SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
U N I A N D E S
FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: HISTORIA DE LA MONEDA
ALUMNA: MAYRA MORENO
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: DOMINGO 12 DE ABRIL DEL 2015
PERIÓDO ABRIL – SEPTIEMBRE 2015
INTRODUCCION
La moneda es una pieza de metal redonda que asigna un valor económico
como forma de pago por la compra de un producto o servicio, esta surge desde
la antigüedad cuando el hombre buscaba satisfacer sus necesidades básicas,
buscando nuevas formas llegaron al trueque, una actividad que consistía en
intercambiar objetos que poseía otra persona o grupo de personas, con el paso
del tiempo esta actividad fue presentando serias dificultades para el
intercambio de productos y se comienza a cambiar conchas, piedras preciosas,
oro por objetos, llegando así a acuñar monedas como forma de pago oficial.
1. DESARROLLO
1.1 Antecedentes
Las sociedades primitivas comenzaron a intercambiar bienes hace miles de
años. Ante la ausencia de productos que estableciesen un valor fijo se
produjeron las primeras formas de trueque: los pueblos traspasaban sus
excedentes para que todos obtuvieran un beneficio. Con el paso de los años
comenzaron a permutar consumibles con otros productos como piedras,
cuentas o huesos, que pueden considerarse como las primeras formas que
tuvo el dinero.
No fue hasta el siglo VII antes de Cristo cuando se inventaron las primeras
monedas. Estas fueron creadas por los griegos en la actual Turquía. Estaban
fabricadas a partir de electro, una aleación de oro y plata, y acuñadas a martillo
con su peso y la marca de la autoridad emisora. (INMOBILIARIAS, 2013)
1.2 Expansión
Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas
características han permanecido, en esencia, constantes durante milenios. Uno
de los cambios que ha perdurado fue la introducción, en las monedas europeas
del siglo XVII, de las ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen.
El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX,
como dinero en efectivo intercambiable, este dinero conservaba su valor en
todo el imperio, evitando así la necesidad de transportar la pesada plata.
Convertido en monopolio del Estado bajo la dinastía Song, el papel moneda ha
pervivido durante toda la historia china a pesar de las perturbaciones causadas
por los cambios políticos y de que la emisión del papel moneda no estaba
respaldada ni por plata ni por otras reservas. El problema de la depreciación
hizo que, a partir de entonces, se mantuviera la plata como patrón de cambio
chino para las transacciones importantes.
El papel moneda apareció por primera vez en Occidente en el siglo XVI,
cuando se empezaron a emitir pagarés por parte de los bancos para respaldar
los depósitos monetarios de sus clientes. Estos medios de cambio proliferaron
y las autoridades coloniales francesas de Canadá utilizaban cartas de juego
firmadas por el gobernador como promesa de pago desde 1685, ya que el
envío de dinero desde Francia era muy lento.
El papel moneda se fue haciendo popular a lo largo del siglo XVIII, pero seguía
siendo dinero crediticio que se emitía para respaldar los depósitos de oro o
plata. El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de
urgencia para tiempos de guerra, como los papiros americanos. Los bancos
privados fueron sustituidos paulatinamente por bancos centrales como
autoridades emisoras de papel moneda.
A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un
patrón oro internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse
por oro y el valor del dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad
de la moneda con el oro. Casi todos los gobiernos suspendieron la
convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra Mundial, perdiéndose todo
el interés por volver a introducir el patrón oro internacional tras la Gran
Depresión. Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931 y la transformación
de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por
la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar
estadounidense en 1971. (Wikipedia)
1.3 Acuñación de la Moneda
Las monedas más primitivas eran pequeños discos metálicos en los cuales se
imprimía por medio de un golpe en un troquel grabado Cuño una marca en uno
de sus lados anverso. Estas monedas reciben el nombre de incusas y se
caracterizan porque presentan la misma imagen por los dos lados: en una en
relieve y en la otra en hueco.
Transcurre el tiempo y no se registran grandes cambios en los sistemas de
acuñación, hasta que se llega al Renacimiento, momento en el cual se logran
grandes avances:
 Leonardo Da Vinci realizó estudios sobre la fabricación de las monedas y
trató de sustituir el martillado en caliente de las monedas extraídas de
lingotes metálicos, por el corte de discos metálicos lisos, de cinta ya
preparada con el espesor deseado.
 En 1553, un ingeniero alemán llamado Brücher diseñó dos máquinas que
vinieron a revolucionar la fabricación de moneda, las dos máquinas fueron:
 Un laminador, ingenio accionado por un molino que conseguía láminas de
metal de un espesor constante cuando hacía pasar el lingote repetidas
veces entre dos cilindros de metal duro.
 Una máquina llamada molinete o prensa de volante que acuñaba por medio
de la inercia que el volante tenia al moverse, en el lado inferior el cuño era
fijo y el de arriba era intercambiable.
La acuñación del canto fue un factor de gran importancia ya que evitaba el robo
de metal por medio de recortes. Como se expuso anteriormente en la
antigüedad las monedas llevaban el cuño por ambas caras y el Rey
garantizaba el peso del metal de la moneda. La forma de robo consistía en
recortar los rebordes y así juntar el metal que se recortaba de varias monedas
para acuñar una nueva. (FINANZAS)
1.4 Características de las Monedas
La moneda tiene una serie de características intrínsecas que, es importante
conocer los fines de poder para poder fijar la relación que existe con otras
monedas que circulan tanto dentro de un mismo estado como en otros países.
Estas son:
 Materiales que se emplean
 Título, fino o ley
 Liga
 El pie
 La talla
 Tolerancia
 Merma
 Valor
 Paridad monetaria (FINANZAS)
1.5 Funciones de las Monedas
Las funciones de la moneda se encuentran íntimamente relacionadas con las
funciones del dinero que se pasan a detallar:
 Medida de Valor: Es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede
ser representado por medio de las unidades que ella representa.
 Instrumento de adquisición directa: Puesto que permite adquirir cualquier
bien en función de su valor.
 Instrumento de liberación de deudas: Debido a que tiene una fuerza
como medio de pago reconocido legalmente.
 Medio de atesoramiento de riquezas: Se puede atesorar para
necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.
(FINANZAS)
1.6 La Moneda como Medio de Pago
Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden
sintetizar en las siguientes:
 El gran valor que representa con relación a su peso y volumen.
 Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de
su calidad.
 Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.
 La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de
pago que no se encuentra debidamente controlado. (FINANZAS)
1.7 Partes de la Moneda
 Anverso: Es la cara o faz que se considera principal en las monedas y
medallas por llevar el busto o efigie del rey, persona, divisa nacional o
alegoría, así como la fecha de acuñación.
 Reverso: Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede
contener escenas sociales, históricas, religiosas, políticas, etc. Es de
contenido más libre, al no contener información preestablecida, como el
anverso.
 Canto: Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente.
También puede presentar leyendas.
 Impronta: Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda.
 Leyenda: Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara.
 Tipos: Son los elementos figurativos de cada cara.
 Marca: Es la letra o símbolo que indica la ceca de acuñación.
 Campos: Son los espacios libres y superficies lisas.
 Exergo: Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que
aparece a veces, generalmente en el reverso, que suele contener leyendas
relativas a la fecha de acuñación y otras.
 Valor facial: Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora.
 Grafila U orla: Es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea,
que tienen las monedas en su anverso o reverso, junto al listel.
 Listel: Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que
rodea su circunferencia.
 Firmas: Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean
ensayadores, gobernadores o directores de bancos. (Wikipedia)
1.8 Clasificación de la Moneda
Existen diferentes tipos de clasificaciones paras las monedas pero las más
conocidas son cinco, las monedas metálicas, las monedas subsidiarias, las
monedas fiduciarias, las monedas de papel y por último el papel moneda.
 Moneda Metálica: Es aquella que ha sido compuesta por un solo materia
precioso, que puede ser el oro o la plata. El valor intrínseco que representa
esta moneda es equivalente al del metal fino que contiene, aunque este no
estuviera amonedado. Esta clases de moneda no se utiliza comúnmente
como medio de pago, ya que su principal característica, que la iguala al
valor de metal contenido en la misma, le asigna un valor permanente y
constante deseado por aquellos que atesoran riquezas.
 Moneda Subsidiaria: En esta moneda no se utiliza ningún metal precioso;
generalmente son acuñadas con níquel, cobre, bronce y aluminio o
cualquier tipo de aleación. Como es natural, su valor intrínseco es muy
inferior a su valor legal, pero por imperio legal esta moneda circula en un
país como medio de pago, es el tipo de moneda más extendido.
 Moneda Fiduciaria: Simplemente se declara dinero por el Gobierno. Sin
esta declaración, no tendría ningún valor. La moneda fiduciaria sería
entonces tan poco valiosa como los pedazos de metal o papel.
 Moneda de Papel: Es la forma más común que adopta la moneda
fiduciaria, pues su empleo resulta más práctico y su fabricación más
conveniente que la de metal. Esta moneda debe ser aceptada por
disposición legal. El costo de acuñación de esta moneda es mucho más
económico.
 Papel Moneda: Este tipo de moneda se diferencia de la moneda de papel
en que es inconvertible, o que sea que no puede ser canjeado por la
moneda metálica que representa. (FINANZAS)
2. CRITERIO
La evolución que ha tenido la moneda es inigualable ya que han existido
variedad de ellas sean por sus formas, colores o nombres; esta aunque en un
comienzo era representada por lingotes, conchas y/o productos, con el paso
del tiempo llego a convertirse en una moneda de plata de forma circular que
funcionaba y funciona como forma de pago de un servicio o producto adquirido,
desde su aparición ha venido generando importantes avances económicos
para el crecimiento de una localidad, región, país o nación; cubriendo de esta
manera las necesidades básicas que el ser humano tiene en el diario vivir.
3. LINKOGRAFIA
Alander. (02 de 10 de 2009). Slideshare. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de
http://es.slideshare.net/alander/la-moneda
FINANZAS, M. U.-8. (s.f.). Monedas U.S. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de
http://www.monedas.us/dinero/electronica/finanzas/clasificacion_de_mon
edas/
INMOBILIARIAS, T. T. (12 de 03 de 2013). TINSA . Recuperado el 12 de 04 de
2015, de http://www.elvalordelascosas.es/2013/03/historia-del-dinero-
monedas-y-billetes/
Mexico, B. d. (s.f.). Banco de Mexico. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de
http://www.banxico.org.mx/divulgacion/billetes-y-
monedas/caracteristicas-billetes-
mone.html#Caracteristicasdelasmonedas
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia . Recuperado el 12 de 04 de 2015, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda#Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
javier yupanqui pachacute
 
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
frefy18empresa
 
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la ContabilidadEtapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
UPTAEB
 
banco interbank
banco interbankbanco interbank
banco interbank
Juluzcas
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Javier Solano
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
delsipaz
 
Banco central de reserva (BCR)
Banco central de reserva (BCR)Banco central de reserva (BCR)
Banco central de reserva (BCR)
Aleska Razuri Callán
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Alicia Vasconcelos
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
Gerardo Xotlanihua
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
Susana Torres
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Betzaida Castillo
 
Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !
camila
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombianaExposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
Jucahemu145
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yuri Pelcastre
 
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdfEMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
Monica Arabella
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
UNEG
 
Presentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedasPresentacion criptomonedas

La actualidad más candente (20)

Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
 
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la ContabilidadEtapas de la Evolución de la Contabilidad
Etapas de la Evolución de la Contabilidad
 
banco interbank
banco interbankbanco interbank
banco interbank
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Banco central de reserva (BCR)
Banco central de reserva (BCR)Banco central de reserva (BCR)
Banco central de reserva (BCR)
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombianaExposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdfEMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Presentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedasPresentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedas
 

Destacado

Evolución de la moneda
Evolución de la monedaEvolución de la moneda
Evolución de la moneda
proyectointegrador
 
Origen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
Marciaruiz93
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
MonicaAlex92
 
Patron oro
Patron oro Patron oro
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisisDinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
mibrela
 
la moneda
la moneda la moneda
la moneda
efren beltran
 
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetario
UNEG
 
El dinero
El dineroEl dinero
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
Universidad Uniandes
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
UNIVERSIDAD UNIANDES
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema
 
Teresa Semik - zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
Teresa Semik -  zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016Teresa Semik -  zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
Teresa Semik - zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
Wiesław Bełz
 
Preguntas orientativas
Preguntas orientativasPreguntas orientativas
Preguntas orientativas
Lautaro Lugowski
 
Cómo sacarle partido a las redes sociales
Cómo sacarle partido a las redes socialesCómo sacarle partido a las redes sociales
Cómo sacarle partido a las redes sociales
analiZe
 
M.S. Walker: Company Brochure
M.S. Walker: Company BrochureM.S. Walker: Company Brochure
M.S. Walker: Company Brochure
Jody Albrecht
 
Hip Hop (part2)
Hip Hop (part2)Hip Hop (part2)
Hip Hop (part2)
ProyectoGB
 
Certificación de personas en innovación pdma
Certificación de personas en innovación pdmaCertificación de personas en innovación pdma
Certificación de personas en innovación pdma
StrategosInowa
 
Reinos parte ii agrupamento
Reinos parte ii agrupamentoReinos parte ii agrupamento
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESOInformación itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
jagonzalez17
 

Destacado (20)

Evolución de la moneda
Evolución de la monedaEvolución de la moneda
Evolución de la moneda
 
Origen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Patron oro
Patron oro Patron oro
Patron oro
 
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisisDinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
Dinero, patrón oro, sistema monetario y crisis
 
la moneda
la moneda la moneda
la moneda
 
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetario
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
 
Teresa Semik - zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
Teresa Semik -  zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016Teresa Semik -  zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
Teresa Semik - zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
 
Preguntas orientativas
Preguntas orientativasPreguntas orientativas
Preguntas orientativas
 
Cómo sacarle partido a las redes sociales
Cómo sacarle partido a las redes socialesCómo sacarle partido a las redes sociales
Cómo sacarle partido a las redes sociales
 
M.S. Walker: Company Brochure
M.S. Walker: Company BrochureM.S. Walker: Company Brochure
M.S. Walker: Company Brochure
 
Hip Hop (part2)
Hip Hop (part2)Hip Hop (part2)
Hip Hop (part2)
 
Certificación de personas en innovación pdma
Certificación de personas en innovación pdmaCertificación de personas en innovación pdma
Certificación de personas en innovación pdma
 
Reinos parte ii agrupamento
Reinos parte ii agrupamentoReinos parte ii agrupamento
Reinos parte ii agrupamento
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESOInformación itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
 

Similar a Historia de la Moneda

Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
UNIANDES SANTO DOMINGO
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
HectorCastillo94
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
deimyaguirre
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Gabriela Loayza
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
UNIANDES
 
Historia de la moneda
Historia de la moneda Historia de la moneda
Historia de la moneda
Li1391
 
Origen de la moneda
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda
GracielaBelalcazar08
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
gabrielamirandaly
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
natybz94
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Ronny Esteban Valencia Falcones
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
ANDREA ECHEVERRIA
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 

Similar a Historia de la Moneda (20)

Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la moneda Historia de la moneda
Historia de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 

Historia de la Moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: HISTORIA DE LA MONEDA ALUMNA: MAYRA MORENO DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: DOMINGO 12 DE ABRIL DEL 2015 PERIÓDO ABRIL – SEPTIEMBRE 2015
  • 2. INTRODUCCION La moneda es una pieza de metal redonda que asigna un valor económico como forma de pago por la compra de un producto o servicio, esta surge desde la antigüedad cuando el hombre buscaba satisfacer sus necesidades básicas, buscando nuevas formas llegaron al trueque, una actividad que consistía en intercambiar objetos que poseía otra persona o grupo de personas, con el paso del tiempo esta actividad fue presentando serias dificultades para el intercambio de productos y se comienza a cambiar conchas, piedras preciosas, oro por objetos, llegando así a acuñar monedas como forma de pago oficial.
  • 3. 1. DESARROLLO 1.1 Antecedentes Las sociedades primitivas comenzaron a intercambiar bienes hace miles de años. Ante la ausencia de productos que estableciesen un valor fijo se produjeron las primeras formas de trueque: los pueblos traspasaban sus excedentes para que todos obtuvieran un beneficio. Con el paso de los años comenzaron a permutar consumibles con otros productos como piedras, cuentas o huesos, que pueden considerarse como las primeras formas que tuvo el dinero. No fue hasta el siglo VII antes de Cristo cuando se inventaron las primeras monedas. Estas fueron creadas por los griegos en la actual Turquía. Estaban fabricadas a partir de electro, una aleación de oro y plata, y acuñadas a martillo con su peso y la marca de la autoridad emisora. (INMOBILIARIAS, 2013) 1.2 Expansión Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han permanecido, en esencia, constantes durante milenios. Uno de los cambios que ha perdurado fue la introducción, en las monedas europeas del siglo XVII, de las ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen. El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX, como dinero en efectivo intercambiable, este dinero conservaba su valor en todo el imperio, evitando así la necesidad de transportar la pesada plata. Convertido en monopolio del Estado bajo la dinastía Song, el papel moneda ha pervivido durante toda la historia china a pesar de las perturbaciones causadas por los cambios políticos y de que la emisión del papel moneda no estaba respaldada ni por plata ni por otras reservas. El problema de la depreciación hizo que, a partir de entonces, se mantuviera la plata como patrón de cambio chino para las transacciones importantes. El papel moneda apareció por primera vez en Occidente en el siglo XVI, cuando se empezaron a emitir pagarés por parte de los bancos para respaldar
  • 4. los depósitos monetarios de sus clientes. Estos medios de cambio proliferaron y las autoridades coloniales francesas de Canadá utilizaban cartas de juego firmadas por el gobernador como promesa de pago desde 1685, ya que el envío de dinero desde Francia era muy lento. El papel moneda se fue haciendo popular a lo largo del siglo XVIII, pero seguía siendo dinero crediticio que se emitía para respaldar los depósitos de oro o plata. El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de urgencia para tiempos de guerra, como los papiros americanos. Los bancos privados fueron sustituidos paulatinamente por bancos centrales como autoridades emisoras de papel moneda. A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un patrón oro internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse por oro y el valor del dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad de la moneda con el oro. Casi todos los gobiernos suspendieron la convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a introducir el patrón oro internacional tras la Gran Depresión. Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931 y la transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971. (Wikipedia) 1.3 Acuñación de la Moneda Las monedas más primitivas eran pequeños discos metálicos en los cuales se imprimía por medio de un golpe en un troquel grabado Cuño una marca en uno de sus lados anverso. Estas monedas reciben el nombre de incusas y se caracterizan porque presentan la misma imagen por los dos lados: en una en relieve y en la otra en hueco.
  • 5. Transcurre el tiempo y no se registran grandes cambios en los sistemas de acuñación, hasta que se llega al Renacimiento, momento en el cual se logran grandes avances:  Leonardo Da Vinci realizó estudios sobre la fabricación de las monedas y trató de sustituir el martillado en caliente de las monedas extraídas de lingotes metálicos, por el corte de discos metálicos lisos, de cinta ya preparada con el espesor deseado.  En 1553, un ingeniero alemán llamado Brücher diseñó dos máquinas que vinieron a revolucionar la fabricación de moneda, las dos máquinas fueron:  Un laminador, ingenio accionado por un molino que conseguía láminas de metal de un espesor constante cuando hacía pasar el lingote repetidas veces entre dos cilindros de metal duro.  Una máquina llamada molinete o prensa de volante que acuñaba por medio de la inercia que el volante tenia al moverse, en el lado inferior el cuño era fijo y el de arriba era intercambiable. La acuñación del canto fue un factor de gran importancia ya que evitaba el robo de metal por medio de recortes. Como se expuso anteriormente en la antigüedad las monedas llevaban el cuño por ambas caras y el Rey garantizaba el peso del metal de la moneda. La forma de robo consistía en recortar los rebordes y así juntar el metal que se recortaba de varias monedas para acuñar una nueva. (FINANZAS) 1.4 Características de las Monedas La moneda tiene una serie de características intrínsecas que, es importante conocer los fines de poder para poder fijar la relación que existe con otras monedas que circulan tanto dentro de un mismo estado como en otros países. Estas son:  Materiales que se emplean
  • 6.  Título, fino o ley  Liga  El pie  La talla  Tolerancia  Merma  Valor  Paridad monetaria (FINANZAS) 1.5 Funciones de las Monedas Las funciones de la moneda se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones del dinero que se pasan a detallar:  Medida de Valor: Es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa.  Instrumento de adquisición directa: Puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor.  Instrumento de liberación de deudas: Debido a que tiene una fuerza como medio de pago reconocido legalmente.  Medio de atesoramiento de riquezas: Se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor. (FINANZAS) 1.6 La Moneda como Medio de Pago Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar en las siguientes:  El gran valor que representa con relación a su peso y volumen.  Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su calidad.  Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.
  • 7.  La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado. (FINANZAS) 1.7 Partes de la Moneda  Anverso: Es la cara o faz que se considera principal en las monedas y medallas por llevar el busto o efigie del rey, persona, divisa nacional o alegoría, así como la fecha de acuñación.  Reverso: Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede contener escenas sociales, históricas, religiosas, políticas, etc. Es de contenido más libre, al no contener información preestablecida, como el anverso.  Canto: Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente. También puede presentar leyendas.  Impronta: Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda.  Leyenda: Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara.  Tipos: Son los elementos figurativos de cada cara.  Marca: Es la letra o símbolo que indica la ceca de acuñación.  Campos: Son los espacios libres y superficies lisas.  Exergo: Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que aparece a veces, generalmente en el reverso, que suele contener leyendas relativas a la fecha de acuñación y otras.  Valor facial: Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora.  Grafila U orla: Es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea, que tienen las monedas en su anverso o reverso, junto al listel.  Listel: Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que rodea su circunferencia.  Firmas: Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean ensayadores, gobernadores o directores de bancos. (Wikipedia)
  • 8. 1.8 Clasificación de la Moneda Existen diferentes tipos de clasificaciones paras las monedas pero las más conocidas son cinco, las monedas metálicas, las monedas subsidiarias, las monedas fiduciarias, las monedas de papel y por último el papel moneda.  Moneda Metálica: Es aquella que ha sido compuesta por un solo materia precioso, que puede ser el oro o la plata. El valor intrínseco que representa esta moneda es equivalente al del metal fino que contiene, aunque este no estuviera amonedado. Esta clases de moneda no se utiliza comúnmente como medio de pago, ya que su principal característica, que la iguala al valor de metal contenido en la misma, le asigna un valor permanente y constante deseado por aquellos que atesoran riquezas.  Moneda Subsidiaria: En esta moneda no se utiliza ningún metal precioso; generalmente son acuñadas con níquel, cobre, bronce y aluminio o cualquier tipo de aleación. Como es natural, su valor intrínseco es muy inferior a su valor legal, pero por imperio legal esta moneda circula en un país como medio de pago, es el tipo de moneda más extendido.  Moneda Fiduciaria: Simplemente se declara dinero por el Gobierno. Sin esta declaración, no tendría ningún valor. La moneda fiduciaria sería entonces tan poco valiosa como los pedazos de metal o papel.  Moneda de Papel: Es la forma más común que adopta la moneda fiduciaria, pues su empleo resulta más práctico y su fabricación más conveniente que la de metal. Esta moneda debe ser aceptada por disposición legal. El costo de acuñación de esta moneda es mucho más económico.  Papel Moneda: Este tipo de moneda se diferencia de la moneda de papel en que es inconvertible, o que sea que no puede ser canjeado por la moneda metálica que representa. (FINANZAS)
  • 9. 2. CRITERIO La evolución que ha tenido la moneda es inigualable ya que han existido variedad de ellas sean por sus formas, colores o nombres; esta aunque en un comienzo era representada por lingotes, conchas y/o productos, con el paso del tiempo llego a convertirse en una moneda de plata de forma circular que funcionaba y funciona como forma de pago de un servicio o producto adquirido, desde su aparición ha venido generando importantes avances económicos para el crecimiento de una localidad, región, país o nación; cubriendo de esta manera las necesidades básicas que el ser humano tiene en el diario vivir.
  • 10. 3. LINKOGRAFIA Alander. (02 de 10 de 2009). Slideshare. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de http://es.slideshare.net/alander/la-moneda FINANZAS, M. U.-8. (s.f.). Monedas U.S. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de http://www.monedas.us/dinero/electronica/finanzas/clasificacion_de_mon edas/ INMOBILIARIAS, T. T. (12 de 03 de 2013). TINSA . Recuperado el 12 de 04 de 2015, de http://www.elvalordelascosas.es/2013/03/historia-del-dinero- monedas-y-billetes/ Mexico, B. d. (s.f.). Banco de Mexico. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de http://www.banxico.org.mx/divulgacion/billetes-y- monedas/caracteristicas-billetes- mone.html#Caracteristicasdelasmonedas Wikipedia. (s.f.). Wikipedia . Recuperado el 12 de 04 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda#Historia