SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando y por qué nace el trueque
En la mas remota prehistoria, cuando los hombres se
dedicaban a la caza y la recolección, la producción de
excedentes era casi nula. Además por las características de sus
productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar.
Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente
permitió emprender el hábito de intercambiar productos.
Las primeras formas de comercio entre los hombres
consistieron en el intercambio de productos mano a mano: lo
que tenia y no necesitaba por lo que el otro tenia y no
necesitaba.
¿Por qué se abandono el trueque? El desarrollo de nuevos
bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial
demostró que este sistema era poco práctico. Por ejemplo: si
un artesano de sandalias quería comprar pan, debía buscar a
un panadero que necesitara sandalias.
Una moneda con muchas formas
Una moneda es un elemento intermedio que sirve para facilitar los
intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus
productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era
mucho mas simple.
La aparición de la moneda metálica
Las primeras monedas metálicas surgieron en el Asia Menor, en el
siglo VIII a.C., debido a que el rey Lidio se propuso simplificar la
recaudación de los impuestos y su almacenamiento.
Hacia el año 3000 a.C. en la Mesopotamia asiática usaban barras de
oro y plata por su valor y su incorruptibilidad. Esto extendió la
utilización de monedas metálicas. Desde entonces, son los Estados
los que monopolizan la acuñación. Además tenían grabado la figura
de algún dios que garantizaba la pureza y el peso del material con
que la moneda había sido acuñada.
Nuevas formas de pago
El desarrollo de las actividades comerciales y el intercambio de
productos traídos y llevados a largas distancias propios de la Edad
Moderna europea, hizo necesario el desarrollo de nuevas técnicas
que facilitaban el uso del dinero.
En el siglo XV, aparecieron las letras de cambio que permitían pagar
una deuda desde un lugar lejano con la moneda de residencia pero
con un importe equivalente a la moneda del lugar en el que se había
realizado la venta.
Otra novedad fueron los billetes a la orden que dieron origen al
cheque. Este evitaba que una persona tuviera que caminar por la
calle transportando dinero, por lo que le permitía comerciar con
mayor seguridad.
A partir del siglo XVI se generalizo la utilización de monedas de plata
debido a la gran cantidad de ese material extraído de las minas
americanas, y a finales del siglo XVIII surgió el papel-moneda actual.
Los frutos de la especialización del trabajo
A medida que las sociedades se tomaban mas complejas, y las
actividades productivas se diversificaban, se fue produciendo una
progresiva división del trabajo, por la cual las personas se
especializaron en determinadas tareas.
Esto reforzó la necesidad de intercambiar lo que daba cada persona
producía en exceso respecto de sus necesidades, con los productos
que otros tenían para ofrecer a partir de su propio esfuerzo.
Del trueque al uso del dinero
Por medio del trueque, las personas intercambiaban objetos o
servicios, sin utilizar dinero. El inconveniente de esta forma de
intercambio es que lo que una persona está dispuesta a dar debe
coincidir con lo que la otra desea recibir, y viceversa.
La aparición del dinero, que podía ser cualquier bien que, gracias a
sus propiedades, pudiera intercambiarse por cualquier otro, facilito
las transacciones y permitió satisfacer una cantidad mayor de
necesidades.
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente
en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el
mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso,
venta o su transformación.
El comercio
Historia
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico,
cuando se descubrió la agricultura
•Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la
subsistencia de la comunidad.
•Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la
agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a
especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a
intercambiarse con los otros objetos en los que otras comunidades
estaban especializadas.
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de
bienes y alimentos, sino también un intercambio global de
innovaciones científicas y tecnológicas.
Además del intercambio de innovaciones, el comercio también
propicio un paulatino cambio en las sociedades.
En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del
poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras
clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos,
los comerciantes, etc.
El trueque
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones
empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por
otras mercancías de igual o menor valor. El principal inconveniente
de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la
transacción debían coincidir en la necesidad de las mercancías
ofertadas por la otra parte.
El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando
sustituía la moneda y el billete.
Introducción de la moneda
El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que
también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar
valor.
El uso de dinero en las transacciones comerciales supuso un gran
avance en la economía. Civilizaciones más adelantadas, como los
romanos, extendieron este concepto y empezaron a acuñar
monedas. Las monedas eran objetos especialmente diseñados para
este asunto. Aunque esta primitivas monedas, al contrario de las
monedas modernas, tenían el valor de la moneda explicito en ella.
Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro y
plata y la cantidad de metal que tenían era el valor nominal de la
moneda.
El único inconveniente que tenia el dinero era que al ser un acuerdo
dentro de una comunidad, no tenia valor fuera de contexto. Por ello
un poco más adelante surgió el concepto de divisa. La divisa, ahora
sí, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho más
amplia que la propia comunidad. La divisa más habitual era el oro
puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido otros,
como la sal o la pimienta. Las divisas facilitaron el comercio
intercontinental en gran medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Ronny Esteban Valencia Falcones
 
Historia de la Moneda
Historia de la MonedaHistoria de la Moneda
Historia de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Origen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
Eduardo Cesar
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA
 
Comercio electornico
Comercio electornicoComercio electornico
Comercio electornico
Diana Campoverde
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
MonicaAlex92
 
Presentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la monedaPresentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la moneda
Juan Carlos
 
La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Moneda
alander
 
Evolución del comercio
Evolución del comercioEvolución del comercio
Evolución del comercio
del19
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
Marta Sánchez Santos
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
leidy.2012
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
deimyaguirre
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema
 
La moneda y sus particularidades
La moneda y sus particularidadesLa moneda y sus particularidades
La moneda y sus particularidades
Haydeé Campos De Leòn
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Gabriela Loayza
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes
 

La actualidad más candente (20)

Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
Historia de la Moneda
Historia de la MonedaHistoria de la Moneda
Historia de la Moneda
 
Origen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
 
Comercio electornico
Comercio electornicoComercio electornico
Comercio electornico
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Presentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la monedaPresentacion de la historia de la moneda
Presentacion de la historia de la moneda
 
La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Moneda
 
Evolución del comercio
Evolución del comercioEvolución del comercio
Evolución del comercio
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
 
La moneda y sus particularidades
La moneda y sus particularidadesLa moneda y sus particularidades
La moneda y sus particularidades
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 

Similar a Economía politica (apunte 2)

Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
Dayana Morales
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
AngelaPeaM
 
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfComercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
CeciCenit1
 
Origen moneda
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Diana Campoverde
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
ALEJANDRA MOLINA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathansamaniegoc
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Jimmy Checa
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
Itza Martinez
 
Moneda
MonedaMoneda
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
frefy18empresa
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Ruben Borja
 
Origen de la moneda
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda
Lizbeth Araujo
 
EL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDA
Angelica Cevallos
 
Origen monetaria
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetaria
Jazmin Castro
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
MARIAJESUSHUANIQUINA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
Mireya Ortíz Castillo
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 

Similar a Economía politica (apunte 2) (20)

Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
 
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfComercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Origen moneda
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
 
Moneda
MonedaMoneda
Moneda
 
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Origen de la moneda
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda
 
EL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDA
 
Origen monetaria
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetaria
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 

Más de Guillermo Pereira

Canasta de consumo basico
Canasta de consumo basicoCanasta de consumo basico
Canasta de consumo basico
Guillermo Pereira
 
Escala de competencia
Escala de competenciaEscala de competencia
Escala de competencia
Guillermo Pereira
 
Edad Media de Academia Play
Edad Media de Academia PlayEdad Media de Academia Play
Edad Media de Academia Play
Guillermo Pereira
 
Las motos aceleran
Las motos aceleranLas motos aceleran
Las motos aceleran
Guillermo Pereira
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Guillermo Pereira
 
La fisiocracia
La fisiocraciaLa fisiocracia
La fisiocracia
Guillermo Pereira
 
Renacimiento: comercio y burguesía
Renacimiento: comercio y burguesíaRenacimiento: comercio y burguesía
Renacimiento: comercio y burguesía
Guillermo Pereira
 
El cerebro y yo
El cerebro y yoEl cerebro y yo
El cerebro y yo
Guillermo Pereira
 
Aparición de-la-moneda
Aparición de-la-monedaAparición de-la-moneda
Aparición de-la-moneda
Guillermo Pereira
 
Tp
TpTp
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
Guillermo Pereira
 
Boton de panico
Boton de panicoBoton de panico
Boton de panico
Guillermo Pereira
 
¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?
¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?
¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?
Guillermo Pereira
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Guillermo Pereira
 
Uso del uso
Uso del usoUso del uso
Uso del uso
Guillermo Pereira
 
Telefono ladrillo
Telefono ladrilloTelefono ladrillo
Telefono ladrillo
Guillermo Pereira
 

Más de Guillermo Pereira (16)

Canasta de consumo basico
Canasta de consumo basicoCanasta de consumo basico
Canasta de consumo basico
 
Escala de competencia
Escala de competenciaEscala de competencia
Escala de competencia
 
Edad Media de Academia Play
Edad Media de Academia PlayEdad Media de Academia Play
Edad Media de Academia Play
 
Las motos aceleran
Las motos aceleranLas motos aceleran
Las motos aceleran
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
La fisiocracia
La fisiocraciaLa fisiocracia
La fisiocracia
 
Renacimiento: comercio y burguesía
Renacimiento: comercio y burguesíaRenacimiento: comercio y burguesía
Renacimiento: comercio y burguesía
 
El cerebro y yo
El cerebro y yoEl cerebro y yo
El cerebro y yo
 
Aparición de-la-moneda
Aparición de-la-monedaAparición de-la-moneda
Aparición de-la-moneda
 
Tp
TpTp
Tp
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
Boton de panico
Boton de panicoBoton de panico
Boton de panico
 
¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?
¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?
¿Wikipedia es la enciclopedia más grande?
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Uso del uso
Uso del usoUso del uso
Uso del uso
 
Telefono ladrillo
Telefono ladrilloTelefono ladrillo
Telefono ladrillo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Economía politica (apunte 2)

  • 1. Cuando y por qué nace el trueque En la mas remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además por las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiar productos. Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron en el intercambio de productos mano a mano: lo que tenia y no necesitaba por lo que el otro tenia y no necesitaba. ¿Por qué se abandono el trueque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era poco práctico. Por ejemplo: si un artesano de sandalias quería comprar pan, debía buscar a un panadero que necesitara sandalias.
  • 2. Una moneda con muchas formas Una moneda es un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho mas simple. La aparición de la moneda metálica Las primeras monedas metálicas surgieron en el Asia Menor, en el siglo VIII a.C., debido a que el rey Lidio se propuso simplificar la recaudación de los impuestos y su almacenamiento. Hacia el año 3000 a.C. en la Mesopotamia asiática usaban barras de oro y plata por su valor y su incorruptibilidad. Esto extendió la utilización de monedas metálicas. Desde entonces, son los Estados los que monopolizan la acuñación. Además tenían grabado la figura de algún dios que garantizaba la pureza y el peso del material con que la moneda había sido acuñada.
  • 3. Nuevas formas de pago El desarrollo de las actividades comerciales y el intercambio de productos traídos y llevados a largas distancias propios de la Edad Moderna europea, hizo necesario el desarrollo de nuevas técnicas que facilitaban el uso del dinero. En el siglo XV, aparecieron las letras de cambio que permitían pagar una deuda desde un lugar lejano con la moneda de residencia pero con un importe equivalente a la moneda del lugar en el que se había realizado la venta. Otra novedad fueron los billetes a la orden que dieron origen al cheque. Este evitaba que una persona tuviera que caminar por la calle transportando dinero, por lo que le permitía comerciar con mayor seguridad. A partir del siglo XVI se generalizo la utilización de monedas de plata debido a la gran cantidad de ese material extraído de las minas americanas, y a finales del siglo XVIII surgió el papel-moneda actual.
  • 4. Los frutos de la especialización del trabajo A medida que las sociedades se tomaban mas complejas, y las actividades productivas se diversificaban, se fue produciendo una progresiva división del trabajo, por la cual las personas se especializaron en determinadas tareas. Esto reforzó la necesidad de intercambiar lo que daba cada persona producía en exceso respecto de sus necesidades, con los productos que otros tenían para ofrecer a partir de su propio esfuerzo. Del trueque al uso del dinero Por medio del trueque, las personas intercambiaban objetos o servicios, sin utilizar dinero. El inconveniente de esta forma de intercambio es que lo que una persona está dispuesta a dar debe coincidir con lo que la otra desea recibir, y viceversa. La aparición del dinero, que podía ser cualquier bien que, gracias a sus propiedades, pudiera intercambiarse por cualquier otro, facilito las transacciones y permitió satisfacer una cantidad mayor de necesidades.
  • 5. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, venta o su transformación. El comercio Historia Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura •Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad. •Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia. Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con los otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas.
  • 6. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propicio un paulatino cambio en las sociedades. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc. El trueque El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual o menor valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción debían coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando sustituía la moneda y el billete.
  • 7. Introducción de la moneda El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor. El uso de dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Civilizaciones más adelantadas, como los romanos, extendieron este concepto y empezaron a acuñar monedas. Las monedas eran objetos especialmente diseñados para este asunto. Aunque esta primitivas monedas, al contrario de las monedas modernas, tenían el valor de la moneda explicito en ella. Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro y plata y la cantidad de metal que tenían era el valor nominal de la moneda. El único inconveniente que tenia el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una comunidad, no tenia valor fuera de contexto. Por ello un poco más adelante surgió el concepto de divisa. La divisa, ahora sí, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho más amplia que la propia comunidad. La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido otros, como la sal o la pimienta. Las divisas facilitaron el comercio intercontinental en gran medida.