SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Opinión
La Economía Informal en el
Distrito Federal
Agosto del 2015
www.grupogdv.com.mx. Contacto: Gregorio de Villa. Tel. 1163 2441
1
Introducción
Antecedentes y Objetivos
Metodología
Resultados principales
Cifras oficiales de la Informalidad
Conceptualización de la Informalidad, Causas y Consecuencias
Soluciones
Opinión de la Secretaría del Trabajo
Conclusiones y Recomendaciones
Apéndice
2
Acerca del Estudio
Uno de los objetivos de la administración actual de Coparmex Ciudad de México, es incidir
en las políticas públicas, coadyuvando con el Gobierno en la elaboración y evaluación de
propuestas. Se tiene interés en los siguientes temas:
 Corrupción e impunidad, Informalidad, Seguridad, Economía y Empleo, Educación, Infraestructura
(movilidad, agua y drenaje, etc.) y Turismo.
Unos de los puntos nodales que impactan el desempeño de nuestro desarrollo empresarial,
es la informalidad económica y del empleo, por lo cual hemos empezado a desarrollar un
estudio permanente para entender y medir dicho fenómeno.
A continuación presentamos la primera etapa de este estudio.
3
Acerca de GDV Group
GDV Group (G de Villa y Asociados, S. A de C.V.) se fundó en 1974 con el objetivo de
proveer servicios de investigación de mercados y opinión pública en México. La empresa es
líder en Investigación de Mercados y Opinión en el país.
GDV es miembro activo de AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y
Opinión), y tiene una sólida reputación en el mercado, caracterizada por la calidad y
objetividad de la información que proporciona.
La empresa contribuye de manera activa en el desarrollo del país, proporcionando la voz
del público a través de sus estudios de opinión.
4
Objetivo Principal del estudio
Entender a profundidad el fenómeno de la Informalidad, estudiando la percepción del
trabajador formal, el informal y el sector empresarial, como base para generar
propuestas de mejora
I. Identificar la forma en que estructuran una opinión sobre la informalidad laboral.
II. Determinar las causas y consecuencias de la informalidad laboral.
III. Entender al trabajador informal (¿Qué lo lleva a contratarse, qué beneficios y qué riesgos
tiene?)
IV. Proponer opciones de política pública para la solución o contención.
5
Metodología
I) CIFRAS OFICIALES
DE LA INFORMALIDAD
7
Indicadores oportunos de ocupación y empleo
cifras preliminares durante agosto de 2014
boletín de prensa núm. 407/14
22 de septiembre de 2014 INEGI
Concepto 2013 2014
Tasa de Participación1/ 59.30 58.19
Tasa de Desocupación2/
5.17 5.18
Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación2/
11.44 11.01
Tasa de Presión General2/
9.38 8.86
Tasa de Trabajo Asalariado3/
62.03 64.35
Tasa de Subocupación3/
8.91 7.64
Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación3/
12.14 11.96
Tasa de Informalidad Laboral 13/
59.35 57.32
Tasa de Ocupación en el Sector Informal 13/
28.00 26.53
(Porcentajes)
1/ Tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar.
2/ Tasas calculadas respecto a la población económicamente activa.
3/ Tasas calculadas respecto a la población ocupada.
Fuente: INEGI.
D.F 49.9%
8
MEDICION DE LA ECONOMIA
INFORMAL 2003-2012
BASE 2008
Esquema 1. Producto Interno Bruto y Ocupación Laboral. 2012 INEGI
PIB
Ocupación Laboral
Boletín de prensa Núm.306/14
30 de julio de 2014
Aguascalientes, Ags.
La productividad de la economía formal es 2.3 veces mayor a la productividad de la economía informal.
25 de cada 100 pesos del PIB nacional lo general el 60% de los ocupados en la informalidad.
9
Fuente consultada: El universal
Fuente: Secretaría de Gobierno del DF y delegaciones
*Las delegaciones no respondieron a la solicitud de información realizada por este diario
DISPARIDAD EN NÚMEROS
A pesar de que el GDF tiene contabilizados 109 mil 186 comerciantes en la vía pública, el número de ambulantes que
manejan las demarcaciones, en algunos casos, no coincide con lo registrado en la Secretaría de Gobierno local
Ambulantes registrados por demarcación
10
Los 5 apoyos de Peña Nieto para atraer a los Informales
Programa “Crezcamos juntos”, un plan de beneficios para los trabajadores fuera del sector
formal de la economía con el que se busca combatir la informalidad en el país.
Quienes se sumen tendrán acceso a servicios médicos y sociales del IMSS, pensión para el
retiro, créditos hipotecarios para vivienda y para negocios, descuentos en pago de ISR
durante 10 años, apoyos económicos a pequeños empresarios, así como acceso a los
programas de capacitación en el trabajo.
Durante la presentación, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el trabajo informal
reduce la productividad de la economía nacional, limita la expansión de los negocios,
dificulta el desarrollo de las personas y pone en riesgo su futuro al imposibilitarles el
ahorro.
11
II) PERCEPCIONES DE
LA INFORMALIDAD
Conceptualización, Causas y Consecuencias
12
Total Entrevistas Empresarios
-105- a
T_Informales
-422- b
T_ Formales
-181- c
EVASIÓN DE IMPUESTOS (NETO) 73bc 48 51
Actividades / empresas que evaden impuesto 43 44 45
Actividades/ empresas que no están reguladas/ dadas
de alta en hacienda
30bc 8 10
EMPLEOS SIN PRESTACIONES DE LEY (NETO) 7 37a 37a
Empresas que no ofrecen prestaciones de ley 2 23a 24a
No tener un trabajo / sueldo establecido / fijo - 19a 16a
Empresas/ actividades que no ofrecen seguridad social 6 12a 12a
COMERCIO / PUESTOS AMBULANTES 10 26a 25a
ACTIVIDAD REALIZADAS POR FALTA DE
OPORTUNIDADES / EMPLEO
8 10 10
ACCIONES ILICITAS 10bc 1 2
Venta de artículos pirata/ que no ofrecen
garantía y calidad
8bc 1 2
Evasión de impuestos, empleos sin prestaciones de ley, y el ambulantaje son las expresiones
que definen la informalidad laboral. Los Empresarios se enfocan más en evasión de
impuestos que con empleos sin prestaciones. El sector informal reconoce que las actividades
que realizan evaden impuestos, así también que son empleos que no ofrecen prestaciones
laborales, ni un sueldo fijo.
P.14.¿Qué es para usted la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal? ¿Algo más?
%
13
Empresarios, informales y empleados formales coinciden y consideran como principales
causas de la informalidad el desempleo, los bajos salarios y la situación económica del país.
Los empresarios e informales mencionan además la administración gubernamental (por el
establecimiento de trámites excesivos y la corrupción que existe entre los funcionarios
públicos.)
P.7 ¿Cuáles diría usted que son las causas de la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal?
Total Entrevistas Empresarios
-105- a
T_Informales
-422- b
T_ Formales
-181- c
ECONOMÍA (NETO) 55 83a 85a
Falta de oportunidades laborales / el desempleo 30 51a 57a
Empleos mal pagados / bajos salarios 13 30ac 23a
La situación económica del país 19bc 8 7
GOBIERNO/ ADMINISTRACIÓN (NETO) 57bc 14c 8
Malos gobernantes/ Incompetencia
gubernamental
7 7 4
La burocracia pública/trámites excesivos 25bc 2 1
La corrupción entre los funcionarios/gobierno 13bc 3 2
Altos impuestos 6bc 1 2
EDUCACION (NETO) 16 12 19b
Bajo nivel educativo 15 11 14
%
14
Afectaciones y Consecuencias de las actividades
informales: principales afectaciones - Espontáneo
P.9 ¿Cuál(es) diría usted que son las principales afectaciones y consecuencias de la Economía Informal / Informalidad
Laboral/Trabajo Informal? ¿Algo más?
Total Entrevistas:
Empresarios
-105- a
T_Informales
-422- b
T_ Formales
-181- c
ECONOMÍA (Neto) 50bc 16 30b
Disminución en la generación de empleos formales 16bc 4 6
Estancamiento económico / impide crecimiento del
país
19bc 7 11
BAJA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS 32bc 20 23
AFECTACIÓN A LAS EMPRESAS FORMALES 28bc 14 19
VIALIDAD / IMAGEN DE LA CIUDAD 1 17a 20a
LA SEGURIDAD DEL PAIS 15b 7 9
NINGUNA AFECTACIÓN 3 33ac 20a
%
Son los empresarios el grupo que mayores afectaciones ve en la actividad informal, principalmente la
baja recaudación de impuestos, la afectación a las empresas formales y el estancamiento económico.
Por su parte 1 de cada 3 informales considera que no existe ninguna afectación aunque 17% admite
que afectan la vialidad o imagen de la ciudad.
15
Beneficios de la Informalidad – Según Informales
(Muy de Acuerdo + De acuerdo)
P.18 Ahora le voy a leer algunas frases y le pediré que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una
de ellas. ¿Qué tan de acuerdo esta usted con que la utilidad práctica de La Economía Informal … ? Diría usted que está…
%
Base Informal 244:
(Dueños Informal 184+
T_Informal 238)
49
54
60
63
67
67
69
70
71
72
72
74
77
81
Cuentan con cierto apoyo gremial
Cambiar de giro con relativa facilidad
Sienten que tiene control sobre su vida
Viven con mayor tranquilidad
Reciben dinero a diario /efectivo disponible
Tienen más tiempo para estar con la familia
Sólo pagan una cuota establecida
No pagan impuestos
Disponen de su tiempo
Da a la gente las cosas más baratas
Ganan más que como empleados
Productos / mercancías accesibles
Son sus propios jefes /no reciben malos tratos
Productos / mercancías cerca de la gente
Informales
En cuanto a los beneficios que ofrece la informalidad, el sector informal percibe que se beneficia a:
1) La población (por que pueden adquirir producto y/o servicios cercanos a su hogar o trabajo y a precios
accesibles)
2) Ellos mismos ( son sus propios jefes, tienen un mejor salario y disponen de su tiempo)
16
79 63 76
21 37 24
Empresarios 105
( a )
T_Informal 422
(b)
T_Formal 181
(c)
La economía informal beneficia al país
Sí
No
Los beneficios que ofrece la informalidad al país
P11 /P19 Diría usted que la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal beneficia al país en algún sentido P.21
¿Cuál(es) diría usted que son los principales beneficios que le puede ofrecer la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo
Informal al país? ¿Algo más? ¿Alguna otra cosa?
%
b
Principales beneficios que ofrece la Economía
Informal al País
Empresarios
-22*- a
T_Informales
-157- b
T_Formales
-43*- c
Crea fuente de empleos 41 42c 28
La sociedad tiene a su alcance los productos 14 30 21
Genera ingresos/ ganancias para la gente 14 16 23
Incentiva el flujo del mercado / activa la economía 9 12 26b
Reduce la delincuencia 14 6 7
Sólo una minoría ( en promedio el 33%)
considera que la economía informal
beneficia al país, principalmente el
sector informal, quienes consideran
que es una alternativa para la
generación de fuentes de empleos
b
ac
*Base pequeña
17
Los beneficiados de la economía informal
P.14/P.22De las siguientes opciones, ¿a quién considera como el principal beneficiario de la Economía Informal / Informalidad
Laboral/Trabajo Informal? /P.23 De las siguientes opciones, ¿Quién diría usted que controla la Economía Informal / Informalidad
Laboral/Trabajo Informal?
%
36
41
25
25
22
21
19
18
23
12
13
7
5
17
3
6
7
T. Formal 181 (c)
T_ Informal 422
(b)
Empresarios 105
(a)
El gobierno Familias de bajos recursos
Los partidos políticos La sociedad en general
Los delincuentes Otros
El gobierno es el principal beneficiado y controlador de la economía informal. Los trabajadores formales
(37%) mencionan que la informalidad está controlada por una mafia.
33
35
24
27
32
15
23
11
37
12
15
22
5
7
2
T_Formal 181 (c)
T_ Informal 422
(b)
Empresarios 105
(a)
El gobierno Los partidos políticos
Una mafia La sociedad en general
Otros
c
aa
Principales beneficiarios Principales controladores
a
a
a
a a
bc
b
bc
18
11
6
17
24
52
Otro
Gobierno / Tesorería
Funcionarios
Delegados
Líderes
53
2
46
Pago de cuota para ejercer el
trabajo informal
Sí (a)
Agunas veces
(b)
No (c)
La Informalidad y el Pago de Cuotas
%
P.25 ¿Paga alguna cuota monetaria para que le permitan ejercer su trabajo, o no? /P.26 ¿A quien le da esa cuota para que le
dejen ejercer su trabajo? ¿Alguien más? ¿Algún otro? /P.27 ¿Con que frecuencia paga esa cuota?
P.28 ¿Cuál es la cuota que paga normalmente?
En promedio los Dueños/
trabajadores informales
pagan de cuota $705 .00
pesos mensuales
Base Informal 244:
(Dueños Informales 184+ T_Informal 238)
Quiénes reciben estas cuotas
Base Informal: 229
(Dueños Informales 110 + T_Informal 119)
Más de la mitad de quienes se dedican a la informalidad dicen entregar una cuota mensual para poder
trabajar, principalmente a líderes, delegados y funcionarios. Ésta es de $705.00 pesos en promedio
b
bc
19
III) SOLUCIONES
Propuestas para disminuir la informalidad
20
Pago de Impuesto vs Beneficios
Menos de la mitad del sector informal está dispuesto
a pagar algún impuesto para la obtención de
prestaciones.
54 52 55
46 48 45
Informal 422 Dueño 184 (a) T_informal 238 (b)
Disposición a pagar impuestos por
prestaciones laborales
Sí
No
P.2. ¿Estaría dispuesto(a) a pagar algún impuesto para poder obtener más beneficios/prestaciones (como IMSS/ ISSSTE, AFORE, INFONAVIT), o
no? P.3. ¿Por qué considera que vale la pena pagar algún impuesto para poder obtener más beneficios/prestaciones? ¿algo más? P.4. ¿Por qué
considera que NO vale la pena pagar algún impuesto para poder obtener mas beneficios/prestaciones? ¿algo más?
Razones por estar
dispuesto … Para
obtener
Total
Informal
194
Dueño
Informal
88
a
T_Informal
106
b
Servicios médicos 70 74 67
INFONAVIT 28 27 28
AFORE 18 17 18
Razones por NO
estar dispuesto
Total
Informal
228
Dueño
Informal
96
a
T_Informal
132
b
Gano poco 41 34 45a
Los servicios médicos
son de mala calidad
23 24 23
El gobierno /
políticos se quedan
con el dinero
14 17 13
No los necesito 14 16 13
El NSE medio a alto están significativamente más
dispuestos a pagar algún impuesto
%
21
Disposición para combatir la informalidad
P.19 Considera que se debe combatir la Economía Informal /P.20 Qué está usted dispuesto a hacer para combatir la
Economía Informal?
10
4518
2871
28
Empresarios 105 (a) T. Formales 181 (b)
Se debe combatir la Economía Informal
Sí todo el
tiempo
Algunas
veces
No
ab
a
Actividades que están dispuestos a realizar para combatir la
informalidad
Empresarios
-94- a
T_Formales
-100 - b
NO CONSUMIR/COMPRAR PRODUCTO DE LA INFORMALIDAD (NETO) 30 39
No consumir/ comprar productos/ servicios que ofrecen 23 39a
EMPLEOS FORMALES/SALARIOS (NETO) 32 30
Generar / crear más empleos formales 26 18
Ofrecer mejores salarios 9 12
ESTAR AL CORRIENTE EN DOCUMENTACIÓN /PAGO DE IMPUESTOS (NETO) 20b -
EDUCATIVOS (NETO) 16b 3
Capacitar a empleados/ empresarios informales 9b -
La gran mayoría de los empresarios y más de la
mitad de los trabajadores formales consideran
que se debe combatir la informalidad y están
dispuestos a 1) no consumir productos de la
informalidad y 2) Generar más empleos
formales
56
89
%
a
22
Soluciones para combatir la informalidad en el país
(Muy de Acuerdo + De acuerdo) 1/2
Total Entrevistas:
Empresarios
105
a
T_Informales
422
b
T_Formales
181
c
Mejorar la calidad del Seguro Social en México 83b 73 76
Mejorar la eficiencia y servicios del gobierno 80 73 78
Evitar y punir la producción y venta de productos pirata 84bc 66 71
Se les brinden opciones blandas para que sus empleados
puedan acceder a servicios de seguridad social
79b 68 79b
Se les brinden opciones blandas para que sus empleados
puedan acceder a planes de retiro
72 69 78b
Ofrecer alternativas financieras para que se den de alta en
Hacienda
85bc 60 74b
Controlar la entrada de productos de contrabando. Evitar y
punir su venta
82bc 67 69
%
P.24 Ahora le voy a leer algunas frases y le pediré que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una deellas.
Recuerde que no hay respuestas buenas ni malas, sólo nos interesa su opinión ¿Qué tan de acuerdo esta usted con que… (INSERTAR
ATRIBUTO EN ORDEN DE ROTACIÓN)” es una buena alternativa para ayudar a la Economía Informal
El sector informal sugiere que se les brinden opciones para que sus empleados accedan a servicios de
seguridad social y planes de retiro, además de un compromiso por transparentar y mejorar la eficiencia
de los servicios del gobierno y del seguro social.
23
Soluciones para combatir la informalidad en el país
(Muy de Acuerdo + De acuerdo) 2/2
Total Entrevistas:
Empresarios
105
a
T_Informales
422
b
T_Formales
181
c
Formar cadenas comerciales en las que se incluya a
emprendedores informales a condición que se formalicen
73b 63 70b
Ofrecer alternativas hacendarias para el uso de espacios
públicos, no se utilicen bajo el permiso de funcionarios
79bc 62 65
Ofrecer alternativas hacendarias para el uso de suelo 70 66 70
Censar a los informales para saber cuántos hay y dónde
operan
82bc 55 63b
Que se permita que al iniciar, puedan pagar sus impuestos
con dos o tres años de gracia sin recargos
68 64 67
Promover el uso - consumo - de servicios financieros
blandos, que fomenten la inserción a la formalidad
75bc 60 62
Manejar campañas publicitarias en medios masivos para
promover los elementos de atracción
74bc 48 63b
Permitirles deducir todos los gastos 50 66a 68a
%
P.24 Ahora le voy a leer algunas frases y le pediré que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una deellas.
Recuerde que no hay respuestas buenas ni malas, sólo nos interesa su opinión ¿Qué tan de acuerdo esta usted con que… (INSERTAR
ATRIBUTO EN ORDEN DE ROTACIÓN)” es una buena alternativa para ayudar a la Economía Informal
24
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
25
• La informalidad económica y laboral representa una gran oportunidad para el desarrollo del país y de
la Ciudad de México. El comercio informal genera muchos millones de pesos al año en “permisos” para
poder trabajar, cantidad va a líderes de comerciantes y funcionarios públicos principalmente.
• Los trabajadores informales, los formales y los empresarios, entienden lo que es la informalidad, sus
causas y consecuencias y coinciden en que se debe de combatir.
– Se define como evasión de impuestos , empleo sin prestaciones sociales, ambulantaje y uso de
espacio público.
– Tiene sus causas en factores:
• Económicos: a)falta de oportunidades laborales/desempleo, b)Empleos mal pagados/bajos salarios y c)
crecimiento económico.
• El Gobierno: a) Burocracia pública, trámites excesivos, b) corrupción y c) altos impuestos
• Educación: Bajo nivel educativo
• La mayoría de los informales están de acuerdo en que: Los empleos formales están mal pagados, El Gobierno
la solapa y partidos políticos la fomentan por votos, Es fácil y práctico volverse informal y obtener ingresos
– En opinión de la mayoría de los entrevistados, tiene consecuencias y afectaciones negativas para el
país: Disminuye generación de empleos formales y afecta el crecimiento económico, Baja la
recaudación de impuestos, Competencia desleal para la Empresa Formal, Afecta vialidad e imagen
de la Ciudad. Aunque algunos consideran que tiene beneficios para el país: Crea fuentes de
empleo, Ofrece practicidad y precio accesible al mercado
Conclusiones
• De la informalidad se benefician familias de bajos ingresos y sociedad en general, la clase política
(gobierno, partidos políticos) y los lideres.
• La informalidad es una forma de vida, que no piensan cambiar; ya que les proporciona un sustento
para sus familias y un sentido de pertenencia.
– Los trabajadores del sector informal consideran que se ganan la vida de manera honesta. Desde
su óptica, la informalidad es una oportunidad de empleo inmediata con mayores ingresos incluso
que el trabajo formal.
– El sector informal considera que pagar impuestos no reditúa a ellos ni al resto de ciudadanos ya
que los políticos se lo roban o despilfarran, nunca en beneficio de la ciudadanía. Consideran que
los servicios que brindan el gobierno no van más allá de los básicos, además que funcionan de
manera poco eficiente.
– Aunque en la informalidad, les gustaría recibir opciones para contratar seguridad social, vivienda
y planes de retiro
• La población y Secretaría del Trabajo de Distrito Federal coinciden en que se debe de combatir la
informalidad.
– El problema de la economía informal y laboral no tiene solución sencilla. El objetivo de mejora y
conversión debe de ser paulatino, a la vez que eficiente e innovador.
– Los 5 apoyos de Gobierno Federal para atraer a Informales, aunque un esfuerzo valioso, no es
suficiente para aprovechar la oportunidad y solucionar el problema.
Conclusiones
• Integrar grupos y asociaciones orientadas a realizar acciones concretas para atraer a los informales hacia
la formalidad. Que además de esfuerzos de marketing, también implique labor de campo en la que se
contacte y comuniquen opciones atractivas que brinden beneficios tangibles y pragmáticos a los que se
formalicen.
• Que ante gobierno (tres instancias), se gestione mediante la aplicación de los esquemas legales posibles, la
incorporación a la formalidad de estos numerosos actores del mercado en el país.
• Que mediante esfuerzos de comunicación, las instituciones correspondientes, lancen una invitación
genuina que exponga que las cuotas que pagan los informales generan corrupción y uso discrecional de
los recursos (que deberían ser) públicos. Y que este esquema, debilita las finanzas públicas y por
consiguiente limita los servicios básicos que requieren y anhelan los mexicanos.
Otras sugerencias que realizan directamente los consultados, son:
• Formar cadenas comerciales en las que se incluya a emprendedores informales a condición que se
formalicen.
• Censar-registrar a los informales, ubicación y procedencia de su mercancía
• Controlar la entrada de productos de contrabando. Evitar y punir su venta.
• Evitar y punir la producción y venta de productos pirata.
• Permitirles deducir todos los gastos.
• Manejar campañas publicitarias en medios masivos, marketing social- para promover los elementos de
atracción hacia la formalidad.
Recomendaciones de Empresarios Formales Coparmex
Ciudad de México
• Los esfuerzos de comunicación que estén destinadas a criminalizar la informalidad podrían no ser del todo
bien recibidas por éste sector y los alejaría de inmediato del discurso. Los informales tienen una auto
percepción positiva de su trabajo y su esfuerzo como participantes legítimos de la economía nacional.
• Se recomienda monetizar claramente las aportaciones y dar ejemplos concretos de cuánto tendrían que
pagar y cuál sería en retorno de estos.
• Se sugiere crear transparencia en el manejo de éstas aportaciones que permita a los informales creer en el
uso honesto de los mismos.
• Atraer a las organizaciones de comerciantes informales mediante el diálogo con los líderes de las mismas.
Los líderes son considerados, valorados y respetados por los informales.
• Aunque la auto percepción de los informales es sumamente positiva, si tienen conciencia y aceptan que
están usando un espacio público y que dañan el aspecto visual. Este tema puede usarse como un elemento
en la comunicación en el que convergen los empresarios, informales y formales.
Recomendaciones
• Plan Integral para Reducir la Informalidad (paulatino que trascienda administraciones), que
tome en cuenta la opinión de Empresarios, Gobierno y Trabajadores – Sindicatos
• Transparencia total del Gobierno
• Penas al Corrupto – No impunidad
• Simplificación Administrativa
• Aumentar productividad y Salario Mínimo.
• Censar-registrar a los informales, ubicación y procedencia de su mercancía
• Seleccionar ciertas categorías de productos comercializadas en la informalidad y evaluar la
factibilidad que “la empresa privada” pudiera producir-distribuir para toda la ciudad
(formalizar la distribución)
• Reforma Sindical que dé libertad.
• Reforma fiscal (baja impuestos)
• Reforma al IMSS. Inversión privada. Bajar costo del IMSS
30
Recomendaciones
¡Gracias !
Gregorio de Villa
Director General
Tel.: (55) 1163 2430
Email: gdevilla@gdv.com.mx
Página de internet: www.gdv.com.mx
31
Apéndice
• Se realizaron 4 sesiones de grupo en la Ciudad de México, con personas que viven en el esquema de vida
informal, con base en las siguientes características:
– Sesión con Usuarios de redes (franeleros, viene-viene, vagoneros, taqueros de calle, ambulantes,
limpiaparabrisas).
– Sesión con gremios plomeros, albañiles, herreros, carpinteros, pintores, taxistas, multichambas,
mecánicos de calle).
– Sesión de grupo con puro vendedor ambulante de tianguis (de distintos tianguis), que se dediquen a
vender diferentes mercancías (verdura, discos, ropa, juguetes, etc.).
– Sesión de grupo con mujeres que vivan en la informalidad (sirvientas, cuidadoras, meseras de fonda,
taqueras, etc.).
• Se utilizaron técnicas cualitativas de naturalezas proyectivas y argumentativas, para la recolección de datos
brutos.
• Las sesiones de grupo se realizaron los días 9 y 10 de diciembre de 2013.
Metodología Cualitativa Informales
33
• Se realizó una sesión de grupo en la Ciudad de México, con empresarios invitados por Coparmex Ciudad De
México.
• Se utilizaron técnicas cualitativas de naturaleza proyectiva y argumentativa, para la recolección de datos
brutos.
• La sesión de grupo se realizó el día jueves 16 de enero de 2014.
Metodología Cualitativa Empresarios Formales
34
• Técnica: Estudio cuantitativo con entrevistas cara a cara
• Tamaño y Distribución de la Muestra:
– 105 entrevistas a Empresarios del Distrito Federal (Presidentes, Dueños, Gerentes, funcionarios)
• Fecha de campo: Mayo y Junio del 2014
– 3 entrevistas a profundidad con funcionarios de la Secretaría del Trabajo del Distrito Federal
• Fecha de campo: Mayo del 2014
– 181 entrevistas a trabadores formales
• Fecha de campo: Julio 2014
– 422 entrevistas a trabajadores informales
• Fecha de campo: Julio 2014
• Método de Muestreo: De cuotas en puntos de afluencia de las 16 Delegaciones del Distrito Federal.
Metodología Cuantitativa
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
mynor21blog
 
Economia informal expo
Economia informal expoEconomia informal expo
Economia informal expo
lianmarychirinos
 
Economía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala FinalEconomía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala Final
Joel Gomez
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
Ricardo Cordova
 
Economia Informal
Economia InformalEconomia Informal
Economia Informal
Gisellmatus
 
Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Economia informal unidad ii
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
Carlos Dv Dv
 
Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2
Angie García Torres
 
Diapositivas de-moron
Diapositivas de-moronDiapositivas de-moron
Diapositivas de-moron
marivonne garcia garayar
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaKaren Lorena Mejia Lopez
 
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanucoGrupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
maria906380
 
Las MYPES en Perú
Las MYPES en PerúLas MYPES en Perú
Las MYPES en Perú
Mitzi Linares Vizcarra
 
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpínRazones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Eduardo Zegarra Méndez
 
Presentación de economía nar
Presentación de economía narPresentación de economía nar
Presentación de economía narKassandra Mortum
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
Alonso Ma
 
Economía informal en Guatemala 06 junio
Economía informal en Guatemala 06 junioEconomía informal en Guatemala 06 junio
Economía informal en Guatemala 06 junio
Joel Gomez
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Oportunidades empresa
Oportunidades  empresaOportunidades  empresa
Oportunidades empresa
Luis F Rodriguez Jimenez
 
Tesis usil
Tesis usilTesis usil
Tesis usil
JoseLuisMO1
 

La actualidad más candente (20)

Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
Economia informal expo
Economia informal expoEconomia informal expo
Economia informal expo
 
Economía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala FinalEconomía informal en Guatemala Final
Economía informal en Guatemala Final
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Economia Informal
Economia InformalEconomia Informal
Economia Informal
 
Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Economia informal unidad ii
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
 
Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2Diapositivas economia finlal 2
Diapositivas economia finlal 2
 
Diapositivas de-moron
Diapositivas de-moronDiapositivas de-moron
Diapositivas de-moron
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
 
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanucoGrupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
 
Las MYPES en Perú
Las MYPES en PerúLas MYPES en Perú
Las MYPES en Perú
 
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpínRazones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpín
 
Presentación de economía nar
Presentación de economía narPresentación de economía nar
Presentación de economía nar
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
Economía informal en Guatemala 06 junio
Economía informal en Guatemala 06 junioEconomía informal en Guatemala 06 junio
Economía informal en Guatemala 06 junio
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Oportunidades empresa
Oportunidades  empresaOportunidades  empresa
Oportunidades empresa
 
Tesis usil
Tesis usilTesis usil
Tesis usil
 

Similar a La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión

El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
AndinaVirtual
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
claudia yaneli esquivel meza
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
claudia yaneli esquivel meza
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
yhazz
 
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxMERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
OLGA415805
 
Tesis
Tesis Tesis
Presentacion ley 1429 de 2010
Presentacion ley 1429 de 2010Presentacion ley 1429 de 2010
Presentacion ley 1429 de 2010
angarita1103
 
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos PerúResultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Ipsos Perú
 
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
IPAE
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]guest6d6dbb
 
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Microeconomia if - iii unidad
Microeconomia   if - iii unidadMicroeconomia   if - iii unidad
Microeconomia if - iii unidad
Daniel Miranda Campos
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
IPAE
 
Presentación de JFCampuzano
Presentación de JFCampuzano Presentación de JFCampuzano
Presentación de JFCampuzano
Concejo de Medellín
 

Similar a La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión (20)

Tema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellarTema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellar
 
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
 
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_GrupoAnalisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
 
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexicoTendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxMERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Presentacion ley 1429 de 2010
Presentacion ley 1429 de 2010Presentacion ley 1429 de 2010
Presentacion ley 1429 de 2010
 
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos PerúResultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
 
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
 
Unidad 3[1]
Unidad 3[1]Unidad 3[1]
Unidad 3[1]
 
Mesa 4 dr javier pineda
Mesa 4 dr javier pinedaMesa 4 dr javier pineda
Mesa 4 dr javier pineda
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
 
Microeconomia if - iii unidad
Microeconomia   if - iii unidadMicroeconomia   if - iii unidad
Microeconomia if - iii unidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
 
Presentación de JFCampuzano
Presentación de JFCampuzano Presentación de JFCampuzano
Presentación de JFCampuzano
 
ROBERTO LIRA FACTURA YA
ROBERTO LIRA FACTURA YAROBERTO LIRA FACTURA YA
ROBERTO LIRA FACTURA YA
 

Más de COPARMEX Ciudad de México

PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...
PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...
PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...
COPARMEX Ciudad de México
 
Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo
COPARMEX Ciudad de México
 
VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.
VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.
VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.
COPARMEX Ciudad de México
 
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
COPARMEX Ciudad de México
 
La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...
La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...
La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...
COPARMEX Ciudad de México
 
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
COPARMEX Ciudad de México
 
Bienvenidos los 16 Delegados en la CDMX
Bienvenidos los 16 Delegados en la CDMXBienvenidos los 16 Delegados en la CDMX
Bienvenidos los 16 Delegados en la CDMX
COPARMEX Ciudad de México
 
20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...
20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...
20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...
COPARMEX Ciudad de México
 
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
COPARMEX Ciudad de México
 
Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...
Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...
Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...
COPARMEX Ciudad de México
 
20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM
20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM
20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM
COPARMEX Ciudad de México
 
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
COPARMEX Ciudad de México
 
¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?
¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?
¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?
COPARMEX Ciudad de México
 
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
COPARMEX Ciudad de México
 
20150114 participación activa de coparmex df en elecciones
20150114 participación activa de coparmex df en elecciones20150114 participación activa de coparmex df en elecciones
20150114 participación activa de coparmex df en elecciones
COPARMEX Ciudad de México
 
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
COPARMEX Ciudad de México
 
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprenderMayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
COPARMEX Ciudad de México
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
COPARMEX Ciudad de México
 
COMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DF
COMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DFCOMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DF
COMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DF
COPARMEX Ciudad de México
 

Más de COPARMEX Ciudad de México (19)

PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...
PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...
PARA EVITAR QUE EMPRESAS Y EMPLEOS MUERAN, COPARMEX CDMX IMPULSARÁ LA COMPETI...
 
Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo
 
VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.
VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.
VISITA DE SS FRANCISCO A MÉXICO DEJARÁ DERRAMA POR 7 MMDP.
 
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
 
La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...
La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...
La consulta del Corredor Cultural Chapultepec, muestra de que podemos avanzar...
 
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
 
Bienvenidos los 16 Delegados en la CDMX
Bienvenidos los 16 Delegados en la CDMXBienvenidos los 16 Delegados en la CDMX
Bienvenidos los 16 Delegados en la CDMX
 
20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...
20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...
20150924 Ignacio Cabrera Fernández, nuevo Presidente de la Comisión de Vivien...
 
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
 
Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...
Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...
Zona 30, transparencia y transporte público masivo: complementos clave para C...
 
20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM
20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM
20150716 Posicionamiento de COPARMEX DF sobre anuncio del nuevo gabinete de MAM
 
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
 
¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?
¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?
¿Cómo vemos en COPARMEX las #Elecciones2015 en la #CDMX?
 
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
UNA CIUDAD CON ENERGÍA / Propuesta de COPARMEX en pro de una agenda energétic...
 
20150114 participación activa de coparmex df en elecciones
20150114 participación activa de coparmex df en elecciones20150114 participación activa de coparmex df en elecciones
20150114 participación activa de coparmex df en elecciones
 
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
Blindar el proceso electoral en el DF de criminalidad y corrupción
 
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprenderMayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
 
COMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DF
COMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DFCOMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DF
COMUNICADO DE PRENSA No más cierres de empresas en el DF
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión

  • 1. Estudio de Opinión La Economía Informal en el Distrito Federal Agosto del 2015 www.grupogdv.com.mx. Contacto: Gregorio de Villa. Tel. 1163 2441 1
  • 2. Introducción Antecedentes y Objetivos Metodología Resultados principales Cifras oficiales de la Informalidad Conceptualización de la Informalidad, Causas y Consecuencias Soluciones Opinión de la Secretaría del Trabajo Conclusiones y Recomendaciones Apéndice 2
  • 3. Acerca del Estudio Uno de los objetivos de la administración actual de Coparmex Ciudad de México, es incidir en las políticas públicas, coadyuvando con el Gobierno en la elaboración y evaluación de propuestas. Se tiene interés en los siguientes temas:  Corrupción e impunidad, Informalidad, Seguridad, Economía y Empleo, Educación, Infraestructura (movilidad, agua y drenaje, etc.) y Turismo. Unos de los puntos nodales que impactan el desempeño de nuestro desarrollo empresarial, es la informalidad económica y del empleo, por lo cual hemos empezado a desarrollar un estudio permanente para entender y medir dicho fenómeno. A continuación presentamos la primera etapa de este estudio. 3
  • 4. Acerca de GDV Group GDV Group (G de Villa y Asociados, S. A de C.V.) se fundó en 1974 con el objetivo de proveer servicios de investigación de mercados y opinión pública en México. La empresa es líder en Investigación de Mercados y Opinión en el país. GDV es miembro activo de AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión), y tiene una sólida reputación en el mercado, caracterizada por la calidad y objetividad de la información que proporciona. La empresa contribuye de manera activa en el desarrollo del país, proporcionando la voz del público a través de sus estudios de opinión. 4
  • 5. Objetivo Principal del estudio Entender a profundidad el fenómeno de la Informalidad, estudiando la percepción del trabajador formal, el informal y el sector empresarial, como base para generar propuestas de mejora I. Identificar la forma en que estructuran una opinión sobre la informalidad laboral. II. Determinar las causas y consecuencias de la informalidad laboral. III. Entender al trabajador informal (¿Qué lo lleva a contratarse, qué beneficios y qué riesgos tiene?) IV. Proponer opciones de política pública para la solución o contención. 5
  • 7. I) CIFRAS OFICIALES DE LA INFORMALIDAD 7
  • 8. Indicadores oportunos de ocupación y empleo cifras preliminares durante agosto de 2014 boletín de prensa núm. 407/14 22 de septiembre de 2014 INEGI Concepto 2013 2014 Tasa de Participación1/ 59.30 58.19 Tasa de Desocupación2/ 5.17 5.18 Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación2/ 11.44 11.01 Tasa de Presión General2/ 9.38 8.86 Tasa de Trabajo Asalariado3/ 62.03 64.35 Tasa de Subocupación3/ 8.91 7.64 Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación3/ 12.14 11.96 Tasa de Informalidad Laboral 13/ 59.35 57.32 Tasa de Ocupación en el Sector Informal 13/ 28.00 26.53 (Porcentajes) 1/ Tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar. 2/ Tasas calculadas respecto a la población económicamente activa. 3/ Tasas calculadas respecto a la población ocupada. Fuente: INEGI. D.F 49.9% 8
  • 9. MEDICION DE LA ECONOMIA INFORMAL 2003-2012 BASE 2008 Esquema 1. Producto Interno Bruto y Ocupación Laboral. 2012 INEGI PIB Ocupación Laboral Boletín de prensa Núm.306/14 30 de julio de 2014 Aguascalientes, Ags. La productividad de la economía formal es 2.3 veces mayor a la productividad de la economía informal. 25 de cada 100 pesos del PIB nacional lo general el 60% de los ocupados en la informalidad. 9
  • 10. Fuente consultada: El universal Fuente: Secretaría de Gobierno del DF y delegaciones *Las delegaciones no respondieron a la solicitud de información realizada por este diario DISPARIDAD EN NÚMEROS A pesar de que el GDF tiene contabilizados 109 mil 186 comerciantes en la vía pública, el número de ambulantes que manejan las demarcaciones, en algunos casos, no coincide con lo registrado en la Secretaría de Gobierno local Ambulantes registrados por demarcación 10
  • 11. Los 5 apoyos de Peña Nieto para atraer a los Informales Programa “Crezcamos juntos”, un plan de beneficios para los trabajadores fuera del sector formal de la economía con el que se busca combatir la informalidad en el país. Quienes se sumen tendrán acceso a servicios médicos y sociales del IMSS, pensión para el retiro, créditos hipotecarios para vivienda y para negocios, descuentos en pago de ISR durante 10 años, apoyos económicos a pequeños empresarios, así como acceso a los programas de capacitación en el trabajo. Durante la presentación, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el trabajo informal reduce la productividad de la economía nacional, limita la expansión de los negocios, dificulta el desarrollo de las personas y pone en riesgo su futuro al imposibilitarles el ahorro. 11
  • 12. II) PERCEPCIONES DE LA INFORMALIDAD Conceptualización, Causas y Consecuencias 12
  • 13. Total Entrevistas Empresarios -105- a T_Informales -422- b T_ Formales -181- c EVASIÓN DE IMPUESTOS (NETO) 73bc 48 51 Actividades / empresas que evaden impuesto 43 44 45 Actividades/ empresas que no están reguladas/ dadas de alta en hacienda 30bc 8 10 EMPLEOS SIN PRESTACIONES DE LEY (NETO) 7 37a 37a Empresas que no ofrecen prestaciones de ley 2 23a 24a No tener un trabajo / sueldo establecido / fijo - 19a 16a Empresas/ actividades que no ofrecen seguridad social 6 12a 12a COMERCIO / PUESTOS AMBULANTES 10 26a 25a ACTIVIDAD REALIZADAS POR FALTA DE OPORTUNIDADES / EMPLEO 8 10 10 ACCIONES ILICITAS 10bc 1 2 Venta de artículos pirata/ que no ofrecen garantía y calidad 8bc 1 2 Evasión de impuestos, empleos sin prestaciones de ley, y el ambulantaje son las expresiones que definen la informalidad laboral. Los Empresarios se enfocan más en evasión de impuestos que con empleos sin prestaciones. El sector informal reconoce que las actividades que realizan evaden impuestos, así también que son empleos que no ofrecen prestaciones laborales, ni un sueldo fijo. P.14.¿Qué es para usted la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal? ¿Algo más? % 13
  • 14. Empresarios, informales y empleados formales coinciden y consideran como principales causas de la informalidad el desempleo, los bajos salarios y la situación económica del país. Los empresarios e informales mencionan además la administración gubernamental (por el establecimiento de trámites excesivos y la corrupción que existe entre los funcionarios públicos.) P.7 ¿Cuáles diría usted que son las causas de la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal? Total Entrevistas Empresarios -105- a T_Informales -422- b T_ Formales -181- c ECONOMÍA (NETO) 55 83a 85a Falta de oportunidades laborales / el desempleo 30 51a 57a Empleos mal pagados / bajos salarios 13 30ac 23a La situación económica del país 19bc 8 7 GOBIERNO/ ADMINISTRACIÓN (NETO) 57bc 14c 8 Malos gobernantes/ Incompetencia gubernamental 7 7 4 La burocracia pública/trámites excesivos 25bc 2 1 La corrupción entre los funcionarios/gobierno 13bc 3 2 Altos impuestos 6bc 1 2 EDUCACION (NETO) 16 12 19b Bajo nivel educativo 15 11 14 % 14
  • 15. Afectaciones y Consecuencias de las actividades informales: principales afectaciones - Espontáneo P.9 ¿Cuál(es) diría usted que son las principales afectaciones y consecuencias de la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal? ¿Algo más? Total Entrevistas: Empresarios -105- a T_Informales -422- b T_ Formales -181- c ECONOMÍA (Neto) 50bc 16 30b Disminución en la generación de empleos formales 16bc 4 6 Estancamiento económico / impide crecimiento del país 19bc 7 11 BAJA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS 32bc 20 23 AFECTACIÓN A LAS EMPRESAS FORMALES 28bc 14 19 VIALIDAD / IMAGEN DE LA CIUDAD 1 17a 20a LA SEGURIDAD DEL PAIS 15b 7 9 NINGUNA AFECTACIÓN 3 33ac 20a % Son los empresarios el grupo que mayores afectaciones ve en la actividad informal, principalmente la baja recaudación de impuestos, la afectación a las empresas formales y el estancamiento económico. Por su parte 1 de cada 3 informales considera que no existe ninguna afectación aunque 17% admite que afectan la vialidad o imagen de la ciudad. 15
  • 16. Beneficios de la Informalidad – Según Informales (Muy de Acuerdo + De acuerdo) P.18 Ahora le voy a leer algunas frases y le pediré que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una de ellas. ¿Qué tan de acuerdo esta usted con que la utilidad práctica de La Economía Informal … ? Diría usted que está… % Base Informal 244: (Dueños Informal 184+ T_Informal 238) 49 54 60 63 67 67 69 70 71 72 72 74 77 81 Cuentan con cierto apoyo gremial Cambiar de giro con relativa facilidad Sienten que tiene control sobre su vida Viven con mayor tranquilidad Reciben dinero a diario /efectivo disponible Tienen más tiempo para estar con la familia Sólo pagan una cuota establecida No pagan impuestos Disponen de su tiempo Da a la gente las cosas más baratas Ganan más que como empleados Productos / mercancías accesibles Son sus propios jefes /no reciben malos tratos Productos / mercancías cerca de la gente Informales En cuanto a los beneficios que ofrece la informalidad, el sector informal percibe que se beneficia a: 1) La población (por que pueden adquirir producto y/o servicios cercanos a su hogar o trabajo y a precios accesibles) 2) Ellos mismos ( son sus propios jefes, tienen un mejor salario y disponen de su tiempo) 16
  • 17. 79 63 76 21 37 24 Empresarios 105 ( a ) T_Informal 422 (b) T_Formal 181 (c) La economía informal beneficia al país Sí No Los beneficios que ofrece la informalidad al país P11 /P19 Diría usted que la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal beneficia al país en algún sentido P.21 ¿Cuál(es) diría usted que son los principales beneficios que le puede ofrecer la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal al país? ¿Algo más? ¿Alguna otra cosa? % b Principales beneficios que ofrece la Economía Informal al País Empresarios -22*- a T_Informales -157- b T_Formales -43*- c Crea fuente de empleos 41 42c 28 La sociedad tiene a su alcance los productos 14 30 21 Genera ingresos/ ganancias para la gente 14 16 23 Incentiva el flujo del mercado / activa la economía 9 12 26b Reduce la delincuencia 14 6 7 Sólo una minoría ( en promedio el 33%) considera que la economía informal beneficia al país, principalmente el sector informal, quienes consideran que es una alternativa para la generación de fuentes de empleos b ac *Base pequeña 17
  • 18. Los beneficiados de la economía informal P.14/P.22De las siguientes opciones, ¿a quién considera como el principal beneficiario de la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal? /P.23 De las siguientes opciones, ¿Quién diría usted que controla la Economía Informal / Informalidad Laboral/Trabajo Informal? % 36 41 25 25 22 21 19 18 23 12 13 7 5 17 3 6 7 T. Formal 181 (c) T_ Informal 422 (b) Empresarios 105 (a) El gobierno Familias de bajos recursos Los partidos políticos La sociedad en general Los delincuentes Otros El gobierno es el principal beneficiado y controlador de la economía informal. Los trabajadores formales (37%) mencionan que la informalidad está controlada por una mafia. 33 35 24 27 32 15 23 11 37 12 15 22 5 7 2 T_Formal 181 (c) T_ Informal 422 (b) Empresarios 105 (a) El gobierno Los partidos políticos Una mafia La sociedad en general Otros c aa Principales beneficiarios Principales controladores a a a a a bc b bc 18
  • 19. 11 6 17 24 52 Otro Gobierno / Tesorería Funcionarios Delegados Líderes 53 2 46 Pago de cuota para ejercer el trabajo informal Sí (a) Agunas veces (b) No (c) La Informalidad y el Pago de Cuotas % P.25 ¿Paga alguna cuota monetaria para que le permitan ejercer su trabajo, o no? /P.26 ¿A quien le da esa cuota para que le dejen ejercer su trabajo? ¿Alguien más? ¿Algún otro? /P.27 ¿Con que frecuencia paga esa cuota? P.28 ¿Cuál es la cuota que paga normalmente? En promedio los Dueños/ trabajadores informales pagan de cuota $705 .00 pesos mensuales Base Informal 244: (Dueños Informales 184+ T_Informal 238) Quiénes reciben estas cuotas Base Informal: 229 (Dueños Informales 110 + T_Informal 119) Más de la mitad de quienes se dedican a la informalidad dicen entregar una cuota mensual para poder trabajar, principalmente a líderes, delegados y funcionarios. Ésta es de $705.00 pesos en promedio b bc 19
  • 20. III) SOLUCIONES Propuestas para disminuir la informalidad 20
  • 21. Pago de Impuesto vs Beneficios Menos de la mitad del sector informal está dispuesto a pagar algún impuesto para la obtención de prestaciones. 54 52 55 46 48 45 Informal 422 Dueño 184 (a) T_informal 238 (b) Disposición a pagar impuestos por prestaciones laborales Sí No P.2. ¿Estaría dispuesto(a) a pagar algún impuesto para poder obtener más beneficios/prestaciones (como IMSS/ ISSSTE, AFORE, INFONAVIT), o no? P.3. ¿Por qué considera que vale la pena pagar algún impuesto para poder obtener más beneficios/prestaciones? ¿algo más? P.4. ¿Por qué considera que NO vale la pena pagar algún impuesto para poder obtener mas beneficios/prestaciones? ¿algo más? Razones por estar dispuesto … Para obtener Total Informal 194 Dueño Informal 88 a T_Informal 106 b Servicios médicos 70 74 67 INFONAVIT 28 27 28 AFORE 18 17 18 Razones por NO estar dispuesto Total Informal 228 Dueño Informal 96 a T_Informal 132 b Gano poco 41 34 45a Los servicios médicos son de mala calidad 23 24 23 El gobierno / políticos se quedan con el dinero 14 17 13 No los necesito 14 16 13 El NSE medio a alto están significativamente más dispuestos a pagar algún impuesto % 21
  • 22. Disposición para combatir la informalidad P.19 Considera que se debe combatir la Economía Informal /P.20 Qué está usted dispuesto a hacer para combatir la Economía Informal? 10 4518 2871 28 Empresarios 105 (a) T. Formales 181 (b) Se debe combatir la Economía Informal Sí todo el tiempo Algunas veces No ab a Actividades que están dispuestos a realizar para combatir la informalidad Empresarios -94- a T_Formales -100 - b NO CONSUMIR/COMPRAR PRODUCTO DE LA INFORMALIDAD (NETO) 30 39 No consumir/ comprar productos/ servicios que ofrecen 23 39a EMPLEOS FORMALES/SALARIOS (NETO) 32 30 Generar / crear más empleos formales 26 18 Ofrecer mejores salarios 9 12 ESTAR AL CORRIENTE EN DOCUMENTACIÓN /PAGO DE IMPUESTOS (NETO) 20b - EDUCATIVOS (NETO) 16b 3 Capacitar a empleados/ empresarios informales 9b - La gran mayoría de los empresarios y más de la mitad de los trabajadores formales consideran que se debe combatir la informalidad y están dispuestos a 1) no consumir productos de la informalidad y 2) Generar más empleos formales 56 89 % a 22
  • 23. Soluciones para combatir la informalidad en el país (Muy de Acuerdo + De acuerdo) 1/2 Total Entrevistas: Empresarios 105 a T_Informales 422 b T_Formales 181 c Mejorar la calidad del Seguro Social en México 83b 73 76 Mejorar la eficiencia y servicios del gobierno 80 73 78 Evitar y punir la producción y venta de productos pirata 84bc 66 71 Se les brinden opciones blandas para que sus empleados puedan acceder a servicios de seguridad social 79b 68 79b Se les brinden opciones blandas para que sus empleados puedan acceder a planes de retiro 72 69 78b Ofrecer alternativas financieras para que se den de alta en Hacienda 85bc 60 74b Controlar la entrada de productos de contrabando. Evitar y punir su venta 82bc 67 69 % P.24 Ahora le voy a leer algunas frases y le pediré que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una deellas. Recuerde que no hay respuestas buenas ni malas, sólo nos interesa su opinión ¿Qué tan de acuerdo esta usted con que… (INSERTAR ATRIBUTO EN ORDEN DE ROTACIÓN)” es una buena alternativa para ayudar a la Economía Informal El sector informal sugiere que se les brinden opciones para que sus empleados accedan a servicios de seguridad social y planes de retiro, además de un compromiso por transparentar y mejorar la eficiencia de los servicios del gobierno y del seguro social. 23
  • 24. Soluciones para combatir la informalidad en el país (Muy de Acuerdo + De acuerdo) 2/2 Total Entrevistas: Empresarios 105 a T_Informales 422 b T_Formales 181 c Formar cadenas comerciales en las que se incluya a emprendedores informales a condición que se formalicen 73b 63 70b Ofrecer alternativas hacendarias para el uso de espacios públicos, no se utilicen bajo el permiso de funcionarios 79bc 62 65 Ofrecer alternativas hacendarias para el uso de suelo 70 66 70 Censar a los informales para saber cuántos hay y dónde operan 82bc 55 63b Que se permita que al iniciar, puedan pagar sus impuestos con dos o tres años de gracia sin recargos 68 64 67 Promover el uso - consumo - de servicios financieros blandos, que fomenten la inserción a la formalidad 75bc 60 62 Manejar campañas publicitarias en medios masivos para promover los elementos de atracción 74bc 48 63b Permitirles deducir todos los gastos 50 66a 68a % P.24 Ahora le voy a leer algunas frases y le pediré que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una deellas. Recuerde que no hay respuestas buenas ni malas, sólo nos interesa su opinión ¿Qué tan de acuerdo esta usted con que… (INSERTAR ATRIBUTO EN ORDEN DE ROTACIÓN)” es una buena alternativa para ayudar a la Economía Informal 24
  • 26. • La informalidad económica y laboral representa una gran oportunidad para el desarrollo del país y de la Ciudad de México. El comercio informal genera muchos millones de pesos al año en “permisos” para poder trabajar, cantidad va a líderes de comerciantes y funcionarios públicos principalmente. • Los trabajadores informales, los formales y los empresarios, entienden lo que es la informalidad, sus causas y consecuencias y coinciden en que se debe de combatir. – Se define como evasión de impuestos , empleo sin prestaciones sociales, ambulantaje y uso de espacio público. – Tiene sus causas en factores: • Económicos: a)falta de oportunidades laborales/desempleo, b)Empleos mal pagados/bajos salarios y c) crecimiento económico. • El Gobierno: a) Burocracia pública, trámites excesivos, b) corrupción y c) altos impuestos • Educación: Bajo nivel educativo • La mayoría de los informales están de acuerdo en que: Los empleos formales están mal pagados, El Gobierno la solapa y partidos políticos la fomentan por votos, Es fácil y práctico volverse informal y obtener ingresos – En opinión de la mayoría de los entrevistados, tiene consecuencias y afectaciones negativas para el país: Disminuye generación de empleos formales y afecta el crecimiento económico, Baja la recaudación de impuestos, Competencia desleal para la Empresa Formal, Afecta vialidad e imagen de la Ciudad. Aunque algunos consideran que tiene beneficios para el país: Crea fuentes de empleo, Ofrece practicidad y precio accesible al mercado Conclusiones
  • 27. • De la informalidad se benefician familias de bajos ingresos y sociedad en general, la clase política (gobierno, partidos políticos) y los lideres. • La informalidad es una forma de vida, que no piensan cambiar; ya que les proporciona un sustento para sus familias y un sentido de pertenencia. – Los trabajadores del sector informal consideran que se ganan la vida de manera honesta. Desde su óptica, la informalidad es una oportunidad de empleo inmediata con mayores ingresos incluso que el trabajo formal. – El sector informal considera que pagar impuestos no reditúa a ellos ni al resto de ciudadanos ya que los políticos se lo roban o despilfarran, nunca en beneficio de la ciudadanía. Consideran que los servicios que brindan el gobierno no van más allá de los básicos, además que funcionan de manera poco eficiente. – Aunque en la informalidad, les gustaría recibir opciones para contratar seguridad social, vivienda y planes de retiro • La población y Secretaría del Trabajo de Distrito Federal coinciden en que se debe de combatir la informalidad. – El problema de la economía informal y laboral no tiene solución sencilla. El objetivo de mejora y conversión debe de ser paulatino, a la vez que eficiente e innovador. – Los 5 apoyos de Gobierno Federal para atraer a Informales, aunque un esfuerzo valioso, no es suficiente para aprovechar la oportunidad y solucionar el problema. Conclusiones
  • 28. • Integrar grupos y asociaciones orientadas a realizar acciones concretas para atraer a los informales hacia la formalidad. Que además de esfuerzos de marketing, también implique labor de campo en la que se contacte y comuniquen opciones atractivas que brinden beneficios tangibles y pragmáticos a los que se formalicen. • Que ante gobierno (tres instancias), se gestione mediante la aplicación de los esquemas legales posibles, la incorporación a la formalidad de estos numerosos actores del mercado en el país. • Que mediante esfuerzos de comunicación, las instituciones correspondientes, lancen una invitación genuina que exponga que las cuotas que pagan los informales generan corrupción y uso discrecional de los recursos (que deberían ser) públicos. Y que este esquema, debilita las finanzas públicas y por consiguiente limita los servicios básicos que requieren y anhelan los mexicanos. Otras sugerencias que realizan directamente los consultados, son: • Formar cadenas comerciales en las que se incluya a emprendedores informales a condición que se formalicen. • Censar-registrar a los informales, ubicación y procedencia de su mercancía • Controlar la entrada de productos de contrabando. Evitar y punir su venta. • Evitar y punir la producción y venta de productos pirata. • Permitirles deducir todos los gastos. • Manejar campañas publicitarias en medios masivos, marketing social- para promover los elementos de atracción hacia la formalidad. Recomendaciones de Empresarios Formales Coparmex Ciudad de México
  • 29. • Los esfuerzos de comunicación que estén destinadas a criminalizar la informalidad podrían no ser del todo bien recibidas por éste sector y los alejaría de inmediato del discurso. Los informales tienen una auto percepción positiva de su trabajo y su esfuerzo como participantes legítimos de la economía nacional. • Se recomienda monetizar claramente las aportaciones y dar ejemplos concretos de cuánto tendrían que pagar y cuál sería en retorno de estos. • Se sugiere crear transparencia en el manejo de éstas aportaciones que permita a los informales creer en el uso honesto de los mismos. • Atraer a las organizaciones de comerciantes informales mediante el diálogo con los líderes de las mismas. Los líderes son considerados, valorados y respetados por los informales. • Aunque la auto percepción de los informales es sumamente positiva, si tienen conciencia y aceptan que están usando un espacio público y que dañan el aspecto visual. Este tema puede usarse como un elemento en la comunicación en el que convergen los empresarios, informales y formales. Recomendaciones
  • 30. • Plan Integral para Reducir la Informalidad (paulatino que trascienda administraciones), que tome en cuenta la opinión de Empresarios, Gobierno y Trabajadores – Sindicatos • Transparencia total del Gobierno • Penas al Corrupto – No impunidad • Simplificación Administrativa • Aumentar productividad y Salario Mínimo. • Censar-registrar a los informales, ubicación y procedencia de su mercancía • Seleccionar ciertas categorías de productos comercializadas en la informalidad y evaluar la factibilidad que “la empresa privada” pudiera producir-distribuir para toda la ciudad (formalizar la distribución) • Reforma Sindical que dé libertad. • Reforma fiscal (baja impuestos) • Reforma al IMSS. Inversión privada. Bajar costo del IMSS 30 Recomendaciones
  • 31. ¡Gracias ! Gregorio de Villa Director General Tel.: (55) 1163 2430 Email: gdevilla@gdv.com.mx Página de internet: www.gdv.com.mx 31
  • 33. • Se realizaron 4 sesiones de grupo en la Ciudad de México, con personas que viven en el esquema de vida informal, con base en las siguientes características: – Sesión con Usuarios de redes (franeleros, viene-viene, vagoneros, taqueros de calle, ambulantes, limpiaparabrisas). – Sesión con gremios plomeros, albañiles, herreros, carpinteros, pintores, taxistas, multichambas, mecánicos de calle). – Sesión de grupo con puro vendedor ambulante de tianguis (de distintos tianguis), que se dediquen a vender diferentes mercancías (verdura, discos, ropa, juguetes, etc.). – Sesión de grupo con mujeres que vivan en la informalidad (sirvientas, cuidadoras, meseras de fonda, taqueras, etc.). • Se utilizaron técnicas cualitativas de naturalezas proyectivas y argumentativas, para la recolección de datos brutos. • Las sesiones de grupo se realizaron los días 9 y 10 de diciembre de 2013. Metodología Cualitativa Informales 33
  • 34. • Se realizó una sesión de grupo en la Ciudad de México, con empresarios invitados por Coparmex Ciudad De México. • Se utilizaron técnicas cualitativas de naturaleza proyectiva y argumentativa, para la recolección de datos brutos. • La sesión de grupo se realizó el día jueves 16 de enero de 2014. Metodología Cualitativa Empresarios Formales 34
  • 35. • Técnica: Estudio cuantitativo con entrevistas cara a cara • Tamaño y Distribución de la Muestra: – 105 entrevistas a Empresarios del Distrito Federal (Presidentes, Dueños, Gerentes, funcionarios) • Fecha de campo: Mayo y Junio del 2014 – 3 entrevistas a profundidad con funcionarios de la Secretaría del Trabajo del Distrito Federal • Fecha de campo: Mayo del 2014 – 181 entrevistas a trabadores formales • Fecha de campo: Julio 2014 – 422 entrevistas a trabajadores informales • Fecha de campo: Julio 2014 • Método de Muestreo: De cuotas en puntos de afluencia de las 16 Delegaciones del Distrito Federal. Metodología Cuantitativa 35