SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de producción
sustentable Tarea 1
Grupo 8: Industria química cloro-soda.
Integrantes: José Campos
Fernando Ogalde
Javiera Salazar
Profesor: Claudio Zaror
Diagrama general del proceso
Aspectos socio-ambientales y ODS
Kate Raworth
Propuesta para llevar a la industria por un camino sustentable es la
inversión e instalación de equipos que permitan detectar la emanación de
gases contaminantes en la planta para poder así detectar los gases que
afecten al medio ambiente y que, por consecuencia, afectan también a
los trabajadores. Esta medida también es de gran ayuda para prevenir
posibles fugas no detectadas que podrían desembocar en una catástrofe
ambiental.
Se ha detectado que en las plantas de cloro-soda es posible encontrar
emisiones de gases como, por ejemplo, mercurio, hidróxido de sodio y
diversos materiales particulados que poseen efectos nocivos para la
salud. Por lo tanto, la inversión y posterior implementación de estos
dispositivos es una medida que ayudará a establecer de mejor forma los
límites del desarrollo sustentable, tal como propone Kate Raworth en su
modelo económico del Donut.
Christian Felder
Evaluación ética de la empresa: Cambiar la evaluación de la empresa por su
rendimiento financiero, a uno que esté en función de criterios éticos y sociales.
Haciendo uso de una "Matriz del Bien Común", propuesta por el economista Christian
Felber, que tiene como objetivo evaluar la contribución de la empresa al bien común y a
la sostenibilidad ambiental. Dentro de los criterios a evaluar, se considera la equidad de
género, buenas condiciones laborales, una producción más sustentable mediante uso
de tecnologías de producción y la trasparencia.
Esto permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas para identificar
aquellas empresas que tienen un enfoque más ético y responsable, y que están
comprometidas con los valores sociales y ambientales. También puede ser útil para los
inversores, que pueden utilizar la matriz como una herramienta para evaluar el impacto
social y ambiental de las empresas en las que están considerando invertir.
Joan Antoni
Joan Antoni, reconocido banquero y promotor de la idea de “La dignidad humana”
propone un nuevo paradigma económico donde la ética cotice por encima de la
rentabilidad. Hace esto hablando de que el humano no tiene ahora una genuina
necesidad de pelear para sobrevivir, así que, en lugar de preferir un incesante
crecimiento en las ganancias personales, que únicamente dará un falso
sentimiento de plenitud, se busca optar por hacer algo con propósito, ser
sustentable. Esto se puede lograr balanceando lo que se gana con el daño
generado, minimizando estos utilizando el mismo capital generado.
Contextualizando en la industria de la cloro-soda, esta genera una gran cantidad
de daños ambientales por sus altos uso de electricidad, proveniente
principalmente de combustibles fósiles, así como presentar riesgo de posibles
derrames o escapes de productos tanto en el transporte como en la misma
planta. Así que siguiendo la idea propuesta por Joan Antoni se tiene que hacer
uso de parte del capital generado en la industria para poder pelear los daños
ambientales que esta misma genera. Una idea sería invertir en nuevas y mejores
formas para poder tratar los desechos que generan estas plantas, como por
ejemplo el mercurio.
Conclusiones
 La industria de cloro-soda puede contribuir significativamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presentando
desafíos y riesgos ambientales y sociales que deben abordarse para garantizar su sustentabilidad a largo plazo.
 Es esencial que la industria adopte prácticas responsables en su proceso de producción, como hacer uso de energías renovables,
implementar prácticas de agua sostenible, minimizar su impacto en la vida submarina debido a la liberación de efluentes y residuos
químicos, reducir el impacto de los gases liberados en la calidad del aire y aplicar medidas para promover la igualdad de género.
 Para enfocar a la industria con una producción más sustentable, se proponen diversas estrategias basado en lo establecido por Kate
Raworth, Christian Felber y Joan Méle.
 La "Matriz del Bien Común" ayudará a evaluar la contribución de una empresa al bien común y a la sustentabilidad ambiental. Al utilizar esta
matriz, es posible identificar aquellas empresas que tienen un enfoque más ético y responsable. Proporcionando información valiosa para
los consumidores e inversores.
 Invertir en investigación y tecnología para revertir los daños generados por los desechos de la industria, tales como el mercurio. Con ello,
utilizando parte del capital generado desde un impacto ambiental, servirá para ser minimizado en un futuro.
 De forma similar, se propone la inversión en sistemas que ayuden a detectar la emisión de gases al ambiente y la utilización de tecnologías
de captura y tratamiento de gases. También trabajar en colaboración con las autoridades ambientales para evaluar y monitorear el impacto
de las operaciones en el medio ambiente y la salud humana.

Más contenido relacionado

Similar a PPT SPS.pptx

Daniel
DanielDaniel
Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620
Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620
Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620
dailynmartinez1
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
Carlos Garcia Garcia
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
Información Virtual
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
LEONARDO bedoya
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
marlon y jeison
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
Fanny Georgina Trigos Lacera
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
Clarappg
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
DiegoSusaRojas
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
Omar Gabriel Miranda Bayron
 
GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
Agustin del Castillo
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Albert Vilariño
 
Es el mundo verde, o es azul
Es el mundo verde, o es azulEs el mundo verde, o es azul
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIALBENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
ITSUP TURISMO, ESPAM TURISMO, UTM ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la InnovaciónLa Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
mlorenziniv
 
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
redsplayscx
 
Ensayo
Ensayo Ensayo

Similar a PPT SPS.pptx (20)

Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620
Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620
Diapositiva de electiva dailyn martines 30.688.620
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
 
GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
 
Es el mundo verde, o es azul
Es el mundo verde, o es azulEs el mundo verde, o es azul
Es el mundo verde, o es azul
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIALBENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
 
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la InnovaciónLa Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
 
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

PPT SPS.pptx

  • 1. Sistema de producción sustentable Tarea 1 Grupo 8: Industria química cloro-soda. Integrantes: José Campos Fernando Ogalde Javiera Salazar Profesor: Claudio Zaror
  • 4. Kate Raworth Propuesta para llevar a la industria por un camino sustentable es la inversión e instalación de equipos que permitan detectar la emanación de gases contaminantes en la planta para poder así detectar los gases que afecten al medio ambiente y que, por consecuencia, afectan también a los trabajadores. Esta medida también es de gran ayuda para prevenir posibles fugas no detectadas que podrían desembocar en una catástrofe ambiental. Se ha detectado que en las plantas de cloro-soda es posible encontrar emisiones de gases como, por ejemplo, mercurio, hidróxido de sodio y diversos materiales particulados que poseen efectos nocivos para la salud. Por lo tanto, la inversión y posterior implementación de estos dispositivos es una medida que ayudará a establecer de mejor forma los límites del desarrollo sustentable, tal como propone Kate Raworth en su modelo económico del Donut.
  • 5. Christian Felder Evaluación ética de la empresa: Cambiar la evaluación de la empresa por su rendimiento financiero, a uno que esté en función de criterios éticos y sociales. Haciendo uso de una "Matriz del Bien Común", propuesta por el economista Christian Felber, que tiene como objetivo evaluar la contribución de la empresa al bien común y a la sostenibilidad ambiental. Dentro de los criterios a evaluar, se considera la equidad de género, buenas condiciones laborales, una producción más sustentable mediante uso de tecnologías de producción y la trasparencia. Esto permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas para identificar aquellas empresas que tienen un enfoque más ético y responsable, y que están comprometidas con los valores sociales y ambientales. También puede ser útil para los inversores, que pueden utilizar la matriz como una herramienta para evaluar el impacto social y ambiental de las empresas en las que están considerando invertir.
  • 6. Joan Antoni Joan Antoni, reconocido banquero y promotor de la idea de “La dignidad humana” propone un nuevo paradigma económico donde la ética cotice por encima de la rentabilidad. Hace esto hablando de que el humano no tiene ahora una genuina necesidad de pelear para sobrevivir, así que, en lugar de preferir un incesante crecimiento en las ganancias personales, que únicamente dará un falso sentimiento de plenitud, se busca optar por hacer algo con propósito, ser sustentable. Esto se puede lograr balanceando lo que se gana con el daño generado, minimizando estos utilizando el mismo capital generado. Contextualizando en la industria de la cloro-soda, esta genera una gran cantidad de daños ambientales por sus altos uso de electricidad, proveniente principalmente de combustibles fósiles, así como presentar riesgo de posibles derrames o escapes de productos tanto en el transporte como en la misma planta. Así que siguiendo la idea propuesta por Joan Antoni se tiene que hacer uso de parte del capital generado en la industria para poder pelear los daños ambientales que esta misma genera. Una idea sería invertir en nuevas y mejores formas para poder tratar los desechos que generan estas plantas, como por ejemplo el mercurio.
  • 7. Conclusiones  La industria de cloro-soda puede contribuir significativamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presentando desafíos y riesgos ambientales y sociales que deben abordarse para garantizar su sustentabilidad a largo plazo.  Es esencial que la industria adopte prácticas responsables en su proceso de producción, como hacer uso de energías renovables, implementar prácticas de agua sostenible, minimizar su impacto en la vida submarina debido a la liberación de efluentes y residuos químicos, reducir el impacto de los gases liberados en la calidad del aire y aplicar medidas para promover la igualdad de género.  Para enfocar a la industria con una producción más sustentable, se proponen diversas estrategias basado en lo establecido por Kate Raworth, Christian Felber y Joan Méle.  La "Matriz del Bien Común" ayudará a evaluar la contribución de una empresa al bien común y a la sustentabilidad ambiental. Al utilizar esta matriz, es posible identificar aquellas empresas que tienen un enfoque más ético y responsable. Proporcionando información valiosa para los consumidores e inversores.  Invertir en investigación y tecnología para revertir los daños generados por los desechos de la industria, tales como el mercurio. Con ello, utilizando parte del capital generado desde un impacto ambiental, servirá para ser minimizado en un futuro.  De forma similar, se propone la inversión en sistemas que ayuden a detectar la emisión de gases al ambiente y la utilización de tecnologías de captura y tratamiento de gases. También trabajar en colaboración con las autoridades ambientales para evaluar y monitorear el impacto de las operaciones en el medio ambiente y la salud humana.