SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de Presupuesto I
Crisis económica
Autora: Génesis Carbone
Facilitador o Profesor: Luis Gómez
22 de marzo del 2.019
Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en
la producción, comercialización y consumo de productos y servicios.1 Se caracteriza por
sus efectos negativos; siendo "recesión" el movimiento cíclico descendente, "contracción"
la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y "depresión" un caso extremo por
su duración o efectos, se produce por la inestabilidad cíclica.
Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la
producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica,
es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones
sucesivas se conocen como ciclo económico.
Estos principios permiten afirmar que todo descenso culmina en un ascenso y viceversa.
Las cuatro grandes fases de un ciclo económico son el ascenso (donde aumenta la actividad
económica hasta el momento del auge), el descenso (caen los indicadores),
la recesión (cuando el descenso se extiende por más de dos trimestres consecutivos) y
la reactivación (los índices vuelven a subir y comienza el ascenso).
La crisis económica tiene lugar en algún momento del descenso. Puede tratarse de una
crisis generalizada, con caída de todos los índices, o de crisis que afectan en especial a
ciertos sectores (crisis de la oferta, crisis de la demanda). Por otra parte, se habla de crisis
de subsistencia cuando un grupo social no puede satisfacer sus necesidades básicas.
Una de las crisis económicas más importantes de la historia es la que tuvo lugar en el año
1929. Gran Depresión o Crack del 29 son otros dos de los nombres que se otorga a dicho
fenómeno que trajo consigo consecuencias de gran gravedad mundial, y especialmente en
lugares tales como Estados Unidos.
En concreto entre las consecuencias más relevantes de aquella, que se originó a raíz de una
crisis bursátil en la Bolsa de Nueva York, podríamos destacar la subida de los tipos de
interés, la devaluación de la moneda e incluso la paralización del fenómeno de lo que es la
inmigración.
No obstante, además de la citada, también tenemos que destacar que actualmente nos
encontramos viviendo una de las crisis económicas más importantes hasta el momento.
El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, ofreció algunos consejos
financieros a los venezolanos, entre los cuales recomienda no endeudarse con créditos y
proteger los ahorros en dólares.
El analista enumeró 15 tips económicos básicos:
1.- Hacer o revisar el presupuesto familiar para identificar las partidas de mayor impacto
económico.
2.- Separar los gastos indispensables y vitales de los demás. Internalizar con la familia que
es necesario minimizar los segundos.
3.- Eliminar los gastos prescindibles “o tu situación empeorará exponencialmente con
la crisis”.
4.- Maximizar la cantidad de productos y servicios nacionales que se consume. Su
crecimiento de precios estará rezagado frente a los importados.
5.- No tiene sentido guardar ni ahorrar bolívares. “La pulverización de su valor es
inmediata”.
6.- La estrategia en economía inflacionaria es adelantar las compras de manera inteligente
y proteger el patrimonio en activos de reserva de valor.
7.- El mercado negro de divisas es volátil, oscuro y manipulado. No arriesgues tu
patrimonio jugando financieramente con él.
8.- Pero es obvio que las reservas en moneda extranjera son fundamentales para quienes
tengan la posibilidad de ahorro.
9.- Todo el crédito en bolívares que puedas obtener es un regalo que te cae del cielo.
Tómalo y cámbialo por activos. Pero ten mucho cuidado de financiar con créditos el
mantenimiento de unestilo de vida que ya no puedes tener. Lo pagarás con creces.
10.- Si tienes ahorros en dólares eres afortunado. Evita rellenar los huecos de
tu presupuesto en bolívares vendiendo dólares. Endéudate localmente.
11.- El manejo inteligente de tus gastos es fundamental en crisis, pero la solución de fondo
está en los ingresos que deben adaptarse.
12.- “No te dejes engañar por la ilusión monetaria del aumento nominal de tus ingresos en
bolívares. Si están debajo de la inflación, se están desintegrando”.
13.- La batalla por incrementar tus ingresos reales será lo fundamental y de fondo.
14.- La mejor inversión en momentos de crisis es la educación.
15.- Debes enfocar tu esfuerzo en incrementar tus ingresos.
Bibliografía
https://definicion.de/crisis-economica/
http://efectococuyo.com/principales/15-tips-economicos-de-luis-vicente-leon-para-
afrontar-la-inflacion-en-2017/
Como afrontar una crisis económica
El paro y las crisis económicas son un importante estreso que pueden dejar también en
“número rojos” nuestro bienestar emocional. Te damos consejos para afrontarlo
mentalmente con positivismo. La situación económica que vivimos en la actualidad no
sólo es una crisis económica, sino también en muchos casos una crisis vital en la que
algunas personas deben afrontar duras dificultades económicas que amenazan su
bienestar emocional o el de su familia. Y es que las crisis económicas son un importante
estreso y pueden dejar también en “número rojos” nuestra capacidad de afrontamiento
emocional.
Las crisis y problemas económicos figuran como una de las causas más frecuentes que
pueden precipitar una respuesta de estrés en el individuo. Por ello, la palabra ‘crisis
económica’ a nivel emocional está íntimamente ligada con la palabra ‘estresor’, esta vez,
de carácter cotidiano. A pesar de que habitualmente asociamos al estrés con algo
negativo, lo cierto es que el estrés es sólo una respuesta adaptativa, normal y necesaria,
que nuestro organismo pone en marcha ante las situaciones que requieren un esfuerzo
extra de nosotros mismos. El que esta respuesta se convierta en algo dañino depende de
la duración del estreso en el tiempo y de la forma de afrontamiento al mismo.
Este emprendimiento venezolano se dedica a ofrecer herramientas para que quienes
desean apostar por nuevos ingresos puedan optimizar sus ideas para concretarlas en
el mercado y obtener resultados positivos pese a la crisis económica.
Villarroel identifica al ahorro, análisis e inversión como claves para emprender y
asegura que el éxito de tu idea dependerá de cuan vinculada este a tus habilidades y que
provecho logres darle a las mismas. Entre los consejos primordiales están:
• Organízate y delimita tu idea.
• Asesórate respecto al mercado y la competencia.
• Recopila información respecto a los requerimientos materiales y financieros.
• Apuesta por un crédito bancario o busca patrocinio.
• Opta por proveedores que dejen un margen presupuestario para atender el error.
Si eres parte de la juventud que actualmente quiere crear su propio negocio entonces no
dudes en averiguar ¿cuánto vale tu idea?
Bibliografía
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo-libre/como-afrontar-
con-psicologia-la-crisis-economica-7852
http://globovision.com/article/como-superar-la-crisis-economica-de-venezuela
Economía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economicagunnercarol
 
¿Como sobrevivir a una crisis económica?
¿Como sobrevivir a una crisis económica? ¿Como sobrevivir a una crisis económica?
¿Como sobrevivir a una crisis económica? YuliedPolo
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008mpazvs
 
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008Helton Celi Mendoza
 
Importancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economicaImportancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economicaIriiss Claudethh
 
Ensayo Crisis Financiera 2008
Ensayo Crisis Financiera 2008Ensayo Crisis Financiera 2008
Ensayo Crisis Financiera 2008Karen Yagual
 
Como afrontar crisis economica
Como afrontar crisis economicaComo afrontar crisis economica
Como afrontar crisis economicaRoimelysJordan
 
Ensayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobsEnsayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobsDavidjusa
 
Como sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económicaComo sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económicagabrielmachado216
 
Recesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidasRecesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidasManfredNolte
 

La actualidad más candente (18)

Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Analisis del inside job
Analisis del inside jobAnalisis del inside job
Analisis del inside job
 
¿Como sobrevivir a una crisis económica?
¿Como sobrevivir a una crisis económica? ¿Como sobrevivir a una crisis económica?
¿Como sobrevivir a una crisis económica?
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del 2008
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
 
Los 4 problemas de la economía
Los 4 problemas de la economíaLos 4 problemas de la economía
Los 4 problemas de la economía
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Caso madoff
Caso madoffCaso madoff
Caso madoff
 
Importancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economicaImportancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economica
 
Ensayo Crisis Financiera 2008
Ensayo Crisis Financiera 2008Ensayo Crisis Financiera 2008
Ensayo Crisis Financiera 2008
 
Como afrontar crisis economica
Como afrontar crisis economicaComo afrontar crisis economica
Como afrontar crisis economica
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
Ensayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobsEnsayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobs
 
Como sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económicaComo sobrevivir a una Crisis económica
Como sobrevivir a una Crisis económica
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
Recesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidasRecesion y profecias autocumplidas
Recesion y profecias autocumplidas
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
 

Similar a Economía

Presupuesto actividad 1
Presupuesto actividad 1Presupuesto actividad 1
Presupuesto actividad 1StefanyMayz
 
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfIsmaelEscalona4
 
Ensayo como prepararse para una recesión económica
Ensayo como prepararse para una recesión económicaEnsayo como prepararse para una recesión económica
Ensayo como prepararse para una recesión económicaleydisperezdenavas
 
crisis economica - jorge bolivar.pdf
crisis economica - jorge bolivar.pdfcrisis economica - jorge bolivar.pdf
crisis economica - jorge bolivar.pdfJorgeBolivar21
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarteOskarinaDuarte
 
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertidoAbrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertidoAbrahanGonzalez8
 
Como sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicaComo sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicayorgeliscamacaro1
 
Como sobrevivir a una crisis financiera
 Como sobrevivir a una crisis financiera Como sobrevivir a una crisis financiera
Como sobrevivir a una crisis financieraKimberlinCohenCamach
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?WilderdeJesusMontero
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)DeisyCaldera
 
Presupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertidoPresupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertidoJoseGalindez13
 

Similar a Economía (20)

Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Presupuesto actividad 1
Presupuesto actividad 1Presupuesto actividad 1
Presupuesto actividad 1
 
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
 
crisis economica.docx
crisis economica.docxcrisis economica.docx
crisis economica.docx
 
Ensayo como prepararse para una recesión económica
Ensayo como prepararse para una recesión económicaEnsayo como prepararse para una recesión económica
Ensayo como prepararse para una recesión económica
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
crisis economica - jorge bolivar.pdf
crisis economica - jorge bolivar.pdfcrisis economica - jorge bolivar.pdf
crisis economica - jorge bolivar.pdf
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
 
Crisis económica
Crisis económica Crisis económica
Crisis económica
 
Crisis Economica.pdf
Crisis Economica.pdfCrisis Economica.pdf
Crisis Economica.pdf
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
 
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertidoAbrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
 
Como sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicaComo sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economica
 
Como sobrevivir a una crisis financiera
 Como sobrevivir a una crisis financiera Como sobrevivir a una crisis financiera
Como sobrevivir a una crisis financiera
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
 
Presupuesto 1 ensayo11
Presupuesto 1  ensayo11Presupuesto 1  ensayo11
Presupuesto 1 ensayo11
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
 
crisis economica
crisis economicacrisis economica
crisis economica
 
Presupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertidoPresupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertido
 

Más de genesiscarbone

Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariagenesiscarbone
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)genesiscarbone
 
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONESANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONESgenesiscarbone
 
El presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentoEl presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentogenesiscarbone
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financierogenesiscarbone
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)genesiscarbone
 
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercortePresupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercortegenesiscarbone
 

Más de genesiscarbone (9)

Temas presupuesatrios
Temas presupuesatriosTemas presupuesatrios
Temas presupuesatrios
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
 
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONESANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
 
El presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentoEl presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumento
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
 
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercortePresupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (17)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Economía

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Presupuesto I Crisis económica Autora: Génesis Carbone Facilitador o Profesor: Luis Gómez 22 de marzo del 2.019
  • 2. Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios.1 Se caracteriza por sus efectos negativos; siendo "recesión" el movimiento cíclico descendente, "contracción" la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y "depresión" un caso extremo por su duración o efectos, se produce por la inestabilidad cíclica. Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico. Estos principios permiten afirmar que todo descenso culmina en un ascenso y viceversa. Las cuatro grandes fases de un ciclo económico son el ascenso (donde aumenta la actividad económica hasta el momento del auge), el descenso (caen los indicadores), la recesión (cuando el descenso se extiende por más de dos trimestres consecutivos) y la reactivación (los índices vuelven a subir y comienza el ascenso). La crisis económica tiene lugar en algún momento del descenso. Puede tratarse de una crisis generalizada, con caída de todos los índices, o de crisis que afectan en especial a ciertos sectores (crisis de la oferta, crisis de la demanda). Por otra parte, se habla de crisis de subsistencia cuando un grupo social no puede satisfacer sus necesidades básicas. Una de las crisis económicas más importantes de la historia es la que tuvo lugar en el año 1929. Gran Depresión o Crack del 29 son otros dos de los nombres que se otorga a dicho fenómeno que trajo consigo consecuencias de gran gravedad mundial, y especialmente en lugares tales como Estados Unidos. En concreto entre las consecuencias más relevantes de aquella, que se originó a raíz de una crisis bursátil en la Bolsa de Nueva York, podríamos destacar la subida de los tipos de interés, la devaluación de la moneda e incluso la paralización del fenómeno de lo que es la inmigración. No obstante, además de la citada, también tenemos que destacar que actualmente nos encontramos viviendo una de las crisis económicas más importantes hasta el momento.
  • 3. El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, ofreció algunos consejos financieros a los venezolanos, entre los cuales recomienda no endeudarse con créditos y proteger los ahorros en dólares. El analista enumeró 15 tips económicos básicos: 1.- Hacer o revisar el presupuesto familiar para identificar las partidas de mayor impacto económico. 2.- Separar los gastos indispensables y vitales de los demás. Internalizar con la familia que es necesario minimizar los segundos. 3.- Eliminar los gastos prescindibles “o tu situación empeorará exponencialmente con la crisis”. 4.- Maximizar la cantidad de productos y servicios nacionales que se consume. Su crecimiento de precios estará rezagado frente a los importados. 5.- No tiene sentido guardar ni ahorrar bolívares. “La pulverización de su valor es inmediata”. 6.- La estrategia en economía inflacionaria es adelantar las compras de manera inteligente y proteger el patrimonio en activos de reserva de valor. 7.- El mercado negro de divisas es volátil, oscuro y manipulado. No arriesgues tu patrimonio jugando financieramente con él. 8.- Pero es obvio que las reservas en moneda extranjera son fundamentales para quienes tengan la posibilidad de ahorro. 9.- Todo el crédito en bolívares que puedas obtener es un regalo que te cae del cielo. Tómalo y cámbialo por activos. Pero ten mucho cuidado de financiar con créditos el mantenimiento de unestilo de vida que ya no puedes tener. Lo pagarás con creces. 10.- Si tienes ahorros en dólares eres afortunado. Evita rellenar los huecos de tu presupuesto en bolívares vendiendo dólares. Endéudate localmente. 11.- El manejo inteligente de tus gastos es fundamental en crisis, pero la solución de fondo está en los ingresos que deben adaptarse. 12.- “No te dejes engañar por la ilusión monetaria del aumento nominal de tus ingresos en bolívares. Si están debajo de la inflación, se están desintegrando”.
  • 4. 13.- La batalla por incrementar tus ingresos reales será lo fundamental y de fondo. 14.- La mejor inversión en momentos de crisis es la educación. 15.- Debes enfocar tu esfuerzo en incrementar tus ingresos. Bibliografía https://definicion.de/crisis-economica/ http://efectococuyo.com/principales/15-tips-economicos-de-luis-vicente-leon-para- afrontar-la-inflacion-en-2017/
  • 5. Como afrontar una crisis económica El paro y las crisis económicas son un importante estreso que pueden dejar también en “número rojos” nuestro bienestar emocional. Te damos consejos para afrontarlo mentalmente con positivismo. La situación económica que vivimos en la actualidad no sólo es una crisis económica, sino también en muchos casos una crisis vital en la que algunas personas deben afrontar duras dificultades económicas que amenazan su bienestar emocional o el de su familia. Y es que las crisis económicas son un importante estreso y pueden dejar también en “número rojos” nuestra capacidad de afrontamiento emocional. Las crisis y problemas económicos figuran como una de las causas más frecuentes que pueden precipitar una respuesta de estrés en el individuo. Por ello, la palabra ‘crisis económica’ a nivel emocional está íntimamente ligada con la palabra ‘estresor’, esta vez, de carácter cotidiano. A pesar de que habitualmente asociamos al estrés con algo negativo, lo cierto es que el estrés es sólo una respuesta adaptativa, normal y necesaria, que nuestro organismo pone en marcha ante las situaciones que requieren un esfuerzo extra de nosotros mismos. El que esta respuesta se convierta en algo dañino depende de la duración del estreso en el tiempo y de la forma de afrontamiento al mismo.
  • 6. Este emprendimiento venezolano se dedica a ofrecer herramientas para que quienes desean apostar por nuevos ingresos puedan optimizar sus ideas para concretarlas en el mercado y obtener resultados positivos pese a la crisis económica. Villarroel identifica al ahorro, análisis e inversión como claves para emprender y asegura que el éxito de tu idea dependerá de cuan vinculada este a tus habilidades y que provecho logres darle a las mismas. Entre los consejos primordiales están: • Organízate y delimita tu idea. • Asesórate respecto al mercado y la competencia. • Recopila información respecto a los requerimientos materiales y financieros. • Apuesta por un crédito bancario o busca patrocinio. • Opta por proveedores que dejen un margen presupuestario para atender el error. Si eres parte de la juventud que actualmente quiere crear su propio negocio entonces no dudes en averiguar ¿cuánto vale tu idea?