SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Socioeconómica
de México Módulo 3.4
4º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
1. ¿Qué es la economía informal?
2. ¿Qué es la economía
subterránea?
Economía informal
• La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la
define como el sector no ordenado, constatando la
presencia de un gran número de ciudadanos pobres
que producen bienes y servicios sin que sus
actividades estuvieran reconocidas, estructuradas o
reglamentadas por las autoridades públicas.
• Este tipo de empleo puede considerarse como de
“sobrevivencia”.
• Este sector de la población en la economía informal
está estrechamente ligado a la pobreza.
Economía informal
• Es el destino de quienes se jubilan, de las amas de
casa, de quienes son despedidos de su empleo y no
se vuelven a contratar, de quienes están a disgusto
en sus empleos actuales y por falta de capital o de
oportunidades de empleo no se pueden dedicar al
trabajo que le interesa, etc.
• El sector informal no ofrece prestaciones de
seguridad social que la ley establece para los
trabajadores asalariados del sector formal, a
diferencia de los países desarrollados en nuestro
país se carece de un seguro de desempleo, como el
que existe entre los países desarrollados.
Origen del sector informal
• La existencia de actividades informales obedece a
múltiples factores que incentivan su presencia y
desarrollo, entre estos se tienen los siguientes
factores:
• El exceso de regulaciones y trámites.
• Inadecuada fiscalización.
• Migración rural-urbana.
• Desigualdad de ingresos y de oportunidades.
• Las políticas económicas asumidas e implementadas.
La economía informal es un fenómeno donde se
evidencia el escaso crecimiento y los errores de las
medidas políticas y económicas de corte neoliberal.
Economía informal: ambulantaje
• Es un fenómeno que tiene hondas raíces culturales que
se remontan hasta el establecimiento de México
Tenochtitlán. No es, “un problema actual” de nuestro
país.
• Ambulantaje se refiere a quien que se traslada de un
lado a otro sin establecerse en un punto fijo, para
realizar una actividad económica.
• Según algunas instituciones se define como:
"agrupaciones comerciales que ejercen el comercio de
productos generalizados en la vía pública o terrenos
(sitio fijo), y que carecen de la más indispensable
infraestructura para su funcionamiento adecuado".
Economía informal: trabajo doméstico
• Economía doméstica es la microeconomía del
hogar.
• El desarrollo de los trabajos personales y de
los negocios caseros, es el resultado a medida
que el empleo se va haciendo cada vez más
inaccesible, por lo cual las personas, están
empezando a crear sus propias formas de
trabajo, generalmente se trata de servicios
nuevos o que se pueden hacer en casa
(diseño grafico, producción de páginas web,
cuidado de niños, comida para llevar, talleres
de costura).
Economía subterránea
• Las actividades subterráneas son
aquellas que se ejecutan sin acatar
la normatividad vigente y que, en
consecuencia, no se registran
oficialmente en los procesos que
enmarca el Estado.
• Puede afirmarse que todas son
ilegales.
• Es una enfermedad del sistema
jurídico y fiscal.
Economía subterránea: narcotráfico
• De todas las actividades subterráneas, el
narcotráfico resulta la más preocupante,
por los marcados efectos que ha tenido
en nuestra sociedad, por el elevado nivel
de recursos que moviliza y porque
constituye fuente de creación de un
sinnúmero de actividades ilegales.
• Sus ingresos constituyen la principal
fuente de recursos para el financiamiento
del contrabando y para la fuga de
capitales.
Economía subterránea: contrabando
• El contrabando es un mecanismo primordial de
lavado de dinero.
• Esta práctica no ha disminuido con la apertura
comercial, a pesar de que uno de los argumentos
más fuertes para defender dicha política era el de
combatir y erradicar este fenómeno; por el
contrario, su aceptación social ha ido creciendo,
lo que se manifiesta en la conformación y
aumento progresivo de los centros comerciales
conocidos como tianguis, donde se encuentran
desde unos tenis hasta armas de uso exclusivo
para los fuerzas militares del Estado.
Economía subterránea: prostitución infantil
• Es alarmante la forma como el negocio de la
prostitución infantil se propaga rápidamente en
nuestra sociedad, se concentra principalmente
en las zonas urbanas y se abre cada vez más a la
participación de menores de edad.
• Su desarrollo cuenta muchas veces con la
complicidad de la policía que, a través del
soborno, se convierte en un eslabón más de una
larga cadena de actividades ilegales que con
frecuencia está acompañada de actividades
ilícitas como el robo, venta y consumo de
narcóticos.
Economía subterránea: secuestro
• Esta práctica, alcanza niveles
alarmantes en nuestro país, es una
fuente de ingresos y financiamiento de
la delincuencia común, presenta
muchas variantes que van desde el
secuestro exprés hasta las llamadas de
intimidación para solicitar a las familias
cantidades de dinero de forma rápida,
estas actividades se efectúan al privar
ilegalmente a una persona de su
libertad.
La economía subterránea y la informal
Para concluir
• Dibuja un cuadro valorativo como el siguiente y complétalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
Arturo Montoya Quispe
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Celeste Box
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
Jose Madrigal
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
Carla Ishtar Ávila
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Leo Vazquez Jaimes
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
sayuri rodríguez
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
hermesquezada
 
Modelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneosModelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneos
Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Grupo 4 tema 2
Grupo 4 tema 2Grupo 4 tema 2
Grupo 4 tema 2
LuisJaramilloVizuete
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Andrés Rojas
 
Sesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informalSesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informal
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (20)

Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
 
Modelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneosModelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneos
 
Grupo 4 tema 2
Grupo 4 tema 2Grupo 4 tema 2
Grupo 4 tema 2
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
 
Sesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informalSesion 10 estado y economía informal
Sesion 10 estado y economía informal
 

Destacado

C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalC4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercialC4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
Martín Ramírez
 
Física ii bloque iii
Física ii bloque iiiFísica ii bloque iii
Física ii bloque iii
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II hidrostática
Física II hidrostáticaFísica II hidrostática
Física II hidrostática
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II bloque II
Física II bloque IIFísica II bloque II
Física II bloque II
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II hidrodinámica
Física II hidrodinámicaFísica II hidrodinámica
Física II hidrodinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física I bloque III
Física I bloque IIIFísica I bloque III
Física I bloque III
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Curso de inducción Física II
Curso de inducción Física IICurso de inducción Física II
Curso de inducción Física II
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulicaFísica II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II dilatación térmica
Física II dilatación térmicaFísica II dilatación térmica
Física II dilatación térmica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4
Lorena Covarrubias
 
Horario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcialHorario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcial
Lorena Covarrubias
 
Plantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducciónPlantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducción
Lorena Covarrubias
 
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agostoSemana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017
Lorena Covarrubias
 
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agostoSemana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Lorena Covarrubias
 
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Lorena Covarrubias
 

Destacado (19)

C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalC4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
 
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercialC4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
 
Física ii bloque iii
Física ii bloque iiiFísica ii bloque iii
Física ii bloque iii
 
Física II hidrostática
Física II hidrostáticaFísica II hidrostática
Física II hidrostática
 
Física II bloque II
Física II bloque IIFísica II bloque II
Física II bloque II
 
Física II hidrodinámica
Física II hidrodinámicaFísica II hidrodinámica
Física II hidrodinámica
 
Física I bloque III
Física I bloque IIIFísica I bloque III
Física I bloque III
 
Curso de inducción Física II
Curso de inducción Física IICurso de inducción Física II
Curso de inducción Física II
 
Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2
 
Física II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulicaFísica II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulica
 
Física II dilatación térmica
Física II dilatación térmicaFísica II dilatación térmica
Física II dilatación térmica
 
Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4
 
Horario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcialHorario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcial
 
Plantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducciónPlantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducción
 
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agostoSemana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
 
Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017
 
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agostoSemana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
 
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
 
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
 

Similar a C4.esem.p3.s4.economía informal

Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
roberSantillan
 
Anterior
AnteriorAnterior
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
ESEM4
 
mi invetigacion
mi invetigacionmi invetigacion
mi invetigacion
paul larico
 
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla chucho
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla   chuchoC:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla   chucho
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla chucho
Ramiro Ruales
 
Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?
Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?
Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?
Votorantim Cimentos
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
BrandonSalcedo3
 
Economia informal unidad ii
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
Carlos Dv Dv
 
Proceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicanaProceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicana
ICEST
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
Cesar Feghali
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
Hilder Lino Roque
 
Tres problemas-economicos- gustavo alcala
Tres problemas-economicos- gustavo alcalaTres problemas-economicos- gustavo alcala
Tres problemas-economicos- gustavo alcala
Tavo Hernandez
 
Trabajo informal
Trabajo informalTrabajo informal
Trabajo informal
gueevaraaguirre
 
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomíaJuarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Miry Juarez
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
jhulian10
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
Vero Fernandez
 
México revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales característicasMéxico revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales características
Alexandra Ayala A
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
MiguelRojano4
 
Neoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo definicion.pptxNeoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo definicion.pptx
JuanJaramillo162
 
Mesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beatoMesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beato
Empleo Informal y precario
 

Similar a C4.esem.p3.s4.economía informal (20)

Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
 
Anterior
AnteriorAnterior
Anterior
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
 
mi invetigacion
mi invetigacionmi invetigacion
mi invetigacion
 
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla chucho
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla   chuchoC:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla   chucho
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla chucho
 
Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?
Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?
Informality, a social problem or a problem of productivity lack of capacity?
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia informal unidad ii
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
 
Proceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicanaProceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicana
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
Tres problemas-economicos- gustavo alcala
Tres problemas-economicos- gustavo alcalaTres problemas-economicos- gustavo alcala
Tres problemas-economicos- gustavo alcala
 
Trabajo informal
Trabajo informalTrabajo informal
Trabajo informal
 
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomíaJuarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
México revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales característicasMéxico revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales características
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
 
Neoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo definicion.pptxNeoliberalismo definicion.pptx
Neoliberalismo definicion.pptx
 
Mesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beatoMesa 4 josé luis beato
Mesa 4 josé luis beato
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

C4.esem.p3.s4.economía informal

  • 1. Estructura Socioeconómica de México Módulo 3.4 4º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar 1. ¿Qué es la economía informal? 2. ¿Qué es la economía subterránea?
  • 3. Economía informal • La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la define como el sector no ordenado, constatando la presencia de un gran número de ciudadanos pobres que producen bienes y servicios sin que sus actividades estuvieran reconocidas, estructuradas o reglamentadas por las autoridades públicas. • Este tipo de empleo puede considerarse como de “sobrevivencia”. • Este sector de la población en la economía informal está estrechamente ligado a la pobreza.
  • 4. Economía informal • Es el destino de quienes se jubilan, de las amas de casa, de quienes son despedidos de su empleo y no se vuelven a contratar, de quienes están a disgusto en sus empleos actuales y por falta de capital o de oportunidades de empleo no se pueden dedicar al trabajo que le interesa, etc. • El sector informal no ofrece prestaciones de seguridad social que la ley establece para los trabajadores asalariados del sector formal, a diferencia de los países desarrollados en nuestro país se carece de un seguro de desempleo, como el que existe entre los países desarrollados.
  • 5. Origen del sector informal • La existencia de actividades informales obedece a múltiples factores que incentivan su presencia y desarrollo, entre estos se tienen los siguientes factores: • El exceso de regulaciones y trámites. • Inadecuada fiscalización. • Migración rural-urbana. • Desigualdad de ingresos y de oportunidades. • Las políticas económicas asumidas e implementadas. La economía informal es un fenómeno donde se evidencia el escaso crecimiento y los errores de las medidas políticas y económicas de corte neoliberal.
  • 6. Economía informal: ambulantaje • Es un fenómeno que tiene hondas raíces culturales que se remontan hasta el establecimiento de México Tenochtitlán. No es, “un problema actual” de nuestro país. • Ambulantaje se refiere a quien que se traslada de un lado a otro sin establecerse en un punto fijo, para realizar una actividad económica. • Según algunas instituciones se define como: "agrupaciones comerciales que ejercen el comercio de productos generalizados en la vía pública o terrenos (sitio fijo), y que carecen de la más indispensable infraestructura para su funcionamiento adecuado".
  • 7. Economía informal: trabajo doméstico • Economía doméstica es la microeconomía del hogar. • El desarrollo de los trabajos personales y de los negocios caseros, es el resultado a medida que el empleo se va haciendo cada vez más inaccesible, por lo cual las personas, están empezando a crear sus propias formas de trabajo, generalmente se trata de servicios nuevos o que se pueden hacer en casa (diseño grafico, producción de páginas web, cuidado de niños, comida para llevar, talleres de costura).
  • 8. Economía subterránea • Las actividades subterráneas son aquellas que se ejecutan sin acatar la normatividad vigente y que, en consecuencia, no se registran oficialmente en los procesos que enmarca el Estado. • Puede afirmarse que todas son ilegales. • Es una enfermedad del sistema jurídico y fiscal.
  • 9. Economía subterránea: narcotráfico • De todas las actividades subterráneas, el narcotráfico resulta la más preocupante, por los marcados efectos que ha tenido en nuestra sociedad, por el elevado nivel de recursos que moviliza y porque constituye fuente de creación de un sinnúmero de actividades ilegales. • Sus ingresos constituyen la principal fuente de recursos para el financiamiento del contrabando y para la fuga de capitales.
  • 10. Economía subterránea: contrabando • El contrabando es un mecanismo primordial de lavado de dinero. • Esta práctica no ha disminuido con la apertura comercial, a pesar de que uno de los argumentos más fuertes para defender dicha política era el de combatir y erradicar este fenómeno; por el contrario, su aceptación social ha ido creciendo, lo que se manifiesta en la conformación y aumento progresivo de los centros comerciales conocidos como tianguis, donde se encuentran desde unos tenis hasta armas de uso exclusivo para los fuerzas militares del Estado.
  • 11. Economía subterránea: prostitución infantil • Es alarmante la forma como el negocio de la prostitución infantil se propaga rápidamente en nuestra sociedad, se concentra principalmente en las zonas urbanas y se abre cada vez más a la participación de menores de edad. • Su desarrollo cuenta muchas veces con la complicidad de la policía que, a través del soborno, se convierte en un eslabón más de una larga cadena de actividades ilegales que con frecuencia está acompañada de actividades ilícitas como el robo, venta y consumo de narcóticos.
  • 12. Economía subterránea: secuestro • Esta práctica, alcanza niveles alarmantes en nuestro país, es una fuente de ingresos y financiamiento de la delincuencia común, presenta muchas variantes que van desde el secuestro exprés hasta las llamadas de intimidación para solicitar a las familias cantidades de dinero de forma rápida, estas actividades se efectúan al privar ilegalmente a una persona de su libertad.
  • 13. La economía subterránea y la informal
  • 14. Para concluir • Dibuja un cuadro valorativo como el siguiente y complétalo.