SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA INFORMAL EN GUATEMALA
Integrantes del Grupo
HEYDRICH CASTILLO 290-05-1724
WERNER REYES 290 96 624
GILDER TRUJILLO 3290 95 4639
VIRNY PADILLA 290 05 4739
ELIEZER GOMEZ 4290-02-2236
ECONOMÍA INFORMAL
*La economía informal tiene raíces históricas
*Economía nacional está basada en la explotación del recurso humano
Originada por:
• índices más altos de pobreza
• Desigualdad
• Racismo
• Concentración de riqueza en pocas manos
Definición de Informalidad:
• Son todas aquellas personas ocupadas de las siguientes categorías
• Empleadores, empleados y obreros de empresas de menos de personas.
• Trabajadores por cuenta propia o autónoma excluyendo profesionales técnicos.
• Trabajadores no remunerados.
• Empleados en casa particular.
LOS SECTORES MARCADOS DE ECONOMÍA INFORMAL EN
GUATEMALA
Sectores
1. Agricultura
2. Mercados urbanos
3.Construcción
Servicios Domésticos Exclusiónsocial
1. Nivel
educativo bajo
2. Mercado de
Trabajo formal
demasiado
limitado
3.Exclusión por
aspectos étnicos.
PIB
La economía
informal produce
el 35 % del PIB
en el país
SALARIOS APROXIMADOS
Trabajador cuenta propia sector
Agrícola
Q. 500.00 al mes --- 193 dólares este es el más alto
Vendedores Informales (Mercados) Menos de Q. 300.00 al mes  38
dólares
uno de los más bajos
DATOS AL 2014
ECONOMÍA INFORMAL EN GUATEMALA
The Global Gender Gap
Report 2013.
• Guatemala ocupa el
puesto 114 de 133
países analizados.
• Entre los países con
mayor desigualdad del
mundo
• El índice de desarrollo
humano en mujeres es
3 veces mas bajo que
en el hombre.
• La población rural es
la más afectada.
• La indígena la más
afectada.
DEFINICIÓN DE INFORMALIDAD
Trabajadores constituidos
por cuenta propia..
• 65 %
No gozan de salario, trabajan
por cuenta propia. No poseen
una ubicación determinada.
EL CONCEPTO DESDE 3 PTOS DE VISTA.
• Informal
• Subterránea
• Microempresa.
• Características sobresalientes de los sujetos en
esta economía.
1. Operan fuera del marco legal
2. No están protegidas ni reguladas por el estado
3. No se encuentran registradas ni forman parte de
las estadísticas
4. Poseen poco o nulo acceso al crédito.
OTROS DATOS.
• 90% de la población juvenil que conforman la
fuerza laboral, pasan a formar parte del negocio
informal.
• Año 2014 en Guatemala, 4,035,118 personas en la
economía informal.
• 8 de cada 10 personas en el área rural conforman
la economía informal.
• Por cada 10 informales son 7 hombres.
• El 80% de la población indígena lo conforma.
¿QUE NECESITA GUATEMALA PARA QUE EL NIVEL
EXISTENTE DE LA ECONOMÍA INFORMAL SEA MENOR?
Políticas Dirigidas a mejorar el capital humano, las cuales
incluyen buenos niveles de educación, acceso a
seguridad, a salud y seguro social
Estrategias de Desarrollo Económico
Que fomenten la creación de empleos dentro del
sector formal.
Modelo de Desarrollo Este modelo deberá enfocar todos los esfuerzos en
mejorar las condiciones de la población, en el que
las personas tengan opciones verdaderas y
oportunidades de capacitación, educación, para
optar a un buen salario que mejores las condiciones
de vida de las personas.
LAS RECOMENDACIONES MÁS RELEVANTES AL
MODELO DE LA HOJA DE RUTA
• Desarrollando y aplicando un programa para ejercer presiones a fin de
abordar las causas de la informalidad
• Desarrollo de políticas e incentivos temporales a fin de alentar a
quienes desarrollan sus actividades en la economía informal a que
inicien la transición a la economía formal
• Desarrollando para los pequeños actores los correspondientes,
servicios de apoyo a las empresas.
• Facilitando información, como es la relativa a la legislación y la
reglamentación gubernamentales que afectan a las empresas y a las
oportunidades de mercado.
• .
• Proporcionando servicios de gestión de personal, mejora de la
productividad, dirección, contabilidad y desarrollo del espíritu
empresarial adoptados a las empresas informales.
• Desarrollando vínculos con empresas de mayor tamaño, una
oportunidad creciente gracias a la globalización.
• Iniciando proyectos o programas adaptados a las necesidades de las
empresas informales, con repercusiones en la productividad a través
de la reducción de los desechos; la mejora de seguridad y la salud.
• Facilitando el acceso a la financiación, los seguros, la tecnología, las
redes y otros recursos, así como a las autoridades públicas.
• Promoviendo políticas nacionales destinadas a lograr la alfabetización
y la enseñanza, universales, que son esenciales para obtener una fuerza
de trabajo educada y calificada que requiere la economía formal.
• Desarrollando instituciones a través de las cuales pueda procederse a
la prestación de servicios, incluidas las instituciones de formación
empresarial y de capacitación orientada a satisfacer las necesidades de
las empresas de la economía informal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informalC4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informal
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informalC4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informal
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
Martín Ramírez
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Carlos Sotelo Luna
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
pamelamoraprofesora
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcayenime
 
1. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 20151. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 2015
kariolmedo
 
Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)
Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)
Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)
Andrea González
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
Joaquin Lara Sierra
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
Ricardo Cordova
 
Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015
Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015
Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015
EY Perú
 
Comercio ambulante y estacionario, y su conocimiento
Comercio ambulante y estacionario, y su conocimientoComercio ambulante y estacionario, y su conocimiento
Comercio ambulante y estacionario, y su conocimiento
Eli Johana Villalba Lopez
 
Mype en el Perú
Mype en el PerúMype en el Perú
Mype en el Perú
Olivier Liem
 

La actualidad más candente (20)

Exposición informalidad
Exposición informalidadExposición informalidad
Exposición informalidad
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
 
C4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informalC4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informal
 
C4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informalC4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informal
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
 
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Situación de la competitividad de las MyPEs en la región
Situación de la competitividad de las MyPEs en la regiónSituación de la competitividad de las MyPEs en la región
Situación de la competitividad de las MyPEs en la región
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
1. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 20151. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 2015
 
Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)
Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)
Análisis comunicacional de los mensajes y acciones del Municipio de Quito (2012)
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015
Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015
Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014 2015
 
Comercio ambulante y estacionario, y su conocimiento
Comercio ambulante y estacionario, y su conocimientoComercio ambulante y estacionario, y su conocimiento
Comercio ambulante y estacionario, y su conocimiento
 
Mype en el Perú
Mype en el PerúMype en el Perú
Mype en el Perú
 

Destacado

Comercio ambulante
Comercio ambulanteComercio ambulante
Comercio ambulanteAu M
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Exposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economicoExposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economicookley
 
Cam nang sp
Cam nang spCam nang sp
Cam nang sp
supercompute
 
11-05-13 corso I livello PERLab
11-05-13 corso I livello PERLab11-05-13 corso I livello PERLab
11-05-13 corso I livello PERLabEleonora Pelacani
 
Creative Response
Creative ResponseCreative Response
Creative Response
Gerardo Delgado
 
Análisis de videojuego League of Legends
Análisis de videojuego League of LegendsAnálisis de videojuego League of Legends
Análisis de videojuego League of Legends
Inst Sacratisimo Corazón de Jesús
 
Saskia Vugts Portretschilder bij OBLY
Saskia Vugts Portretschilder bij OBLYSaskia Vugts Portretschilder bij OBLY
Saskia Vugts Portretschilder bij OBLY
Saskia Vugts Portretschilder
 
Al Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-saboot
Al Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-sabootAl Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-saboot
Al Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-saboot
Wajid Malik
 
Unik kunstmosaik v 2008
Unik kunstmosaik v 2008Unik kunstmosaik v 2008
Unik kunstmosaik v 2008Mette Enøe
 

Destacado (11)

Comercio ambulante
Comercio ambulanteComercio ambulante
Comercio ambulante
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Exposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economicoExposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economico
 
Cam nang sp
Cam nang spCam nang sp
Cam nang sp
 
11-05-13 corso I livello PERLab
11-05-13 corso I livello PERLab11-05-13 corso I livello PERLab
11-05-13 corso I livello PERLab
 
College
CollegeCollege
College
 
Creative Response
Creative ResponseCreative Response
Creative Response
 
Análisis de videojuego League of Legends
Análisis de videojuego League of LegendsAnálisis de videojuego League of Legends
Análisis de videojuego League of Legends
 
Saskia Vugts Portretschilder bij OBLY
Saskia Vugts Portretschilder bij OBLYSaskia Vugts Portretschilder bij OBLY
Saskia Vugts Portretschilder bij OBLY
 
Al Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-saboot
Al Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-sabootAl Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-saboot
Al Istamdaad-ma-Ghaibaana-bait-ka-saboot
 
Unik kunstmosaik v 2008
Unik kunstmosaik v 2008Unik kunstmosaik v 2008
Unik kunstmosaik v 2008
 

Similar a Economía informal en Guatemala 06 junio

Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
maparra13
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
IPAE
 
Mypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
Boris Oliver
 
Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
UNANOCHEMAS
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
fcarrillou
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
FabricioMaldonadoGal
 
Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
roberSantillan
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
La Microempresa
La Microempresa La Microempresa
La Microempresa
Rau Mendoza
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
HenryVillamar2
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENOLA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
vidasindical
 
Presentación FEDECAMARAS
Presentación FEDECAMARASPresentación FEDECAMARAS
Presentación FEDECAMARAS
EmpreRedos
 
Seminario definitivo
Seminario definitivoSeminario definitivo
Seminario definitivoJean Franco
 

Similar a Economía informal en Guatemala 06 junio (20)

Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
Equipo 1 mypes 01.12.16
Equipo 1  mypes 01.12.16Equipo 1  mypes 01.12.16
Equipo 1 mypes 01.12.16
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
 
Mypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
 
Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
 
Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
 
Universidad Empresa Sociedad Gobierno
Universidad Empresa Sociedad GobiernoUniversidad Empresa Sociedad Gobierno
Universidad Empresa Sociedad Gobierno
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
La Microempresa
La Microempresa La Microempresa
La Microempresa
 
mipes
 mipes mipes
mipes
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENOLA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
 
Presentación FEDECAMARAS
Presentación FEDECAMARASPresentación FEDECAMARAS
Presentación FEDECAMARAS
 
Seminario definitivo
Seminario definitivoSeminario definitivo
Seminario definitivo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Economía informal en Guatemala 06 junio

  • 1. ECONOMÍA INFORMAL EN GUATEMALA Integrantes del Grupo HEYDRICH CASTILLO 290-05-1724 WERNER REYES 290 96 624 GILDER TRUJILLO 3290 95 4639 VIRNY PADILLA 290 05 4739 ELIEZER GOMEZ 4290-02-2236
  • 2. ECONOMÍA INFORMAL *La economía informal tiene raíces históricas *Economía nacional está basada en la explotación del recurso humano Originada por: • índices más altos de pobreza • Desigualdad • Racismo • Concentración de riqueza en pocas manos Definición de Informalidad: • Son todas aquellas personas ocupadas de las siguientes categorías • Empleadores, empleados y obreros de empresas de menos de personas. • Trabajadores por cuenta propia o autónoma excluyendo profesionales técnicos. • Trabajadores no remunerados. • Empleados en casa particular.
  • 3. LOS SECTORES MARCADOS DE ECONOMÍA INFORMAL EN GUATEMALA Sectores 1. Agricultura 2. Mercados urbanos 3.Construcción Servicios Domésticos Exclusiónsocial 1. Nivel educativo bajo 2. Mercado de Trabajo formal demasiado limitado 3.Exclusión por aspectos étnicos. PIB La economía informal produce el 35 % del PIB en el país
  • 4. SALARIOS APROXIMADOS Trabajador cuenta propia sector Agrícola Q. 500.00 al mes --- 193 dólares este es el más alto Vendedores Informales (Mercados) Menos de Q. 300.00 al mes  38 dólares uno de los más bajos
  • 6. ECONOMÍA INFORMAL EN GUATEMALA The Global Gender Gap Report 2013. • Guatemala ocupa el puesto 114 de 133 países analizados. • Entre los países con mayor desigualdad del mundo • El índice de desarrollo humano en mujeres es 3 veces mas bajo que en el hombre. • La población rural es la más afectada. • La indígena la más afectada.
  • 7. DEFINICIÓN DE INFORMALIDAD Trabajadores constituidos por cuenta propia.. • 65 % No gozan de salario, trabajan por cuenta propia. No poseen una ubicación determinada.
  • 8. EL CONCEPTO DESDE 3 PTOS DE VISTA. • Informal • Subterránea • Microempresa.
  • 9. • Características sobresalientes de los sujetos en esta economía. 1. Operan fuera del marco legal 2. No están protegidas ni reguladas por el estado 3. No se encuentran registradas ni forman parte de las estadísticas 4. Poseen poco o nulo acceso al crédito.
  • 10. OTROS DATOS. • 90% de la población juvenil que conforman la fuerza laboral, pasan a formar parte del negocio informal. • Año 2014 en Guatemala, 4,035,118 personas en la economía informal. • 8 de cada 10 personas en el área rural conforman la economía informal. • Por cada 10 informales son 7 hombres. • El 80% de la población indígena lo conforma.
  • 11.
  • 12. ¿QUE NECESITA GUATEMALA PARA QUE EL NIVEL EXISTENTE DE LA ECONOMÍA INFORMAL SEA MENOR? Políticas Dirigidas a mejorar el capital humano, las cuales incluyen buenos niveles de educación, acceso a seguridad, a salud y seguro social Estrategias de Desarrollo Económico Que fomenten la creación de empleos dentro del sector formal. Modelo de Desarrollo Este modelo deberá enfocar todos los esfuerzos en mejorar las condiciones de la población, en el que las personas tengan opciones verdaderas y oportunidades de capacitación, educación, para optar a un buen salario que mejores las condiciones de vida de las personas.
  • 13. LAS RECOMENDACIONES MÁS RELEVANTES AL MODELO DE LA HOJA DE RUTA • Desarrollando y aplicando un programa para ejercer presiones a fin de abordar las causas de la informalidad • Desarrollo de políticas e incentivos temporales a fin de alentar a quienes desarrollan sus actividades en la economía informal a que inicien la transición a la economía formal • Desarrollando para los pequeños actores los correspondientes, servicios de apoyo a las empresas. • Facilitando información, como es la relativa a la legislación y la reglamentación gubernamentales que afectan a las empresas y a las oportunidades de mercado. • .
  • 14. • Proporcionando servicios de gestión de personal, mejora de la productividad, dirección, contabilidad y desarrollo del espíritu empresarial adoptados a las empresas informales. • Desarrollando vínculos con empresas de mayor tamaño, una oportunidad creciente gracias a la globalización. • Iniciando proyectos o programas adaptados a las necesidades de las empresas informales, con repercusiones en la productividad a través de la reducción de los desechos; la mejora de seguridad y la salud. • Facilitando el acceso a la financiación, los seguros, la tecnología, las redes y otros recursos, así como a las autoridades públicas.
  • 15. • Promoviendo políticas nacionales destinadas a lograr la alfabetización y la enseñanza, universales, que son esenciales para obtener una fuerza de trabajo educada y calificada que requiere la economía formal. • Desarrollando instituciones a través de las cuales pueda procederse a la prestación de servicios, incluidas las instituciones de formación empresarial y de capacitación orientada a satisfacer las necesidades de las empresas de la economía informal.

Notas del editor

  1. Inserte un mapa del país.
  2. Inserte una fotografía de uno de los accidentes geográficos del país.
  3. Inserte una fotografía que muestre una estación del año del país.
  4. Inserte una fotografía de un animal y una planta autóctonos del país.
  5. Agregue los puntos clave de la historia del país en la escala de tiempo.
  6. Inserte una fotografía que muestre una costumbre o tradición.