SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CATEDRA PRESUPUESTO
TEMAS PRESUPUESTARIOS
Facilitador Integrantes:
Luis Gomez Génesis Carbone
Jesús Garcia
Ridchell Ladera
Roimelys Jordan
Lucio Bacalao
Puerto Cabello, Julio 2.019
El proceso presupuestario
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los
presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el
establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo
plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del
fin último al que va orientado la gestión de la empresa.
Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la
organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los
distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. El proceso
culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las
acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que
posibilite la fijación de nuevos objetivos.
Discusión y aprobación
Una vez presentado el proyecto de ley o decreto por alguno de los titulares de la
iniciativa legislativa, se da inicio a la etapa de discusión y aprobación del proyecto
de ley o decreto; en este periodo del procedimiento legislativo ordinario se pretende
fijar definitivamente el contenido de la ley. Esta fase está regulada por los artículos
72 de la Constitución y del 95 al 134 de RICG. En la que luego de Discutirse, se
Sanciona el presupuesto para posteriormente Promulgarse. La discusión y sanción
se realiza antes del 15 de octubre de cada año y la Promulgación se debe efectuar
antes del 15 de diciembre no más de diez días posterior a su sanción mediante la
publicación en la Gaceta Oficial, y para su reconducción debe ser antes del 31 de
marzo.
Fase de discusión y aprobación
Para que el proyecto presentado se convierta en Ley, y pueda ejecutarse el gasto
público, debe ser sancionado por el Poder Legislativo, una vez discutido su
contenido y verificada la viabilidad de su cumplimiento. La legislación
presupuestaria también indica una fecha límite para que este proyecto de ley sea
aprobado en el poder legislativo, y posteriormente promulgado por la Presidencia
de la República y publicado en la Gaceta Oficial. Si esta aprobación no se logra
antes de la fecha prevista, el presupuesto en cuestión será objeto de una
reconducción, es decir, se aprueba un presupuesto con las mismas características
del aprobado en el año anterior, con las modificaciones que se indican en la
legislación correspondiente.
Ejecución Presupuestaria
La ejecución es el proceso mediante el cual una estimaciónse transforma en hechos
económicos efectivos. Es requerido un plan para facilitar la disposición de efectivo
por parte de las instituciones (transformando la estimación en efectivo tangible que
luego son transformados en bienes, servicios, sueldos, etc.) conforme al tiempo e
informando a la autoridad fiscal y contralora referentes de las actividades y
ejecución financiera. A su vez, son realizados informes donde se detalla el avance
del gasto, su contenido, alcance.
Modificación Presupuestaria
Las modificaciones presupuestarias permiten darle flexibilidad a los presupuestos
aprobados. Conceptualmente se definen como el acto administrativo por medio del cual se
realizan ajustes en los gastos presupuestados y que tiene por objeto disminuir los montos
de diferentes su partidas aprobadas, para aumentar la asignación presupuestaria de otras
su partidas, ya sea dentro un mismo grupo y partida, o entre diferentes grupos, partidas o
categorías programáticas. También, por medio de modificación presupuestaria se pueden
incorporar nuevos gastos, tomando recursos de otras sus partidas, sin que se altere el
monto global del presupuesto aprobado.
Control y Evaluación del Presupuesto
El control presupuestario está formado por un conjunto de acciones que permiten
medir y corregir la ejecución, con el objetivo de que se mantenga dentro de los
límites del presupuesto aprobado. Además se miden los resultados obtenidos según
los objetivos y metas definidas en los diversos planes institucionales.
La evaluación presupuestaria es el proceso en el cual se analiza la eficiencia y la
eficacia de los programas, en cuanto a los ingresos y a los gastos originados en su
ejecución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secretaria de educación
Secretaria de educaciónSecretaria de educación
Secretaria de educación
Jorge Forero
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jennii Higuerey
 
manual del presupuesto
manual del presupuestomanual del presupuesto
manual del presupuesto
Gusfre Molina
 
Sistemas Adminitrativo
Sistemas AdminitrativoSistemas Adminitrativo
Sistemas Adminitrativo
RC Consulting SRL
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Su Lynn Alfaro Kong
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
ASDRUBALPAEZ
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
jocsar
 
Nic 029 2014
Nic 029 2014Nic 029 2014
Plan anual de contrataciones
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
Jose Kerli Milian Cruz
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Yury joel popayan solano
 
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SelenneGomez
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
javier_isabel
 
Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017
MarceloDazPinchi
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
CEFIC
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
Técnicas presupuestarias carlos_gil
Técnicas presupuestarias carlos_gilTécnicas presupuestarias carlos_gil
Técnicas presupuestarias carlos_gil
Carlos E. Gil
 
Modeloooooooooo
ModelooooooooooModeloooooooooo
Modeloooooooooo
Jishu Bryan
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
erika1991bebe
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
geovajessy
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Esteban Revelo
 

La actualidad más candente (20)

Secretaria de educación
Secretaria de educaciónSecretaria de educación
Secretaria de educación
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
manual del presupuesto
manual del presupuestomanual del presupuesto
manual del presupuesto
 
Sistemas Adminitrativo
Sistemas AdminitrativoSistemas Adminitrativo
Sistemas Adminitrativo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Nic 029 2014
Nic 029 2014Nic 029 2014
Nic 029 2014
 
Plan anual de contrataciones
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.SISTEMA PRESUPUESTARIO.
SISTEMA PRESUPUESTARIO.
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017Contabilidad publica 2017
Contabilidad publica 2017
 
Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
Técnicas presupuestarias carlos_gil
Técnicas presupuestarias carlos_gilTécnicas presupuestarias carlos_gil
Técnicas presupuestarias carlos_gil
 
Modeloooooooooo
ModelooooooooooModeloooooooooo
Modeloooooooooo
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
Presentacion modulos de ejecucion e sigef 2010
 

Similar a Temas presupuesatrios

Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
orianagabrieladqs
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
CICLO PRESUPUESTARIO.pdf
CICLO PRESUPUESTARIO.pdfCICLO PRESUPUESTARIO.pdf
CICLO PRESUPUESTARIO.pdf
chaleGanas
 
Ejecucion
Ejecucion Ejecucion
Ejecucion
MaraSjostrand
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
marianbarbieri1
 
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptxCLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
Yonalir
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
gomez_carlos
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
dayanasanchezp
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
presupuesto publico
presupuesto publicopresupuesto publico
presupuesto publico
DiegoArmandoDiazLuna
 
Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.
isabeldebiasiuft
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
Universidad panamericana del puerto
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Cristina Dino
 
Evolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peruEvolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peru
JANET LOPEZ TAPIA
 
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
EfiaulaOpenSchool
 
Actividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del Estado
Maria Aliaga
 
Actividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del Estado
Maria Aliaga
 

Similar a Temas presupuesatrios (20)

Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
CICLO PRESUPUESTARIO.pdf
CICLO PRESUPUESTARIO.pdfCICLO PRESUPUESTARIO.pdf
CICLO PRESUPUESTARIO.pdf
 
Ejecucion
Ejecucion Ejecucion
Ejecucion
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
 
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptxCLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
 
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
 
presupuesto publico
presupuesto publicopresupuesto publico
presupuesto publico
 
Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
 
Evolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peruEvolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peru
 
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
 
Actividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del Estado
 
Actividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del Estado
 

Más de genesiscarbone

Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
genesiscarbone
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
genesiscarbone
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
genesiscarbone
 
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONESANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
genesiscarbone
 
El presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentoEl presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumento
genesiscarbone
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
genesiscarbone
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
genesiscarbone
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
genesiscarbone
 
Economía
Economía Economía
Economía
genesiscarbone
 
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercortePresupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
genesiscarbone
 

Más de genesiscarbone (10)

Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
 
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONESANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
 
El presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentoEl presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumento
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercortePresupuesto.pptx genesis 1ercorte
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Temas presupuesatrios

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA CATEDRA PRESUPUESTO TEMAS PRESUPUESTARIOS Facilitador Integrantes: Luis Gomez Génesis Carbone Jesús Garcia Ridchell Ladera Roimelys Jordan Lucio Bacalao Puerto Cabello, Julio 2.019
  • 2. El proceso presupuestario El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa. Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos. Discusión y aprobación Una vez presentado el proyecto de ley o decreto por alguno de los titulares de la iniciativa legislativa, se da inicio a la etapa de discusión y aprobación del proyecto de ley o decreto; en este periodo del procedimiento legislativo ordinario se pretende fijar definitivamente el contenido de la ley. Esta fase está regulada por los artículos 72 de la Constitución y del 95 al 134 de RICG. En la que luego de Discutirse, se Sanciona el presupuesto para posteriormente Promulgarse. La discusión y sanción se realiza antes del 15 de octubre de cada año y la Promulgación se debe efectuar antes del 15 de diciembre no más de diez días posterior a su sanción mediante la publicación en la Gaceta Oficial, y para su reconducción debe ser antes del 31 de marzo. Fase de discusión y aprobación Para que el proyecto presentado se convierta en Ley, y pueda ejecutarse el gasto público, debe ser sancionado por el Poder Legislativo, una vez discutido su contenido y verificada la viabilidad de su cumplimiento. La legislación presupuestaria también indica una fecha límite para que este proyecto de ley sea aprobado en el poder legislativo, y posteriormente promulgado por la Presidencia
  • 3. de la República y publicado en la Gaceta Oficial. Si esta aprobación no se logra antes de la fecha prevista, el presupuesto en cuestión será objeto de una reconducción, es decir, se aprueba un presupuesto con las mismas características del aprobado en el año anterior, con las modificaciones que se indican en la legislación correspondiente. Ejecución Presupuestaria La ejecución es el proceso mediante el cual una estimaciónse transforma en hechos económicos efectivos. Es requerido un plan para facilitar la disposición de efectivo por parte de las instituciones (transformando la estimación en efectivo tangible que luego son transformados en bienes, servicios, sueldos, etc.) conforme al tiempo e informando a la autoridad fiscal y contralora referentes de las actividades y ejecución financiera. A su vez, son realizados informes donde se detalla el avance del gasto, su contenido, alcance. Modificación Presupuestaria Las modificaciones presupuestarias permiten darle flexibilidad a los presupuestos aprobados. Conceptualmente se definen como el acto administrativo por medio del cual se realizan ajustes en los gastos presupuestados y que tiene por objeto disminuir los montos de diferentes su partidas aprobadas, para aumentar la asignación presupuestaria de otras su partidas, ya sea dentro un mismo grupo y partida, o entre diferentes grupos, partidas o categorías programáticas. También, por medio de modificación presupuestaria se pueden incorporar nuevos gastos, tomando recursos de otras sus partidas, sin que se altere el monto global del presupuesto aprobado. Control y Evaluación del Presupuesto El control presupuestario está formado por un conjunto de acciones que permiten medir y corregir la ejecución, con el objetivo de que se mantenga dentro de los límites del presupuesto aprobado. Además se miden los resultados obtenidos según los objetivos y metas definidas en los diversos planes institucionales.
  • 4. La evaluación presupuestaria es el proceso en el cual se analiza la eficiencia y la eficacia de los programas, en cuanto a los ingresos y a los gastos originados en su ejecución.