SlideShare una empresa de Scribd logo
z
ECONOMIA AMBIENTAL Y
METODOS DE VALORACION
z
QUE ESTUDIA LA ECONOMIA
AMBIENTAL
Estudia los temas relacionados con la economía ambiental
eficientemente, también abarca el estudio de evaluación
económica y beneficios ambientales y los impactos que tienen las
distintas políticas ambientales. La Economía Ambiental es la
rama del análisis económico que aplica los instrumentos de
la economía al área del medio ambiente. ... Evalúa los costes que
supone la pérdida de recursos naturales o ambientales, como por
ejemplo los del impacto de la contaminación atmosférica sobre los
habitantes de una concentración urbana.
z
LA FALLA DE MERCADO
 Se presentan cuando las empresas toman la consideración los
recursos naturales e impacto ambiental creándose los costos
sociales de los cuales no se hacen cargo.
z
VALOR ECONOMICO EN LOS
ACTIVOS AMBIENTALES
 Proceso con el cual se le da un valor a un objeto(s) natural(es)
los cuales no se mueven en un mercado, por ejemplo: –
humedales, – madera recortada de bosques, – entre otros. Las
valoraciones adecuadas permitirán la creación de instrumentos
políticos con los cuales se busca la corrección de fallas
institucionales o desarrollo que aporte a tener avances con el
desarrollo sostenible.
z
RECURSO Y BIEN COMUN Y FALLA
DE MERCADO Bienes públicos: de libre acceso para todos y son ilimitados (el
uso de una persona no limita el uso para otros.
 Recurso Común: de libre acceso para todos y son limitados (su
uso de una persona limita su acceso a otros.
 FALLA DE MERCADO: Toma en cuenta el costo que debería
de agregársele a los costos, por producción o consumo de un
bien o servicio. En los procesos donde se utilizan productos no
renovables, los cuales impactan directamente al medio
ambiente.
z
TRAGEDIA DE LOS COMUNES
 Se refiere a la explotación del recurso al que se tiene libre
acceso.
 Se aplica al tema de contaminación del ambiente dañado por la
emisión de desechos debe evitarse de distintas maneras: leyes
mecanismos fiscales, que hagan mas económico para la
empresa el tratar los desechos antes de desecharse de los
mismos.
z
EXTERNALIDADES
 Se presentan con frecuencia en actividades que involucran al
medio ambiente en casos que los desechos de propiedad no
están bien definidos. Ej. Contaminación del aire o agua.
 En función de efecto negativas o positivas.
 En función de tipo de actividad: producción o consumo
z
z
TEOREMA DE COASE
 Se refiere a la negociación entre dos empresas que se ven
afectadas por externalidades, quien tiene definido quien posee
el derecho de propiedad y no incurren en costos. Ambas partes
ganas sin importar quien es el responsable del daño. Ej.
Contaminación de un rio.
z
IMPUESTO PIGOUVIANOS
 Impuesto que se cobra a partir de las ventas que realizan las empresas
que generan una externalidad. Sigue siendo utilizada como respuesta a la
problemática de la economía ambiental.
 Se requiere de información empírica para imponer el impuesto correcto.
 Otra forma de lidiar con las externalidades es establecer un impuesto
adecuado sobre las ventas de la empresa que genera una externalidad.
Probablemente este impuesto haría que se redujera la producción de una
empresa y la cantidad de trabajo que se utiliza para producirlo. Esta
solución clásica para resolver el problema de las externalidades fue
propuesta por Pigou, y sigue siendo una de las respuestas convencionales
en la economía ambiental.
z
METODOS DE VALORACION
AMBIENTAL I
 Importantes para la valoración del valor y análisis de costos que
se deben de incluir para internalizar las externalidades
causadas por las actividades económicas.
z
EL VALOR MEDIOAMBIENTAL
 Fundada en la teoría clásica de medición de cambios en precios
y cantidades de bienes comprados en mercados
convencionales.
 Por lo general se le asignan precios por fuerzas de oferta y
demanda.
z
METODO DE VALORACION
CONTINGENTE
 Este método consiste en simular por medio de encuestas y
escenarios hipotéticos un mercado para un bien para los que no
existe mercado. Este método estima cambios en el bienestar de
las personas, especialmente cuando estos involucran bienes o
servicios públicos que no tiene precios explícitos.
z
OBJETIVOS
 Evaluación de bienes y servicios que no tengan un mercado
definido.
 Estimar la disposición de pago o aceptación, en base a la
percepción del beneficio u daño por parte de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DefinicióN De IngenieríA QuíMica
DefinicióN De IngenieríA QuíMicaDefinicióN De IngenieríA QuíMica
DefinicióN De IngenieríA QuíMica
Jaime Santillana Soto
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Ivan Cabal
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
MariangelOrozco
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
OswBsnta24
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
NELMARYSGIL1
 
Teoria del costo
Teoria del costoTeoria del costo
Teoria del costo
Ronald Mendoza
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
CristinaFuentes45
 

La actualidad más candente (7)

DefinicióN De IngenieríA QuíMica
DefinicióN De IngenieríA QuíMicaDefinicióN De IngenieríA QuíMica
DefinicióN De IngenieríA QuíMica
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Teoria del costo
Teoria del costoTeoria del costo
Teoria del costo
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 

Similar a Tarea 3 economia del mercado

Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
ovru
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambientalamejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalamejicanos
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Jorge Godinez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
rofop
 
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
MajoseCastellanos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
sergiomonzon22
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Jose Drummond
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
RaulGuerra26
 
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdfValorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
ssuserae5ea6
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costosAngel Pedrosa
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 

Similar a Tarea 3 economia del mercado (20)

Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Unidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambientalUnidad iii economia energetica y ambiental
Unidad iii economia energetica y ambiental
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambientalEconomia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
Economia ambiental y metodos economicos de valoracon ambiental
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de ValorizaciónEconomía Ambiental y Métodos de Valorización
Economía Ambiental y Métodos de Valorización
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
 
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdfValorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tarea 3 economia del mercado

  • 2. z QUE ESTUDIA LA ECONOMIA AMBIENTAL Estudia los temas relacionados con la economía ambiental eficientemente, también abarca el estudio de evaluación económica y beneficios ambientales y los impactos que tienen las distintas políticas ambientales. La Economía Ambiental es la rama del análisis económico que aplica los instrumentos de la economía al área del medio ambiente. ... Evalúa los costes que supone la pérdida de recursos naturales o ambientales, como por ejemplo los del impacto de la contaminación atmosférica sobre los habitantes de una concentración urbana.
  • 3. z LA FALLA DE MERCADO  Se presentan cuando las empresas toman la consideración los recursos naturales e impacto ambiental creándose los costos sociales de los cuales no se hacen cargo.
  • 4. z VALOR ECONOMICO EN LOS ACTIVOS AMBIENTALES  Proceso con el cual se le da un valor a un objeto(s) natural(es) los cuales no se mueven en un mercado, por ejemplo: – humedales, – madera recortada de bosques, – entre otros. Las valoraciones adecuadas permitirán la creación de instrumentos políticos con los cuales se busca la corrección de fallas institucionales o desarrollo que aporte a tener avances con el desarrollo sostenible.
  • 5. z RECURSO Y BIEN COMUN Y FALLA DE MERCADO Bienes públicos: de libre acceso para todos y son ilimitados (el uso de una persona no limita el uso para otros.  Recurso Común: de libre acceso para todos y son limitados (su uso de una persona limita su acceso a otros.  FALLA DE MERCADO: Toma en cuenta el costo que debería de agregársele a los costos, por producción o consumo de un bien o servicio. En los procesos donde se utilizan productos no renovables, los cuales impactan directamente al medio ambiente.
  • 6. z TRAGEDIA DE LOS COMUNES  Se refiere a la explotación del recurso al que se tiene libre acceso.  Se aplica al tema de contaminación del ambiente dañado por la emisión de desechos debe evitarse de distintas maneras: leyes mecanismos fiscales, que hagan mas económico para la empresa el tratar los desechos antes de desecharse de los mismos.
  • 7. z EXTERNALIDADES  Se presentan con frecuencia en actividades que involucran al medio ambiente en casos que los desechos de propiedad no están bien definidos. Ej. Contaminación del aire o agua.  En función de efecto negativas o positivas.  En función de tipo de actividad: producción o consumo
  • 8. z
  • 9. z TEOREMA DE COASE  Se refiere a la negociación entre dos empresas que se ven afectadas por externalidades, quien tiene definido quien posee el derecho de propiedad y no incurren en costos. Ambas partes ganas sin importar quien es el responsable del daño. Ej. Contaminación de un rio.
  • 10. z IMPUESTO PIGOUVIANOS  Impuesto que se cobra a partir de las ventas que realizan las empresas que generan una externalidad. Sigue siendo utilizada como respuesta a la problemática de la economía ambiental.  Se requiere de información empírica para imponer el impuesto correcto.  Otra forma de lidiar con las externalidades es establecer un impuesto adecuado sobre las ventas de la empresa que genera una externalidad. Probablemente este impuesto haría que se redujera la producción de una empresa y la cantidad de trabajo que se utiliza para producirlo. Esta solución clásica para resolver el problema de las externalidades fue propuesta por Pigou, y sigue siendo una de las respuestas convencionales en la economía ambiental.
  • 11. z METODOS DE VALORACION AMBIENTAL I  Importantes para la valoración del valor y análisis de costos que se deben de incluir para internalizar las externalidades causadas por las actividades económicas.
  • 12. z EL VALOR MEDIOAMBIENTAL  Fundada en la teoría clásica de medición de cambios en precios y cantidades de bienes comprados en mercados convencionales.  Por lo general se le asignan precios por fuerzas de oferta y demanda.
  • 13. z METODO DE VALORACION CONTINGENTE  Este método consiste en simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado para un bien para los que no existe mercado. Este método estima cambios en el bienestar de las personas, especialmente cuando estos involucran bienes o servicios públicos que no tiene precios explícitos.
  • 14. z OBJETIVOS  Evaluación de bienes y servicios que no tengan un mercado definido.  Estimar la disposición de pago o aceptación, en base a la percepción del beneficio u daño por parte de la empresa.