SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA INDUSTRIAL Y
ECONOMÍA CIRCULAR
Principios teóricos, estrategias y casos
de estudio en el contexto internacional
PhD Andrea Cecchin
Investigador Prometeo - UTC y GADMSCruz
andrea.cecchin@utc.edu.ec
SEMINARIO INTERNACIONAL
LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA CIRCULAR EN ECUADOR
Estrategias y acciones para una producción más competitiva y sustentable
Latacunga, 04-05 de junio 2015
UN NUEVO MODELO PARA LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES
BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL
“El modelo tradicional de la actividad industrial,
en el que los procesos de producción generan
productos para la venta y residuos para su
eliminación, debe transformarse en un modelo
más integrado: un ecosistema industrial. Este
sistema optimiza el consumo de energía y
materias primas para utilizar el residuo de un
proceso para alimentar a otros procesos”
Frosch & Gallopoulos, 1989
DE UNA ECONOMÍA
LINEAL A UNA ECONOMÍA
CIRCULAR
Aumentar la eficiencia y reducir el
impacto de los ciclos de materia y
energía, tratando de transformar una
economía lineal en una economía
circular en los sistemas de producción y
consumo
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL? (1)
Aplicando y adaptando los principios ecológicos (principios de los sistemas complejos), la
Ecología Industrial tiene el objetivo general de aumentar la eficiencia y reducir el impacto
de los ciclos de materia y energía, limitando el consumo de recursos (en particular las no
renovables) y fortaleciendo la competitividad económica de los sistemas de producción.
Objetivos generales:
Minimizar el uso de energía y materia
Reducir el impacto ambiental de la actividad humana hasta un nivel que los sistemas
naturales puedan sostener
El mantenimiento y fortalecimiento de la competitividad económica de los sistemas de
producción
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL? (2)
Robert White en el 1994 definí la Ecología Industrial como el estudio de
- los flujos de materiales y energía en las actividades industriales y de
consumo
- los efectos de estos flujos sobre el medio ambiente
- la influencia de los factores económicos, políticos, normativos y sociales
sobre el flujo, el uso y la transformación de los recursos.
ECONOMÍA CIRCULAR
Ecología Industrial (E.I.) y Economía Circular (E.C.) son conceptos muy similares,
porque se basan sobre los mismos principios.
La E.I. puede ser considerada como una caja de herramientas donde se
encuentran métodos, procedimientos, estrategias, soluciones técnicas para
hacer el sistema industrial más sustentable y competitivo.
La E.C. es más un marco conceptual que propone un modelo económico y de
desarrollo alternativo a lo tradicional que es de tipo lineal y que no es más
sostenible en el contexto socioeconómico actual.
ECONOMÍA CIRCULAR EN EUROPA (1)
En le 2014 la Comisión Europea envió la Comunicación COM/2014/0398 “Hacia una
economía circular: un programa de cero residuos para Europa” al Parlamento Europeo.
“Nuestras economías sufren fugas de materiales valiosos. En un mundo en el que la demanda y la
competencia por unos recursos finitos y a veces escasos seguirá creciendo y en el que la presión
sobre los recursos acentúa la degradación y fragilidad del medio ambiente, mejorar el
aprovechamiento de estos recursos puede beneficiar a Europa en los planos económico y
ambiental. Desde la revolución industrial, nuestras economías han desarrollado un patrón de
crecimiento sustentado en la secuencia «tomar-fabricar-consumir y eliminar», un modelo lineal
basado en la hipótesis de la abundancia, disponibilidad, facilidad de obtención y eliminación
barata de los recursos. Cada vez más es más evidente que esta actitud amenaza la competitividad
de Europa.”
ECONOMÍA CIRCULAR EN EUROPA (2)
“La evolución hacia a una economía más circular es esencial para cumplir el programa de eficiencia
en el uso de los recursos establecido de conformidad con la Estrategia Europa 2020 para un
crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.
“Avanzar hacia modelos económicos más circulares promete a la economía europea un futuro
mucho más brillante. Permitiría a Europa afrontar las dificultades actuales y futuras debidas a la
presión a escala mundial sobre los recursos y al aumento de la inseguridad de los suministros. La
recirculación una y otra vez de los recursos al uso productivo, el recorte de los residuos y la
reducción de la dependencia de unos suministros inciertos abren una vía directa a la mejora de la
resistencia y de la competitividad. Al ayudar a desvincular el crecimiento económico del uso de
recursos y de su impacto, abren la perspectiva a un crecimiento sostenible duradero.”
En la segunda parte del 2015 la Comisión Europea presentará la “Estrategia de Economía
Circular” para “transformar Europa en una economía ecoeficiente más competitiva”.
ECONOMÍA CIRCULAR EN CHINA
China ha encaminado un recorrido para orientar la propia política económica hacia los
principios del cierre de los ciclos y a la optimización del empleo de energía y a materia en
las fases de producción y consumo.
El recorrido chino para llegar al lleno desarrollo de una economía circular se basa en un
enfoque construido sobre tres niveles operativos (Fang et al., 2007):
Micro-nivel (empresa): mejorar la eco-eficiencia de las empresas a través de
estrategias de producción más limpia
Meso-nivel: aplicación de los conceptos de ecología industrial en particular para el
fomento de network entre empresas y comunidad para optimizar el uso de recursos
(network eco-industriales) y una gestión energética más eficiente
Macro-nivel: reorganización de la composición y estructura del sistema industrial
chino, creación y desarrollo de sistemas de reciclaje
LOS NIVELS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL – 1° NIVEL
ECO-DISEÑO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
ECO-EFICIENCIA
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
EMPRESA
CADENA A CICLO SERRADO
SIMBIOSIS INDUSTRIAL
PARQUE ECO-INDUSTRIAL
NETWORK ECO-INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
RED DE EMPRESAS
LOS NIVELS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL – 2° NIVEL
REGIONAL/GLOBAL
ECONOMÍA CIRCULAR
PRODUCCIÓN Y CONSUMO
SUSTENTABLE
POLÍTICAS/PROGRAMAS DE
ECOLOGÍA INDUSTRIAL
DESMATERIALIZACIÓN
DESCARBONIZACIÓN
SISTEMAS DE RECICLAJE Y
REÚSO
METABOLISMO
SOCIO-ECONÓMICO
ANÁLISIS DE FLUJO DE
MATERIALES
LOS NIVELS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL – 3° NIVEL
¿CÓMO SE TRADUCEN EN LA REALIDAD LOS PRINCIPIOS DE LA
ECOLOGÍA INDUSTRIAL? CASOS DE ESTUDIO INTERNACIONALES
La Ecología Industrial es una disciplina técnica, pero los fuertes
elementos de interdisciplinariedad y el carácter multidimensional
implican que en esta práctica la sola componente tecnología no es
suficiente a garantizar el éxito de una iniciativa de E.I.
Cuando se trabaja a nivel territorial (2° y 3° nivel) siempre hay que
considerar dos componentes:
 Técnica – tecnológica
 Relacional
La Ecología Industrial en la práctica:
ejemplos internacionales
1. NETWORK ECO-INDUSTRIAL
EL EJEMPLO MÁS FAMOSO Y ESTUDIADO DE APLICACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS DE LA E.I. – EL ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG
(DINAMARCA)
ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG (DINAMARCA)
La experiencia de Kalundborg es el más famoso ejemplo de simbiosis industrial y se desarrolló en
torno a tres temas: residuos, agua y energía.
Entre las empresas y la comunidad local se ha establecido un sistema de simbiosis industrial,
donde "un subproducto de una empresa se convierte en un recurso importante para una o más de
las empresas que participan en la red".
La experiencia danesa ha demostrado que la adopción de un sistema de manejo ecológico de una
zona de producción puede generar importantes ahorros de costos y recursos:
● 75 millones $ de inversión han generado ahorros de 160 millones $ (datos 2002); la
proyección al 2015 es de más de 350 M$
● Promedio anual de ahorro de 15 M$
● Reducción del consumo total de agua en un 25%
● Un servicio de calefacción para 5000 familias
LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL
Un concepto relacionado a la lógica circular es
la simbiosis industrial. Es la adaptación del
término ecológico de simbiosis recíproca en un
sistema productivo.
“Industrias tradicionalmente separadas se
reúnen bajo un enfoque colectivo que crea
ventajas competitivas, mediante el intercambio
de materiales, energía, agua y subproductos.”
M. Chertow, 2000
2. APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL EN
LA ACTIVIDAD DE UN GRUPO EMPRESARIAL
GRUPO GUITANG
CIUDAD DE GUIGANG - REGIÓN AUTÓNOMA DE GUANGXI, CHINA
GRUPO GUITANG: UTILIZACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS COMO
MATERIA PRIMA PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
GUITANG GROUP - RESULTADOS
El cluster eco-industrial ha incrementado la competitividad del Guitang Group a través
(Fang et al, 2007):
● reducción de los costos de adquisición de las materias primas
● reducción de los costos de tratamiento y eliminación de los desechos
● limitación de los gastos atados al funcionamiento de los procesos productivos
● simplificación de los procedimientos de adecuación a la normativa ambiental
● mayor control sobre la calidad de las materias trabajadas
● repercusiones positivas sobre la imagen de la empresa
3. LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS
PARA MEJORAR EL USO DE RECURSOS
LOS “BUSINESS CIRCLES” EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VRETEN
(SUECIA)
VRETEN
Área industrial en el condado de Estocolmo dónde son instaladas 80 empresas por un
total de 5000 trabajadores. La Administración Municipal involucró las empresas en el
proceso de Agenda 21 Local con el fin de integrar también el sector productivo en una
estrategia de desarrollo sostenible a escala local.
25 empresas decidieron participar activamente en la iniciativa constituyendo unos
“círculos de negocio" sobre las temáticas ambientales y en particular:
 Energía
 Cadenas de suministro
 Gestión de residuos
 Limpieza
 Transporte
 Construcción (recuperación de edificios, demolición y reutilización)
Los resultados conseguidos han sido numerosos, entre los que:
 Reducción de la cantidad de residuos producida y optimización de la cadena de
suministro a través de la puesta en común de algunos materiales.
 Ahorro promedio del 20% en el consumo de agua y mejoría del sistema de
calefacción por algunas empresas con reducción de los costes del 10%.
 Evaluación de la calidad de los edificios (ambiente interior, exterior y consumos
energéticos) con indicación de las soluciones optímales para la mejora de la
características de los edificios.
 Optimización del sistema de transporte público para los trabajadores y la
reorganización del sistema de transporte de mercancías en el área (con
reducción del tráfico vehicular y la compra colectiva de medios).
VRETEN
4. LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL A ESCALA
REGIONAL
SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA REGIÓNE ESTIRIA (AUSTRIA)
SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA REGIÓNE ESTIRIA (AUSTRIA)
Un estimación en el año 1992 (Schwarz and
Steininger, 1997) calculó los ahorros anuales
generados por esta red:
-34.000 t de yeso
-200.000 t de chatarra
-43.900 t de aserrìn
-445.000 t de otros residuos de madera
-130.000 t de residuos de metales no tratados
-5.500 t de neumáticos usados y virutas de neumático
-310 t de residuos textiles
-4.500 t de aceites usados
-5.400 t de residuos de matadero
-…
Con el tiempo se ha costruido - naturalmente - una red de intercambio de subproductos entre más de
50 empresas de diferentes sectores (metalurgia, textiles, cemento, alimentos, madera, plástico, etc.).
LA RED SIMBIOTICA
ESPONTÁNEA EN LA
REGIÓN DE LA ESTIRIA
5. LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL A ESCALA
NACIONAL
EL PROGRAMA NACIONAL DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL
(INGLATERRA)
El NISP ha sido el primer programa nacional al mundo a ocuparse de la promoción de la
simbiosis industrial en grande escala a través de un enfoque innovador capaz de apoyar las
empresas en la reducción de los costos de gestión de los desechos, incrementar la
productividad en el uso de los recursos y reducir las emisiones de CO2.
El programa inició en el 2005 y en el periodo 2005-2013 ha conseguido resultados
impresionantes (International Synergies, 2014):
● 47 millones de toneladas de desechos no más llevados al basurero
● reducción global de más de 42 millones de toneladas de CO2 equivalente
● incremento de la facturación de $1.500 millones para las empresas implicadas
● reducción de los costos para las empresas por más de $1.500 millones
● ahorro de 60 millones de toneladas de materias primas
● ahorro de 73 millones de toneladas de agua para procesos industriales
● reutilización de 1,8 millones de toneladas de desechos peligrosos
● 10.000 puestos de trabajo (engendrados y salvaguardados)
EL PROGRAMA NACIONAL DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL (NISP)
EL PROGRAMA NACIONAL DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL (NISP)
El NISP es compuesto por una estructura técnica central y 12 grupos de trabajo regional
con funciones de empalme e interacción con las empresas.
¿Como funciona el NISP?
Los grupos de trabajo regionales tienen la tarea de identificar las empresas en el
territorio y involucrarlas en el Programa, principalmente a través de talleres de
información y facilitación - eventos dirigidos a la discusión de buenas prácticas – y
reuniones con las empresas. Los facilitadores regionales con el apoyo técnico de la
estructura nacional, ayudan las empresas interesadas a identificar los proyectos
simbiótico que mejor satisfacen las problemáticas y exigencias empresariales.
La participación de las empresas en la red del NISP y en los proyectos de la simbiosis se
realiza exclusivamente en forma voluntaria.
Los principios de la Ecología
Industrial aplicados al desarrollo de
sistemas socioeconómicos locales
6. LOS BIOSISTEMAS INTEGRADOS
BIOSISTEMA INTEGRADO DE MONTFORD BOYS’ TOWN (FIJI)
MERCADO
Cerveceria
Empresa de
producción
hongos
Ganado
de chanchos
Digestor
anaeróbico
CALEFACCIÓN
Estanques para el
crecimiento de algas
Estanques para la
piscicultura
Cultivo de
hortalizas
Producción de
fertilizante
Residuos
de granos
Sustrato
comestible
Agues
residuales
Biogas
Agua rica en
nutrientes
Pescado
Hortalizas
Fertilizante
Algas muertas y bacterias
Hongos
Cerveza
Agua rica
en
nutrientes
Agua rica en
nutrientes
Chanchos
Lodos
“Si no cambias de dirección, acabarás
en el lugar exacto al que te diriges”
Proverbio chino
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular economy as strategy for sustainable development and business innovation
Circular economy as strategy for sustainable development and business innovationCircular economy as strategy for sustainable development and business innovation
Circular economy as strategy for sustainable development and business innovation
Michael Søgaard Jørgensen
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
Uniambiental
 
Proyecto del biogas informe final
Proyecto del biogas  informe finalProyecto del biogas  informe final
Proyecto del biogas informe final
EvelynAbalosChipana
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba
 
GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"
GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"
GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"
GreenBiz Group
 
How Digital is an Accelerator for Circular Economy @High Performance Digital...
How Digital is an Accelerator for Circular Economy  @High Performance Digital...How Digital is an Accelerator for Circular Economy  @High Performance Digital...
How Digital is an Accelerator for Circular Economy @High Performance Digital...
Joost Brinkman
 
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective. Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Dina Padalkina
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
Alberto Vizcaíno López
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
The opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economyThe opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economy
Wiithaa
 
The circular economy introduction
The circular economy introductionThe circular economy introduction
The circular economy introduction
Andy Dorn
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx linitamo
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientalAlex AG
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
Gladys Parra
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia EcologicaDIANITAT
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
J-Gloricel Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Circular economy as strategy for sustainable development and business innovation
Circular economy as strategy for sustainable development and business innovationCircular economy as strategy for sustainable development and business innovation
Circular economy as strategy for sustainable development and business innovation
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
Proyecto del biogas informe final
Proyecto del biogas  informe finalProyecto del biogas  informe final
Proyecto del biogas informe final
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
 
GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"
GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"
GreenBiz 17 Tutorial Slides: "Putting Circular Economy Principles to Work"
 
How Digital is an Accelerator for Circular Economy @High Performance Digital...
How Digital is an Accelerator for Circular Economy  @High Performance Digital...How Digital is an Accelerator for Circular Economy  @High Performance Digital...
How Digital is an Accelerator for Circular Economy @High Performance Digital...
 
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective. Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
 
The opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economyThe opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economy
 
The circular economy introduction
The circular economy introductionThe circular economy introduction
The circular economy introduction
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambiental
 
Presentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 avaPresentación economia circular modulo 6 ava
Presentación economia circular modulo 6 ava
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
 

Destacado

Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoRetos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Economía Circular Ecuador
 
Convertir residuos en energía
Convertir residuos en energíaConvertir residuos en energía
Convertir residuos en energía
Economía Circular Ecuador
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Economía Circular Ecuador
 
Unilever
UnileverUnilever
Gabriela gonzález 09000294 - procesos
Gabriela gonzález   09000294 - procesosGabriela gonzález   09000294 - procesos
Gabriela gonzález 09000294 - procesos
ggonzalez2
 
Economia circular
Economia circularEconomia circular
Economia circular
Rosa Domingo
 
Economía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - PreliminaresEconomía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - Preliminares
Juan Carlos Campuzano
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
Mayda Rivera
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
cocacolajourney
 
Taller geometria.
Taller geometria.Taller geometria.
Taller geometria.
Diego Garcia
 
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temarioEstrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Maguito Sonri
 
Dokumentation
DokumentationDokumentation
Dokumentationo0plum0o
 
Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33denkbar media
 
Progrma no circula
Progrma no circulaProgrma no circula
Progrma no circula
Oscar250901
 
Como calcular porcentaje windows
Como calcular porcentaje  windowsComo calcular porcentaje  windows
Como calcular porcentaje windows
thaliacespedeslizarbe
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
geral13mejia
 
Presentación final mapas mentales Didácticas
Presentación final mapas mentales DidácticasPresentación final mapas mentales Didácticas
Presentación final mapas mentales Didácticas
Angietinjaca
 
Brochure Grand Lebrun International
Brochure Grand Lebrun InternationalBrochure Grand Lebrun International
Brochure Grand Lebrun International
GrandLebrunInternational
 
Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72Marc Holt
 

Destacado (20)

Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoRetos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
 
Convertir residuos en energía
Convertir residuos en energíaConvertir residuos en energía
Convertir residuos en energía
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
 
Unilever
UnileverUnilever
Unilever
 
Gabriela gonzález 09000294 - procesos
Gabriela gonzález   09000294 - procesosGabriela gonzález   09000294 - procesos
Gabriela gonzález 09000294 - procesos
 
Economia circular
Economia circularEconomia circular
Economia circular
 
Economía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - PreliminaresEconomía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - Preliminares
 
Economia industrial
Economia industrialEconomia industrial
Economia industrial
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Taller geometria.
Taller geometria.Taller geometria.
Taller geometria.
 
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temarioEstrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
 
Dokumentation
DokumentationDokumentation
Dokumentation
 
Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33
 
Progrma no circula
Progrma no circulaProgrma no circula
Progrma no circula
 
Como calcular porcentaje windows
Como calcular porcentaje  windowsComo calcular porcentaje  windows
Como calcular porcentaje windows
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación final mapas mentales Didácticas
Presentación final mapas mentales DidácticasPresentación final mapas mentales Didácticas
Presentación final mapas mentales Didácticas
 
Brochure Grand Lebrun International
Brochure Grand Lebrun InternationalBrochure Grand Lebrun International
Brochure Grand Lebrun International
 
Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72Ost 1 00581 72
Ost 1 00581 72
 

Similar a Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y casos de estudio en el contexto internacional

Unidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_final
Unidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_finalUnidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_final
Unidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_final
Andrés Robalino Lopéz
 
Unidad 5 economia_circular
Unidad 5 economia_circularUnidad 5 economia_circular
Unidad 5 economia_circular
Andrés Robalino Lopéz
 
CERDÁ y KHALILOVA.pdf
CERDÁ y KHALILOVA.pdfCERDÁ y KHALILOVA.pdf
CERDÁ y KHALILOVA.pdf
ALVAROJOSEGOMEZOSORI
 
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Fundación Ramón Areces
 
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
mileidysalvear
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Hector Dominguez
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
JorgeFrancoArmazaDez
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
RalVargas34
 
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
Club Asturiano de Calidad
 
Costos ambientales expo tics
Costos ambientales expo ticsCostos ambientales expo tics
Costos ambientales expo ticsErick ROle
 
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaEconomía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Elsa Molto
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
Beatriz Real Heredia
 
Fujo circular de la economia
Fujo circular de la economiaFujo circular de la economia
Fujo circular de la economia
MARCALAURAErikaHelen
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
diplomaturacomahue
 
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaEspecialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaIsmael Flores Bueno
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficienciadiplomaturacomahue
 
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
JacintoLuqueAguilar
 
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambientalPresentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
ASIPLASTIC
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
BrendaPadron16
 

Similar a Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y casos de estudio en el contexto internacional (20)

Unidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_final
Unidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_finalUnidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_final
Unidad 5 economia_circular_una_alternativa_al_crecimiento_lineal_final
 
Unidad 5 economia_circular
Unidad 5 economia_circularUnidad 5 economia_circular
Unidad 5 economia_circular
 
CERDÁ y KHALILOVA.pdf
CERDÁ y KHALILOVA.pdfCERDÁ y KHALILOVA.pdf
CERDÁ y KHALILOVA.pdf
 
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
 
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
 
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
 
Costos ambientales expo tics
Costos ambientales expo ticsCostos ambientales expo tics
Costos ambientales expo tics
 
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaEconomía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
 
Fujo circular de la economia
Fujo circular de la economiaFujo circular de la economia
Fujo circular de la economia
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
 
Especialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiienciaEspecialidad.guía para ecoefiiencia
Especialidad.guía para ecoefiiencia
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
 
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
 
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
 
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambientalPresentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y casos de estudio en el contexto internacional

  • 1. ECOLOGÍA INDUSTRIAL Y ECONOMÍA CIRCULAR Principios teóricos, estrategias y casos de estudio en el contexto internacional PhD Andrea Cecchin Investigador Prometeo - UTC y GADMSCruz andrea.cecchin@utc.edu.ec SEMINARIO INTERNACIONAL LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA CIRCULAR EN ECUADOR Estrategias y acciones para una producción más competitiva y sustentable Latacunga, 04-05 de junio 2015
  • 2. UN NUEVO MODELO PARA LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL “El modelo tradicional de la actividad industrial, en el que los procesos de producción generan productos para la venta y residuos para su eliminación, debe transformarse en un modelo más integrado: un ecosistema industrial. Este sistema optimiza el consumo de energía y materias primas para utilizar el residuo de un proceso para alimentar a otros procesos” Frosch & Gallopoulos, 1989
  • 3. DE UNA ECONOMÍA LINEAL A UNA ECONOMÍA CIRCULAR Aumentar la eficiencia y reducir el impacto de los ciclos de materia y energía, tratando de transformar una economía lineal en una economía circular en los sistemas de producción y consumo
  • 4. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL? (1) Aplicando y adaptando los principios ecológicos (principios de los sistemas complejos), la Ecología Industrial tiene el objetivo general de aumentar la eficiencia y reducir el impacto de los ciclos de materia y energía, limitando el consumo de recursos (en particular las no renovables) y fortaleciendo la competitividad económica de los sistemas de producción. Objetivos generales: Minimizar el uso de energía y materia Reducir el impacto ambiental de la actividad humana hasta un nivel que los sistemas naturales puedan sostener El mantenimiento y fortalecimiento de la competitividad económica de los sistemas de producción
  • 5. ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL? (2) Robert White en el 1994 definí la Ecología Industrial como el estudio de - los flujos de materiales y energía en las actividades industriales y de consumo - los efectos de estos flujos sobre el medio ambiente - la influencia de los factores económicos, políticos, normativos y sociales sobre el flujo, el uso y la transformación de los recursos.
  • 6. ECONOMÍA CIRCULAR Ecología Industrial (E.I.) y Economía Circular (E.C.) son conceptos muy similares, porque se basan sobre los mismos principios. La E.I. puede ser considerada como una caja de herramientas donde se encuentran métodos, procedimientos, estrategias, soluciones técnicas para hacer el sistema industrial más sustentable y competitivo. La E.C. es más un marco conceptual que propone un modelo económico y de desarrollo alternativo a lo tradicional que es de tipo lineal y que no es más sostenible en el contexto socioeconómico actual.
  • 7. ECONOMÍA CIRCULAR EN EUROPA (1) En le 2014 la Comisión Europea envió la Comunicación COM/2014/0398 “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa” al Parlamento Europeo. “Nuestras economías sufren fugas de materiales valiosos. En un mundo en el que la demanda y la competencia por unos recursos finitos y a veces escasos seguirá creciendo y en el que la presión sobre los recursos acentúa la degradación y fragilidad del medio ambiente, mejorar el aprovechamiento de estos recursos puede beneficiar a Europa en los planos económico y ambiental. Desde la revolución industrial, nuestras economías han desarrollado un patrón de crecimiento sustentado en la secuencia «tomar-fabricar-consumir y eliminar», un modelo lineal basado en la hipótesis de la abundancia, disponibilidad, facilidad de obtención y eliminación barata de los recursos. Cada vez más es más evidente que esta actitud amenaza la competitividad de Europa.”
  • 8. ECONOMÍA CIRCULAR EN EUROPA (2) “La evolución hacia a una economía más circular es esencial para cumplir el programa de eficiencia en el uso de los recursos establecido de conformidad con la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”. “Avanzar hacia modelos económicos más circulares promete a la economía europea un futuro mucho más brillante. Permitiría a Europa afrontar las dificultades actuales y futuras debidas a la presión a escala mundial sobre los recursos y al aumento de la inseguridad de los suministros. La recirculación una y otra vez de los recursos al uso productivo, el recorte de los residuos y la reducción de la dependencia de unos suministros inciertos abren una vía directa a la mejora de la resistencia y de la competitividad. Al ayudar a desvincular el crecimiento económico del uso de recursos y de su impacto, abren la perspectiva a un crecimiento sostenible duradero.” En la segunda parte del 2015 la Comisión Europea presentará la “Estrategia de Economía Circular” para “transformar Europa en una economía ecoeficiente más competitiva”.
  • 9. ECONOMÍA CIRCULAR EN CHINA China ha encaminado un recorrido para orientar la propia política económica hacia los principios del cierre de los ciclos y a la optimización del empleo de energía y a materia en las fases de producción y consumo. El recorrido chino para llegar al lleno desarrollo de una economía circular se basa en un enfoque construido sobre tres niveles operativos (Fang et al., 2007): Micro-nivel (empresa): mejorar la eco-eficiencia de las empresas a través de estrategias de producción más limpia Meso-nivel: aplicación de los conceptos de ecología industrial en particular para el fomento de network entre empresas y comunidad para optimizar el uso de recursos (network eco-industriales) y una gestión energética más eficiente Macro-nivel: reorganización de la composición y estructura del sistema industrial chino, creación y desarrollo de sistemas de reciclaje
  • 10. LOS NIVELS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL – 1° NIVEL ECO-DISEÑO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA ECO-EFICIENCIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EMPRESA
  • 11. CADENA A CICLO SERRADO SIMBIOSIS INDUSTRIAL PARQUE ECO-INDUSTRIAL NETWORK ECO-INDUSTRIAL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA RED DE EMPRESAS LOS NIVELS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL – 2° NIVEL
  • 12. REGIONAL/GLOBAL ECONOMÍA CIRCULAR PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE POLÍTICAS/PROGRAMAS DE ECOLOGÍA INDUSTRIAL DESMATERIALIZACIÓN DESCARBONIZACIÓN SISTEMAS DE RECICLAJE Y REÚSO METABOLISMO SOCIO-ECONÓMICO ANÁLISIS DE FLUJO DE MATERIALES LOS NIVELS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL – 3° NIVEL
  • 13. ¿CÓMO SE TRADUCEN EN LA REALIDAD LOS PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL? CASOS DE ESTUDIO INTERNACIONALES La Ecología Industrial es una disciplina técnica, pero los fuertes elementos de interdisciplinariedad y el carácter multidimensional implican que en esta práctica la sola componente tecnología no es suficiente a garantizar el éxito de una iniciativa de E.I. Cuando se trabaja a nivel territorial (2° y 3° nivel) siempre hay que considerar dos componentes:  Técnica – tecnológica  Relacional
  • 14. La Ecología Industrial en la práctica: ejemplos internacionales
  • 16. EL EJEMPLO MÁS FAMOSO Y ESTUDIADO DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA E.I. – EL ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG (DINAMARCA)
  • 17. ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG (DINAMARCA) La experiencia de Kalundborg es el más famoso ejemplo de simbiosis industrial y se desarrolló en torno a tres temas: residuos, agua y energía. Entre las empresas y la comunidad local se ha establecido un sistema de simbiosis industrial, donde "un subproducto de una empresa se convierte en un recurso importante para una o más de las empresas que participan en la red". La experiencia danesa ha demostrado que la adopción de un sistema de manejo ecológico de una zona de producción puede generar importantes ahorros de costos y recursos: ● 75 millones $ de inversión han generado ahorros de 160 millones $ (datos 2002); la proyección al 2015 es de más de 350 M$ ● Promedio anual de ahorro de 15 M$ ● Reducción del consumo total de agua en un 25% ● Un servicio de calefacción para 5000 familias
  • 18. LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL Un concepto relacionado a la lógica circular es la simbiosis industrial. Es la adaptación del término ecológico de simbiosis recíproca en un sistema productivo. “Industrias tradicionalmente separadas se reúnen bajo un enfoque colectivo que crea ventajas competitivas, mediante el intercambio de materiales, energía, agua y subproductos.” M. Chertow, 2000
  • 19.
  • 20. 2. APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA ACTIVIDAD DE UN GRUPO EMPRESARIAL
  • 21. GRUPO GUITANG CIUDAD DE GUIGANG - REGIÓN AUTÓNOMA DE GUANGXI, CHINA
  • 22. GRUPO GUITANG: UTILIZACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS COMO MATERIA PRIMA PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
  • 23. GUITANG GROUP - RESULTADOS El cluster eco-industrial ha incrementado la competitividad del Guitang Group a través (Fang et al, 2007): ● reducción de los costos de adquisición de las materias primas ● reducción de los costos de tratamiento y eliminación de los desechos ● limitación de los gastos atados al funcionamiento de los procesos productivos ● simplificación de los procedimientos de adecuación a la normativa ambiental ● mayor control sobre la calidad de las materias trabajadas ● repercusiones positivas sobre la imagen de la empresa
  • 24. 3. LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS PARA MEJORAR EL USO DE RECURSOS
  • 25. LOS “BUSINESS CIRCLES” EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VRETEN (SUECIA)
  • 26. VRETEN Área industrial en el condado de Estocolmo dónde son instaladas 80 empresas por un total de 5000 trabajadores. La Administración Municipal involucró las empresas en el proceso de Agenda 21 Local con el fin de integrar también el sector productivo en una estrategia de desarrollo sostenible a escala local. 25 empresas decidieron participar activamente en la iniciativa constituyendo unos “círculos de negocio" sobre las temáticas ambientales y en particular:  Energía  Cadenas de suministro  Gestión de residuos  Limpieza  Transporte  Construcción (recuperación de edificios, demolición y reutilización)
  • 27. Los resultados conseguidos han sido numerosos, entre los que:  Reducción de la cantidad de residuos producida y optimización de la cadena de suministro a través de la puesta en común de algunos materiales.  Ahorro promedio del 20% en el consumo de agua y mejoría del sistema de calefacción por algunas empresas con reducción de los costes del 10%.  Evaluación de la calidad de los edificios (ambiente interior, exterior y consumos energéticos) con indicación de las soluciones optímales para la mejora de la características de los edificios.  Optimización del sistema de transporte público para los trabajadores y la reorganización del sistema de transporte de mercancías en el área (con reducción del tráfico vehicular y la compra colectiva de medios). VRETEN
  • 28. 4. LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL A ESCALA REGIONAL
  • 29. SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA REGIÓNE ESTIRIA (AUSTRIA)
  • 30. SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA REGIÓNE ESTIRIA (AUSTRIA) Un estimación en el año 1992 (Schwarz and Steininger, 1997) calculó los ahorros anuales generados por esta red: -34.000 t de yeso -200.000 t de chatarra -43.900 t de aserrìn -445.000 t de otros residuos de madera -130.000 t de residuos de metales no tratados -5.500 t de neumáticos usados y virutas de neumático -310 t de residuos textiles -4.500 t de aceites usados -5.400 t de residuos de matadero -… Con el tiempo se ha costruido - naturalmente - una red de intercambio de subproductos entre más de 50 empresas de diferentes sectores (metalurgia, textiles, cemento, alimentos, madera, plástico, etc.).
  • 31. LA RED SIMBIOTICA ESPONTÁNEA EN LA REGIÓN DE LA ESTIRIA
  • 32. 5. LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL A ESCALA NACIONAL
  • 33. EL PROGRAMA NACIONAL DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL (INGLATERRA)
  • 34. El NISP ha sido el primer programa nacional al mundo a ocuparse de la promoción de la simbiosis industrial en grande escala a través de un enfoque innovador capaz de apoyar las empresas en la reducción de los costos de gestión de los desechos, incrementar la productividad en el uso de los recursos y reducir las emisiones de CO2. El programa inició en el 2005 y en el periodo 2005-2013 ha conseguido resultados impresionantes (International Synergies, 2014): ● 47 millones de toneladas de desechos no más llevados al basurero ● reducción global de más de 42 millones de toneladas de CO2 equivalente ● incremento de la facturación de $1.500 millones para las empresas implicadas ● reducción de los costos para las empresas por más de $1.500 millones ● ahorro de 60 millones de toneladas de materias primas ● ahorro de 73 millones de toneladas de agua para procesos industriales ● reutilización de 1,8 millones de toneladas de desechos peligrosos ● 10.000 puestos de trabajo (engendrados y salvaguardados) EL PROGRAMA NACIONAL DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL (NISP)
  • 35. EL PROGRAMA NACIONAL DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL (NISP) El NISP es compuesto por una estructura técnica central y 12 grupos de trabajo regional con funciones de empalme e interacción con las empresas. ¿Como funciona el NISP? Los grupos de trabajo regionales tienen la tarea de identificar las empresas en el territorio y involucrarlas en el Programa, principalmente a través de talleres de información y facilitación - eventos dirigidos a la discusión de buenas prácticas – y reuniones con las empresas. Los facilitadores regionales con el apoyo técnico de la estructura nacional, ayudan las empresas interesadas a identificar los proyectos simbiótico que mejor satisfacen las problemáticas y exigencias empresariales. La participación de las empresas en la red del NISP y en los proyectos de la simbiosis se realiza exclusivamente en forma voluntaria.
  • 36. Los principios de la Ecología Industrial aplicados al desarrollo de sistemas socioeconómicos locales
  • 37. 6. LOS BIOSISTEMAS INTEGRADOS
  • 38. BIOSISTEMA INTEGRADO DE MONTFORD BOYS’ TOWN (FIJI)
  • 39. MERCADO Cerveceria Empresa de producción hongos Ganado de chanchos Digestor anaeróbico CALEFACCIÓN Estanques para el crecimiento de algas Estanques para la piscicultura Cultivo de hortalizas Producción de fertilizante Residuos de granos Sustrato comestible Agues residuales Biogas Agua rica en nutrientes Pescado Hortalizas Fertilizante Algas muertas y bacterias Hongos Cerveza Agua rica en nutrientes Agua rica en nutrientes Chanchos Lodos
  • 40.
  • 41. “Si no cambias de dirección, acabarás en el lugar exacto al que te diriges” Proverbio chino GRACIAS POR SU ATENCIÓN