SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Ambiental y
Métodos de
Valorización
JOSE ANDRÉS DRUMMOND
UNIVERSIDAD GALILEO
¿Qué estudia la Economía
Ambiental?
 En términos generales estudia las regulaciones para resolver las
cuestiones de eficiencia involucradas en la problemática
ambiental. Abarca también la valuación económica de costos y
beneficios ambientales y los impactos de las distintas políticas
ambientales en el la innovación, competitividad y la localización
de las empresas.
La falla del Mercado
 Los costos sociales en los que las empresas incurren y no se hacen
cargo es a lo que se le llama “falla de mercado”. Esto se da debido
a la tendencia económica de ampliar las fronteras al tomar en
cuenta los recursos naturales y los impactos ambientales que se
generan en las actividades de producción y consumo.
Valor económico en los activos
ambientales
 La valoración económica de los recursos naturales se refiere al
proceso de derivar un valor para entes que no son vendidos en el
mercado, por ejemplo, madera recolectada en bosques, filtración
de agua suplida por los humedales, o recursos brindados por la
biodiversidad que pueden proporcionar medicinas en el futuro.
 Gracias a esta valoración es posible obtener la información
nacional agregada necesaria para interrelacionar el medio
ambiente y la economía. Este vínculo tiene un impacto a largo
plazo tanto en la política económica como en la ambiental.
Recurso y Bien Común
 Un bien “excluyente” es aquel que su consumo puede ser
controlado, es decir, el consumo del bien puede ser influenciado o
seleccionar quien puede o no consumir el bien. Un bien rival se
define como aquel cuyo consumo por una persona reduce el
consumo o la disponibilidad para las otras personas.
 Bienes Públicos: Son de libre acceso para todo el mundo (no se
puede restringir su uso) y son ilimitados (su uso por una persona no
limita el uso por otros interesados).
 Recursos Comunes: Son de libre acceso pero son limitados (su uso
por una persona sí limita el uso por otros interesados)
La Tragedia de los Comunes
 La tragedia sobre los recursos comunes o también denominada
tragedia de los comunes, muestra la tendencia a la
sobreexplotación de un recurso si este no posee derechos de
propiedad, es decir es de libre acceso para todos.
 El aire y el agua que nos rodean no se pueden cercar fácilmente,
por lo que la tragedia de los recursos al ser tratados como un pozo
sin fondo debe evitarse, ya sea por medio de leyes coercitivas o
mecanismos fiscales que hagan más barato para el contaminador
el tratar sus desechos antes de deshacerse de ellos.
Externalidades
 Éstas se dan con frecuencia en actividades relacionadas con el
medio ambiente, en casos en los que los derechos de propiedad
no están bien definidos. Un ejemplo clásico es la contaminación del
aire o el agua. Las soluciones que se aplican en la realidad suelen
comprender tanto los impuestos y las subvenciones como la
regulación por algún ente.
 En función del efecto pueden ser negativas o positivas
 En función del tipo de actividad pueden ser de producción o
consumo
Teorema de Coase
 Este teorema indica que cuando las personas afectadas por la
externalidades pueden negociar sin incurrir en coste alguno y los
derechos de propiedad están bien definidos, el resultado es
EFICIENTE e INDEPENDIENTE de quién sea jurídicamente responsable
de las externalidades o daños.
 Un ejemplo claro de esto es dos empresas que se disputen el
derecho de propiedad de un río cercano y del cual ambas tienen
actividades relacionadas al aprovechamiento del mismo.
Impuestos Pigouvianos
 Otra forma de lidiar con las externalidades es establecer un
impuesto adecuado sobre las ventas de la empresa que genera
una externalidad. Probablemente este impuesto haría que se
redujera la producción de una empresa y la cantidad de trabajo
que se utiliza para producirlo. Esta solución clásica para resolver el
problema de las externalidades fue propuesta por Pigou, y sigue
siendo una de las respuestas convencionales en la economía
ambiental.
Valor Medioambiental
 Esta metodología para la valoración económica de los recursos
naturales y ambientales se fundamenta en la teoría económica
clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes
comprados en mercados convencionales, donde por lo general se
asigna un precio a los productos por fuerzas de oferta y demanda.
Método de Valoración
Contingente
 Este método consiste en simular por medio de encuestas y
escenarios hipotéticos un mercado para un bien para los que no
existe mercado. Este método estima cambios en el bienestar de las
personas, especialmente cuando estos involucran bienes o servicios
públicos que no tiene precios explícitos.
Economía Ambiental y Métodos de Valorización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
MajoseCastellanos
 
Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2
CarlosRaulJoWay
 
resumen unidad III jorge son.pptx
resumen unidad III jorge son.pptxresumen unidad III jorge son.pptx
resumen unidad III jorge son.pptx
jorgeson
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalWidthmark Estrada
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
guesta5ab10
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
Oscar Rizzo
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
humaza
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalLuisbett P
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Jorge Godinez
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónmynormv
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
 
Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2
 
resumen unidad III jorge son.pptx
resumen unidad III jorge son.pptxresumen unidad III jorge son.pptx
resumen unidad III jorge son.pptx
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Descarga (3)
Descarga (3)Descarga (3)
Descarga (3)
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Similar a Economía Ambiental y Métodos de Valorización

Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
ovru
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambientalamejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalamejicanos
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
Cristián González
 
Tarea 3 economia del mercado
Tarea 3 economia del mercadoTarea 3 economia del mercado
Tarea 3 economia del mercado
Karina Alonzo
 
Tarea unidad v y iv
Tarea unidad v y ivTarea unidad v y iv
Tarea unidad v y iv
yustinas
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
sergiomonzon22
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Cristhian Guerra
 
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20socialTaller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20socialJuan Diego
 
Foro3 anaitegalvez
Foro3 anaitegalvezForo3 anaitegalvez
Foro3 anaitegalvez
AnaitGlvez
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costosAngel Pedrosa
 

Similar a Economía Ambiental y Métodos de Valorización (20)

Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Tarea 3 economia del mercado
Tarea 3 economia del mercadoTarea 3 economia del mercado
Tarea 3 economia del mercado
 
Tarea unidad v y iv
Tarea unidad v y ivTarea unidad v y iv
Tarea unidad v y iv
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
 
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20socialTaller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
 
Foro3 anaitegalvez
Foro3 anaitegalvezForo3 anaitegalvez
Foro3 anaitegalvez
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
 
Trabajo auditoria ambiental l garcia
Trabajo auditoria ambiental l garciaTrabajo auditoria ambiental l garcia
Trabajo auditoria ambiental l garcia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Economía Ambiental y Métodos de Valorización

  • 1. Economía Ambiental y Métodos de Valorización JOSE ANDRÉS DRUMMOND UNIVERSIDAD GALILEO
  • 2. ¿Qué estudia la Economía Ambiental?  En términos generales estudia las regulaciones para resolver las cuestiones de eficiencia involucradas en la problemática ambiental. Abarca también la valuación económica de costos y beneficios ambientales y los impactos de las distintas políticas ambientales en el la innovación, competitividad y la localización de las empresas.
  • 3. La falla del Mercado  Los costos sociales en los que las empresas incurren y no se hacen cargo es a lo que se le llama “falla de mercado”. Esto se da debido a la tendencia económica de ampliar las fronteras al tomar en cuenta los recursos naturales y los impactos ambientales que se generan en las actividades de producción y consumo.
  • 4. Valor económico en los activos ambientales  La valoración económica de los recursos naturales se refiere al proceso de derivar un valor para entes que no son vendidos en el mercado, por ejemplo, madera recolectada en bosques, filtración de agua suplida por los humedales, o recursos brindados por la biodiversidad que pueden proporcionar medicinas en el futuro.  Gracias a esta valoración es posible obtener la información nacional agregada necesaria para interrelacionar el medio ambiente y la economía. Este vínculo tiene un impacto a largo plazo tanto en la política económica como en la ambiental.
  • 5. Recurso y Bien Común  Un bien “excluyente” es aquel que su consumo puede ser controlado, es decir, el consumo del bien puede ser influenciado o seleccionar quien puede o no consumir el bien. Un bien rival se define como aquel cuyo consumo por una persona reduce el consumo o la disponibilidad para las otras personas.
  • 6.  Bienes Públicos: Son de libre acceso para todo el mundo (no se puede restringir su uso) y son ilimitados (su uso por una persona no limita el uso por otros interesados).  Recursos Comunes: Son de libre acceso pero son limitados (su uso por una persona sí limita el uso por otros interesados)
  • 7. La Tragedia de los Comunes  La tragedia sobre los recursos comunes o también denominada tragedia de los comunes, muestra la tendencia a la sobreexplotación de un recurso si este no posee derechos de propiedad, es decir es de libre acceso para todos.  El aire y el agua que nos rodean no se pueden cercar fácilmente, por lo que la tragedia de los recursos al ser tratados como un pozo sin fondo debe evitarse, ya sea por medio de leyes coercitivas o mecanismos fiscales que hagan más barato para el contaminador el tratar sus desechos antes de deshacerse de ellos.
  • 8. Externalidades  Éstas se dan con frecuencia en actividades relacionadas con el medio ambiente, en casos en los que los derechos de propiedad no están bien definidos. Un ejemplo clásico es la contaminación del aire o el agua. Las soluciones que se aplican en la realidad suelen comprender tanto los impuestos y las subvenciones como la regulación por algún ente.  En función del efecto pueden ser negativas o positivas  En función del tipo de actividad pueden ser de producción o consumo
  • 9. Teorema de Coase  Este teorema indica que cuando las personas afectadas por la externalidades pueden negociar sin incurrir en coste alguno y los derechos de propiedad están bien definidos, el resultado es EFICIENTE e INDEPENDIENTE de quién sea jurídicamente responsable de las externalidades o daños.  Un ejemplo claro de esto es dos empresas que se disputen el derecho de propiedad de un río cercano y del cual ambas tienen actividades relacionadas al aprovechamiento del mismo.
  • 10. Impuestos Pigouvianos  Otra forma de lidiar con las externalidades es establecer un impuesto adecuado sobre las ventas de la empresa que genera una externalidad. Probablemente este impuesto haría que se redujera la producción de una empresa y la cantidad de trabajo que se utiliza para producirlo. Esta solución clásica para resolver el problema de las externalidades fue propuesta por Pigou, y sigue siendo una de las respuestas convencionales en la economía ambiental.
  • 11. Valor Medioambiental  Esta metodología para la valoración económica de los recursos naturales y ambientales se fundamenta en la teoría económica clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes comprados en mercados convencionales, donde por lo general se asigna un precio a los productos por fuerzas de oferta y demanda.
  • 12. Método de Valoración Contingente  Este método consiste en simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado para un bien para los que no existe mercado. Este método estima cambios en el bienestar de las personas, especialmente cuando estos involucran bienes o servicios públicos que no tiene precios explícitos.