SlideShare una empresa de Scribd logo
 Época Colonial
 Época Cacaotera
 Época Bananera
 Época Petrolera
• En el siglo XVIII comienza a configurarse el poder de los
latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la
expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a
costas de los indígenas.
• Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el
proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel
pasivo, debido que era una revolución meramente criolla.
• El Ecuador entonces surge como República independiente en
1830.
• Quito y la región sierra centro-norte que basará su
economía en el sistema hacendario y aglutinaría la
población.
• Cuenca y la región centro-sur donde primará la
pequeña propiedad agrícola y la artesanía.
• Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro
de la actividad agro-exportadora del Litoral
ecuatoriano.
 Hacia fines del siglo XIX la gran demanda de cacao a nivel mundial lo
convirtió en el principal producto de exportación de nuestro país.
 El cultivo de cacao, hasta 1914, era un proceso bastante simple
gracias a la riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requería de
poca inversión y los productores obtenían altísimas ganancias de su
venta.
 En esta época estuvieron como presidentes José María Plácido
Camacho, Antonio Flores Jijón y Luis Cordero Crespo.
 En 1907 empezó la crisis de la exportación cacaotera.
 Con la Guerra Mundial que estalló en 1914, cayeron drásticamente el
consumo y los precios, lo cual perjudicó a los productores
ecuatorianos.
 SIGLO XX: Comienza a recopilarse información estadística
sobre la actividad bananera, ya que es precisamente por esta
época que la producción bananera del ecuador genera un
excedente en el consumo interno, el cual comienza a ser
exportado.
 SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: (1949) Presidente Galo Plaza
Lasso, promovió la expansión de los cultivos. Cuando asume la
presidencia en 1948 el Ecuador exportaba 3.8 millones de
racimos y al concluir en 1945 llegó a los 16.7 millones, lo que
representa un crecimiento del 421%.
 PRODUCCIÓN DE BANANO: El crecimiento de la época del 50
entre el 53 y 56 no tiene parangón en la historia bananera del
Ecuador.
 EXPORTACIÓN DEL BANANO: En 1959, Ecuador superó por
primera vez en su historia 1 millón de toneladas métricas
exportables. En 1966 pudo sostener un período prolongado de
más de 1 millón de toneladas métricas para experimentar
nuevamente caídas en 1973, 1976, 1983, 1984.
 DÉCADA DE LOS 70: Fue la exportación petrolera la que
permitió crecimientos espectaculares de los principales
agregados económicos. Es así que estos agregados
crecieron a ritmos nunca antes experimentados. Las
exportaciones del orden de los 190 millones de dólares de
1970 pasaron a más de 1300 millones de dólares de 1977.
 DÉCADA DE LOS 80: Cambia la política petrolera y se firma
los “Mal llamados” contratos de servicios los cuales hasta
hoy no han producido ninguna utilidad al estado, su
rentabilidad va del 0% al 15%. A partir de 1982, a raíz del
deterioro que se produjo por la caída de los precios de
petróleo, se interrumpió la orgía petrolera.
 EN EL ECUADOR ¿CUÁNDO SE
EMPIEZA A MANEJAR UNA
MONEDA?
 HISTORIA CUANDO LA
MONEDA TOMA EL NOMBRE
DE “AGORA”
 DEVALUACIÓN DE NUESTRA
MONEDA
 ¿EN QUÉ PRESIDENCIA
CAMBIAMOS DE MONEDA Y
ADOPTAMOS EL DÓLAR?
 Las primeras monedas que circularon en nuestro actual
territorio (como propias), son las monedas acuñadas en
Cundinamarca (Colombia) que tienen una marca en bajo
relieve, con las letras MdQ entrelazadas.
 Estas siglas significan Moneda de Quito y fueron mandadas
estampar, en el año 1833 por el General Juan José Flores, en la
recién fundada Casa de la Moneda de Quito, que aún no emitía
los primeros signos fraccionarios; estas piezas sólo podrían ser
utilizadas si se les practicaba, en dicha Casa, esta marca
identificativa.
 Algunos investigadores y tratadistas afirman que, esta marca,
sólo fue hecha sobre monedas de un peso, pero el hallazgo
constante de denominaciones inferiores en valor, afirman lo
contrario.
LAS PRIMERAS MONEDAS ECUATORIANAS (MdQ) MONEDA DE QUITO
 Ayora promulgó la ley que establecía un nuevo valor
para el sucre, y la que fundaba el Banco Central del
Ecuador. El valor de la moneda se fijó en cinco
sucres por dólar, lo que significaba una reducción
del 41% respecto a lo que hasta entonces había
válido legalmente el dólar.
 La devaluación no produjo dislocaciones severas,
pero golpeó al pueblo.
 También decretó el retorno al patrón oro y derogó
la Ley Moratoria vigente desde 1914.
 En 1928, el pueblo llamó al nuevo sucre "Ayora", y
"Laurita" a la moneda de 50 centavos por el
nombre de la esposa del presidente.
 Se presentaron muchas causas:
 Pérdida de confianza del Sucre.
 El Sucre fue cambiado por dólares.
 El Sucre fue definido en 22.5 g de plata
fina.
 En la presidencia de Jamil Mahuad en Enero 9, 2000 y de esa manera convirtiendo
al Ecuador en el primer país latinoamericano que elimina su moneda nacional.
 Sin embargo, el 21 de enero de ese mismo año Jamil Mahuad es destituído tras
intensas protestas, le atribuyeron los problemas económicos del país al entonces
gobernante, a pesar de esto el proceso de dolarización continuó su aplicación y
puesta en marcha con el nuevo presidente Dr. Gustavo Noboa lo que dio
continuidad a la dolarización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
Mark Rojas Velasquez
 
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Theo Suquilanda
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Cielo Nicol Rojas Rodriguez
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Nilber Cordova
 
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASEGOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
Yvan Hernandez
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
Edith Elejalde
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADORKarlita Tapia
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
Rony Luque
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Edith Elejalde
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUMiaSalinas
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
El estado nacional
El estado nacionalEl estado nacional
El estado nacional
 
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASEGOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS - PRIMERA FASE
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
La nueva granada
La nueva granadaLa nueva granada
La nueva granada
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
 

Similar a Economía del ecuador

Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
sandra_chavez
 
Agricultura y petroleo
Agricultura y petroleoAgricultura y petroleo
Agricultura y petroleo
AlexandraSurez8
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
Javier Torres Parada
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
DanielaJimnez92
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
tellyluces70
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombiaLady Bolaños
 
Incorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundialIncorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundial
sandra_chavez
 
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptxhegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018
ranselyshernandez
 
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptxPresentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
neofermin11
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Jessenia Maria Menjivar Orellana
 
Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.
ValentinaTorres82
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador elieli4785
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador elieli4785
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
Jorge Castillo
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
universidad de guayaquil
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
tatibarrese
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
VictorJulioGonzalezB
 

Similar a Economía del ecuador (20)

Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 
Agricultura y petroleo
Agricultura y petroleoAgricultura y petroleo
Agricultura y petroleo
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
 
Incorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundialIncorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundial
 
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptxhegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
hegemoniaconservadoracolombia-180606013219.pptx
 
Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018
 
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptxPresentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
 
Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.Evolucion política y social de Venezuela.
Evolucion política y social de Venezuela.
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Economía del ecuador

  • 1.
  • 2.  Época Colonial  Época Cacaotera  Época Bananera  Época Petrolera
  • 3. • En el siglo XVIII comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas. • Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una revolución meramente criolla. • El Ecuador entonces surge como República independiente en 1830.
  • 4. • Quito y la región sierra centro-norte que basará su economía en el sistema hacendario y aglutinaría la población. • Cuenca y la región centro-sur donde primará la pequeña propiedad agrícola y la artesanía. • Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano.
  • 5.  Hacia fines del siglo XIX la gran demanda de cacao a nivel mundial lo convirtió en el principal producto de exportación de nuestro país.  El cultivo de cacao, hasta 1914, era un proceso bastante simple gracias a la riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requería de poca inversión y los productores obtenían altísimas ganancias de su venta.  En esta época estuvieron como presidentes José María Plácido Camacho, Antonio Flores Jijón y Luis Cordero Crespo.  En 1907 empezó la crisis de la exportación cacaotera.  Con la Guerra Mundial que estalló en 1914, cayeron drásticamente el consumo y los precios, lo cual perjudicó a los productores ecuatorianos.
  • 6.  SIGLO XX: Comienza a recopilarse información estadística sobre la actividad bananera, ya que es precisamente por esta época que la producción bananera del ecuador genera un excedente en el consumo interno, el cual comienza a ser exportado.  SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: (1949) Presidente Galo Plaza Lasso, promovió la expansión de los cultivos. Cuando asume la presidencia en 1948 el Ecuador exportaba 3.8 millones de racimos y al concluir en 1945 llegó a los 16.7 millones, lo que representa un crecimiento del 421%.  PRODUCCIÓN DE BANANO: El crecimiento de la época del 50 entre el 53 y 56 no tiene parangón en la historia bananera del Ecuador.  EXPORTACIÓN DEL BANANO: En 1959, Ecuador superó por primera vez en su historia 1 millón de toneladas métricas exportables. En 1966 pudo sostener un período prolongado de más de 1 millón de toneladas métricas para experimentar nuevamente caídas en 1973, 1976, 1983, 1984.
  • 7.  DÉCADA DE LOS 70: Fue la exportación petrolera la que permitió crecimientos espectaculares de los principales agregados económicos. Es así que estos agregados crecieron a ritmos nunca antes experimentados. Las exportaciones del orden de los 190 millones de dólares de 1970 pasaron a más de 1300 millones de dólares de 1977.  DÉCADA DE LOS 80: Cambia la política petrolera y se firma los “Mal llamados” contratos de servicios los cuales hasta hoy no han producido ninguna utilidad al estado, su rentabilidad va del 0% al 15%. A partir de 1982, a raíz del deterioro que se produjo por la caída de los precios de petróleo, se interrumpió la orgía petrolera.
  • 8.
  • 9.  EN EL ECUADOR ¿CUÁNDO SE EMPIEZA A MANEJAR UNA MONEDA?  HISTORIA CUANDO LA MONEDA TOMA EL NOMBRE DE “AGORA”  DEVALUACIÓN DE NUESTRA MONEDA  ¿EN QUÉ PRESIDENCIA CAMBIAMOS DE MONEDA Y ADOPTAMOS EL DÓLAR?
  • 10.  Las primeras monedas que circularon en nuestro actual territorio (como propias), son las monedas acuñadas en Cundinamarca (Colombia) que tienen una marca en bajo relieve, con las letras MdQ entrelazadas.  Estas siglas significan Moneda de Quito y fueron mandadas estampar, en el año 1833 por el General Juan José Flores, en la recién fundada Casa de la Moneda de Quito, que aún no emitía los primeros signos fraccionarios; estas piezas sólo podrían ser utilizadas si se les practicaba, en dicha Casa, esta marca identificativa.  Algunos investigadores y tratadistas afirman que, esta marca, sólo fue hecha sobre monedas de un peso, pero el hallazgo constante de denominaciones inferiores en valor, afirman lo contrario. LAS PRIMERAS MONEDAS ECUATORIANAS (MdQ) MONEDA DE QUITO
  • 11.  Ayora promulgó la ley que establecía un nuevo valor para el sucre, y la que fundaba el Banco Central del Ecuador. El valor de la moneda se fijó en cinco sucres por dólar, lo que significaba una reducción del 41% respecto a lo que hasta entonces había válido legalmente el dólar.  La devaluación no produjo dislocaciones severas, pero golpeó al pueblo.
  • 12.  También decretó el retorno al patrón oro y derogó la Ley Moratoria vigente desde 1914.  En 1928, el pueblo llamó al nuevo sucre "Ayora", y "Laurita" a la moneda de 50 centavos por el nombre de la esposa del presidente.
  • 13.  Se presentaron muchas causas:  Pérdida de confianza del Sucre.  El Sucre fue cambiado por dólares.  El Sucre fue definido en 22.5 g de plata fina.
  • 14.
  • 15.  En la presidencia de Jamil Mahuad en Enero 9, 2000 y de esa manera convirtiendo al Ecuador en el primer país latinoamericano que elimina su moneda nacional.  Sin embargo, el 21 de enero de ese mismo año Jamil Mahuad es destituído tras intensas protestas, le atribuyeron los problemas económicos del país al entonces gobernante, a pesar de esto el proceso de dolarización continuó su aplicación y puesta en marcha con el nuevo presidente Dr. Gustavo Noboa lo que dio continuidad a la dolarización.