recursos Según Roberto C. Villas-Bôas y Mario Sánchez “ es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada a procesos, productos y servicios para incrementar la eficiencia en general, y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente” La producción mas limpia ayuda a las empresas ahorrar recursos y alcanzar el éxito atreves del uso al máximo de los recursos, aporta al medio ambien con la reduccion de contaminación y de esa manera todos ganamos
  • 7. Herramientas de la producción mas limpia o Según la Agencia de protección ambiental cuenta con distintas herramientas de las que hace uso para promover la implementación de la producción mas limpia como son : Difusión Capacitación Asistencia técnica Auditoria y control Reconocimiento institucional o Según Carlos Eduardo Fúquene Retamoso se puede utilizar la herramienta de análisis de ciclo de vida (ACV) o la desarrollada por la sociedad de toxicologia ambienta y química o la de diseño para el medio ambiente desarrollada por compañías, entre otras metodologías.
  • 8. oSegún Martina ChidiaK desde la perspectiva, resulta de sumo interés considerar estrategias que priorice herramientas de producción mas limpia las cuales son : La integración de objetivos de PL como prioritarios con instrumentos orientados la reducción de la contaminación La persecución de que solo un mayor énfasis en enfoques orientados hacia la incorporación de producción limpia, tecnología limpia. Las herramientas para la producción mas limpia ya depende de cada empresa y de la actividad que realicen ya que se puede determinar por donde comenzaremos el cambio en que área o departamento y observando que conocimientos al cliente interno le faltan por adquirir para que aporte al cambio de la producción mas limpia.
  • 10.  Según IUCN, para implementar es Sistema con producción mas limpia es necesario modificar: • actitudes • crear políticas • y evaluar las opciones tecnológicas orientadas a la prevención  Según David Díaz Romo los factores que influyen en la implementación de procesos de producción mas limpia es asegurar los cambios introducidos en los métodos de producción como • la motivación inicial • disponibilidad de información • asistencia técnica • infraestructura adecuada • disponibilidad de financiamiento • y la generación de beneficios económicos
  • 11.  Según David Romo Murillo una vez los empresarios deciden implementar métodos de producción más limpia como los siguientes: • Cambio de insumos • Cambio tecnológico • Buen mantenimiento • Cambios en le producto • Reutilización en el sitio Para implementar este proceso necesita de 5 etapas donde ya contando con le personal capacitado lo comenzamos a emplear para tener resultados favorables y lo tenemos que mantener durante la vida de la empresa.
  • 12. Conclusión La producción mas limpia ayuda a disminuir el riesgo tanto a la salud ambiental y de las personas que la practican, y como resultados tenemos el ahorro económico de las materias primas, agua y energía y que le da un valor agregado a las empresas aumentando la calidad de los productos y así permitiendo el desarrollo sostenible de la misma.
  • 13. Bibliografía Bibliografía Chidiak, Martina. 2004 . Demanda y oferta de bienes y servicios ambientales por parte de la pyme:. s.l. : United Nations Publications, 2004 . 2009 . Derecho ambiental en Centroamérica, . s.l. : Volumen 2 IUCN, 2009 . Fuquene, Carlos Eduardo. 2007. Producción limpia, contaminación y gestión ambiental. 2007. Murillo, David Romo. 2005. La gran transicion hacia la sostenibilidad. s.l. : los biros de la catarata, 2005. Producción limpia, contaminación y gestión ambiental. 2007 : pontifica universidad javeriana. Sanchez, Robreto C. y Mario. Tecnologias Limpias en las Industrias Extractivas Minero- Metalurgicas y Petrolera.