SlideShare una empresa de Scribd logo
Un ive rs id a d T éc n ic a
d e Ma na b í
Es cu e la de Me d ic ina
LEYENDAS DEL AGUA
Silene Cevallos Villa
Proyecto Aula virtual
ECOLOGÍA
Cuarto Semestre
Paralelo C
Cada una de estas leyendas son de
gran importancia para el turismo y
reavivar viejas tradiciones que qui-
zás se han ido perdiendo a lo largo
de los años, porque ahora las perso-
nas prefieren disfrutar de cosas
banales y no de la naturaleza que
nos rodea, y que al igual que este
lugar está al alcance de cada uno de
nosotros y que muchas veces desco-
nocemos de su existencia.
Es bueno por ello revivir historias
que nuestros abuelitos contaban,
porque sin lugar a dudas permiten
reavivar nuestra imaginación y no
perder esa chispa de esperanza y
luz que estas historias fantásticas
traen a nuestra vida
BIBLIOGRAFÍA
Moreira, H. E. (04 de Diciembre de 2016). Las tres pie-
dras fulgurosas. (S. P. Villa, Entrevistador)
Acudí a dicho lugar con parte de mi familia, aprove-
chando la ocasión de la investigación.
En dicho lugar nos encontramos a varias señoras resi-
dentes de dicho sitio, una de ellas muy amablemente
decidió ayudarnos con la investigación, nos comentó
acerca de una de las historias que sus antepasados
contaron, entre ellas su abuelo ya fallecido y que a ella
le parece muy interesante para contar.
Tres muchachas (Eloisa, Rosario y Soco-
rro) que poseían deslumbrante belleza, se
iban a disfrutar de las aguas de el “ Rio
Chico”
Mientras jugueteaban y revoleteaban en
todas partes, ajenas a lo que sucedía a su
alrededor.
el agua se escurría por las pulidas pie-
dras y el sonido que producía parecía
estar en armonía con las risas de las mu-
chachas.
Desde arriba, unos hombres las observa-
ban ocultos en los matorrales. Tramaban
el ultraje contra las bellas jovencitas.
Los hombres se acercaron para tomarlas
a la fuerza. Cuando sus manos se acerca-
ron a sus figuras, los hombres sintieron
una dureza de mármol. Las muchachas
se habían transformado en tres piedras.
Cuentan los abuelos que cuando bajaban
al río, las tres piedras con fulgores de
mujeres estaban allí. Cuando alguien se
zambullía en su torrente era como si unas
manos recorrieran una piel ajena, pero
con gemidos traídos de otras épocas.
Localización del
proyecto
El lugar de realización del proyecto está a
20 min de Portoviejo, por lo cual lo consi-
dero un lugar accesible para las personas
de Manabí. El sitio es en Rio Chico.
La señora Hermelinda Eugenia fue la
que contó la leyenda.

Más contenido relacionado

Similar a Ecologia proyecto

Cuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyendaCuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyenda
FranciscoAruquipaHuallpa
 
Leyenda de la laguna
Leyenda de la lagunaLeyenda de la laguna
Leyenda de la laguna
taniaatc
 
Narrativo leyenda
Narrativo leyendaNarrativo leyenda
Narrativo leyenda
PaoLa Garcia
 
Ecologia fin de ciclo
Ecologia fin de cicloEcologia fin de ciclo
Ecologia fin de ciclo
angel barreno
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
JORGEARMANDOPERALTAB
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
Alondra9B
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
matimemz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Libro voces del Lago 2017
Libro voces del Lago 2017Libro voces del Lago 2017
Libro voces del Lago 2017
Franz G. Laime Pérez
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
guest8dcd3f
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
guest8dcd3f
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
Marcolopez071
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
Marcolopez071
 
Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013
marianlennis08
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
alexxriss
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
Daniela Baquerizo Anastacio
 

Similar a Ecologia proyecto (20)

Cuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyendaCuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyenda
 
Leyenda de la laguna
Leyenda de la lagunaLeyenda de la laguna
Leyenda de la laguna
 
Narrativo leyenda
Narrativo leyendaNarrativo leyenda
Narrativo leyenda
 
Ecologia fin de ciclo
Ecologia fin de cicloEcologia fin de ciclo
Ecologia fin de ciclo
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Libro voces del Lago 2017
Libro voces del Lago 2017Libro voces del Lago 2017
Libro voces del Lago 2017
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
 
Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 

Ecologia proyecto

  • 1. Un ive rs id a d T éc n ic a d e Ma na b í Es cu e la de Me d ic ina LEYENDAS DEL AGUA Silene Cevallos Villa Proyecto Aula virtual ECOLOGÍA Cuarto Semestre Paralelo C Cada una de estas leyendas son de gran importancia para el turismo y reavivar viejas tradiciones que qui- zás se han ido perdiendo a lo largo de los años, porque ahora las perso- nas prefieren disfrutar de cosas banales y no de la naturaleza que nos rodea, y que al igual que este lugar está al alcance de cada uno de nosotros y que muchas veces desco- nocemos de su existencia. Es bueno por ello revivir historias que nuestros abuelitos contaban, porque sin lugar a dudas permiten reavivar nuestra imaginación y no perder esa chispa de esperanza y luz que estas historias fantásticas traen a nuestra vida BIBLIOGRAFÍA Moreira, H. E. (04 de Diciembre de 2016). Las tres pie- dras fulgurosas. (S. P. Villa, Entrevistador)
  • 2. Acudí a dicho lugar con parte de mi familia, aprove- chando la ocasión de la investigación. En dicho lugar nos encontramos a varias señoras resi- dentes de dicho sitio, una de ellas muy amablemente decidió ayudarnos con la investigación, nos comentó acerca de una de las historias que sus antepasados contaron, entre ellas su abuelo ya fallecido y que a ella le parece muy interesante para contar. Tres muchachas (Eloisa, Rosario y Soco- rro) que poseían deslumbrante belleza, se iban a disfrutar de las aguas de el “ Rio Chico” Mientras jugueteaban y revoleteaban en todas partes, ajenas a lo que sucedía a su alrededor. el agua se escurría por las pulidas pie- dras y el sonido que producía parecía estar en armonía con las risas de las mu- chachas. Desde arriba, unos hombres las observa- ban ocultos en los matorrales. Tramaban el ultraje contra las bellas jovencitas. Los hombres se acercaron para tomarlas a la fuerza. Cuando sus manos se acerca- ron a sus figuras, los hombres sintieron una dureza de mármol. Las muchachas se habían transformado en tres piedras. Cuentan los abuelos que cuando bajaban al río, las tres piedras con fulgores de mujeres estaban allí. Cuando alguien se zambullía en su torrente era como si unas manos recorrieran una piel ajena, pero con gemidos traídos de otras épocas. Localización del proyecto El lugar de realización del proyecto está a 20 min de Portoviejo, por lo cual lo consi- dero un lugar accesible para las personas de Manabí. El sitio es en Rio Chico. La señora Hermelinda Eugenia fue la que contó la leyenda.