SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Ambiental y Métodos de
Valoración
Raúl RafaelGuerra Rivera.
Carné: 15011624
OBJETIVO:
 LA ECONOMIAAMBIENTALY LOS
METODOS DEVALORACIÓN,
BUSCAN MANTENER UN
DESARROLLO SUSTENTABLE. PARA
LOGRAR LA
 SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES BASICAS,TENIENDO
EN CUENTA NO
 COMPROMETER NUESTRAS
FUTURASGENERACIÓN.TOMANDO
EN CUENTA EL CRECIMIENTO
ECONOMICO, MANTENIMIENDO EL
MEDIO AMBIENTE.
Que Estudia La Economía Ambiental
 En general, los proceso s productivos y
servicios generan vertimientos emisiones o
residuos sólidos que afectan a la naturaleza.
 Estudia las regulaciones para resolver las
cuestiones de eficiencia involucradas en la
problemática ambiental. La valuación
económica de costos y beneficios
ambientales.
 Los impactos de las distintas políticas
ambientales en la innovación, competitividad
y la localización de las empresas.
 Es un regulador que busca la eficiencia en el
uso de los recursos naturales y reducir la
contaminación. Siempre y cuando no afecte
la innovación, competitividad en todo el
proceso de producción hasta el desecho del
producto final por el consumidor.
FALLA DE MERCADO
 Toma en cuenta el costo que
debería de agregársele a los
costos, por producción o
consumo de un bien o
servicio. En los procesos
donde se utilizan productos
no renovables, los cuales
impactan directamente al
medio ambiente.
FALLA DE MERCADO
 La economía amplía sus
fronteras al tomar en cuenta los
recursos naturales y los
impactos ambientales que se
generan en las actividades de
producción como de consumo.
Mostrando los costos sociales
en los que las empresas
incurren y no se hacen cargo.
Es decir, se genera una falla de
mercado. En el siguiente
gráfico se muestra el sistema
económico y su
Valor Económico.
 Es el valor que tienen los
productos por el uso o no uso
de los mismos. Dependiendo
el fin que nosotros
busquemos, con el producto.
 Existen varios factores que
repercute que son el
mercado, función,
conservación del medio
ambiente.
 Si es un recurso común, no
debemos de utilizarlo como
un recurso infinito.
El Valor Económico En Los Activos Ambientales
 La valoración económica de los
recursos naturales se refiere al
proceso de derivar un valor para
entes que no son vendidos en el
mercado. Ejemplo: madera, agua,
recursos brindados por la
biodiversidad.
 La utilidad de la valoración
económica para las cuentas
ambientales comprende dos
aspectos. En primer lugar, previo a
la construcción de las cuentas,
muchos proyectos requieren
ejercicios de valoración. Esto con el
fin de conocer los posibles impactos
de actividades económicas sobre
los recursos naturales o para
conocer el valor que le da
TEOREMA DE COASE
 Cuando se tiene dos partes, las
cuales generan externalidades,
se tienen bien definidos los
derechos de propiedad. Ambas
partes pueden negociar sin tener
un ente central que las rija.
 Lo cual beneficiara ha tener una
solución más eficiente y de
menor costo, dependiente el
derecho de propiedad.
IMPUESTO PIGOUVIANO
 Estos se aplican a las
empresas que tengan
externalidades, ya sea
positivas o negativas.
 Se debe de definir el
volumen de producción
mayor que de el
beneficio social.
VALOR MEDIOAMBIENTAL
 Es cuando asignamos valores a un
producto para mantener la
supervivencia de una especie.
 Se toman en cuenta dos
disponibilidades que son las de
aceptación y el pago, al producto.
 Siempre buscando el beneficio, costo
ambiental y tomando en cuenta el
daño ambiental y contaminante.
METODOVALORIZACIÓN CONTINGENTE
 Por lo regular se realiza por
encuestas y escenarios
hipotéticos ya que no se
cuenta con un mercado.
 Busca ver el beneficio del
proyecto en un mercado
ficticio.
 Estima la disposición a pagar
o aceptación.
 Estima el valor económico de
un recurso natural.
Externalidades
 Una externalidad es una situación en la
que los costes o beneficios de producción
y/o consumo de algún bien o servicio no
se reflejan en su precio de mercado
 Las externalidades se dan con frecuencia
en actividades relacionadas con el medio
ambiente, en casos en los que los
derechos de propiedad no están bien
definidos
 La asignación de derechos de emisión de
gases de efecto invernadero de acuerdo al
Protocolo de Kyoto sería un ejemplo de
asignación de los derechos de propiedad.
Recurso y Bien Común
 Los bienes para poder ser identificados deben
cumplir con ciertos requerimientos como son el
excluyente y el rival. Un bien “excluyente” es aquel
que su consumo puede ser controlado. Un bien
“rival” se define como aquel bien cuyo consumo por
una persona reduce el consumo o la disponibilidad
para las otras personas.
 Bienes públicos. Son de libre acceso para todo el
mundo y son ilimitados
 Recursos comunes. Son de libre acceso pero son
limitados
 Los recursos comunes, al igual que los bienes
públicos, son de libre acceso y su uso es gratuito,
pero se diferencian en que su utilización por una
persona reduce las posibilidades de uso por las
demás. El problema es que al ser gratuitos se
tiende a utilizarlos más de lo conveniente,
impidiendo su uso por terceras personas que
pudieran tener mayor necesidad.
La Tragedia De Los Comunes
 La tragedia sobre los recursos comunes o
también denominada tragedia de los
comunes muestra la tendencia a la
sobreexplotación de un recurso si este no
posee derechos de propiedad, es decir es
de libre acceso.
 De manera inversa, la tragedia de los
comunes reaparece en los problemas de
contaminación. el asunto no es
sobreexplotar alguno de los recursos
comunes, sino de depositar algo dentro de
los cuerpos de agua, aire o suelo, es
decir, emitir, verter y/o generar desechos
sólidos.
 la tragedia de los recursos comunes al ser
tratados como un pozo sin fondo debe
evitarse de diferentes maneras, ya sea por
medio de leyes coercitivas o mecanismos
fiscales que hagan más barato para el
contaminador el
Para llevar a cabo la estimación de la Disponibilidad
a Pagar o Disponibilidad a Aceptar se deben seguir
los siguientes pasos:
 a) Determinación del enfoque de
muestreo, si es por medio de
entrevista personal, por teléfono,
correo, etc.; tamaño de la muestra y
otros procedimientos de muestreos.
 b) Enfoque de grupo para muestrear
el cuestionario.
 c) Entrevistas Piloto.
 d) Muestreo completo. e)
Realización del análisis
Econométrico sobre las muestras
recolectadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2
CarlosRaulJoWay
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalWidthmark Estrada
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Jose Drummond
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
humaza
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
guesta5ab10
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
Juan Carlos Flores Lopez
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalLuisbett P
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Cristhian Guerra
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Roberto' Mtz Torre
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
Oscar Rizzo
 
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionAmbiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionMERMACHANRO
 
Foro 3 Francisco Alvarado
Foro 3 Francisco AlvaradoForo 3 Francisco Alvarado
Foro 3 Francisco Alvarado
andreazs21
 

La actualidad más candente (20)

Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2Metodos valoracion ambiental 2
Metodos valoracion ambiental 2
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionAmbiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracion
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
 
Foro 3 Francisco Alvarado
Foro 3 Francisco AlvaradoForo 3 Francisco Alvarado
Foro 3 Francisco Alvarado
 

Similar a Economía ambiental y métodos de valoración

Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
MajoseCastellanos
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
ovru
 
Foro numero 3
Foro numero 3Foro numero 3
Foro numero 3
Franklingramajo2
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambientalamejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalamejicanos
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Jorge Godinez
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³nExpo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Carmen Bello
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
sergiomonzon22
 
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptx
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptxEconomía ambiental Resumen Unidad III.pptx
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptx
EliuHernandez4
 

Similar a Economía ambiental y métodos de valoración (20)

Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
 
Foro numero 3
Foro numero 3Foro numero 3
Foro numero 3
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³nExpo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptx
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptxEconomía ambiental Resumen Unidad III.pptx
Economía ambiental Resumen Unidad III.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Economía ambiental y métodos de valoración

  • 1. Economía Ambiental y Métodos de Valoración Raúl RafaelGuerra Rivera. Carné: 15011624
  • 2. OBJETIVO:  LA ECONOMIAAMBIENTALY LOS METODOS DEVALORACIÓN, BUSCAN MANTENER UN DESARROLLO SUSTENTABLE. PARA LOGRAR LA  SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BASICAS,TENIENDO EN CUENTA NO  COMPROMETER NUESTRAS FUTURASGENERACIÓN.TOMANDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO ECONOMICO, MANTENIMIENDO EL MEDIO AMBIENTE.
  • 3. Que Estudia La Economía Ambiental  En general, los proceso s productivos y servicios generan vertimientos emisiones o residuos sólidos que afectan a la naturaleza.  Estudia las regulaciones para resolver las cuestiones de eficiencia involucradas en la problemática ambiental. La valuación económica de costos y beneficios ambientales.  Los impactos de las distintas políticas ambientales en la innovación, competitividad y la localización de las empresas.  Es un regulador que busca la eficiencia en el uso de los recursos naturales y reducir la contaminación. Siempre y cuando no afecte la innovación, competitividad en todo el proceso de producción hasta el desecho del producto final por el consumidor.
  • 4. FALLA DE MERCADO  Toma en cuenta el costo que debería de agregársele a los costos, por producción o consumo de un bien o servicio. En los procesos donde se utilizan productos no renovables, los cuales impactan directamente al medio ambiente.
  • 5. FALLA DE MERCADO  La economía amplía sus fronteras al tomar en cuenta los recursos naturales y los impactos ambientales que se generan en las actividades de producción como de consumo. Mostrando los costos sociales en los que las empresas incurren y no se hacen cargo. Es decir, se genera una falla de mercado. En el siguiente gráfico se muestra el sistema económico y su
  • 6. Valor Económico.  Es el valor que tienen los productos por el uso o no uso de los mismos. Dependiendo el fin que nosotros busquemos, con el producto.  Existen varios factores que repercute que son el mercado, función, conservación del medio ambiente.  Si es un recurso común, no debemos de utilizarlo como un recurso infinito.
  • 7. El Valor Económico En Los Activos Ambientales  La valoración económica de los recursos naturales se refiere al proceso de derivar un valor para entes que no son vendidos en el mercado. Ejemplo: madera, agua, recursos brindados por la biodiversidad.  La utilidad de la valoración económica para las cuentas ambientales comprende dos aspectos. En primer lugar, previo a la construcción de las cuentas, muchos proyectos requieren ejercicios de valoración. Esto con el fin de conocer los posibles impactos de actividades económicas sobre los recursos naturales o para conocer el valor que le da
  • 8. TEOREMA DE COASE  Cuando se tiene dos partes, las cuales generan externalidades, se tienen bien definidos los derechos de propiedad. Ambas partes pueden negociar sin tener un ente central que las rija.  Lo cual beneficiara ha tener una solución más eficiente y de menor costo, dependiente el derecho de propiedad.
  • 9. IMPUESTO PIGOUVIANO  Estos se aplican a las empresas que tengan externalidades, ya sea positivas o negativas.  Se debe de definir el volumen de producción mayor que de el beneficio social.
  • 10. VALOR MEDIOAMBIENTAL  Es cuando asignamos valores a un producto para mantener la supervivencia de una especie.  Se toman en cuenta dos disponibilidades que son las de aceptación y el pago, al producto.  Siempre buscando el beneficio, costo ambiental y tomando en cuenta el daño ambiental y contaminante.
  • 11. METODOVALORIZACIÓN CONTINGENTE  Por lo regular se realiza por encuestas y escenarios hipotéticos ya que no se cuenta con un mercado.  Busca ver el beneficio del proyecto en un mercado ficticio.  Estima la disposición a pagar o aceptación.  Estima el valor económico de un recurso natural.
  • 12. Externalidades  Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado  Las externalidades se dan con frecuencia en actividades relacionadas con el medio ambiente, en casos en los que los derechos de propiedad no están bien definidos  La asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero de acuerdo al Protocolo de Kyoto sería un ejemplo de asignación de los derechos de propiedad.
  • 13. Recurso y Bien Común  Los bienes para poder ser identificados deben cumplir con ciertos requerimientos como son el excluyente y el rival. Un bien “excluyente” es aquel que su consumo puede ser controlado. Un bien “rival” se define como aquel bien cuyo consumo por una persona reduce el consumo o la disponibilidad para las otras personas.  Bienes públicos. Son de libre acceso para todo el mundo y son ilimitados  Recursos comunes. Son de libre acceso pero son limitados  Los recursos comunes, al igual que los bienes públicos, son de libre acceso y su uso es gratuito, pero se diferencian en que su utilización por una persona reduce las posibilidades de uso por las demás. El problema es que al ser gratuitos se tiende a utilizarlos más de lo conveniente, impidiendo su uso por terceras personas que pudieran tener mayor necesidad.
  • 14. La Tragedia De Los Comunes  La tragedia sobre los recursos comunes o también denominada tragedia de los comunes muestra la tendencia a la sobreexplotación de un recurso si este no posee derechos de propiedad, es decir es de libre acceso.  De manera inversa, la tragedia de los comunes reaparece en los problemas de contaminación. el asunto no es sobreexplotar alguno de los recursos comunes, sino de depositar algo dentro de los cuerpos de agua, aire o suelo, es decir, emitir, verter y/o generar desechos sólidos.  la tragedia de los recursos comunes al ser tratados como un pozo sin fondo debe evitarse de diferentes maneras, ya sea por medio de leyes coercitivas o mecanismos fiscales que hagan más barato para el contaminador el
  • 15. Para llevar a cabo la estimación de la Disponibilidad a Pagar o Disponibilidad a Aceptar se deben seguir los siguientes pasos:  a) Determinación del enfoque de muestreo, si es por medio de entrevista personal, por teléfono, correo, etc.; tamaño de la muestra y otros procedimientos de muestreos.  b) Enfoque de grupo para muestrear el cuestionario.  c) Entrevistas Piloto.  d) Muestreo completo. e) Realización del análisis Econométrico sobre las muestras recolectadas