SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL TÉRMINO
 El término economía política fue introducido por primera vez por
  Antoine de Montchrestien en 1615.

 Se utilizó para el estudio de las relaciones de producción,
  especialmente entre las tres clases principales de la sociedad
  capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.

 La economía política propuso (primero con Adam Smith) la
  teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real
  del valor.

 Al final del siglo XIX, el término economía política fue
  paulatinamente abandonado por el término economía.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA
      ECONOMÍA POLÍTICA
 La economía política estudia las relaciones que los individuos
  establecen entre sí para organizar la producción colectiva,
  particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los
  dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.

 La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los
  precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos y,
  en cambio, la economía política ve la actividad económica como el
  resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del
  ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones
  legales, técnico-científicas y culturales.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA
      ECONOMÍA POLÍTICA
 La división entre «valor» y «precio»: Desde la perspectiva de la
  economía política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado
  a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el
  mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del
  valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.

 El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en
  un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se
  denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la
  economía de mercado, a través de políticas o de intercambios
  directos, se denomina sector público.
FUNDADORES DE LA ECONOMÍA
        POLÍTICA
 Los  fisiócratas consideraban que la única actividad
  económica es la producción agrícola o de materias primas.

 Se puede llegar a decir que Tomás Moro fue un adelantado
  con su obra, Utopía, donde busca relatar la organización de
  una sociedad ideal.
DISCIPLINAS RELACIONADAS CON
    LA ECONOMÍA POLÍTICA
      Sociología
      Antropología
      Psicología
      Historia
      Economía
      Derecho
      Ecología
      Relaciones Internacionales
      Nueva economía política
      Comunicación
      Ciencia política

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
Luz Jara
 
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
alexjavi
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
SarayPedro
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
joseedgarrojas
 
Tema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas EconómicosTema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas Económicos
pedroyjorge
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
AlejandroAnk
 
Economia política
Economia políticaEconomia política
Economia política
Gustavo Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
sistemas economicos
sistemas economicossistemas economicos
sistemas economicos
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
 
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Poliitica y comercio internacional
Poliitica y comercio internacionalPoliitica y comercio internacional
Poliitica y comercio internacional
 
Tema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas EconómicosTema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas Económicos
 
Economia linea de el tiempo
Economia linea de el tiempoEconomia linea de el tiempo
Economia linea de el tiempo
 
Generalidades del derecho económico
Generalidades del derecho económicoGeneralidades del derecho económico
Generalidades del derecho económico
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
 
Economia política
Economia políticaEconomia política
Economia política
 

Destacado (20)

Test
TestTest
Test
 
Bont
BontBont
Bont
 
Segurança na Internet
Segurança na InternetSegurança na Internet
Segurança na Internet
 
Percubaan upsr 2010 johor (math2)
Percubaan upsr 2010 johor (math2)Percubaan upsr 2010 johor (math2)
Percubaan upsr 2010 johor (math2)
 
Presentació Linux Ubuntu 11.10
Presentació Linux Ubuntu 11.10Presentació Linux Ubuntu 11.10
Presentació Linux Ubuntu 11.10
 
Bacardi Together Campaign
Bacardi Together CampaignBacardi Together Campaign
Bacardi Together Campaign
 
Nearktičko podcarstvo
Nearktičko podcarstvoNearktičko podcarstvo
Nearktičko podcarstvo
 
Growing community
Growing communityGrowing community
Growing community
 
Me gusta channing tatum
Me gusta channing tatumMe gusta channing tatum
Me gusta channing tatum
 
Wangari e as árbores da paz
Wangari e as árbores da pazWangari e as árbores da paz
Wangari e as árbores da paz
 
Presentation 3 d glass2012
Presentation 3 d glass2012Presentation 3 d glass2012
Presentation 3 d glass2012
 
Eleccions definitiu
Eleccions definitiuEleccions definitiu
Eleccions definitiu
 
Labirintos de Natal
Labirintos de NatalLabirintos de Natal
Labirintos de Natal
 
Somos noticias en el teatro leal
Somos noticias en el teatro lealSomos noticias en el teatro leal
Somos noticias en el teatro leal
 
Alainen inforreko lana
Alainen inforreko lanaAlainen inforreko lana
Alainen inforreko lana
 
Bbm bahagi
Bbm bahagiBbm bahagi
Bbm bahagi
 
Seven best
Seven bestSeven best
Seven best
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Funcionament d'una EDAR
Funcionament d'una EDARFuncionament d'una EDAR
Funcionament d'una EDAR
 
Aguinaga clovis practicas de laboratorio de quimica
Aguinaga clovis   practicas de laboratorio de quimicaAguinaga clovis   practicas de laboratorio de quimica
Aguinaga clovis practicas de laboratorio de quimica
 

Similar a Economía política

Tarea académica 2
Tarea académica 2Tarea académica 2
Tarea académica 2
Migsug
 
Economía política patty
Economía política pattyEconomía política patty
Economía política patty
pattymerino
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
Elias Austria
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
rabsbarrera
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
jose calle aguila
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
jose calle aguila
 

Similar a Economía política (20)

Tarea académica 2
Tarea académica 2Tarea académica 2
Tarea académica 2
 
Economía política patty
Economía política pattyEconomía política patty
Economía política patty
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
 
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docxLA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
 
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica. Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
 
Economía Política y Cambio climático (6). La obra de Karl Polanyi. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (6). La obra de Karl Polanyi. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (6). La obra de Karl Polanyi. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (6). La obra de Karl Polanyi. Peadar Kirby
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
 

Economía política

  • 1.
  • 2. HISTORIA DEL TÉRMINO  El término economía política fue introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615.  Se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.  La economía política propuso (primero con Adam Smith) la teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor.  Al final del siglo XIX, el término economía política fue paulatinamente abandonado por el término economía.
  • 3. CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA  La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.  La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos y, en cambio, la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales.
  • 4. CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA  La división entre «valor» y «precio»: Desde la perspectiva de la economía política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.  El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.
  • 5. FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA  Los fisiócratas consideraban que la única actividad económica es la producción agrícola o de materias primas.  Se puede llegar a decir que Tomás Moro fue un adelantado con su obra, Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.
  • 6. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA ECONOMÍA POLÍTICA  Sociología  Antropología  Psicología  Historia  Economía  Derecho  Ecología  Relaciones Internacionales  Nueva economía política  Comunicación  Ciencia política