SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA CRISIS 
ECONOMICA 
IRIS CLAUDET MARTINEZ PEREZ 
12/10/2014
IMPORTANCIA DE LA CRISIS ECONOMICA. 
RESUMEN: 
El presente ensayo trata acerca de la crisis económica, la importancia y las 
ventajas que esta puede traer tanto al país que está en ese peligro de cambios 
bruscos, como a los otros países de aprovechar esta situación del país que está 
en crisis. 
Aunque suene un poco difícil de creer y hasta un poco ilógico, una crisis 
económica puede traer grandes ventajas a un país, todo depende del forma de ver 
las cosas, del optimismo y las ganas de superarse y salir adelante que se tengan. 
IMPORTANCIA DE LA CRISIS ECONOMICA. 
ABSTRAC 
This paper deals with the economic crisis, the importance and the benefits this can 
bring to both the country at the risk of abrupt changes, like the other countries to 
take advantage of this situation the country is in crisis. 
Although it sounds a little hard to believe and even a little illogical, an economic 
crisis can bring great benefits to a country, everything depends on the way you 
look at things, the optimism and desire to excel and succeed they have. 
IMPORTANCE OF ECONOMIC CRISIS 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 1
INTRODUCCIÓN. 
Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos 
importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y 
en el empleo. (DICCIONARIO ECONOMICO) 
La crisis económica ha existido desde hace tiempos muy remotos, quizá no era 
igual y no se presentaba de la misma manera que en la actualidad pero tenía 
quizá los mismo efectos o hasta peores. 
A continuación se mencionaran los 5 principales colapsos económicos que 
cambiaron el curso de la historia derrumbando imperio, alterando sistemas 
económicos y cambiando el equilibrio del poder global. 
1929: La Gran Depresión 
El crecimiento económico de los años 20 del siglo pasado destacó por la 
introducción de nuevas tecnologías, productos innovadores en el sector financiero 
y un entusiasmo sin límites por emplearlos por todos los sectores. 
Era el mercado alcista, que experimentó, incluso tras el ajuste por la inflación, un 
crecimiento bursátil del 400% en ocho años finalizando en 1929. 
Por la falta de control gubernamental sobre el sistema financiero y sobre la 
economía en general, no hubo una mano fuerte que pudiera detener la caída al 
abismo una vez que terminó el optimismo del mercado. El largo camino hacia la 
recuperación de la crisis duró 25 años, pasando por una guerra mundial y una 
transformación irreversible de las instituciones gubernamentales 
1789: La Revolución Francesa. 
La deuda francesa se elevó a casi 3.000 millones de libras y la mitad de todos los 
ingresos terminaron yendo hacia la devolución de la misma, a pesar de que las 
tasas de interés anuales estaban por debajo del 6%. 
La sangrienta revolución que siguió sacudió a Francia durante una década, 
llevando directamente a la época napoleónica y a la eventual transformación de 
Europa, que pasó de ser un mosaico de territorios vagamente alineados a albergar 
a varias potencias imperiales. 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 2
1720: Las burbujas de las compañías del Mar del Sur y del Misisipi 
Aunque la burbuja de los tulipanes es más conocida, las burbujas gemelas de 
South Sea Company (la Compañía del Mar del Sur) y la Compañía del Misisipi, 
hinchadas en Gran Bretaña y Francia a principios del siglo XVIII, tuvieron un 
impacto mayor en el mundo financiero global. 
Ambas burbujas se capitalizaron sobre el enorme interés público por las crecientes 
colonias americanas de los dos países y su potencial económico y ambas 
estallaron por la acción de charlatanes hábiles que gozaron del apoyo explícito del 
Gobierno 
1627: La quiebra del Imperio español 
En lugar de reformar las finanzas reales, el ineficaz rey Felipe III condenó a 
España a un descenso hacia la irrelevancia a largo plazo. 
El impago de las deudas de la corona impidió que el Imperio sofocara una rebelión 
holandesa en 1607. 
La corona española había devaluado su moneda hasta tal punto que esta se 
quedó efectivamente sin valor, y las fuerzas españolas tuvieron que vivir de los 
saqueos que llevaban a cabo en la mencionada provincia por algún tiempo. 
La bancarrota de España de 1627 fue la quinta en 70 años, pero esta puso al 
poder español en decadencia definitivamente, despejando el terreno para el 
crecimiento de los imperios mercantilistas de los Países Bajos y del Reino Unido. 
235: La crisis del tercer siglo y el declive de Roma 
La dinastía que asumió el control tras su muerte reinó durante cuatro décadas 
hasta terminar en el año 235 con el asesinato del emperador Alejandro Severo a 
manos de sus propios soldados. 
La lucha por el poder que siguió, rompió la cohesión interna del Imperio y destruyó 
de este modo su red comercial. 
La degradación de la moneda estaba fuera de control, mientras el Imperio perdía 
también su dominio sobre las provincias exteriores y se veía obligado a acuñar 
monedas con cada vez menor cantidad de metal precioso. (CRISIS ECONOMICA, 
2014) 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 3
Con el recorrido que se hizo de la historia de las crisis que se han vivido en el 
transcurso del tiempo, podemos darnos cuenta que esto no es un tema nuevo, ha 
existido desde todos los tiempos y se ha salido a delante dependiendo del 
esfuerzo que se ponga y de la forma en que se enfrenten este tipo de situaciones. 
Desde las distintas definiciones que podemos encontrar es que una crisis 
económica únicamente trae cambios negativos al país y los que viven en ellos, 
pero en los siguiente puntos de este ensayo se podrá demostrar que no todo es 
negativo, todo depende de cómo lo veas, del optimismo de cada persona para 
enfrentar las cosas y problemas de la mejor manera posible. 
Dependiendo de igual forma desde las perspectiva que se vea, el país que cae en 
una crisis económica por lógica le trae desventajas y le puede afectar en diversos 
aspectos , pero también en base a ello puede reorganizarse y administrar mejor 
sus recursos, analizar detalladamente cual fue la causante principal que los llevo a 
estar en esa situación. 
En otras palabras significa que la trayectoria anterior es insostenible y nos da la 
señal de esa trayectoria no es la adecuada y que por lo tanto hay que reformularla, 
replantearla o reorganizarla para poder mejorar la situación. 
Cabe mencionar y tomar muy en cuenta que durante estos crudos y duros 
periodos los habitantes de los países que están pasando por esa fase de cambios 
radicales en su economía se ajustan el cinturón de verdad. Beben menos, fuman 
menos, dejan de comer cosas innecesarias. También estos ciudadanos está 
demostrado que salen menos, lo que se traduce en un descenso en los viajes en 
automóvil y con ello de los accidentes de tráfico, disminuyendo así un tanto la 
contaminación ambiental provocada por los automóviles. 
Asimismo disminuye drásticamente la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón, 
enfermedades hepáticas e infartos y nos hace recobrar un cierto sentido de la 
austeridad, de la moderación y de otras llamadas virtudes, hoy olvidadas, en 
gastar únicamente en lo necesario y verdaderamente indispensable para el 
consumo, y no mal gastar el dinero hasta el grado de endeudarse. Cosa que en 
situaciones normales de los países no sucede aun cuando se realizan campañas, 
y otras tantas series de actividades para tomar conciencia o cualquier otro medio 
masivo de comunicación que incite a la no contaminación, el beber con medida, el 
no fumar y tantas otras que existen, pero estas se hacen a un lado hasta que 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 4
están en una verdadera crisis que es cuando todo mundo se da cuenta de las 
cosas, y entonces si a limitarse a lo únicamente indispensable para poder 
sobrevivir. 
Otro de los aspectos en beneficia una crisis económica al país que la sufre seria 
en el caso las empresas quiebran, aumenta el número de parados, bajan los 
salarios y mucha gente se ve solicitada a tener que realizar enormes sacrificios 
para volver a poner a flote la economía familiar. 
El desempleo está provocando un aumento de la especialización y calidad 
formativa de la masa de contenidos, lo que favorece enormemente la contratación 
en puestos calificados como de alta rotación. 
Podemos seguir mencionando los beneficios y las ventajas que puede traer la 
crisis económica a un país, todo está en la forma que lo veas y el optimismo que 
se tenga para enfrentar las cosas, tener esperanza, confiar en los demás y saber 
que nunca nada es lo suficientemente malo o bueno como para no poder mejorar. 
Con una mente positiva y optimista todo se puede lograr, tomar el mejor 
aprendizaje y experiencia que se pueda de los problemas que se nos presente, 
nos permite salir mejor de los problemas y crisis que se nos presenten. 
Desde otro punto de vista, la crisis económica puede beneficiar también a los 
otros países que no están sufriendo esa situación y pueden aprovechar la mala 
racha del otro país para desarrollar nuevos programas gracias a la recesión de 
otros, siempre y cuando tengan los medios y la visión necesaria para poder 
lograrlo y aprovechar las oportunidades que se le presenta. 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 5
CONCLUSIÓN. 
Se puede afirmar que una crisis económica no es del todo negativa para un país, 
porque como se mencionó en párrafos anteriores, esta le permite principalmente 
concientizar a todas las personas para ver qué es lo que se está haciendo mal, ya 
sea en la organización, administración de los recursos u otros tantos factores que 
pueden influir en el mismo. 
Otro punto importante es que en estas circunstancias es cuando se le da el 
verdadero valor a las cosas, porque como se carece de la mayoría de los 
productos básicos y principalmente de los recursos para adquirirlos, se estima, se 
organiza y se administra de una mejor manera los recursos, se gasta en lo que en 
realidad es importa e indispensable y así se evitan de estar mal gastando el dinero 
en cosas que no le traen ningún beneficio a la persona. 
Pero todo depende de la perspectiva de donde se vea, siempre debemos ser 
optimistas en los problemas que se nos presentan en el transcurso de nuestras 
vidas, siempre debemos ver el lado positivo de las cosas y estar preparados 
teniendo el valor suficiente para enfrentar cualquier obstáculo y no solo en este 
aspecto de la economía si no en cualquier ámbito de nuestras vidas. 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 6
Bibliografía 
(octubre de 2014). Obtenido de http://actualidad.rt.com/economia/view/120489-crisis-economicas- 
cambiaron-historia 
CRISIS ECONOMICA. (OCTUBRE de 2014). Obtenido de 
http://actualidad.rt.com/economia/view/120489-crisis-economicas-cambiaron-historia 
DICCIONARIO ECONOMICO. (s.f.). EXPANSION.COM. Obtenido de 
http://www.expansion.com/diccionario-economico/crisis-economica.html 
ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
Impacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoImpacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politico
Michael Rocha
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Micro eco ii-1
Micro eco ii-1Micro eco ii-1
Micro eco ii-1
Aida Escalante
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
sanxnato
 
Indicadores de desarrollo económico
Indicadores de desarrollo económicoIndicadores de desarrollo económico
Indicadores de desarrollo económico
Nohemi Castillo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Teoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y ofertaTeoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y oferta
Alejandra Puccini
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
keyleen
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
Eydelin Milagros
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
Ana Pérez
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
GreicyTeran
 
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonimaEjemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
profericardo
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Carlos Ortiz Zúñiga
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
Impacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoImpacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politico
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Micro eco ii-1
Micro eco ii-1Micro eco ii-1
Micro eco ii-1
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Indicadores de desarrollo económico
Indicadores de desarrollo económicoIndicadores de desarrollo económico
Indicadores de desarrollo económico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Teoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y ofertaTeoria de la demanda y oferta
Teoria de la demanda y oferta
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonimaEjemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 

Similar a Importancia de las crisis economica

Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA
 LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA
Biiby Pola Ochoa
 
crisis financiera en Mexico
 crisis financiera en Mexico crisis financiera en Mexico
crisis financiera en Mexico
Biiby Pola Ochoa
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
Biiby Pola Ochoa
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
CEPAL, Naciones Unidas
 
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
IsmaelEscalona4
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
Bertha Vega
 
Un mundo cambiante
Un mundo cambianteUn mundo cambiante
Un mundo cambiante
Manuel Bedoya D
 
Mexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfMexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdf
ssusera98277
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
Las causas de_las_crisis
Las causas de_las_crisisLas causas de_las_crisis
Las causas de_las_crisis
jhorvi
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
Manuel Gadea
 
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraCovid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Oscar Martinez Peñate
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
luisenriquefm1969
 
Presupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertidoPresupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertido
JoseGalindez13
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
Gustavo Belduma
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
Daniel Quiroz
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
Daniel Quiroz
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos

Similar a Importancia de las crisis economica (20)

Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA
 LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA CRISIS FINANCIERA
 
crisis financiera en Mexico
 crisis financiera en Mexico crisis financiera en Mexico
crisis financiera en Mexico
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
 
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Presentacion Cep
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
Un mundo cambiante
Un mundo cambianteUn mundo cambiante
Un mundo cambiante
 
Mexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfMexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdf
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
01 ibarra
 
Las causas de_las_crisis
Las causas de_las_crisisLas causas de_las_crisis
Las causas de_las_crisis
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
 
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraCovid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
Presupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertidoPresupuesto 1 convertido
Presupuesto 1 convertido
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Importancia de las crisis economica

  • 1. IMPORTANCIA DE LA CRISIS ECONOMICA IRIS CLAUDET MARTINEZ PEREZ 12/10/2014
  • 2. IMPORTANCIA DE LA CRISIS ECONOMICA. RESUMEN: El presente ensayo trata acerca de la crisis económica, la importancia y las ventajas que esta puede traer tanto al país que está en ese peligro de cambios bruscos, como a los otros países de aprovechar esta situación del país que está en crisis. Aunque suene un poco difícil de creer y hasta un poco ilógico, una crisis económica puede traer grandes ventajas a un país, todo depende del forma de ver las cosas, del optimismo y las ganas de superarse y salir adelante que se tengan. IMPORTANCIA DE LA CRISIS ECONOMICA. ABSTRAC This paper deals with the economic crisis, the importance and the benefits this can bring to both the country at the risk of abrupt changes, like the other countries to take advantage of this situation the country is in crisis. Although it sounds a little hard to believe and even a little illogical, an economic crisis can bring great benefits to a country, everything depends on the way you look at things, the optimism and desire to excel and succeed they have. IMPORTANCE OF ECONOMIC CRISIS ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 1
  • 3. INTRODUCCIÓN. Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y en el empleo. (DICCIONARIO ECONOMICO) La crisis económica ha existido desde hace tiempos muy remotos, quizá no era igual y no se presentaba de la misma manera que en la actualidad pero tenía quizá los mismo efectos o hasta peores. A continuación se mencionaran los 5 principales colapsos económicos que cambiaron el curso de la historia derrumbando imperio, alterando sistemas económicos y cambiando el equilibrio del poder global. 1929: La Gran Depresión El crecimiento económico de los años 20 del siglo pasado destacó por la introducción de nuevas tecnologías, productos innovadores en el sector financiero y un entusiasmo sin límites por emplearlos por todos los sectores. Era el mercado alcista, que experimentó, incluso tras el ajuste por la inflación, un crecimiento bursátil del 400% en ocho años finalizando en 1929. Por la falta de control gubernamental sobre el sistema financiero y sobre la economía en general, no hubo una mano fuerte que pudiera detener la caída al abismo una vez que terminó el optimismo del mercado. El largo camino hacia la recuperación de la crisis duró 25 años, pasando por una guerra mundial y una transformación irreversible de las instituciones gubernamentales 1789: La Revolución Francesa. La deuda francesa se elevó a casi 3.000 millones de libras y la mitad de todos los ingresos terminaron yendo hacia la devolución de la misma, a pesar de que las tasas de interés anuales estaban por debajo del 6%. La sangrienta revolución que siguió sacudió a Francia durante una década, llevando directamente a la época napoleónica y a la eventual transformación de Europa, que pasó de ser un mosaico de territorios vagamente alineados a albergar a varias potencias imperiales. ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 2
  • 4. 1720: Las burbujas de las compañías del Mar del Sur y del Misisipi Aunque la burbuja de los tulipanes es más conocida, las burbujas gemelas de South Sea Company (la Compañía del Mar del Sur) y la Compañía del Misisipi, hinchadas en Gran Bretaña y Francia a principios del siglo XVIII, tuvieron un impacto mayor en el mundo financiero global. Ambas burbujas se capitalizaron sobre el enorme interés público por las crecientes colonias americanas de los dos países y su potencial económico y ambas estallaron por la acción de charlatanes hábiles que gozaron del apoyo explícito del Gobierno 1627: La quiebra del Imperio español En lugar de reformar las finanzas reales, el ineficaz rey Felipe III condenó a España a un descenso hacia la irrelevancia a largo plazo. El impago de las deudas de la corona impidió que el Imperio sofocara una rebelión holandesa en 1607. La corona española había devaluado su moneda hasta tal punto que esta se quedó efectivamente sin valor, y las fuerzas españolas tuvieron que vivir de los saqueos que llevaban a cabo en la mencionada provincia por algún tiempo. La bancarrota de España de 1627 fue la quinta en 70 años, pero esta puso al poder español en decadencia definitivamente, despejando el terreno para el crecimiento de los imperios mercantilistas de los Países Bajos y del Reino Unido. 235: La crisis del tercer siglo y el declive de Roma La dinastía que asumió el control tras su muerte reinó durante cuatro décadas hasta terminar en el año 235 con el asesinato del emperador Alejandro Severo a manos de sus propios soldados. La lucha por el poder que siguió, rompió la cohesión interna del Imperio y destruyó de este modo su red comercial. La degradación de la moneda estaba fuera de control, mientras el Imperio perdía también su dominio sobre las provincias exteriores y se veía obligado a acuñar monedas con cada vez menor cantidad de metal precioso. (CRISIS ECONOMICA, 2014) ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 3
  • 5. Con el recorrido que se hizo de la historia de las crisis que se han vivido en el transcurso del tiempo, podemos darnos cuenta que esto no es un tema nuevo, ha existido desde todos los tiempos y se ha salido a delante dependiendo del esfuerzo que se ponga y de la forma en que se enfrenten este tipo de situaciones. Desde las distintas definiciones que podemos encontrar es que una crisis económica únicamente trae cambios negativos al país y los que viven en ellos, pero en los siguiente puntos de este ensayo se podrá demostrar que no todo es negativo, todo depende de cómo lo veas, del optimismo de cada persona para enfrentar las cosas y problemas de la mejor manera posible. Dependiendo de igual forma desde las perspectiva que se vea, el país que cae en una crisis económica por lógica le trae desventajas y le puede afectar en diversos aspectos , pero también en base a ello puede reorganizarse y administrar mejor sus recursos, analizar detalladamente cual fue la causante principal que los llevo a estar en esa situación. En otras palabras significa que la trayectoria anterior es insostenible y nos da la señal de esa trayectoria no es la adecuada y que por lo tanto hay que reformularla, replantearla o reorganizarla para poder mejorar la situación. Cabe mencionar y tomar muy en cuenta que durante estos crudos y duros periodos los habitantes de los países que están pasando por esa fase de cambios radicales en su economía se ajustan el cinturón de verdad. Beben menos, fuman menos, dejan de comer cosas innecesarias. También estos ciudadanos está demostrado que salen menos, lo que se traduce en un descenso en los viajes en automóvil y con ello de los accidentes de tráfico, disminuyendo así un tanto la contaminación ambiental provocada por los automóviles. Asimismo disminuye drásticamente la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón, enfermedades hepáticas e infartos y nos hace recobrar un cierto sentido de la austeridad, de la moderación y de otras llamadas virtudes, hoy olvidadas, en gastar únicamente en lo necesario y verdaderamente indispensable para el consumo, y no mal gastar el dinero hasta el grado de endeudarse. Cosa que en situaciones normales de los países no sucede aun cuando se realizan campañas, y otras tantas series de actividades para tomar conciencia o cualquier otro medio masivo de comunicación que incite a la no contaminación, el beber con medida, el no fumar y tantas otras que existen, pero estas se hacen a un lado hasta que ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 4
  • 6. están en una verdadera crisis que es cuando todo mundo se da cuenta de las cosas, y entonces si a limitarse a lo únicamente indispensable para poder sobrevivir. Otro de los aspectos en beneficia una crisis económica al país que la sufre seria en el caso las empresas quiebran, aumenta el número de parados, bajan los salarios y mucha gente se ve solicitada a tener que realizar enormes sacrificios para volver a poner a flote la economía familiar. El desempleo está provocando un aumento de la especialización y calidad formativa de la masa de contenidos, lo que favorece enormemente la contratación en puestos calificados como de alta rotación. Podemos seguir mencionando los beneficios y las ventajas que puede traer la crisis económica a un país, todo está en la forma que lo veas y el optimismo que se tenga para enfrentar las cosas, tener esperanza, confiar en los demás y saber que nunca nada es lo suficientemente malo o bueno como para no poder mejorar. Con una mente positiva y optimista todo se puede lograr, tomar el mejor aprendizaje y experiencia que se pueda de los problemas que se nos presente, nos permite salir mejor de los problemas y crisis que se nos presenten. Desde otro punto de vista, la crisis económica puede beneficiar también a los otros países que no están sufriendo esa situación y pueden aprovechar la mala racha del otro país para desarrollar nuevos programas gracias a la recesión de otros, siempre y cuando tengan los medios y la visión necesaria para poder lograrlo y aprovechar las oportunidades que se le presenta. ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 5
  • 7. CONCLUSIÓN. Se puede afirmar que una crisis económica no es del todo negativa para un país, porque como se mencionó en párrafos anteriores, esta le permite principalmente concientizar a todas las personas para ver qué es lo que se está haciendo mal, ya sea en la organización, administración de los recursos u otros tantos factores que pueden influir en el mismo. Otro punto importante es que en estas circunstancias es cuando se le da el verdadero valor a las cosas, porque como se carece de la mayoría de los productos básicos y principalmente de los recursos para adquirirlos, se estima, se organiza y se administra de una mejor manera los recursos, se gasta en lo que en realidad es importa e indispensable y así se evitan de estar mal gastando el dinero en cosas que no le traen ningún beneficio a la persona. Pero todo depende de la perspectiva de donde se vea, siempre debemos ser optimistas en los problemas que se nos presentan en el transcurso de nuestras vidas, siempre debemos ver el lado positivo de las cosas y estar preparados teniendo el valor suficiente para enfrentar cualquier obstáculo y no solo en este aspecto de la economía si no en cualquier ámbito de nuestras vidas. ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 6
  • 8. Bibliografía (octubre de 2014). Obtenido de http://actualidad.rt.com/economia/view/120489-crisis-economicas- cambiaron-historia CRISIS ECONOMICA. (OCTUBRE de 2014). Obtenido de http://actualidad.rt.com/economia/view/120489-crisis-economicas-cambiaron-historia DICCIONARIO ECONOMICO. (s.f.). EXPANSION.COM. Obtenido de http://www.expansion.com/diccionario-economico/crisis-economica.html ESTUDIANTE DE CONTADURIA Página 7