SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE INGENIERIA “INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA”  UNIDAD 3 “LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE” EQUIPO 2:MULTIMEDIA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,CAMP;NOVIEMBRE 2009
UNIDAD 3: COMPETENCIA: LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO: CONOCER EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA INGENIERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL MEDIO AMBIENTE
CONTENIDO: 1.-INTRODUCCIÓN 2.-TEMAS 3.-CONCLUSIONES 4.-REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN: A LO LARGO DE ESTE TEMA CONOCEREMOS EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA INGENIERIA TOMANDOLO DESDE LA PERSPECTIVA DEL MEDIO AMBIENTE. COMO SABER DE QUE SE TRATA LA ECOLOGIA,SUS ECOSISTEMAS,LOS RECURSOS NATURALES  LA ENERGIA Y LA CONTAMINACION.
TEMAS: ,[object Object]
RECURSOS NATURALES:EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
ENERGÍA:FUENTES NATURALES Y ALTERNATIVAS
CONTAMINACIÓN,PREVENCIÓN Y CONTROL,[object Object]
INDIVIDUO POBLACION COMUNIDAD ECOSISTEMA
El vocablo ecosistema  fue acuñado por el ecólogo ingles Arturo C. Tansley en 1935,para denominar a aquellos sistemas formados por la suma de los elementos vivos y no vivos de la naturaleza.
EXPLORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Representan fuentes de riqueza
 RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES La diferencia entre estos recursos es que los renovables pueden usarse una y otra vez, siempre y cuando el hombre cuide la regeneración… no podríamos con los no renovables.
Y recuerda…
SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Cuando existe una sobreexplotación de los recursos naturales, se origina un desequilibrio en el medio ambiente, porque el sistema ecológico pierde algunos eslabones de su cadena alimenticia. La sobreexplotación de los recursos se da debido a la tala excesiva, caza indiscriminada, la sobrepesca. LA TALA EXCESIVA Cuando se realiza la tala indiscriminada se consumen los bosques, trayendo como consecuencia la erosión del suelo, la reducción de especies muchas de ellas declaradas en peligro de extinción; como la caoba, el huarango, lupuna, etc.
 CAZA INDISCRIMINADA La caza indiscriminada ha puesto en peligro de extinción a muchos animales: por sus pieles: La Chinchilla, nutria, lagarto, el tigrillo. por su lana: vicuña.  por su carne. La ballena, el sajino, la huangana, la sachavaca. por su utilidad como mascotas: el guacamayo, el gallito de las rocas, el mono choro, las charapas, el maqui sapa, etc.,.
sachavaca Lagarto de tumbes chinchilla nutria ballenas Mono choro taricaya
 LA SOBREPESCA La sobrepesca trae como consecuencia la disminución de la cantidad de  peces y el desequilibrio del  ecosistema acuático. Para proteger las especies en peligro se recomendó establecer las VEDAS para los choros, machas, erizos, reglamentar la extracción de conchas de abanico, prohibir  en forma estricta la pesca de anchoveta
desiertos Tierras áridas Extinción de bosques Extinción de animales marinos. Destrucción de los  ecosistemas
ENERGÍA:FUENTES NATURALES  Y ALTERNATIVAS
E
CONTAMINACIÓN,PREVENCIÓN Y CONTROL La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES
                                                             contaminación                                 Agua                                                                                                                       aire                                                                           Tierra
CONTROL
SEMARNAT Expide Normas Oficiales  Mexicanas  en materia de prevención  y control de los efectos sobre el ambiente  o ocasionados por la generación  transporte, almacenamiento, manejo tratamiento y disposición final de los residuos sólidos  e industriales que no se consideren  peligrosos ESTADO Emite la regulación jurídica en materia de sistemas de recolección, transporte, almacenamiento manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos      MUNICIPIO Aplica  las disposiciones jurídicas relativas de la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporté almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén  considerados como peligrosos.
ACTIVIDADES 1.-Qué es la Ecología? 2.-Qué es un Ecosistema? 3.-En qué consiste la exploración de recursos? 4.-Consecuenias de la explotación de recursos? 5.-Qué es la contaminación? 6.-Qué es la Energía? 7.-Qué es una fuente de energía?
CONCLUSIÓN Como todos sabemos el medio ambiente hay que cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Ya que por causas de la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua etc. están destruyendo nuestro planeta pero la “causa” que produce las demás “causas” somos nosotros mismos ya que hay personas que no les importa tirar basura en la calle si no, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano es por ello que: NO TIRES BASURA DONDE NO DEBES,MANTÉN LIMPIO TU MEDIO AMBIENTE COMO SI FUERA TU PROPIA VIDA,PORQUE LO ES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exositemas artificiales
Exositemas artificialesExositemas artificiales
Exositemas artificialesKarolay23
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasArturo Blanco
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Juan Melgarejo
 
03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente03 protección medio ambiente
03 protección medio ambienteceipamos
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturalesKarolay23
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.dlmillan
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Silvia Moreno Aliaga
 
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todoLas relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
ceip la almozara
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
v_sixteen
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasArturo Blanco
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
Ana Cris Hs
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Ecosistemas 10
Ecosistemas 10Ecosistemas 10
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfdolores54
 

La actualidad más candente (20)

Exositemas artificiales
Exositemas artificialesExositemas artificiales
Exositemas artificiales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todoLas relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los escosistemas
Los escosistemasLos escosistemas
Los escosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Ecosistemas 10
Ecosistemas 10Ecosistemas 10
Ecosistemas 10
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 

Similar a Ecologia Y Ecosistemas

cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//
karicitatlv
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
YAMILET NUÑEZ
 
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdfUPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
Tirsa Casas Alfaro
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sAdriana Libertad
 
Trabajo de ambiente
Trabajo de ambienteTrabajo de ambiente
Trabajo de ambiente
Flor Lalangui
 
Trabajo de ambiente
Trabajo de ambienteTrabajo de ambiente
Trabajo de ambiente
anali atarihuana
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
JassielPea1
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Samuel Barrios
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
PabloEmiliano14
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
PabloSanchezTecno
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
Uniambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Raquel Elías Castillo
 
IISAS.pptx
IISAS.pptxIISAS.pptx
IISAS.pptx
gina873632
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Samuel Barrios
 

Similar a Ecologia Y Ecosistemas (20)

cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//
 
Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodo
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdfUPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
 
Circo del sol documental
Circo del sol documentalCirco del sol documental
Circo del sol documental
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan s
 
Trabajo de ambiente
Trabajo de ambienteTrabajo de ambiente
Trabajo de ambiente
 
Trabajo de ambiente
Trabajo de ambienteTrabajo de ambiente
Trabajo de ambiente
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
 
Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
Sena guia 3
 
mio
miomio
mio
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
IISAS.pptx
IISAS.pptxIISAS.pptx
IISAS.pptx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 

Más de Oscorp

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASOscorp
 
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTELA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTEOscorp
 
UNIDAD 3..
UNIDAD 3..UNIDAD 3..
UNIDAD 3..
Oscorp
 
Transformacion De La Tecnologia Y Las Tecnocas
Transformacion De La Tecnologia Y Las TecnocasTransformacion De La Tecnologia Y Las Tecnocas
Transformacion De La Tecnologia Y Las TecnocasOscorp
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2Oscorp
 
Transformacion De La Tecnologia
Transformacion De La TecnologiaTransformacion De La Tecnologia
Transformacion De La TecnologiaOscorp
 
Transformaccion De La Tecnologia
Transformaccion De La TecnologiaTransformaccion De La Tecnologia
Transformaccion De La TecnologiaOscorp
 
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIAHISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIAOscorp
 
Relacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaRelacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaOscorp
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
INTRODUCCION A LA INGENIERIAINTRODUCCION A LA INGENIERIA
INTRODUCCION A LA INGENIERIAOscorp
 
Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Oscorp
 
Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Oscorp
 
Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Oscorp
 
Lineadeltiempodelacomputacion Iiuac
Lineadeltiempodelacomputacion IiuacLineadeltiempodelacomputacion Iiuac
Lineadeltiempodelacomputacion IiuacOscorp
 

Más de Oscorp (15)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTELA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
 
UNIDAD 3..
UNIDAD 3..UNIDAD 3..
UNIDAD 3..
 
Transformacion De La Tecnologia Y Las Tecnocas
Transformacion De La Tecnologia Y Las TecnocasTransformacion De La Tecnologia Y Las Tecnocas
Transformacion De La Tecnologia Y Las Tecnocas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Transformacion De La Tecnologia
Transformacion De La TecnologiaTransformacion De La Tecnologia
Transformacion De La Tecnologia
 
Transformaccion De La Tecnologia
Transformaccion De La TecnologiaTransformaccion De La Tecnologia
Transformaccion De La Tecnologia
 
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIAHISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Relacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaRelacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre Naturaleza
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
INTRODUCCION A LA INGENIERIAINTRODUCCION A LA INGENIERIA
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
 
Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1
 
Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1
 
Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1Unidad De Competencia 1
Unidad De Competencia 1
 
Lineadeltiempodelacomputacion Iiuac
Lineadeltiempodelacomputacion IiuacLineadeltiempodelacomputacion Iiuac
Lineadeltiempodelacomputacion Iiuac
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 

Ecologia Y Ecosistemas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE INGENIERIA “INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA” UNIDAD 3 “LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE” EQUIPO 2:MULTIMEDIA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,CAMP;NOVIEMBRE 2009
  • 2. UNIDAD 3: COMPETENCIA: LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
  • 3. OBJETIVO: CONOCER EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA INGENIERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL MEDIO AMBIENTE
  • 4. CONTENIDO: 1.-INTRODUCCIÓN 2.-TEMAS 3.-CONCLUSIONES 4.-REFERENCIAS
  • 5. INTRODUCCIÓN: A LO LARGO DE ESTE TEMA CONOCEREMOS EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA INGENIERIA TOMANDOLO DESDE LA PERSPECTIVA DEL MEDIO AMBIENTE. COMO SABER DE QUE SE TRATA LA ECOLOGIA,SUS ECOSISTEMAS,LOS RECURSOS NATURALES LA ENERGIA Y LA CONTAMINACION.
  • 6.
  • 9.
  • 11. El vocablo ecosistema fue acuñado por el ecólogo ingles Arturo C. Tansley en 1935,para denominar a aquellos sistemas formados por la suma de los elementos vivos y no vivos de la naturaleza.
  • 12. EXPLORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Representan fuentes de riqueza
  • 13. RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES La diferencia entre estos recursos es que los renovables pueden usarse una y otra vez, siempre y cuando el hombre cuide la regeneración… no podríamos con los no renovables.
  • 15. SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Cuando existe una sobreexplotación de los recursos naturales, se origina un desequilibrio en el medio ambiente, porque el sistema ecológico pierde algunos eslabones de su cadena alimenticia. La sobreexplotación de los recursos se da debido a la tala excesiva, caza indiscriminada, la sobrepesca. LA TALA EXCESIVA Cuando se realiza la tala indiscriminada se consumen los bosques, trayendo como consecuencia la erosión del suelo, la reducción de especies muchas de ellas declaradas en peligro de extinción; como la caoba, el huarango, lupuna, etc.
  • 16.
  • 17. CAZA INDISCRIMINADA La caza indiscriminada ha puesto en peligro de extinción a muchos animales: por sus pieles: La Chinchilla, nutria, lagarto, el tigrillo. por su lana: vicuña. por su carne. La ballena, el sajino, la huangana, la sachavaca. por su utilidad como mascotas: el guacamayo, el gallito de las rocas, el mono choro, las charapas, el maqui sapa, etc.,.
  • 18. sachavaca Lagarto de tumbes chinchilla nutria ballenas Mono choro taricaya
  • 19. LA SOBREPESCA La sobrepesca trae como consecuencia la disminución de la cantidad de peces y el desequilibrio del ecosistema acuático. Para proteger las especies en peligro se recomendó establecer las VEDAS para los choros, machas, erizos, reglamentar la extracción de conchas de abanico, prohibir en forma estricta la pesca de anchoveta
  • 20. desiertos Tierras áridas Extinción de bosques Extinción de animales marinos. Destrucción de los ecosistemas
  • 21. ENERGÍA:FUENTES NATURALES Y ALTERNATIVAS
  • 22. E
  • 23. CONTAMINACIÓN,PREVENCIÓN Y CONTROL La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES
  • 24. contaminación Agua aire Tierra
  • 25.
  • 26.
  • 28. SEMARNAT Expide Normas Oficiales Mexicanas en materia de prevención y control de los efectos sobre el ambiente o ocasionados por la generación transporte, almacenamiento, manejo tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no se consideren peligrosos ESTADO Emite la regulación jurídica en materia de sistemas de recolección, transporte, almacenamiento manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos MUNICIPIO Aplica las disposiciones jurídicas relativas de la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporté almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos.
  • 29. ACTIVIDADES 1.-Qué es la Ecología? 2.-Qué es un Ecosistema? 3.-En qué consiste la exploración de recursos? 4.-Consecuenias de la explotación de recursos? 5.-Qué es la contaminación? 6.-Qué es la Energía? 7.-Qué es una fuente de energía?
  • 30. CONCLUSIÓN Como todos sabemos el medio ambiente hay que cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Ya que por causas de la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua etc. están destruyendo nuestro planeta pero la “causa” que produce las demás “causas” somos nosotros mismos ya que hay personas que no les importa tirar basura en la calle si no, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano es por ello que: NO TIRES BASURA DONDE NO DEBES,MANTÉN LIMPIO TU MEDIO AMBIENTE COMO SI FUERA TU PROPIA VIDA,PORQUE LO ES.
  • 31. REFERENCIAS ERNESTO OBANDO R; 2009 “Fuentes Alternativas de Energía” disponible en: http://blogs.monografias.com/geologia-peligros-naturales-geotecnologia/2009/09/26/fuentes-alternativas-de-energia/ [Consultado noviembre/12/2009] JULIO GUERRA F.; 2008 “Energías, Recursos Naturales” disponible en: http://naturales.org/?p=48 [consultado noviembre/12/2009]  JEREMY RIFKIN; Washington, D.C., Agosto de 2003” Nuevas fuentes de energía” disponible en: http://www.watchtower.org/s/20050308/article_02.htm[consultado noviembre/12/2009 http://www.watchtower.org/s/20050308/article_02.htm[consultado noviembre/12/2009]  http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html [Consultado noviembre/11/2009]  ACOT, PASCAL; Madrid: Taurus Ediciones S.A., 1990;”HISTORIA DE LA ECOLOGIA” disponible en: http://www.tecnun.es/ASIGNATURAS/ECOLOGIA/HIPERTEXTO/00General/Bibliografia.html[Consultado noviembre/11/2009]  AGUILAR FERNANDEZ SUSANA; Alianza Editorial, 1997;”El reto del medio ambiente: Conflictos e intereses en la  Política Madrid “disponible en:http://www.tecnun.es/ASIGNATURAS/ECOLOGIA/HIPERTEXTO/00General/Bibliografia.html[Consultado noviembre/11/2009]  TYLER, M. 1994;”Ecología y Medio Ambiente” disponible en:http://www.lareserva.com/home/ecologia_y_ecosistemas[Consultado noviembre/11/2009]  TERESA VALVERDE; Pearson Educación, México,2005;”Ecología y Medio Ambiente “LIBRO PRIMERA EDICIÓN  http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n[Consultado noviembre/16/2009]  http://usuarios.lycos.es/ambiental/cont_ds.html[Consultado noviembre/16/2009] http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-3252/es/contenidos/informacion/prevencion_contaminacion/es_6938/indice.html[Consultado noviembre/16/2009]      
  • 32. Cavada, Juan (1991). Desarrollo regional, descentralización y medio ambiente. (consultado en Noviembre de 2009).  Torres, Santiago; Arenas, Federico (1985). Medio ambiente y región: ámbitos claves para la gestión democrática de un desarrollo nacional sostenible, en Ambiente y Desarrollo 1(consultado en Noviembre de 2009). Arenas, Federico (1991). La gestión ambiental y el ordenamiento del territorio, en Revista de Geografía Norte Grande Nº 18. (consultado en Noviembre de 2009). Pearce, David (1990). Población, Pobreza y Medio Ambiente, en Pensamiento Iberoamericano Nº 18. (consultado en Noviembre de 2009).  Cepal (1991). El Desarrollo Sustentable: Transformación Productiva, Equidad y Medio Ambiente. Santiago, Cepal. (consultado en Noviembre de 2009).