SlideShare una empresa de Scribd logo
Paracas, 28 de noviembre de 2019
Ana Lucía Camaiora I.
PROPICIANDO LA FORMALIDAD
Preparado para:
En el mundo, más del 70% de la población está excluida de la
economía global y el Estado de Derecho
Una mayoría fuera de la economía de mercado moderna y la legalidad
Ilustración: Instituto Libertad y Democracia (ILD)
• Operan en pequeñas unidades no
especializadas (empresas informales)
• No tienen derechos de propiedad
• Conflictos sociales y violencia
• Incremento de desigualdades
• Dificulta el crecimiento económico
• Limita resultados de programas sociales
• Quita sostenibilidad a las reformas
• Crecimiento desordenado de las
ciudades
• Restricciones a la inversión nacional e
internacional, etc.
Dos sistemas legales y dos economías paralelas:
Formal e Informal
No ayuda ni a la sociedad ni a la
gobernabilidad
Fotografía: Peru 21
• Sus relaciones con la burocracia les generan costos
excesivos, arbitrarios e imprevisibles.
• Sus viviendas, chacras y empresas no son
reconocidas por el mercado legal.
• El mercado legal no confía en su información
contable y financiera.
• No pueden ampliar sus mercados (clientes y proveedores)
al no poder usar contratos ni resolver conflictos
comerciales en forma previsible y oportuna.
• No logran optimizar su organización productiva, pues no
pueden asociarse ni endeudarse eficientemente.
• No acceden a responsabilidad limitada.
• La legislación tributaria y laboral no les facilita crecer.
Dos sistemas legales y dos economías paralelas:
Formal e Informal
Tampoco ayuda a los emprendedores informales
Empresas se camuflan dentro de hogares.
Atomización. Sin economías de escala ni alcance
Informalidad: Problema complejo que debe ser abordado
de manera integral
Desarrollo masivo y creciente de actividades económica lícitas al margen de la ley (*)
 Actividades que pueden
regularizarse/formalizarse
 Actividades de finalidad criminal que
deben perseguirse y erradicarse
Fotografía: mocicc.org Fotografía: El Montonero
(*) H de Soto. Para OCDE ¨…la mayoría de las actividades del sector informal proporcionan bienes y servicios cuya producción y distribución son perfectamente legales¨
69%
Del empleo fue
informal en el
2018 *
Se mida como se mida, nuestras cifras de
informalidad son muy altas:
255Dólares mensuales
fue el salario
promedio en el
sector informal
7
Millones de unidades
productivas (aprox)
conformaban el sector
informal en el 2017
19%
Del PBI fue generado
por el sector informal
en el 2017
Fuentes: APOYO Consultoría (2019) INEI (2017 y 2018).
** Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017
51%
Fue el promedio de
LATAM en el mismo
año
18%
Fue el promedio
en la OECD
700
Dólares fue el
salario promedio
mensual en el sector
formal
35%
Se concentra
en la actividad
agropecuaria y
pesca
6%
Corresponde al
sector informal
agropecuario
* Se considera informales a aquellos trabajadores remunerados que no están registrados, regulados o protegidos por un marco regulatorio y legal.
76%
De las viviendas
en el Perú son
propias
51%
49%
Tiene título de
propiedad
No tiene título de
propiedad (son
informales)
Video 1
Video 2
La informalidad responde a una INSTITUCIONALIDAD DEFICIENTE
Nota: Se considera instituciones a las reglas formales e informales que regulan el comportamiento de los agentes económicos (Douglass North)
Frente a ello, los más pequeños no ingresan a la formalidad y los formales que pueden
se informalizan total o parcialmente.
COSTOS
(regulatorios, de transaction, etc)
Beneficios
(incentivos)
No es que los emprendedores informales no quieran formalizarse.
No basta una formalización ¨administrativa¨ (sin beneficios)
¿Dónde deberían apuntar las reformas para aumentar los beneficios?
• Transparencia y mejora regulatoria
• Simplificación administrativa
• Responsabilidad de autoridades
• Participación ciudadana
• Derechos de propiedad claros y transables
• Empresas con estructuras que les faciliten crecer
• Contratos seguros y ejecutables
• Mecanismos para actuar en mercados globales
Hacia mecanismos institucionales que de manera predecible, con costos y en plazos razonables,
promuevan el funcionamiento eficiente del:
Estado Mercado
Un sistema institucional con esos mecanismos
• Mejora la gobernabilidad (al aumentar la responsabilidad de los individuos).
• Facilita el cumplimiento de la ley y reduce la corrupción (trasparencia en la toma de decisiones).
• Hace la administración de justicia (pública y privada) accesible a todos.
• Aumenta el acceso al crédito, la formación de capital e incentiva la inversión.
• Permite limitar la responsabilidad de los negocios e individualizar patrimonios.
• Crea más posibilidades de educación y menos trabajo infantil.
• Genera más empleos formales y más oportunidades laborales para las mujeres.
• Crea las condiciones para el crecimiento de la recaudación tributaria.
• Abre el mercado para la construcción privada de viviendas populares.
• Incentiva al sector privado a invertir en servicios públicos para los pobres.
• Facilita el desarrollo de seguros y otros mecanismos de reducción de riesgo.
• Facilita la creación de sistemas de información para sectores de bajos ingresos.
• Permite el desarrollo de sistemas de identificación de las personas.
Entre otros
Reformas de abajo hacia arriba
Es importante que al diseñar esas reformas y programas, el Estado:
Fuente: ILD
Comunidad Yavirironi, 5
comuneros arriendan 7 ha.
para siembra de kion
Contrato de compraventa
de terreno privado en la
comunidad
 Conozca y recoja la normatividad dispersa en la sociedad (usos y costumbres) aceptada incluso por
la formalidad en algunos ámbitos, para que las reformas sean más fácilmente aceptadas por todos.
• Programas de formalización de la propiedad urbana y rural
• Simplificación administrativa, silencio administrativo positivo
• Registro unificado de empresas, constitución simplificada de personas jurídicas
• Ventanillas únicas de trámites, MACs, TUPAs
• Acceso a la información pública
• Centrales de información positiva y negativa
• Transferencia de competencias judiciales hacia notarios en procesos no contenciosos
• Fedatarios públicos, formularios registrales
• Autorizaciones automáticas y fiscalización posterior por muestreo al azar
• Análisis de costo-beneficio y calidad regulatoria de leyes y principales normas
• Eliminación de Barreras Burocráticas por el Indecopi
• Arbitraje popular para la resolución de controversias
Por citar solo algunos ejemplos
¿Cuánto hemos avanzado en el Perú?
ENTONCES, SI ESO GENERO CRECIMIENTO…
Además de las reformas macroeconómicas y las privatizaciones:
 Para seguir creciendo y reduciendo la informalidad, no es menos economía de
mercado lo que se necesita, sino mejor institucionalidad.
 Con buena institucionalidad, los emprendedores informales de hoy pueden ser
los mejores aliados en la promoción y defensa del mercado legal y global.
Algunas reflexiones:
 Para construir una buena institucionalidad hay que partir de una visión integral
de lo que queremos.
PERO ESTÁN HABIENDO RETROCESOS…
 La maraña burocrática está creciendo para todos.
 Los regímenes tributarios y la rigidez laboral dificultan el
crecimiento de las pequeñas empresas.
 La formalización y protección de los derechos de
propiedad se ha frenado.
 Los contratos no pueden hacerse cumplir con costos y en
tiempos razonables.
 Los recursos económicos no puede utilizarse de la mejor
manera posible en el mercado global.
DE ESO, NOS VAN A HABLAR EN ESTE Y EL PRÓXIMO BLOQUE
Illustration: ILD, publicada en Caretas, 1986.
Ana Lucía Camaiora I.
Muchas gracias
Preparado para:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
marivonne garcia garayar
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcayenime
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJACAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
Javier Peñarredonda
 
empresas informales
empresas informales empresas informales
empresas informales
Juan Julca Chavez
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA poncotes
 
Diapositivas de-moron
Diapositivas de-moronDiapositivas de-moron
Diapositivas de-moron
marivonne garcia garayar
 
Presentación Rabindranath Quinteros
Presentación Rabindranath QuinterosPresentación Rabindranath Quinteros
Presentación Rabindranath Quinteros
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Economia informal unidad ii
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
Carlos Dv Dv
 
Sesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informalSesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
C4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informalC4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informal
Martín Ramírez
 
Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)
Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)
Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)
ComunicacionDerechos
 
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigiladaLa transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
Antoni
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
 
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJACAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
 
empresas informales
empresas informales empresas informales
empresas informales
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
 
Diapositivas de-moron
Diapositivas de-moronDiapositivas de-moron
Diapositivas de-moron
 
Presentación Rabindranath Quinteros
Presentación Rabindranath QuinterosPresentación Rabindranath Quinteros
Presentación Rabindranath Quinteros
 
Economia informal unidad ii
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
 
Sesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informalSesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informal
 
C4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informalC4.esem.p3.s4.economía informal
C4.esem.p3.s4.economía informal
 
Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)
Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)
Propuesta Normativa Telecomunicaciones. Autor: Erick Butrón (Parte 1)
 
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigiladaLa transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
 

Similar a CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad

Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
maparra13
 
Condatos2015 Chile
Condatos2015 ChileCondatos2015 Chile
Condatos2015 Chile
Fabiano Angélico
 
Microeconomia if - iii unidad
Microeconomia   if - iii unidadMicroeconomia   if - iii unidad
Microeconomia if - iii unidad
Daniel Miranda Campos
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
claudia yaneli esquivel meza
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
claudia yaneli esquivel meza
 
COMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdf
COMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdfCOMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdf
COMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdf
AlexCajo1
 
Conferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticas
Conferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticasConferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticas
Conferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticas
TransparenciaporColombia
 
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
Lucero Alcantara
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de OpiniónLa Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
COPARMEX Ciudad de México
 
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
Horacio Carlos Aragón Beltran
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
pamelamoraprofesora
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
José Romero
 

Similar a CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad (20)

1 estado soc_empresa
1 estado soc_empresa1 estado soc_empresa
1 estado soc_empresa
 
Mesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beatoMesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beato
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Condatos2015 Chile
Condatos2015 ChileCondatos2015 Chile
Condatos2015 Chile
 
Microeconomia if - iii unidad
Microeconomia   if - iii unidadMicroeconomia   if - iii unidad
Microeconomia if - iii unidad
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
 
COMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdf
COMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdfCOMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdf
COMPETITIVIDAD EN EL PERU.pdf
 
Tema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellarTema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellar
 
Conferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticas
Conferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticasConferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticas
Conferencia_Apertura_VRonda_BuenasPracticas
 
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
 
Saliendo de la informalidad
Saliendo de la informalidadSaliendo de la informalidad
Saliendo de la informalidad
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de OpiniónLa Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
 
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
 

Más de IPAE

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todosCADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
IPAE
 

Más de IPAE (20)

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
 
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
 
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
 
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
 
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
 
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
 
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
 
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
 
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todosCADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad

  • 1. Paracas, 28 de noviembre de 2019 Ana Lucía Camaiora I. PROPICIANDO LA FORMALIDAD Preparado para:
  • 2. En el mundo, más del 70% de la población está excluida de la economía global y el Estado de Derecho Una mayoría fuera de la economía de mercado moderna y la legalidad Ilustración: Instituto Libertad y Democracia (ILD) • Operan en pequeñas unidades no especializadas (empresas informales) • No tienen derechos de propiedad
  • 3. • Conflictos sociales y violencia • Incremento de desigualdades • Dificulta el crecimiento económico • Limita resultados de programas sociales • Quita sostenibilidad a las reformas • Crecimiento desordenado de las ciudades • Restricciones a la inversión nacional e internacional, etc. Dos sistemas legales y dos economías paralelas: Formal e Informal No ayuda ni a la sociedad ni a la gobernabilidad Fotografía: Peru 21
  • 4. • Sus relaciones con la burocracia les generan costos excesivos, arbitrarios e imprevisibles. • Sus viviendas, chacras y empresas no son reconocidas por el mercado legal. • El mercado legal no confía en su información contable y financiera. • No pueden ampliar sus mercados (clientes y proveedores) al no poder usar contratos ni resolver conflictos comerciales en forma previsible y oportuna. • No logran optimizar su organización productiva, pues no pueden asociarse ni endeudarse eficientemente. • No acceden a responsabilidad limitada. • La legislación tributaria y laboral no les facilita crecer. Dos sistemas legales y dos economías paralelas: Formal e Informal Tampoco ayuda a los emprendedores informales Empresas se camuflan dentro de hogares. Atomización. Sin economías de escala ni alcance
  • 5. Informalidad: Problema complejo que debe ser abordado de manera integral Desarrollo masivo y creciente de actividades económica lícitas al margen de la ley (*)  Actividades que pueden regularizarse/formalizarse  Actividades de finalidad criminal que deben perseguirse y erradicarse Fotografía: mocicc.org Fotografía: El Montonero (*) H de Soto. Para OCDE ¨…la mayoría de las actividades del sector informal proporcionan bienes y servicios cuya producción y distribución son perfectamente legales¨
  • 6. 69% Del empleo fue informal en el 2018 * Se mida como se mida, nuestras cifras de informalidad son muy altas: 255Dólares mensuales fue el salario promedio en el sector informal 7 Millones de unidades productivas (aprox) conformaban el sector informal en el 2017 19% Del PBI fue generado por el sector informal en el 2017 Fuentes: APOYO Consultoría (2019) INEI (2017 y 2018). ** Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017 51% Fue el promedio de LATAM en el mismo año 18% Fue el promedio en la OECD 700 Dólares fue el salario promedio mensual en el sector formal 35% Se concentra en la actividad agropecuaria y pesca 6% Corresponde al sector informal agropecuario * Se considera informales a aquellos trabajadores remunerados que no están registrados, regulados o protegidos por un marco regulatorio y legal. 76% De las viviendas en el Perú son propias 51% 49% Tiene título de propiedad No tiene título de propiedad (son informales)
  • 9. La informalidad responde a una INSTITUCIONALIDAD DEFICIENTE Nota: Se considera instituciones a las reglas formales e informales que regulan el comportamiento de los agentes económicos (Douglass North) Frente a ello, los más pequeños no ingresan a la formalidad y los formales que pueden se informalizan total o parcialmente. COSTOS (regulatorios, de transaction, etc) Beneficios (incentivos) No es que los emprendedores informales no quieran formalizarse. No basta una formalización ¨administrativa¨ (sin beneficios)
  • 10. ¿Dónde deberían apuntar las reformas para aumentar los beneficios? • Transparencia y mejora regulatoria • Simplificación administrativa • Responsabilidad de autoridades • Participación ciudadana • Derechos de propiedad claros y transables • Empresas con estructuras que les faciliten crecer • Contratos seguros y ejecutables • Mecanismos para actuar en mercados globales Hacia mecanismos institucionales que de manera predecible, con costos y en plazos razonables, promuevan el funcionamiento eficiente del: Estado Mercado
  • 11. Un sistema institucional con esos mecanismos • Mejora la gobernabilidad (al aumentar la responsabilidad de los individuos). • Facilita el cumplimiento de la ley y reduce la corrupción (trasparencia en la toma de decisiones). • Hace la administración de justicia (pública y privada) accesible a todos. • Aumenta el acceso al crédito, la formación de capital e incentiva la inversión. • Permite limitar la responsabilidad de los negocios e individualizar patrimonios. • Crea más posibilidades de educación y menos trabajo infantil. • Genera más empleos formales y más oportunidades laborales para las mujeres. • Crea las condiciones para el crecimiento de la recaudación tributaria. • Abre el mercado para la construcción privada de viviendas populares. • Incentiva al sector privado a invertir en servicios públicos para los pobres. • Facilita el desarrollo de seguros y otros mecanismos de reducción de riesgo. • Facilita la creación de sistemas de información para sectores de bajos ingresos. • Permite el desarrollo de sistemas de identificación de las personas. Entre otros
  • 12. Reformas de abajo hacia arriba Es importante que al diseñar esas reformas y programas, el Estado: Fuente: ILD Comunidad Yavirironi, 5 comuneros arriendan 7 ha. para siembra de kion Contrato de compraventa de terreno privado en la comunidad  Conozca y recoja la normatividad dispersa en la sociedad (usos y costumbres) aceptada incluso por la formalidad en algunos ámbitos, para que las reformas sean más fácilmente aceptadas por todos.
  • 13. • Programas de formalización de la propiedad urbana y rural • Simplificación administrativa, silencio administrativo positivo • Registro unificado de empresas, constitución simplificada de personas jurídicas • Ventanillas únicas de trámites, MACs, TUPAs • Acceso a la información pública • Centrales de información positiva y negativa • Transferencia de competencias judiciales hacia notarios en procesos no contenciosos • Fedatarios públicos, formularios registrales • Autorizaciones automáticas y fiscalización posterior por muestreo al azar • Análisis de costo-beneficio y calidad regulatoria de leyes y principales normas • Eliminación de Barreras Burocráticas por el Indecopi • Arbitraje popular para la resolución de controversias Por citar solo algunos ejemplos ¿Cuánto hemos avanzado en el Perú? ENTONCES, SI ESO GENERO CRECIMIENTO… Además de las reformas macroeconómicas y las privatizaciones:
  • 14.  Para seguir creciendo y reduciendo la informalidad, no es menos economía de mercado lo que se necesita, sino mejor institucionalidad.  Con buena institucionalidad, los emprendedores informales de hoy pueden ser los mejores aliados en la promoción y defensa del mercado legal y global. Algunas reflexiones:  Para construir una buena institucionalidad hay que partir de una visión integral de lo que queremos.
  • 15. PERO ESTÁN HABIENDO RETROCESOS…  La maraña burocrática está creciendo para todos.  Los regímenes tributarios y la rigidez laboral dificultan el crecimiento de las pequeñas empresas.  La formalización y protección de los derechos de propiedad se ha frenado.  Los contratos no pueden hacerse cumplir con costos y en tiempos razonables.  Los recursos económicos no puede utilizarse de la mejor manera posible en el mercado global. DE ESO, NOS VAN A HABLAR EN ESTE Y EL PRÓXIMO BLOQUE Illustration: ILD, publicada en Caretas, 1986.
  • 16. Ana Lucía Camaiora I. Muchas gracias Preparado para: