SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES
               DEL ESTADO DE BAJA
                   CALIFORNIA.




              Ecología y medio ambiente.


         “Principios básicos de la ecología”


    PROFESOR: Humberto Larrinaga Cunningham.



       ALUMNA: Cabrera Baca Jessica Lucero.




GRUPO: 603

CICLO ESCOLAR: 2013-1

                    Mexicali Baja California. Febrero 2013
En este trabajo conoceremos que es la ecología y
que es lo que busca, conoceremos mas sobre los
  grandes campos que puede aparcar el tema,
   todos sus puntos y sus relaciones. También
 miraremos las ciencias auxiliares y en lo que se
            preocupan por la ecología.
¿Qué es Ciencia?
La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de
conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de
ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del
conocimiento mediante la observación de patrones regulares,
de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a
partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis,
se deducen principios y se elaboran leyes generales y
sistemas metódicamente organizados.
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición
y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto
de hechos suficientemente objetivos y accesibles a
varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y
una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de más conocimiento
objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes
y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse
mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes
generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y
predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas
circunstancias.
Ecología:
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno
que los rodea, entendido como la combinación de los factores
abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la
geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el
hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad
de organismos vivos como resultado de la citada relación.

Cabe destacar que Ökologie es un concepto que data de fines de
la década de 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo de origen
alemán Ernst Haeckel. Esta palabra está compuesta por dos
vocablos griegos: oikos (que
significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y logos (término que,
traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la
ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares”.
Educación ambiental:

El proceso de sociabilización por el cual una persona asimila y
aprende conocimientos recibe el nombre de educación. Los
métodos educativos suponen una concienciación cultural y
conductual que se materializa en una serie de habilidades y
valores.
Se conoce como medio ambiente o ambiente natural
al entorno que incluye al paisaje, la flora, la fauna, el aire y el resto
de los factores bióticos y abióticos que caracterizan a un
determinado lugar.


La educación ambiental, por lo tanto, es la formación orientada a la
enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para
que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a
la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida
sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio
ambiente y que permita la subsistencia del planeta.
Reducir la contaminación, minimizar la generación de residuos,
impulsar el reciclaje, evitar la sobreexplotación de los recursos y
garantizar la supervivencia del resto de las especies son algunos
de los objetivos de la educación ambiental.
Este tipo de educación debe tener en cuenta las distintas
dinámicas sociales, culturales y económicas que hacen a la vida
de una comunidad. El modelo de consumo y los métodos de
producción suelen tener un impacto directo sobre el ecosistema y
son las principales cuestiones que deben modificarse para
alcanzar el desarrollo sostenible.
Autoecologia:
La autoecología es el escalón más básico de la ecología que
estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga
del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores
abióticos.
La adaptación consiste en la existencia o posesión de
características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son
adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones
abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes paralos
miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo
tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar:
  Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen
  órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a
  pesar de que presentan diferencias en su función.
  Órganos análogos: órganos de especies distintas con
  morfología semejante y función semejante pero origen
  embrionario diferente, esto es evolución convergente.
Demoecologia:
La Ecología de poblaciones también
llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de
la demografía que estudia las poblaciones formadas por los
organismos de una misma especie desde el punto de vista de su
tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y
dinámica (variación en el tiempo).
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el
conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y
tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil".
Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de
alimentos, cambio de hábitat, etc.
Sinecologia:
La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las
relaciones entre las comunidades biológicas y entre
los ecosistemas de la Tierra.
La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios
ambientales individuales y las relaciones entre las especies que
viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies
pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
Ecología de las comunidades o Sinecología es una subdisciplina
de la ecología que estudia la composición y estructura de las
comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que
ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la
comunidad, etc.
La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los
individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su
medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente
un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de
vista:
1- El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste
en describir los grupos de organismos existentes en un medio
determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre
una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia,
constancia y distribución espacial de las especies constitutivas.
2- El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos
aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y
examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar
determinado.
Ecología se divide en:

AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que
necesita y tolera a través de todas sus etapas de vida.

ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las
poblaciones de organismos todas los individuos de
especies viven en una región. En el mismo tiempo. El
comportamiento la población, su estabilidad de
crecimiento.

ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las
comunidades bióticas todas los de todas las especies
que viven en una región.

ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la
naturaleza.

ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas
como base para sus sistemas ecológicos.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ECOLOGIA

Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por
organismos que vivieron anteriormente.

Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en
poblaciones naturales.

Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi,
Monera, Protista)

Economía: Aprovechamiento de recursos naturales.

Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los
ecosistemas.

Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna,
climas, etc.
En conclusión la Ecología es muy importan en el
mundo ya que sin ella el mundo podría estar más
dañado y no sabríamos como está compuesto
cada parte importante. No sabríamos el
significado y la importancia de cada una de las
grandes cosas que está en nuestro mundo. Este
trabajo nos enseña lo más importante de la
ecología y hace reflexión en lo que podría pasar
sin ella, que abarca desde animales, insectos,
plantas y humanos.
Tenemos que apoyar a la ecología para evitar
destruir nuestro mundo.
Bibliografía.
-www.wikipedia.com
-http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciencias-Auxiliares-De-
La-Ecologia/1632384.html
-http://danii-ecologia.blogspot.mx/2011/09/divisiones-de-la-
ecologia.html
-http://html.rincondelvago.com/educacion-ambiental-y-
ecologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteIdhali Reyes
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la Ecologialexorm43
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaRamon Espinoza Vega
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Celina Contreras
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambientekarlamapula608
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
Oscar Rubio
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucachango25
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia David Huante
 
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEcologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEduardoReyesEco
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
rynolo
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEitzaolvera
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteanacuriel03
 
Primer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaPrimer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaFrancisco520
 

La actualidad más candente (18)

Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la Ecologia
 
Ecologia sofia
Ecologia sofiaEcologia sofia
Ecologia sofia
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachuca
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyesEcologia y medio ambiente 606 reyes
Ecologia y medio ambiente 606 reyes
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Mendiz1
Mendiz1Mendiz1
Mendiz1
 
Primer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaPrimer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de Ecologia
 

Destacado

Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Karine Guerra Q
 
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
Enfermería del Envejecimiento: Caso ClínicoEnfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
miguelangelrodriguez94
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesPedroRosalesT
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Luiza Bautista
 
El Parque nacional cajas
El Parque nacional cajasEl Parque nacional cajas
El Parque nacional cajas
logmoscoso
 
Cocoach power
Cocoach powerCocoach power
Cocoach power
Omar Quiroz
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis anuuusky
 
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Guian Carlos Assia Santos
 
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepinaAnálisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
C Alberto Caballero A
 
Tecnologías de la información y la comunicación historia
Tecnologías de la información y la comunicación historiaTecnologías de la información y la comunicación historia
Tecnologías de la información y la comunicación historia
Estefany Valenzuela
 
Trabajo de gestión de proyecto (1)
Trabajo de gestión de proyecto (1)Trabajo de gestión de proyecto (1)
Trabajo de gestión de proyecto (1)lzhat
 
Colegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue socialesColegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue socialesEstelita Aguilar
 

Destacado (20)

Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
Enfermería del Envejecimiento: Caso ClínicoEnfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
Enfermería del Envejecimiento: Caso Clínico
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
El Parque nacional cajas
El Parque nacional cajasEl Parque nacional cajas
El Parque nacional cajas
 
Cocoach power
Cocoach powerCocoach power
Cocoach power
 
Actividades adicionales
Actividades adicionalesActividades adicionales
Actividades adicionales
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
 
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepinaAnálisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
 
Tecnologías de la información y la comunicación historia
Tecnologías de la información y la comunicación historiaTecnologías de la información y la comunicación historia
Tecnologías de la información y la comunicación historia
 
Mes por hoja
Mes por hojaMes por hoja
Mes por hoja
 
Trabajo de gestión de proyecto (1)
Trabajo de gestión de proyecto (1)Trabajo de gestión de proyecto (1)
Trabajo de gestión de proyecto (1)
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtualEstrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
 
Colegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue socialesColegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue sociales
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 

Similar a Ecologia

Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaLuis Mendez
 
Ecologia Presentacion
Ecologia PresentacionEcologia Presentacion
Ecologia PresentacionLuis Mendez
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaHeriLeon
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Julio Castro
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Yaneth Liera
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnais Cabrera
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaimissyoubaby
 

Similar a Ecologia (20)

Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Ecologia Presentacion
Ecologia PresentacionEcologia Presentacion
Ecologia Presentacion
 
Mendiz
MendizMendiz
Mendiz
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologia
 
1 ecologia
1 ecologia1 ecologia
1 ecologia
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602
 
Ecologia febrero 2013
Ecologia febrero 2013Ecologia febrero 2013
Ecologia febrero 2013
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
1 er trabajo
1 er trabajo1 er trabajo
1 er trabajo
 
Principios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustinoPrincipios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustino
 
Dinael ecologia
Dinael ecologiaDinael ecologia
Dinael ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 

Ecologia

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Ecología y medio ambiente. “Principios básicos de la ecología” PROFESOR: Humberto Larrinaga Cunningham. ALUMNA: Cabrera Baca Jessica Lucero. GRUPO: 603 CICLO ESCOLAR: 2013-1 Mexicali Baja California. Febrero 2013
  • 2. En este trabajo conoceremos que es la ecología y que es lo que busca, conoceremos mas sobre los grandes campos que puede aparcar el tema, todos sus puntos y sus relaciones. También miraremos las ciencias auxiliares y en lo que se preocupan por la ecología.
  • 3. ¿Qué es Ciencia? La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
  • 4. Ecología: La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. Cabe destacar que Ökologie es un concepto que data de fines de la década de 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo de origen alemán Ernst Haeckel. Esta palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y logos (término que, traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares”.
  • 5. Educación ambiental: El proceso de sociabilización por el cual una persona asimila y aprende conocimientos recibe el nombre de educación. Los métodos educativos suponen una concienciación cultural y conductual que se materializa en una serie de habilidades y valores. Se conoce como medio ambiente o ambiente natural al entorno que incluye al paisaje, la flora, la fauna, el aire y el resto de los factores bióticos y abióticos que caracterizan a un determinado lugar. La educación ambiental, por lo tanto, es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta. Reducir la contaminación, minimizar la generación de residuos, impulsar el reciclaje, evitar la sobreexplotación de los recursos y garantizar la supervivencia del resto de las especies son algunos de los objetivos de la educación ambiental. Este tipo de educación debe tener en cuenta las distintas dinámicas sociales, culturales y económicas que hacen a la vida de una comunidad. El modelo de consumo y los métodos de producción suelen tener un impacto directo sobre el ecosistema y son las principales cuestiones que deben modificarse para alcanzar el desarrollo sostenible.
  • 6. Autoecologia: La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos. La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes paralos miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar: Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función. Órganos análogos: órganos de especies distintas con morfología semejante y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente.
  • 7. Demoecologia: La Ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.
  • 8. Sinecologia: La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra. La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive. Ecología de las comunidades o Sinecología es una subdisciplina de la ecología que estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad, etc. La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista: 1- El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas. 2- El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado.
  • 9. Ecología se divide en: AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de vida. ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos de especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su estabilidad de crecimiento. ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las especies que viven en una región. ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza. ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos.
  • 10. CIENCIAS AUXILIARES DE LA ECOLOGIA Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron anteriormente. Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales. Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista) Economía: Aprovechamiento de recursos naturales. Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas. Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En conclusión la Ecología es muy importan en el mundo ya que sin ella el mundo podría estar más dañado y no sabríamos como está compuesto cada parte importante. No sabríamos el significado y la importancia de cada una de las grandes cosas que está en nuestro mundo. Este trabajo nos enseña lo más importante de la ecología y hace reflexión en lo que podría pasar sin ella, que abarca desde animales, insectos, plantas y humanos. Tenemos que apoyar a la ecología para evitar destruir nuestro mundo.