SlideShare una empresa de Scribd logo
El Dinero
Dinero (del latíndenarius,denario,moneda romana) es todo mediode intercambiocomún y generalmente
aceptado por una sociedadque es usado para el pago de bienes(mercancías),servicios,yde cualquiertipode
obligación(deudas).Actualmente,el tipode dineroque manejamos enel día a día es dinerofiduciario.1
El dineropermite el intercambio de bienesy serviciosenuna economía de una manera más sencillaque el
trueque.
Por tanto, para que un bienpueda sercalificado como dinerose debensatisfacerlossiguientestrescriteriosy
que son las tres principalesfuncionesque cumple el dineroen un sistemaeconómicomoderno:2
Mediode intercambio: para evitarlas ineficienciasde unsistema del trueque.Cuando un bienesrequerido
con el solopropósito de usarlo para ser intercambiadopor otras cosas, posee esta propiedad.Por ejemplo,
pocas personas conservan billetesparacolección.En cambio, la mayoría de las personas los conservanpor la
posibilidadde intercambiarloscuando lo deseenporotros bienes.Además,el dinero debe serun bienligeroy
fácil de almacenar y de transportar.
Unidadcontable: Cuando el valor de un bienesutilizadocon frecuenciapara medir y comparar el valor de
otros bieneso cuando su valor es utilizadopara denominardeudas,se dice que el bienposee estapropiedad.
Por ejemplo,si los miembrosde una cultura se inclinan por medirel valor de las cosas enreferenciaa las
cabras, las cabras seríanla principal unidadcontable. Uncaballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45
cabras. La unidadde cuenta significaque es la unidadde medidaque se utilizaen una economía para fijar los
precios.
Conservaciónde valor: Cuando un bienesadquirido con el objetivode conservar el valor comercial para
futuro intercambio,entoncesse dice que es utilizadocomo un depósitode valor. En el ejemploanterior,una
cabra tendría un problemaa la hora de servircomo dinero,puestoque es un bienperecedero:conel tiempo
muere.Otros materiales,como el oro y la plata, conservan sus propiedadesa pesar del paso del tiempo.Es un
mediode acumulacióno atesoramiento.El dinero,como representante de la riqueza,tiene el poderde
comprar cualquiermercancía y se puede guardar encualquiercantidad. En otras palabras, la funciónde
atesoramientosólo puede realizarlael dinerode plenovalor: monedasy lingotesde oro, piedraspreciosas,
objetosde oro, etc. El bienescogidocomo mediode acumulación debe ser siempre algoque puedaguardarse
durante largos periodossin que se deteriore.El dineroes un depósitode valor pero no el único, cualquier
activo que mantenga su poderadquisitivoa lolargo de tiemposervirá como depósitode valor.
Además de los puntos anteriores,el dinerodebe serreconocido por la sociedadque lo usa, permitiendosu
identificaciónyvaloración de una forma clara.
El dinero,tal como lo conocemos hoy (billetesymonedassinvalor propio),debe estar avalado o certificado
por la entidad emisora.Actualmente son los gobiernos,a través de las leyes,quienesdeterminancual esel
tipo de dinero de curso legal,pero son otras entidades,comolos bancos centrales(Banco Central) y las casas
de la monedas(Ceca),los que se encargan, primero,de regular y controlar la política monetariade una
economía,y segundo,de crear las monedas y billetessegúnlademanda y la necesidadde tener dinerofísico.
Sintetizando,podemosafirmar que el dineroesun activo financieroneutroo plenamente líquido,que sirve
de plataforma intermediapara optimizar el intercambiobienesy servicios,evitando las inexactitudespropias
del trueque,es decir,del intercambiodirecto de bienesy servicios.
En el neolítico,conla aparición de la agricultura y la ganadería, aparecióla primeraeconomía de producción y
se produjoun excedente;unacantidad de bienesque no necesitanserconsumidos.Esto diolugar a la
posibilidadde alimentara personasque no necesitabantrabajar la agricultura o la ganadería y podían
dedicarse a producir otros productos, como la cerámica, e intercambiarlopor el excedente producido.Ello
permitióla primera forma de comerciar, el trueque,intercambiandodirectamente bienesyserviciospor
otros. Con el tiempo,esta forma de intercambiose consideróineficiente yse puede explicarconel siguiente
ejemplo:
Desde el neolítico, enlas sociedadesagriculturas-ganaderas,el hombre ha intercambiado losbienes
obtenidoscomo fruto de su trabajo productivo por otros. De ese modo, el que había recolectadofrutos de la
tierra en un determinadomomentopodía desearcambiar parte de ellospor ejemploporpieles.Así surgió el
trueque.El problemaes que,en ese momento,losintercambiosdependíande la demandade cada individuo
en cada momento,siendoun trámite lentoy difícil adaptarse a las urgenciasinmediatasde cada individuo.
En el ejemploplanteado,esposible que el cazador que teníalas pielesno deseafrutosde la tierra sino
bastonesde madera. La tarea del trueque podíaresultar ardua, ya que enprimera instancia, el recolectorde
frutas requeriríaencontrar a alguiendispuestoa cambiar las frutas por madera, para ir posteriormente a
cambiar éstapor las pieles.Enalgún momentopudo sucederque el recolectorde frutas diera las frutas al que
poseíabastones de madera, y le pidierauna nota equivalente al valor de las frutas; y luegopudo haberido
con esta nota juntoal dueño de las pieles,pidiendole cambiabaese documento(el cual tenía un valor en
madera) por pieles,puesmás tarde podría reclamar la madera al emisorde la nota (al dueñode la madera).Y
probablemente,enesahipotéticasituación,el poseedorde las pielespudohaber recibidola nota y no ir luego
a canjearla por bastonesde madera, sinousarla para con ellaobteneralgún otro bieno servicioenotro lugar.
Obviamente,enalgún momentola nota pudo haberregresado a su emisor original a efectosde cambiarla
finalmente porlos bastonesde madera. Pero tambiénpudo haber sucedido,que algunas notas muy
especialesnuncahubieranregresado a su emisororiginal,y quedaran circulandopor un muy largo tiempoen
el circuito de losintercambioshasta su eventual destruccióno hasta su eventual pérdidade valor, cumpliendo
así una función monetaria;esto bienpudo haber pasado con notas de entrega de metalesemitidaspor
personas enlo alto de la estratificaciónsocial,como reyeso faraones.
Al final,acabaron apareciendociertosbienesque son más fácilmente intercambiablesque otros,de forma
que los individuoslosdemandan, no por su utilidad,sinopor su especial capacidad para circular por el
mercado, para servirde monedade cambio. O sea endefinitiva,por su liquidez.Unclaro ejemploseríanlos
cigarrillosen el ambiente carcelario, que serían utilizadosinclusopor losno fumadorespara cambiar por otros
bienes,olos chocolatesen Europa despuésde la SegundaGuerra Mundial,producto que por su aguda escasez
sirvióinformalmente para niños y adultos como monedade cambio de otros bienes.Estosejemplosilustran
que estas circunstancias permitenel intercambiode bienesy servicios.Yen las civilizacionesmáspróximas a
la actualidad, esa especie de aceptacióngeneralizadaes el dinero,que facilita las transaccionescomerciales
de una manera más fácil y sencillaque el trueque,favoreciendode este modola expansióndel comercio.
Naturalmente,el dineroque fue usado ensus inicios,desde el neolítico,nofue como hoy lo conocemos.
Distintas civilizacionesadoptarondistintosbienespara suplir con ellosla funciónde dinero: alimentos,
conchas, metales,plumas,piedras preciosas,etc.
Con el paso del tiempo,el oro y la plata fueronampliamente usadoscomo dinerodebidoa que su valor es
aceptado mundialmente,ytambiéndebidoa la facilidadde transporte, a las ventajas de la conservación,
etcétera.Para garantizar o certificar que un trozo de metal o monedacontenía una cierta cantidad de oro y/o
plata, se comenzóla acuñación, a modo de garantía o certificación,por parte de entidadesreconocidasy
respetadas(reinos,gobiernos,bancos),que avalaban el peso y la calidad de losmetalesque contenían.
Las primerasmonedas que se conocen,se acuñaron en Lidia,la actual Turquía en el Siglo VIIa. C.
Monedasde un tercio de estátera, acuñadas a principiosdel sigloVI a. C.
De acuerdo con Heródoto, el pueblolidiofue el primero enintroducir el uso de monedasde oro y plata, y
tambiénel primeroen establecertiendasde cambio en localespermanentes.Se cree que fueron losprimeros
en acuñar monedas estampadas, durante el reinadode Giges,enla segundamitad del siglo VIIa. C.3 Otros
numismáticosremontan la acuñación a Ardis II. La primeramoneda fue hecha de electro(aleaciónde oro y
plata),4 con un peso de 4,76 gramos, para poderpagar a las tropas de un modo regulado.5 El motivodel
estampado era la cabeza de un león,el símbolode la realeza.El estándar lidioeran 14,1 gramos de electrón,y
era la paga de un soldadopor un mesde servicio;a esta medidase le llamó estátera.
Fue necesaria una evoluciónenla cual los Estados emitíanbilletesymonedas,que daban derechoa su
portador a intercambiarlospor oro o plata de las reservasdel país.La evolucióndel respaldodel papel
moneda esel siguiente:
En los siglosXVIII y XIX, muchos paísestenían un patrón de dos metales,basado enoro y plata.
Entre 1870 y la PrimeraGuerra Mundial se adoptó principalmente el Patrón oro, de forma que cualquier
ciudadano podría transformar el papel moneda enuna cantidad de oro equivalente.
En el periodoentre guerras mundialesse trató de volveral Patrón Oro, si bienla situacióneconómica y la
crisis o crack del 29 terminó con la convertibilidadde losbilletesenoro para particulares.
Al finalizarla Segunda GuerraMundial,los aliados establecieronunnuevosistemafinancieroenlos acuerdos
de Bretton Woods,enlos cualesse establecíaque todas las divisas seríanconvertiblesendólares
estadounidensesysóloel dólar estadounidense seríaconvertible enlingotesde oroa razón de 35 dólarespor
onza para los gobiernosextranjeros.
En 1971, las políticasfiscalesexpansivasde losEE.UU., motivadas fundamentalmente porel gasto bélicode
Vietnam,provocaron la abundancia de dólares,planteándose dudas acerca de su convertibilidadenoro. Esto
hizo que los bancos centraleseuropeosintentasenconvertirsus reservasde dólaresen oro, creando una
situacióninsostenible para losEE.UU. Ante ello,en diciembre de 1971, el presidente de EE.UU.,Richard Nixon,
suspendióunilateralmente laconvertibilidaddel dólarenoro para el públicoy devaluóel dólar un 10%. En
1973, el dólar se vuelve a devaluar otro 10 %, hasta que,finalmente,se terminacon la convertibilidaddel
dólar en oro tambiénpara los gobiernosy bancos centralesextranjeros.
Desde 1973 hasta nuestrosdías, el dineroque hoy usamos tiene unvalor que está en la creenciasubjetivade
que será aceptado por losdemás habitantes de un país, o zona económica,como forma de intercambio. Las
autoridadesmonetarias y Bancos Centralesno pretendendefenderningúnnivel particular de tipo de cambio,
pero intervienenenlosmercadosde divisaspara suavizar las fluctuacionesespeculativasde corto plazo, con
el objetivode mantenera corto plazo la estabilidadde precios,y evitar situacionescomo la hiperinflación,
que hacen que el valor de ese dinerose destruya,al desaparecerla confianzaen el mismo,o como la
deflación.
Como se ha vistoen la definicióndel Dinero,este puede sercualquierbien(activo),contrato, certificadoo
cualquiercosa que tenga valor para las partes que intervienenenuna transacción. De hecho, cualquiera
puede crear su propio dinero,y se hace enla actualidad, por ejemplo,enloscomerciosminoristas con la
emisiónde los valesde compra, pero este tipo de dinerotiene un inconveniente,que sóloesaceptado por la
misma tiendaque losemitió,por lo que su liquidez esmuylimitada.
En la actualidad el único tipode dineropropiamente dicho que se consideralegalmente comotal, esel
emitidopor los bancos centrales(billetesymonedas),tambiéndenominadodinerolegal,y siempre ha de ser
aceptado como forma de pago. Se consideraque el dinerolegal es el activo más líquidoal cual se pueden
convertir el resto de activos (bienes,servicios,deudasuobligaciones) yviceversa.
En sentidoamplio,hay que entenderpor dineromucho más que el mero dinerolegal.Hay diferentestiposde
activos financierosque constituyenel dinero ensentidoamplio; se puedenclasificarsegún su grado de
liquidez.El dineroen sentidoestrictosería soloel plenamente líquido.Paraempezara hablar, las cantidades
en cuentasbancarias corrienteso depósitosa la vista tambiénhan de considerarse como dineroconvertible
en dinerolegal enuna relaciónde 1:1, de forma inmediata; estosdepositantesdispondránde su dineroa
través de su chequerade cuentacorriente,pero el banco depositario,enel ejerciode su actividadcomercial,
se loentregará a un tercero que podrá disponerde él con otra chequera,la de una cuenta de crédito.De este
modo, las entidadesde depósitoy, engeneral,todas las entidadesde crédito, multiplicanel dinerolegal (cfr.
creación de dinero bancario, cuasidinero).
Cuando hacemosun depósitoenefectivoenuna cuenta corriente o a la vista, el Activo (Tesorería) del banco
se incrementapero,también,aparece una anotación contable enel Pasivopara representarla deudade esa
cantidad de dinerocon el depositante.Desde el puntode vista del patrimonio de éste,lo que ha sucedidono
es nada más que un cambio de un activo plenamente líquido(dinerolegal) porunderechode créditode
máxima liquidezcontra el banco despositario,ya que existe el compromisopor parte del banco de convertirlo
en dinerolegal a instancia del depositante.Con el dinerolegal depositadopor los clientesde pasivo,el banco
hace su negocio(cfr. depósitoirregular),prestandouna parte a sus clientesde activo o invirtiéndolo,pero
debe mantenerreservada una parte "enCaja"(Encaje) para poder hacer frente a loseventuales
reintegros.
Lo dicho en relacióncon las cuentas corrientesy depósitosa la vista puede aplicarse,con las correspondientes
variaciones,a losdepósitosde ahorro, a plazofijoy demásactivos financierosemitidospor el sistema
financiero.La clasificacióncompleta de los activos financieros,de mayor a menor liquidez,agrupadosen los
llamados agregados monetarios,no esmás que la forma ordenada de referirse laOferta Monetaria.
Hay que añadir que,al igual que los bancos, las empresastambiénpuedenemitirtítulosnegociablesde deuda
que puedenser consideradoun tipo especial de cuasidinero.Este tipo de emisionesse denominande diversas
formas, por ejemplo,papel comercial (letrasde cambio endosables),peronoforman parte de ningunode los
agregados monetarios,reservadosal Sistema Financiero.Parte de la doctrina denomina"dinero
financiero"aeste conjunto de activos financierosno bancarios. Desde el punto de vista material,no
cabe duda de su naturaleza dineraria;piénsese,porejemplo,enmecanismostalescomo la pignoración de
títulos-valoresoen que,con las acciones cotizadas de una empresa,puedenadquirise directamente
participacionesen otras empresas,como se ve muchas veces.
Creaciónde dinero[editar· editarcódigo]
En los sistemaseconómicosactuales, el dineroes creado por dos procedimientos:
Dinero legal,esel creado por el Banco Central mediante la acuñación de monedase impresiónde billetes,es
el dineroen efectivo.La cantidad de dinerolegal es medidapor el M1.
Dinero bancario,6 es el creado por los bancos privados mediante la anotación en cuenta de los créditoscomo
depósitosde los clientesprestatarios,con un respaldoparcial indicadopor el coeficiente de caja.En la UE este
coeficiente esinferioral 2%[cita requerida],lo que supone que un banco sólo precisadejar en deposito200
euros de cada 10.000 euros depositadospor los clientespara dar créditos por valor de 10.000 euros a otros
clientes,lamedidade esta multiplicacióndel dinerobancario es medidapor el multiplicadormonetario.
Normalmente enla actualidad el dinerobancario se crea como dineroelectrónico.La cantidad de dinero
bancario es medidapor los agregados monetariosdistintosdel M1.
La cantidad de dinerocreada es medidamediante losagregados monetarios. La forma actual de creacióny
control de la cantidad de dineroesinspirada en el monetarismo.7
Véanse también:Oferta de dinero,Base monetaria y Multiplicadormonetario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dineromilebenitez
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoMarcela Iriarte
 
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Rafael Verde)
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
David Bedoya
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dineroUNEG
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazyomararmando
 
Origen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaEduardo Cesar
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroAldoMaGe
 
Analisis del dinero
Analisis del dinero Analisis del dinero
Analisis del dinero
alfonso gallegos
 
Exposición historia del dinero
Exposición historia del dineroExposición historia del dinero
Exposición historia del dineroLenin Agredo
 
Ensayo el dinero
Ensayo el dineroEnsayo el dinero
Ensayo el dineronayil1
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
 
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
 
Origen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
 
Analisis del dinero
Analisis del dinero Analisis del dinero
Analisis del dinero
 
Exposición historia del dinero
Exposición historia del dineroExposición historia del dinero
Exposición historia del dinero
 
Ensayo el dinero
Ensayo el dineroEnsayo el dinero
Ensayo el dinero
 

Similar a El dinero

Jannisley aguirre vargas a
Jannisley aguirre vargas aJannisley aguirre vargas a
Jannisley aguirre vargas ajannisley
 
Economía politica (apunte 2)
Economía politica (apunte 2)Economía politica (apunte 2)
Economía politica (apunte 2)
Guillermo Pereira
 
Moneda
MonedaMoneda
Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio
Magali Vera
 
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroOrígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroFelipe Celis Fierro
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sol_92
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2AldoMaGe
 
Origen moneda
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Yoselin Aldaz
 
Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
Dayana Morales
 

Similar a El dinero (20)

Jannisley aguirre vargas a
Jannisley aguirre vargas aJannisley aguirre vargas a
Jannisley aguirre vargas a
 
Economía politica (apunte 2)
Economía politica (apunte 2)Economía politica (apunte 2)
Economía politica (apunte 2)
 
Moneda
MonedaMoneda
Moneda
 
Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio
 
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroOrígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Guia6Decimo
Guia6DecimoGuia6Decimo
Guia6Decimo
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 
Origen moneda
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
 

Más de Jimmy Checa

Simbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidadSimbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidad
Jimmy Checa
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
Jimmy Checa
 
Electricidad y sus campos
Electricidad y sus camposElectricidad y sus campos
Electricidad y sus campos
Jimmy Checa
 
Fuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadasFuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadas
Jimmy Checa
 
Firmwares Samsung - Significados de las siglas
Firmwares Samsung - Significados de las siglasFirmwares Samsung - Significados de las siglas
Firmwares Samsung - Significados de las siglas
Jimmy Checa
 
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidadesAndroid 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Jimmy Checa
 
Vol5num2 editorial esp
Vol5num2 editorial espVol5num2 editorial esp
Vol5num2 editorial esp
Jimmy Checa
 
Instalación de compact flash en un i pod
Instalación de compact flash en un i podInstalación de compact flash en un i pod
Instalación de compact flash en un i pod
Jimmy Checa
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Jimmy Checa
 
Reballing instruction manual
Reballing instruction manualReballing instruction manual
Reballing instruction manual
Jimmy Checa
 

Más de Jimmy Checa (10)

Simbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidadSimbolos graficos en electricidad
Simbolos graficos en electricidad
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Electricidad y sus campos
Electricidad y sus camposElectricidad y sus campos
Electricidad y sus campos
 
Fuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadasFuentes-conmutadas
Fuentes-conmutadas
 
Firmwares Samsung - Significados de las siglas
Firmwares Samsung - Significados de las siglasFirmwares Samsung - Significados de las siglas
Firmwares Samsung - Significados de las siglas
 
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidadesAndroid 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
Android 6.0 marshmallow guia de nuevas funcionalidades
 
Vol5num2 editorial esp
Vol5num2 editorial espVol5num2 editorial esp
Vol5num2 editorial esp
 
Instalación de compact flash en un i pod
Instalación de compact flash en un i podInstalación de compact flash en un i pod
Instalación de compact flash en un i pod
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
 
Reballing instruction manual
Reballing instruction manualReballing instruction manual
Reballing instruction manual
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

El dinero

  • 1. El Dinero Dinero (del latíndenarius,denario,moneda romana) es todo mediode intercambiocomún y generalmente aceptado por una sociedadque es usado para el pago de bienes(mercancías),servicios,yde cualquiertipode obligación(deudas).Actualmente,el tipode dineroque manejamos enel día a día es dinerofiduciario.1 El dineropermite el intercambio de bienesy serviciosenuna economía de una manera más sencillaque el trueque. Por tanto, para que un bienpueda sercalificado como dinerose debensatisfacerlossiguientestrescriteriosy que son las tres principalesfuncionesque cumple el dineroen un sistemaeconómicomoderno:2 Mediode intercambio: para evitarlas ineficienciasde unsistema del trueque.Cuando un bienesrequerido con el solopropósito de usarlo para ser intercambiadopor otras cosas, posee esta propiedad.Por ejemplo, pocas personas conservan billetesparacolección.En cambio, la mayoría de las personas los conservanpor la posibilidadde intercambiarloscuando lo deseenporotros bienes.Además,el dinero debe serun bienligeroy fácil de almacenar y de transportar. Unidadcontable: Cuando el valor de un bienesutilizadocon frecuenciapara medir y comparar el valor de otros bieneso cuando su valor es utilizadopara denominardeudas,se dice que el bienposee estapropiedad. Por ejemplo,si los miembrosde una cultura se inclinan por medirel valor de las cosas enreferenciaa las cabras, las cabras seríanla principal unidadcontable. Uncaballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras. La unidadde cuenta significaque es la unidadde medidaque se utilizaen una economía para fijar los precios. Conservaciónde valor: Cuando un bienesadquirido con el objetivode conservar el valor comercial para futuro intercambio,entoncesse dice que es utilizadocomo un depósitode valor. En el ejemploanterior,una cabra tendría un problemaa la hora de servircomo dinero,puestoque es un bienperecedero:conel tiempo muere.Otros materiales,como el oro y la plata, conservan sus propiedadesa pesar del paso del tiempo.Es un mediode acumulacióno atesoramiento.El dinero,como representante de la riqueza,tiene el poderde comprar cualquiermercancía y se puede guardar encualquiercantidad. En otras palabras, la funciónde atesoramientosólo puede realizarlael dinerode plenovalor: monedasy lingotesde oro, piedraspreciosas, objetosde oro, etc. El bienescogidocomo mediode acumulación debe ser siempre algoque puedaguardarse durante largos periodossin que se deteriore.El dineroes un depósitode valor pero no el único, cualquier activo que mantenga su poderadquisitivoa lolargo de tiemposervirá como depósitode valor. Además de los puntos anteriores,el dinerodebe serreconocido por la sociedadque lo usa, permitiendosu identificaciónyvaloración de una forma clara. El dinero,tal como lo conocemos hoy (billetesymonedassinvalor propio),debe estar avalado o certificado por la entidad emisora.Actualmente son los gobiernos,a través de las leyes,quienesdeterminancual esel tipo de dinero de curso legal,pero son otras entidades,comolos bancos centrales(Banco Central) y las casas de la monedas(Ceca),los que se encargan, primero,de regular y controlar la política monetariade una economía,y segundo,de crear las monedas y billetessegúnlademanda y la necesidadde tener dinerofísico.
  • 2. Sintetizando,podemosafirmar que el dineroesun activo financieroneutroo plenamente líquido,que sirve de plataforma intermediapara optimizar el intercambiobienesy servicios,evitando las inexactitudespropias del trueque,es decir,del intercambiodirecto de bienesy servicios. En el neolítico,conla aparición de la agricultura y la ganadería, aparecióla primeraeconomía de producción y se produjoun excedente;unacantidad de bienesque no necesitanserconsumidos.Esto diolugar a la posibilidadde alimentara personasque no necesitabantrabajar la agricultura o la ganadería y podían dedicarse a producir otros productos, como la cerámica, e intercambiarlopor el excedente producido.Ello permitióla primera forma de comerciar, el trueque,intercambiandodirectamente bienesyserviciospor otros. Con el tiempo,esta forma de intercambiose consideróineficiente yse puede explicarconel siguiente ejemplo: Desde el neolítico, enlas sociedadesagriculturas-ganaderas,el hombre ha intercambiado losbienes obtenidoscomo fruto de su trabajo productivo por otros. De ese modo, el que había recolectadofrutos de la tierra en un determinadomomentopodía desearcambiar parte de ellospor ejemploporpieles.Así surgió el trueque.El problemaes que,en ese momento,losintercambiosdependíande la demandade cada individuo en cada momento,siendoun trámite lentoy difícil adaptarse a las urgenciasinmediatasde cada individuo. En el ejemploplanteado,esposible que el cazador que teníalas pielesno deseafrutosde la tierra sino bastonesde madera. La tarea del trueque podíaresultar ardua, ya que enprimera instancia, el recolectorde frutas requeriríaencontrar a alguiendispuestoa cambiar las frutas por madera, para ir posteriormente a cambiar éstapor las pieles.Enalgún momentopudo sucederque el recolectorde frutas diera las frutas al que poseíabastones de madera, y le pidierauna nota equivalente al valor de las frutas; y luegopudo haberido con esta nota juntoal dueño de las pieles,pidiendole cambiabaese documento(el cual tenía un valor en madera) por pieles,puesmás tarde podría reclamar la madera al emisorde la nota (al dueñode la madera).Y probablemente,enesahipotéticasituación,el poseedorde las pielespudohaber recibidola nota y no ir luego a canjearla por bastonesde madera, sinousarla para con ellaobteneralgún otro bieno servicioenotro lugar. Obviamente,enalgún momentola nota pudo haberregresado a su emisor original a efectosde cambiarla finalmente porlos bastonesde madera. Pero tambiénpudo haber sucedido,que algunas notas muy especialesnuncahubieranregresado a su emisororiginal,y quedaran circulandopor un muy largo tiempoen
  • 3. el circuito de losintercambioshasta su eventual destruccióno hasta su eventual pérdidade valor, cumpliendo así una función monetaria;esto bienpudo haber pasado con notas de entrega de metalesemitidaspor personas enlo alto de la estratificaciónsocial,como reyeso faraones. Al final,acabaron apareciendociertosbienesque son más fácilmente intercambiablesque otros,de forma que los individuoslosdemandan, no por su utilidad,sinopor su especial capacidad para circular por el mercado, para servirde monedade cambio. O sea endefinitiva,por su liquidez.Unclaro ejemploseríanlos cigarrillosen el ambiente carcelario, que serían utilizadosinclusopor losno fumadorespara cambiar por otros bienes,olos chocolatesen Europa despuésde la SegundaGuerra Mundial,producto que por su aguda escasez sirvióinformalmente para niños y adultos como monedade cambio de otros bienes.Estosejemplosilustran que estas circunstancias permitenel intercambiode bienesy servicios.Yen las civilizacionesmáspróximas a la actualidad, esa especie de aceptacióngeneralizadaes el dinero,que facilita las transaccionescomerciales de una manera más fácil y sencillaque el trueque,favoreciendode este modola expansióndel comercio. Naturalmente,el dineroque fue usado ensus inicios,desde el neolítico,nofue como hoy lo conocemos. Distintas civilizacionesadoptarondistintosbienespara suplir con ellosla funciónde dinero: alimentos, conchas, metales,plumas,piedras preciosas,etc. Con el paso del tiempo,el oro y la plata fueronampliamente usadoscomo dinerodebidoa que su valor es aceptado mundialmente,ytambiéndebidoa la facilidadde transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera.Para garantizar o certificar que un trozo de metal o monedacontenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se comenzóla acuñación, a modo de garantía o certificación,por parte de entidadesreconocidasy respetadas(reinos,gobiernos,bancos),que avalaban el peso y la calidad de losmetalesque contenían.
  • 4. Las primerasmonedas que se conocen,se acuñaron en Lidia,la actual Turquía en el Siglo VIIa. C. Monedasde un tercio de estátera, acuñadas a principiosdel sigloVI a. C. De acuerdo con Heródoto, el pueblolidiofue el primero enintroducir el uso de monedasde oro y plata, y tambiénel primeroen establecertiendasde cambio en localespermanentes.Se cree que fueron losprimeros en acuñar monedas estampadas, durante el reinadode Giges,enla segundamitad del siglo VIIa. C.3 Otros numismáticosremontan la acuñación a Ardis II. La primeramoneda fue hecha de electro(aleaciónde oro y plata),4 con un peso de 4,76 gramos, para poderpagar a las tropas de un modo regulado.5 El motivodel estampado era la cabeza de un león,el símbolode la realeza.El estándar lidioeran 14,1 gramos de electrón,y era la paga de un soldadopor un mesde servicio;a esta medidase le llamó estátera. Fue necesaria una evoluciónenla cual los Estados emitíanbilletesymonedas,que daban derechoa su portador a intercambiarlospor oro o plata de las reservasdel país.La evolucióndel respaldodel papel moneda esel siguiente: En los siglosXVIII y XIX, muchos paísestenían un patrón de dos metales,basado enoro y plata. Entre 1870 y la PrimeraGuerra Mundial se adoptó principalmente el Patrón oro, de forma que cualquier ciudadano podría transformar el papel moneda enuna cantidad de oro equivalente. En el periodoentre guerras mundialesse trató de volveral Patrón Oro, si bienla situacióneconómica y la crisis o crack del 29 terminó con la convertibilidadde losbilletesenoro para particulares. Al finalizarla Segunda GuerraMundial,los aliados establecieronunnuevosistemafinancieroenlos acuerdos de Bretton Woods,enlos cualesse establecíaque todas las divisas seríanconvertiblesendólares estadounidensesysóloel dólar estadounidense seríaconvertible enlingotesde oroa razón de 35 dólarespor onza para los gobiernosextranjeros. En 1971, las políticasfiscalesexpansivasde losEE.UU., motivadas fundamentalmente porel gasto bélicode Vietnam,provocaron la abundancia de dólares,planteándose dudas acerca de su convertibilidadenoro. Esto hizo que los bancos centraleseuropeosintentasenconvertirsus reservasde dólaresen oro, creando una situacióninsostenible para losEE.UU. Ante ello,en diciembre de 1971, el presidente de EE.UU.,Richard Nixon, suspendióunilateralmente laconvertibilidaddel dólarenoro para el públicoy devaluóel dólar un 10%. En 1973, el dólar se vuelve a devaluar otro 10 %, hasta que,finalmente,se terminacon la convertibilidaddel dólar en oro tambiénpara los gobiernosy bancos centralesextranjeros. Desde 1973 hasta nuestrosdías, el dineroque hoy usamos tiene unvalor que está en la creenciasubjetivade que será aceptado por losdemás habitantes de un país, o zona económica,como forma de intercambio. Las autoridadesmonetarias y Bancos Centralesno pretendendefenderningúnnivel particular de tipo de cambio, pero intervienenenlosmercadosde divisaspara suavizar las fluctuacionesespeculativasde corto plazo, con el objetivode mantenera corto plazo la estabilidadde precios,y evitar situacionescomo la hiperinflación, que hacen que el valor de ese dinerose destruya,al desaparecerla confianzaen el mismo,o como la deflación.
  • 5. Como se ha vistoen la definicióndel Dinero,este puede sercualquierbien(activo),contrato, certificadoo cualquiercosa que tenga valor para las partes que intervienenenuna transacción. De hecho, cualquiera puede crear su propio dinero,y se hace enla actualidad, por ejemplo,enloscomerciosminoristas con la emisiónde los valesde compra, pero este tipo de dinerotiene un inconveniente,que sóloesaceptado por la misma tiendaque losemitió,por lo que su liquidez esmuylimitada. En la actualidad el único tipode dineropropiamente dicho que se consideralegalmente comotal, esel emitidopor los bancos centrales(billetesymonedas),tambiéndenominadodinerolegal,y siempre ha de ser aceptado como forma de pago. Se consideraque el dinerolegal es el activo más líquidoal cual se pueden convertir el resto de activos (bienes,servicios,deudasuobligaciones) yviceversa. En sentidoamplio,hay que entenderpor dineromucho más que el mero dinerolegal.Hay diferentestiposde activos financierosque constituyenel dinero ensentidoamplio; se puedenclasificarsegún su grado de liquidez.El dineroen sentidoestrictosería soloel plenamente líquido.Paraempezara hablar, las cantidades en cuentasbancarias corrienteso depósitosa la vista tambiénhan de considerarse como dineroconvertible en dinerolegal enuna relaciónde 1:1, de forma inmediata; estosdepositantesdispondránde su dineroa través de su chequerade cuentacorriente,pero el banco depositario,enel ejerciode su actividadcomercial, se loentregará a un tercero que podrá disponerde él con otra chequera,la de una cuenta de crédito.De este modo, las entidadesde depósitoy, engeneral,todas las entidadesde crédito, multiplicanel dinerolegal (cfr. creación de dinero bancario, cuasidinero). Cuando hacemosun depósitoenefectivoenuna cuenta corriente o a la vista, el Activo (Tesorería) del banco se incrementapero,también,aparece una anotación contable enel Pasivopara representarla deudade esa cantidad de dinerocon el depositante.Desde el puntode vista del patrimonio de éste,lo que ha sucedidono es nada más que un cambio de un activo plenamente líquido(dinerolegal) porunderechode créditode máxima liquidezcontra el banco despositario,ya que existe el compromisopor parte del banco de convertirlo en dinerolegal a instancia del depositante.Con el dinerolegal depositadopor los clientesde pasivo,el banco hace su negocio(cfr. depósitoirregular),prestandouna parte a sus clientesde activo o invirtiéndolo,pero debe mantenerreservada una parte "enCaja"(Encaje) para poder hacer frente a loseventuales reintegros. Lo dicho en relacióncon las cuentas corrientesy depósitosa la vista puede aplicarse,con las correspondientes
  • 6. variaciones,a losdepósitosde ahorro, a plazofijoy demásactivos financierosemitidospor el sistema financiero.La clasificacióncompleta de los activos financieros,de mayor a menor liquidez,agrupadosen los llamados agregados monetarios,no esmás que la forma ordenada de referirse laOferta Monetaria. Hay que añadir que,al igual que los bancos, las empresastambiénpuedenemitirtítulosnegociablesde deuda que puedenser consideradoun tipo especial de cuasidinero.Este tipo de emisionesse denominande diversas formas, por ejemplo,papel comercial (letrasde cambio endosables),peronoforman parte de ningunode los agregados monetarios,reservadosal Sistema Financiero.Parte de la doctrina denomina"dinero financiero"aeste conjunto de activos financierosno bancarios. Desde el punto de vista material,no cabe duda de su naturaleza dineraria;piénsese,porejemplo,enmecanismostalescomo la pignoración de títulos-valoresoen que,con las acciones cotizadas de una empresa,puedenadquirise directamente participacionesen otras empresas,como se ve muchas veces. Creaciónde dinero[editar· editarcódigo] En los sistemaseconómicosactuales, el dineroes creado por dos procedimientos: Dinero legal,esel creado por el Banco Central mediante la acuñación de monedase impresiónde billetes,es el dineroen efectivo.La cantidad de dinerolegal es medidapor el M1. Dinero bancario,6 es el creado por los bancos privados mediante la anotación en cuenta de los créditoscomo depósitosde los clientesprestatarios,con un respaldoparcial indicadopor el coeficiente de caja.En la UE este coeficiente esinferioral 2%[cita requerida],lo que supone que un banco sólo precisadejar en deposito200 euros de cada 10.000 euros depositadospor los clientespara dar créditos por valor de 10.000 euros a otros clientes,lamedidade esta multiplicacióndel dinerobancario es medidapor el multiplicadormonetario. Normalmente enla actualidad el dinerobancario se crea como dineroelectrónico.La cantidad de dinero bancario es medidapor los agregados monetariosdistintosdel M1. La cantidad de dinerocreada es medidamediante losagregados monetarios. La forma actual de creacióny control de la cantidad de dineroesinspirada en el monetarismo.7 Véanse también:Oferta de dinero,Base monetaria y Multiplicadormonetario.