SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Métodos de Valorización Ambiental
Marvin Leonel Chó Tux.
01 de Abril de 2022
Valoración Ambiental.
Valoración económica aquel proceso que nos proporciona un indicador de la importancia de los
bienes en el bienestar de la sociedad, indicador (expresado en unidades monetarias) cuya mayor
virtud es la posibilidad de comparación con otros componentes que determinan el nivel final de
utilidad, con lo que la principal función de estas técnicas es encontrar el factor que traduzca
unidades físicas en unidades monetarias.
Con las técnicas de valoración se pretende "sintetizar las contribuciones del análisis económico a
la valoración de algunos aspectos relevantes a la calidad ambiental o la medición económica
del impacto sobre el medio ambiente de determinados proyectos" (Azqueta, 1994).
Analicemos inicialmente el concepto de valoración económica y a posteriori como valoración
ambiental.
Enfoque Valoración Medioambiental
Un costo ambiental, se refiere al efecto negativo en el bienestar de un cambio que
ocurre cuando se destinan recursos para el control de la contaminación o el manejo del
recurso, costos de control de contaminación o costos de contaminación.
Para comprender los costos ambientales, beneficios ambientales o daños ambientales se
debe tomar como punto inicial, el momento a partir del cual se mide el cambio en el
estado físico y biológico del recurso natural o ambiental.
Beneficios ambientales, son las ganancias asociadas con una mejora en el ambiente.
Daño ambiental o costo ambiental requieren de la identificación de un estado inicial de
limpieza que sirva de referencia para representar el movimiento de este estado hacia uno
con mayor contaminación.
METODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL
Valor del cambio en el recurso.
Cualquier cambio en la base de recursos naturales y ambientales traerá consigo un
cambio en el bienestar de los individuos. Este enfoque de valoración económica también
incluye la posibilidad de que los individuos asignen un valor a la supervivencia de algunas
especies, sin tomar en cuenta el posible uso por parte de otras personas diferentes a ellos.
Valor de no uso.
basado en motivos de tipo altruistas, éticos y morales, se refiere al se refiere al valor de
existencia totalmente establecida y fundamentada en la teoría de valoración económica
ambiental.
Metodología de Valoración económica medioambiental
• Teoría económica clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes
comprados en mercados convencionales:
✓ Se refiere a la asignación de un precio a los productos por fuerzas de oferta y demanda
✓ Extendiendo la metodología de dicha teoría, se considera que sí es posible valorar bienes
cuya característica principal es: ser público y para el cual no existe mercado, tales como
los bienes ambientales.
✓ Esta teoría supone que las personas conocen sus preferencias y que estas tienen la
propiedad de sustituibilidad entre bienes mercadeables y no mercadeables. La
sustituibilidad establece una tasa de intercambio entre pares de bienes, haciendo que
ésta sea la esencia del concepto económico de valor
Método de Valoración Contingente
• Consiste en simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado para un
bien o conjunto de bienes para los que no existe mercado
• Utiliza el modelo de referéndum, el mismo que se basa en el enfoque de dar al
entrevistado una elección y el análisis de las elecciones hechas. Es decir, los entrevistados
eligen la mejor alternativa, donde esta es la mejor medida de utilidad o la mayor
disponibilidad a pagar.
• Utilizado por agencias gubernamentales e internacionales, como el Banco Interamericano
de Desarrollo y el Banco Mundial, para valorar una variedad de inversiones tales como;
transporte, saneamiento, salud, artes y educación.
• Así mismo, se utiliza para valorar bienes del medio ambiente, tales como calidad del aire,
calidad del agua, seguridad en autopistas y derrames de petróleo, entre otros.
Objetivos del Método de Valoración Contingente.
• Evaluar principalmente los beneficios de proyectos que tienen que ver con bienes y/o
servicios que no tienen un mercado definido.
• Estimar la disposición a pagar (DAP) o aceptar (DAA) como una aproximación a la
variación compensada (C), o la variación equivalente (E) respectivamente, con base en
la percepción del beneficio o daño por parte del individuo.
Aspectos a considerar:
• El cuestionario debe hacerse con personas que van a contestar las encuestas.
• El diseño del muestreo y la clase de encuesta que se va a hacer, ya sea puerta a puerta, por
correo o por teléfono depende del tipo de problema. Lo más importante es que la muestra sea
representativa y aleatoria,
• Se sugiere realizar una encuesta piloto.
• Realizar un entrenamiento previo a los encuestadores para que los planteamientos a realizar sean
objetivos.
• Recolectar información sobre características que puedan influenciar las respuestas en el apartado
de disponibilidad a pagar.
Conclusiones de Importancia de Valoración medioambiental.
• En la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, Bolivia 1996, dentro de las iniciativas
propuestas para mantener y ampliar los compromisos de los gobiernos con la incorporación de la
sostenibilidad a la gestión económica, se incluyen tanto el establecimiento de un programa
continental sobre valoración ambiental como una red continental sobre contabilidad y valoración
ambiental que fomente el intercambio de información.
• En la Agenda 21 (Cumbre de Río), capítulo 8, se hace referencia a la importancia de la valoración
económica del medio ambiente como fundamental para la gestión económica, para lo que
aboga por el establecimiento de un mecanismo de fijación de precios que incorpore los costes
ambientales, que revise la metodología para evaluar los costes de protección ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
Oscar Rizzo
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
RaulGuerra26
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
Widthmark Estrada
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
Ali Monterroso
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
pablosilas1005
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
rofop
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
Juan Carlos Flores Lopez
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
orlaquim
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Cristhian Guerra
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
mynormv
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Jose Drummond
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
Luisbett P
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
 
Economia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoraciónEconomia ambiental y metodos de valoración
Economia ambiental y metodos de valoración
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 

Similar a Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf

Resumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis lunaResumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis luna
LuisFernandoLunaMonr
 
Valoración Ambiental
Valoración AmbientalValoración Ambiental
Valoración Ambiental
Cesar Ruano
 
Resumen Foro 3
Resumen Foro 3Resumen Foro 3
Resumen Foro 3
CarlosAntonioFrancoS2
 
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Daniela Sandi
 
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Daniela Sandi
 
Valorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambientalValorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambiental
JorgeZamora84
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactos
hoscanoa
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
men17524
 
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración AmbientalUnidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
LuisCarlosOrozcoMend
 
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
JOHANN ANDRE CARAZAS CHAVEZ
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
José Corrales
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
Angie Poveda
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
IsabelMuiz2
 
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Espacio Feérico
 
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Espacio Feérico
 
Evaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge Hintze
Evaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge HintzeEvaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge Hintze
Evaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge Hintze
Edgar Vásquez Cruz
 

Similar a Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf (20)

Resumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis lunaResumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis luna
 
Valoración Ambiental
Valoración AmbientalValoración Ambiental
Valoración Ambiental
 
Resumen Foro 3
Resumen Foro 3Resumen Foro 3
Resumen Foro 3
 
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
 
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
 
Valorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambientalValorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambiental
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactos
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración AmbientalUnidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
 
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
 
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
 
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
 
Evaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge Hintze
Evaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge HintzeEvaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge Hintze
Evaluacion de resultados, efectos e impactos de valor público, por Jorge Hintze
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf

  • 1. Los Métodos de Valorización Ambiental Marvin Leonel Chó Tux. 01 de Abril de 2022
  • 2. Valoración Ambiental. Valoración económica aquel proceso que nos proporciona un indicador de la importancia de los bienes en el bienestar de la sociedad, indicador (expresado en unidades monetarias) cuya mayor virtud es la posibilidad de comparación con otros componentes que determinan el nivel final de utilidad, con lo que la principal función de estas técnicas es encontrar el factor que traduzca unidades físicas en unidades monetarias. Con las técnicas de valoración se pretende "sintetizar las contribuciones del análisis económico a la valoración de algunos aspectos relevantes a la calidad ambiental o la medición económica del impacto sobre el medio ambiente de determinados proyectos" (Azqueta, 1994). Analicemos inicialmente el concepto de valoración económica y a posteriori como valoración ambiental.
  • 3. Enfoque Valoración Medioambiental Un costo ambiental, se refiere al efecto negativo en el bienestar de un cambio que ocurre cuando se destinan recursos para el control de la contaminación o el manejo del recurso, costos de control de contaminación o costos de contaminación. Para comprender los costos ambientales, beneficios ambientales o daños ambientales se debe tomar como punto inicial, el momento a partir del cual se mide el cambio en el estado físico y biológico del recurso natural o ambiental. Beneficios ambientales, son las ganancias asociadas con una mejora en el ambiente. Daño ambiental o costo ambiental requieren de la identificación de un estado inicial de limpieza que sirva de referencia para representar el movimiento de este estado hacia uno con mayor contaminación.
  • 4. METODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL Valor del cambio en el recurso. Cualquier cambio en la base de recursos naturales y ambientales traerá consigo un cambio en el bienestar de los individuos. Este enfoque de valoración económica también incluye la posibilidad de que los individuos asignen un valor a la supervivencia de algunas especies, sin tomar en cuenta el posible uso por parte de otras personas diferentes a ellos. Valor de no uso. basado en motivos de tipo altruistas, éticos y morales, se refiere al se refiere al valor de existencia totalmente establecida y fundamentada en la teoría de valoración económica ambiental.
  • 5. Metodología de Valoración económica medioambiental • Teoría económica clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes comprados en mercados convencionales: ✓ Se refiere a la asignación de un precio a los productos por fuerzas de oferta y demanda ✓ Extendiendo la metodología de dicha teoría, se considera que sí es posible valorar bienes cuya característica principal es: ser público y para el cual no existe mercado, tales como los bienes ambientales. ✓ Esta teoría supone que las personas conocen sus preferencias y que estas tienen la propiedad de sustituibilidad entre bienes mercadeables y no mercadeables. La sustituibilidad establece una tasa de intercambio entre pares de bienes, haciendo que ésta sea la esencia del concepto económico de valor
  • 6. Método de Valoración Contingente • Consiste en simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado para un bien o conjunto de bienes para los que no existe mercado • Utiliza el modelo de referéndum, el mismo que se basa en el enfoque de dar al entrevistado una elección y el análisis de las elecciones hechas. Es decir, los entrevistados eligen la mejor alternativa, donde esta es la mejor medida de utilidad o la mayor disponibilidad a pagar. • Utilizado por agencias gubernamentales e internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, para valorar una variedad de inversiones tales como; transporte, saneamiento, salud, artes y educación. • Así mismo, se utiliza para valorar bienes del medio ambiente, tales como calidad del aire, calidad del agua, seguridad en autopistas y derrames de petróleo, entre otros.
  • 7. Objetivos del Método de Valoración Contingente. • Evaluar principalmente los beneficios de proyectos que tienen que ver con bienes y/o servicios que no tienen un mercado definido. • Estimar la disposición a pagar (DAP) o aceptar (DAA) como una aproximación a la variación compensada (C), o la variación equivalente (E) respectivamente, con base en la percepción del beneficio o daño por parte del individuo.
  • 8. Aspectos a considerar: • El cuestionario debe hacerse con personas que van a contestar las encuestas. • El diseño del muestreo y la clase de encuesta que se va a hacer, ya sea puerta a puerta, por correo o por teléfono depende del tipo de problema. Lo más importante es que la muestra sea representativa y aleatoria, • Se sugiere realizar una encuesta piloto. • Realizar un entrenamiento previo a los encuestadores para que los planteamientos a realizar sean objetivos. • Recolectar información sobre características que puedan influenciar las respuestas en el apartado de disponibilidad a pagar.
  • 9. Conclusiones de Importancia de Valoración medioambiental. • En la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, Bolivia 1996, dentro de las iniciativas propuestas para mantener y ampliar los compromisos de los gobiernos con la incorporación de la sostenibilidad a la gestión económica, se incluyen tanto el establecimiento de un programa continental sobre valoración ambiental como una red continental sobre contabilidad y valoración ambiental que fomente el intercambio de información. • En la Agenda 21 (Cumbre de Río), capítulo 8, se hace referencia a la importancia de la valoración económica del medio ambiente como fundamental para la gestión económica, para lo que aboga por el establecimiento de un mecanismo de fijación de precios que incorpore los costes ambientales, que revise la metodología para evaluar los costes de protección ambiental.