SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California



                   Plantel Mexicali



           Ecología Y Medio ambiente



        Principios Básicos De La Ecología



   Profesor:Humberto Larrinaga Cunnihgham



       Alumna:Meza Virgen Yesenia Susu




                       Grupo: 608



                Ciclo escolar: 2013-1


           Mexicali Baja California a 27 de Febrero.
Introducción


A continuación verán conceptos más importantes del entorno que rodea la
ecología, divisiones de la ecología ciencia auxiliares y la diferencia de la
ecología del media ambiente y ecología ambiental que te ayudaran a
retroalimentar lo que ya sabias o aprender algo nuevo.
Desarrollo


La ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y
susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención
del conocimiento mediante la observación de patrones regulares,
derazonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los
cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

Ecología
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones
entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

Educación ambiental
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones
pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades
antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente,
es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro
de los ecosistemas.

La autoecología

La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia
las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio
de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos.

Demoecología

La Ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología
demográfica, es una rama de la demografía que estudia las
poblaciones formadas por los organismos de una
misma especie desde el punto de vista de su tamaño, estructura y
dinámica.
La Sinecología
La sinecología lo que hace es estudiar como un todo a las relaciones
que se dan entre los diferentes ecosistemas del planeta Tierra y las
diferentes comunidades ecológicas.
Al estudia las comunidades, la sinecología no solamente está
estudiando medios ambientales en forma individual, sino que también
dedica un estudio a las especies que habitan en estos medios. Por
supuesto que además de esto debe estudiar cómo se relacionan las
diferentes especies que forman parte de un mismo grupo y también
cómo se relacionan con el medio que habitan.

Diferencia de Ecología A Ecología Ambiental

La ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres
vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre
los organismos y su medio ambiente. El medio ambiente incluye las
propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de
factores abióticos locales como el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Divisiones De la Ecología




Divisiones de la ecología
Ecología se divide en:


AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a
través de todas sus etapas de vida.

ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de
organismos todas los individuos de especies viven en una región. En el
mismo tiempo. El comportamiento la población, su estabilidad de
crecimiento.

ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas
todas los de todas las especies que viven en una región.

ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza.

ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para
sus sistemas ecológicos.
Ciencia auxiliar y su relación

Las ciencias auxiliares son todas aquellas de las que una ciencia se
apoya, por ejemplo: la biología que estudia algo tan complejo como la
vida misma, necesita de otras ciencias para complementar la
dimensión de la vida tales como química, matemáticas, física,
estadística, etología, ecología, zoología, fisiología, anatomía... etc.
Estas ciencias prestan sus conocimientos relacionados a la ciencia en
cuestión (en este ejemplo la biología) y sientan las bases para una
mejor comprensión del conocimiento. Sin estas ciencias, no sería
posible un estudio integral.

Es una ciencia que funciona como soporte de otra ciencia para que
ésta cumpla con sus metas y objetivos.

Ciencias auxiliares
Habiendo vivido el hombre en las condiciones y ambientes más variado,
imaginarse su pagado exige la ayuda de otras ciencias que permitan tener una
idea, lo más completa posible, de cuanto sucedió de importante en ese mismo
pasado.
Las ciencias que auxilian a la Historia pueden ser de dos clases:
1. — tienen sus propios fines, a las cuales podemos llamar independientes, pero
cuyos informes son valioso- para la Historia.
2. —Las que son. En cierto modo, ciencias creadas para servir directamente a la
Historia, y que pueden llamarse subordinadas a ésta.
Entre las principales ciencias independientes que auxilian a la Historia,
encontramos las siguientes:i la Geografía, que estudia la Tierra, y que es de
enorme valía para apreciar en qué lucrares se han desarrollado las sociedades
humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente físico;
b) la Cronología, que tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las
fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El interés de esta
ciencia y el de la Geografía es tal, que se las ha llamado "los ojos de la Historia".
c) la Arqueología, que tiene por objeto estudiar los restos ¡'monumentos, armas,
muebles, etc.) De las más antiguas civilizaciones:
d) la Etnología, que se refiere a las características de las razas humanas;
<la Geología, que investiga la forma de la tierra y las trasformaciones de que ha
sido objeto ía corteza terrestre basta el presente:
f) la Lingüística, que investiga las distintas lenguas y sus relaciones;
g) la Antropología, que estudia al hombre.
h) la Paleontología, que estudia los restos fósiles (de seres humanos, de animales
etc.).
Conclusión
Yo Sus Meza he concluido del tema principios básicos de la ecología, que la
ecología es la relación de los animales y las plantas con el medio ambiente así
como las especies animales y vegetales de la tierra.

También aprendí que el hombre ha estado sometido a la naturaleza, aunque
en su evolución se ha dejado a los efectos del medio ambiente.

Otro dato importante es que muchas ciencias que ayudan a la ecología son
Geografía, Geología, etología, Bioquímica, entre otros.

Por último eh aprendido que tenemos que cuidar al medio ambiente. No
contaminando, no tirando basura, etc. Todo lo que ya sabemos pero a veces
nos hacemos de la vista gorda. Porque todo lo que nos rodea tiene vida o
viene de ello como la madera, las hojas de los cuadernos que son de árboles,
porque en fin de cuentas nuestros hijos son los que se van a quedar con lo
que nosotros dejemos.
Bibliografía


*Visual enciclopedia autodidactica estudiantil



http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-Entre-Ecolog%C3%ADa-y-Medio-
Ambiente/904580.html

http://danii-ecologia.blogspot.mx/2011/09/divisiones-de-la-ecologia.html



http://www.ecologiahoy.com/sinecologia



http://es.scribd.com/doc/105059841/Demoecologia



http://www.cienciaybiologia.com/ecologia/autoecologia.htm




http://www.ecologiaambiental.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaDamaris Mtz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAzeraky
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa2494ale
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa2494ale
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteanacuriel03
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogemmanuel Lopez
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEitzaolvera
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologiazoemicheelle
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
CarlosMezaH93
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 

La actualidad más candente (17)

Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecologia 602 castañeda
Ecologia 602 castañedaEcologia 602 castañeda
Ecologia 602 castañeda
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blog
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 

Similar a Ecologia

Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaElizabeth Valcasti
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaDamaris Mtz
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosIrais Niebla
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia diana nunez
Ecologia diana nunezEcologia diana nunez
Ecologia diana nunezdiananunez01
 
Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología lidiazepeda
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Monica Gallardo
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiamabel3
 
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEcologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEduardoReyesEco
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 

Similar a Ecologia (20)

Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
 
EMA
EMAEMA
EMA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia diana nunez
Ecologia diana nunezEcologia diana nunez
Ecologia diana nunez
 
Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecology2
Ecology2Ecology2
Ecology2
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Principios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustinoPrincipios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustino
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEcologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Zeltzin
ZeltzinZeltzin
Zeltzin
 
Zeltzin
ZeltzinZeltzin
Zeltzin
 

Ecologia

  • 1. Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California Plantel Mexicali Ecología Y Medio ambiente Principios Básicos De La Ecología Profesor:Humberto Larrinaga Cunnihgham Alumna:Meza Virgen Yesenia Susu Grupo: 608 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali Baja California a 27 de Febrero.
  • 2. Introducción A continuación verán conceptos más importantes del entorno que rodea la ecología, divisiones de la ecología ciencia auxiliares y la diferencia de la ecología del media ambiente y ecología ambiental que te ayudaran a retroalimentar lo que ya sabias o aprender algo nuevo.
  • 3. Desarrollo La ciencia La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, derazonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. Ecología Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Educación ambiental La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. La autoecología La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos. Demoecología La Ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño, estructura y dinámica.
  • 4. La Sinecología La sinecología lo que hace es estudiar como un todo a las relaciones que se dan entre los diferentes ecosistemas del planeta Tierra y las diferentes comunidades ecológicas. Al estudia las comunidades, la sinecología no solamente está estudiando medios ambientales en forma individual, sino que también dedica un estudio a las especies que habitan en estos medios. Por supuesto que además de esto debe estudiar cómo se relacionan las diferentes especies que forman parte de un mismo grupo y también cómo se relacionan con el medio que habitan. Diferencia de Ecología A Ecología Ambiental La ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. El medio ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
  • 5. Divisiones De la Ecología Divisiones de la ecología Ecología se divide en: AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de vida. ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos de especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su estabilidad de crecimiento. ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las especies que viven en una región. ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza. ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos.
  • 6. Ciencia auxiliar y su relación Las ciencias auxiliares son todas aquellas de las que una ciencia se apoya, por ejemplo: la biología que estudia algo tan complejo como la vida misma, necesita de otras ciencias para complementar la dimensión de la vida tales como química, matemáticas, física, estadística, etología, ecología, zoología, fisiología, anatomía... etc. Estas ciencias prestan sus conocimientos relacionados a la ciencia en cuestión (en este ejemplo la biología) y sientan las bases para una mejor comprensión del conocimiento. Sin estas ciencias, no sería posible un estudio integral. Es una ciencia que funciona como soporte de otra ciencia para que ésta cumpla con sus metas y objetivos. Ciencias auxiliares Habiendo vivido el hombre en las condiciones y ambientes más variado, imaginarse su pagado exige la ayuda de otras ciencias que permitan tener una idea, lo más completa posible, de cuanto sucedió de importante en ese mismo pasado. Las ciencias que auxilian a la Historia pueden ser de dos clases: 1. — tienen sus propios fines, a las cuales podemos llamar independientes, pero cuyos informes son valioso- para la Historia. 2. —Las que son. En cierto modo, ciencias creadas para servir directamente a la Historia, y que pueden llamarse subordinadas a ésta. Entre las principales ciencias independientes que auxilian a la Historia, encontramos las siguientes:i la Geografía, que estudia la Tierra, y que es de enorme valía para apreciar en qué lucrares se han desarrollado las sociedades humanas y qué posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente físico; b) la Cronología, que tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El interés de esta ciencia y el de la Geografía es tal, que se las ha llamado "los ojos de la Historia". c) la Arqueología, que tiene por objeto estudiar los restos ¡'monumentos, armas, muebles, etc.) De las más antiguas civilizaciones: d) la Etnología, que se refiere a las características de las razas humanas; <la Geología, que investiga la forma de la tierra y las trasformaciones de que ha sido objeto ía corteza terrestre basta el presente: f) la Lingüística, que investiga las distintas lenguas y sus relaciones;
  • 7. g) la Antropología, que estudia al hombre. h) la Paleontología, que estudia los restos fósiles (de seres humanos, de animales etc.).
  • 8. Conclusión Yo Sus Meza he concluido del tema principios básicos de la ecología, que la ecología es la relación de los animales y las plantas con el medio ambiente así como las especies animales y vegetales de la tierra. También aprendí que el hombre ha estado sometido a la naturaleza, aunque en su evolución se ha dejado a los efectos del medio ambiente. Otro dato importante es que muchas ciencias que ayudan a la ecología son Geografía, Geología, etología, Bioquímica, entre otros. Por último eh aprendido que tenemos que cuidar al medio ambiente. No contaminando, no tirando basura, etc. Todo lo que ya sabemos pero a veces nos hacemos de la vista gorda. Porque todo lo que nos rodea tiene vida o viene de ello como la madera, las hojas de los cuadernos que son de árboles, porque en fin de cuentas nuestros hijos son los que se van a quedar con lo que nosotros dejemos.
  • 9. Bibliografía *Visual enciclopedia autodidactica estudiantil http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-Entre-Ecolog%C3%ADa-y-Medio- Ambiente/904580.html http://danii-ecologia.blogspot.mx/2011/09/divisiones-de-la-ecologia.html http://www.ecologiahoy.com/sinecologia http://es.scribd.com/doc/105059841/Demoecologia http://www.cienciaybiologia.com/ecologia/autoecologia.htm http://www.ecologiaambiental.com/