SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Ambiental
y
Métodos de Valoración
Cristián González
Universidad Galileo
¿Qué estudia la Economía Ambiental?
• Encargada de estudiar los temas relacionados a la
problemática ambiental eficientemente, también abarca
el estudio de valuación económica de costos y
beneficios ambientales y los impactos que tienen las
distintas políticas ambientales.
“La falla de mercado”
• Se presenta cuando las empresas toman en consideración los
recursos naturales e impacto ambiental creándose los costos
sociales de los cuales no se hacen cargo.
Valor económico en los activos
ambientales
• Proceso con el cual se le da un valor a un objeto(s)
natural(es) los cuales no se mueven en un mercado, por
ejemplo:
– humedales,
– madera recortada de bosques,
– entre otros.
• Las valoraciones adecuadas permitirán la creación de
instrumentos políticos con los cuales se busca la
corrección de fallas institucionales o desarrollo que
aporte a tener avances con el desarrollo sostenible.
Recurso y bien común
• Bienes públicos: De libre acceso para todos y son
ilimitados (el uso de una persona no limita el uso para
otros).
• Recurso Común: De libre acceso para todos y son
limitados (su uso por una persona limita su acceso a
otros).
Tragedia de los comunes
• Se refiere a la sobreexplotación de un recurso al que se
tiene libre acceso.
• Se aplica al tema de contaminación del ambiente
dañado por la emisión de desechos.
• Debe de evitarse de distintas maneras: leyes,
mecanismos fiscales que hagan mas económico para la
empresa el tratar los desechos antes de deshacerse de
los mismos.
Externalidades
• Se presentan con frecuencia en actividades que
involucran al medio ambiente, en casos que los
derechos de propiedad no están bien definidos.
– Ejemplo: contaminación de aire o agua.
• En función de efecto: negativas o positivas.
• En función del tipo de actividad: producción o consumo.
Teorema de Coase
• Se refiere a la negociación entre dos empresas que se
ven afectadas por externalidades, que tienen definido
quien posee el derecho de propiedad y no incurren en
costos. Ambas partes ganas sin importar quien es el
responsable del daño.
• Ejemplo: contaminación de un rio.
Impuestos Pigouvianos
• Impuesto que se cobra a partir de las ventas que
realizan las empresas que generan una externalidad.
Sigue siendo utilizada como respuesta a la problemática
en economía ambiental.
• Se requiere de información empírica para imponer el
impuesto correcto.
Métodos de Valoración Ambiental I
• Importantes para la asignación de valor y análisis de
costos que se deben de incluir para internalizar las
externalidades causadas por las actividades
económicas.
El valor medioambiental
• Fundamentada en la teoría clásica de medición de
cambios en precios y cantidades de bienes comprados
en mercados convencionales.
• Por lo general se le asigna precios por fuerzas de oferta
y demanda.
Método de Valoración Contingente
• Método que busca la simulación de un mercado,
realizado por medio de encuestas y escenarios
hipotéticos para bienes, los cuales no tienen un
mercado.
Objetivos:
• Evaluación de beneficios del proyecto que presenten
bienes o servicios que no tengan un mercado definido.
• Estimar la disposición de pago o aceptación, en base a
la percepción del beneficio u daño por parte de la
empresa.
Economía ambiental y metodos de valoración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
ovru
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
Widthmark Estrada
 
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables  Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
Fernanda Hiieniis
 
Produccion copia
Produccion   copiaProduccion   copia
Produccion copia
browngrupo
 

La actualidad más candente (14)

Economía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdfEconomía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdf
 
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdfFORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdfForo 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
resumen unidad III jorge son.pptx
resumen unidad III jorge son.pptxresumen unidad III jorge son.pptx
resumen unidad III jorge son.pptx
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables  Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Produccion copia
Produccion   copiaProduccion   copia
Produccion copia
 

Similar a Economía ambiental y metodos de valoración

Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
amejicanos
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 

Similar a Economía ambiental y metodos de valoración (20)

Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Tarea 3 economia del mercado
Tarea 3 economia del mercadoTarea 3 economia del mercado
Tarea 3 economia del mercado
 
Foro3 anaitegalvez
Foro3 anaitegalvezForo3 anaitegalvez
Foro3 anaitegalvez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
 
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métdodos de Valorización
Economía Ambiental y Métdodos de Valorización
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
 
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptx
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptxEconomía ambiental Resumen Unidad III.pptx
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptx
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Economía ambiental y metodos de valoración

  • 1. Economía Ambiental y Métodos de Valoración Cristián González Universidad Galileo
  • 2. ¿Qué estudia la Economía Ambiental? • Encargada de estudiar los temas relacionados a la problemática ambiental eficientemente, también abarca el estudio de valuación económica de costos y beneficios ambientales y los impactos que tienen las distintas políticas ambientales.
  • 3. “La falla de mercado” • Se presenta cuando las empresas toman en consideración los recursos naturales e impacto ambiental creándose los costos sociales de los cuales no se hacen cargo.
  • 4. Valor económico en los activos ambientales • Proceso con el cual se le da un valor a un objeto(s) natural(es) los cuales no se mueven en un mercado, por ejemplo: – humedales, – madera recortada de bosques, – entre otros. • Las valoraciones adecuadas permitirán la creación de instrumentos políticos con los cuales se busca la corrección de fallas institucionales o desarrollo que aporte a tener avances con el desarrollo sostenible.
  • 5. Recurso y bien común • Bienes públicos: De libre acceso para todos y son ilimitados (el uso de una persona no limita el uso para otros). • Recurso Común: De libre acceso para todos y son limitados (su uso por una persona limita su acceso a otros).
  • 6. Tragedia de los comunes • Se refiere a la sobreexplotación de un recurso al que se tiene libre acceso. • Se aplica al tema de contaminación del ambiente dañado por la emisión de desechos. • Debe de evitarse de distintas maneras: leyes, mecanismos fiscales que hagan mas económico para la empresa el tratar los desechos antes de deshacerse de los mismos.
  • 7. Externalidades • Se presentan con frecuencia en actividades que involucran al medio ambiente, en casos que los derechos de propiedad no están bien definidos. – Ejemplo: contaminación de aire o agua. • En función de efecto: negativas o positivas. • En función del tipo de actividad: producción o consumo.
  • 8.
  • 9. Teorema de Coase • Se refiere a la negociación entre dos empresas que se ven afectadas por externalidades, que tienen definido quien posee el derecho de propiedad y no incurren en costos. Ambas partes ganas sin importar quien es el responsable del daño. • Ejemplo: contaminación de un rio.
  • 10. Impuestos Pigouvianos • Impuesto que se cobra a partir de las ventas que realizan las empresas que generan una externalidad. Sigue siendo utilizada como respuesta a la problemática en economía ambiental. • Se requiere de información empírica para imponer el impuesto correcto.
  • 11. Métodos de Valoración Ambiental I • Importantes para la asignación de valor y análisis de costos que se deben de incluir para internalizar las externalidades causadas por las actividades económicas.
  • 12. El valor medioambiental • Fundamentada en la teoría clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes comprados en mercados convencionales. • Por lo general se le asigna precios por fuerzas de oferta y demanda.
  • 13. Método de Valoración Contingente • Método que busca la simulación de un mercado, realizado por medio de encuestas y escenarios hipotéticos para bienes, los cuales no tienen un mercado.
  • 14. Objetivos: • Evaluación de beneficios del proyecto que presenten bienes o servicios que no tengan un mercado definido. • Estimar la disposición de pago o aceptación, en base a la percepción del beneficio u daño por parte de la empresa.