SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Socioeconómica
de México Módulo 3.3
4º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Para iniciar
1. Enlista actividades
económicas propias del
sector terciario.
Sector terciario de la Economía
• En la teoría económica clásica se establece que la sociedad
se ha desarrollado en primer término a través del sector
primario, es decir a través de las actividades agrícolas y que
evolucionó hasta desarrollar actividades del sector
secundario, surgiendo la actividad industrial, y
posteriormente llegó hasta el sector terciario, surgiendo así
el sector servicios, una de las formas en que se manifiesta el
progreso económico es a través de la continua transferencia
de trabajo del sector primario al secundario.
• La primera revolución económica de los tiempos modernos
fue la revolución agrícola, la segunda fue la revolución
industrial, y la tercera parece ser la revolución terciaria o
postindustrial.
Sector terciario de la Economía
• El sector terciario es una especie de agrupación en el
que están todas las actividades comerciales y de
servicios, éste agrupa actividades que no producen ni
transforman materias primas, sino una serie de bienes
de servicio, tales como la asesoría en finanzas al
comercio minorista, desde la transportación de
productos, las actividades jurídicas, pasando por los
servicios gubernamentales, los servicios sociales (salud,
educación), a las personas como las peluquerías, cines,
etc.
• En las economías actuales a escala global se observa un
proceso de tercerización de la economía.
Perfil laboral
• El trabajo ha cambiado en virtud de los procesos
de globalización, actualmente las profesiones que
tienen mayor demanda son las "profesiones del
saber", las cuales se caracterizan porque el
trabajador desarrolla actividades más amplias,
ricas y polivalentes, porque se fomenta el trabajo
en grupo y se reduce con ello la dependencia
organizativa, se disminuye la jerárquica y se valora
la capacidad del trabajador; es decir su iniciativa, la
adaptación que tiene para los cambios y su entrega
e implicación en el proyecto empresarial.
Personas en la economía
• Los sectores de actividad económica que
concentran al mayor número de personas
ocupadas en el país son: Comercio (7.8
millones de personas), Transformación (6.3
millones) y el sector de Servicios Personales
(4.9 millones).
• El sector Transformación y Agropecuario han
disminuido su crecimiento en los últimos
cinco años (0.6 % respectivamente).
Personas en la economía
• Los sectores de actividad económica con mayor
crecimiento en la ocupación en los últimos cinco años
fueron el de Servicios Profesionales con un incremento de
(5.2%); Turismo (4%) y Servicios Personales
• En los países menos desarrollados, la terciarización está
relacionada con la expansión de actividades muy
heterogéneas y de baja productividad, que requieren
escaso capital y poca calificación (comercio minorista,
servicios personales), y con la administración pública.
• Estas actividades sirven, por lo general, de refugio para
trabajadores industriales y empleados que han sido
despedidos de los procesos productivos o que bien están
desempleados.
Personas en la economía
• El fenómeno de la terciarización
alcanza su máxima expresión en
países con economías muy
desarrolladas como los EE.UU.,
Australia, Canadá, Reino Unido,
Países Bajos, Noruega y Suecia.
• En ellos, más del 70 % de la
población activa está empleada en
el sector servicios.
Personas en la economía
• La revolución terciaria está vinculada a la
tecnología de punta (computación,
telemática, robotización, nuevos materiales,
etc.), mientras que en nuestros países la
terciarización de la economía está ligada al
pequeño comercio y a los servicios de
consumo de bienes importados.
• La economía en estos países tiene una
tendencia cada vez menos primaria o
agropecuaria, cada vez menos secundaria o
industrial y cada vez más terciaria o de
servicios ligados al pequeño comercio.
Prestaciones sociales
• En México, los principales ordenamientos legales
que regulan las prestaciones a los empleados son los
siguientes:
• 1. Ley Federal del Trabajo (LFT).
• 2. Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y su
Reglamento.
• 3. Ley del Seguro Social (LIMSS).
• 4. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (LINFONAVIT).
Las prestaciones
• Las prestaciones se utilizaron como una oportunidad para
limitar el crecimiento de los salarios y otorgar a los
empleados beneficios acompañados de ventajas fiscales
que, al mismo tiempo, también representaban una
ventaja fiscal para la empresa que las concedía.
• Esta situación ocasionó, por una parte, que el monto
promedio de las prestaciones (incluidas las aportaciones
que hace la empresa por la seguridad social obligatoria de
los empleados) haya crecido significativamente hasta
representar hoy en nuestro medio entre 48 y 71%
adicional al sueldo base.
Para concluir
• Realiza un proyecto de carrera profesional en relación a las
características que impone el desarrollo económico del
país, toma en cuenta tus habilidades y conocimientos para
valorar qué tipo de carrera a nivel licenciatura o técnica te
sería la más conveniente o viable estudiar en virtud de la
demanda laboral que actualmente existe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía informal en guatemala
Economía informal en guatemalaEconomía informal en guatemala
Economía informal en guatemala
mynor21blog
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
Arturo Montoya Quispe
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Celeste Box
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Trabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientoTrabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimiento
hermesquezada
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
Carla Ishtar Ávila
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
Jose Madrigal
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Leo Vazquez Jaimes
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
hermesquezada
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
sayuri rodríguez
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Modelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneosModelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneos
Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

Economía informal en guatemala
Economía informal en guatemalaEconomía informal en guatemala
Economía informal en guatemala
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Monografia de la economia informal
Monografia de la economia informalMonografia de la economia informal
Monografia de la economia informal
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Trabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientoTrabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimiento
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Modelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneosModelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneos
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
 

Destacado

C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalC4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercialC4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
Martín Ramírez
 
Física II hidrodinámica
Física II hidrodinámicaFísica II hidrodinámica
Física II hidrodinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II hidrostática
Física II hidrostáticaFísica II hidrostática
Física II hidrostática
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II bloque II
Física II bloque IIFísica II bloque II
Física II bloque II
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II dilatación térmica
Física II dilatación térmicaFísica II dilatación térmica
Física II dilatación térmica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Curso de inducción Física II
Curso de inducción Física IICurso de inducción Física II
Curso de inducción Física II
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física I bloque III
Física I bloque IIIFísica I bloque III
Física I bloque III
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulicaFísica II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Física ii bloque iii
Física ii bloque iiiFísica ii bloque iii
Física ii bloque iii
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4
Lorena Covarrubias
 
Horario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcialHorario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcial
Lorena Covarrubias
 
Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017
Lorena Covarrubias
 
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Lorena Covarrubias
 
Plantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducciónPlantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducción
Lorena Covarrubias
 
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agostoSemana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agostoSemana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Lorena Covarrubias
 

Destacado (19)

C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacionalC4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
C4.esem.p3.s1. las reformas constitucionales ante el nuevo orden internacional
 
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercialC4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
C4.esem.p3.s5.los nuevos desempeños en el ámbito laboral, educativo y comercial
 
Física II hidrodinámica
Física II hidrodinámicaFísica II hidrodinámica
Física II hidrodinámica
 
Física II hidrostática
Física II hidrostáticaFísica II hidrostática
Física II hidrostática
 
Física II bloque II
Física II bloque IIFísica II bloque II
Física II bloque II
 
Física II dilatación térmica
Física II dilatación térmicaFísica II dilatación térmica
Física II dilatación térmica
 
Curso de inducción Física II
Curso de inducción Física IICurso de inducción Física II
Curso de inducción Física II
 
Física I bloque III
Física I bloque IIIFísica I bloque III
Física I bloque III
 
Física II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulicaFísica II introducción a la hidráulica
Física II introducción a la hidráulica
 
Física ii bloque iii
Física ii bloque iiiFísica ii bloque iii
Física ii bloque iii
 
Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2Fisica II bloque IV 2
Fisica II bloque IV 2
 
Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4Guia de estudio 1er. par.mate4
Guia de estudio 1er. par.mate4
 
Horario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcialHorario de examen primer parcial
Horario de examen primer parcial
 
Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017Syllabus mate 4-2017
Syllabus mate 4-2017
 
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
Semana3 mate4-del 28 de ago al 1 sept.
 
Plantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducciónPlantilla curso de inducción
Plantilla curso de inducción
 
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agostoSemana1 mate4-del 14 al 18 agosto
Semana1 mate4-del 14 al 18 agosto
 
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agostoSemana2 mate4-del 21 al 25 agosto
Semana2 mate4-del 21 al 25 agosto
 
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
Semana5 mate4-del 11 al 15 de sept.
 

Similar a C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario

La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
ESEM4
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
pamelamoraprofesora
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Jorge Ramirez Adonis
 
El proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económicaEl proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económica
Geopress
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
yenime
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
pamelamoraprofesora
 
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
lenafri
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
antoniocm1969
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
LeydiSofiaApazaReque
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
Tema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en EspañaTema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
mipes
 mipes mipes
mipes
padayataco
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
LiaAlonso3
 
Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
roberSantillan
 
Servicios
ServiciosServicios
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
Alex Alencastro
 
Proceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicanaProceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicana
ICEST
 
Anterior
AnteriorAnterior
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Andrea Rubiano
 

Similar a C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario (20)

La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
El proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económicaEl proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económica
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
Tema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en EspañaTema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en España
 
mipes
 mipes mipes
mipes
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
Economía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdfEconomía Popular urbana.pdf
Economía Popular urbana.pdf
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
 
Proceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicanaProceso economico de la sociedad mexicana
Proceso economico de la sociedad mexicana
 
Anterior
AnteriorAnterior
Anterior
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario

  • 1. Estructura Socioeconómica de México Módulo 3.3 4º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Para iniciar 1. Enlista actividades económicas propias del sector terciario.
  • 3. Sector terciario de la Economía • En la teoría económica clásica se establece que la sociedad se ha desarrollado en primer término a través del sector primario, es decir a través de las actividades agrícolas y que evolucionó hasta desarrollar actividades del sector secundario, surgiendo la actividad industrial, y posteriormente llegó hasta el sector terciario, surgiendo así el sector servicios, una de las formas en que se manifiesta el progreso económico es a través de la continua transferencia de trabajo del sector primario al secundario. • La primera revolución económica de los tiempos modernos fue la revolución agrícola, la segunda fue la revolución industrial, y la tercera parece ser la revolución terciaria o postindustrial.
  • 4. Sector terciario de la Economía • El sector terciario es una especie de agrupación en el que están todas las actividades comerciales y de servicios, éste agrupa actividades que no producen ni transforman materias primas, sino una serie de bienes de servicio, tales como la asesoría en finanzas al comercio minorista, desde la transportación de productos, las actividades jurídicas, pasando por los servicios gubernamentales, los servicios sociales (salud, educación), a las personas como las peluquerías, cines, etc. • En las economías actuales a escala global se observa un proceso de tercerización de la economía.
  • 5. Perfil laboral • El trabajo ha cambiado en virtud de los procesos de globalización, actualmente las profesiones que tienen mayor demanda son las "profesiones del saber", las cuales se caracterizan porque el trabajador desarrolla actividades más amplias, ricas y polivalentes, porque se fomenta el trabajo en grupo y se reduce con ello la dependencia organizativa, se disminuye la jerárquica y se valora la capacidad del trabajador; es decir su iniciativa, la adaptación que tiene para los cambios y su entrega e implicación en el proyecto empresarial.
  • 6. Personas en la economía • Los sectores de actividad económica que concentran al mayor número de personas ocupadas en el país son: Comercio (7.8 millones de personas), Transformación (6.3 millones) y el sector de Servicios Personales (4.9 millones). • El sector Transformación y Agropecuario han disminuido su crecimiento en los últimos cinco años (0.6 % respectivamente).
  • 7. Personas en la economía • Los sectores de actividad económica con mayor crecimiento en la ocupación en los últimos cinco años fueron el de Servicios Profesionales con un incremento de (5.2%); Turismo (4%) y Servicios Personales • En los países menos desarrollados, la terciarización está relacionada con la expansión de actividades muy heterogéneas y de baja productividad, que requieren escaso capital y poca calificación (comercio minorista, servicios personales), y con la administración pública. • Estas actividades sirven, por lo general, de refugio para trabajadores industriales y empleados que han sido despedidos de los procesos productivos o que bien están desempleados.
  • 8. Personas en la economía • El fenómeno de la terciarización alcanza su máxima expresión en países con economías muy desarrolladas como los EE.UU., Australia, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Noruega y Suecia. • En ellos, más del 70 % de la población activa está empleada en el sector servicios.
  • 9. Personas en la economía • La revolución terciaria está vinculada a la tecnología de punta (computación, telemática, robotización, nuevos materiales, etc.), mientras que en nuestros países la terciarización de la economía está ligada al pequeño comercio y a los servicios de consumo de bienes importados. • La economía en estos países tiene una tendencia cada vez menos primaria o agropecuaria, cada vez menos secundaria o industrial y cada vez más terciaria o de servicios ligados al pequeño comercio.
  • 10. Prestaciones sociales • En México, los principales ordenamientos legales que regulan las prestaciones a los empleados son los siguientes: • 1. Ley Federal del Trabajo (LFT). • 2. Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y su Reglamento. • 3. Ley del Seguro Social (LIMSS). • 4. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (LINFONAVIT).
  • 11. Las prestaciones • Las prestaciones se utilizaron como una oportunidad para limitar el crecimiento de los salarios y otorgar a los empleados beneficios acompañados de ventajas fiscales que, al mismo tiempo, también representaban una ventaja fiscal para la empresa que las concedía. • Esta situación ocasionó, por una parte, que el monto promedio de las prestaciones (incluidas las aportaciones que hace la empresa por la seguridad social obligatoria de los empleados) haya crecido significativamente hasta representar hoy en nuestro medio entre 48 y 71% adicional al sueldo base.
  • 12.
  • 13. Para concluir • Realiza un proyecto de carrera profesional en relación a las características que impone el desarrollo económico del país, toma en cuenta tus habilidades y conocimientos para valorar qué tipo de carrera a nivel licenciatura o técnica te sería la más conveniente o viable estudiar en virtud de la demanda laboral que actualmente existe.