SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL TÉRMINO
 El término economía política fue introducido por primera vez por
  Antoine de Montchrestien en 1615.

 Se    utilizó para el estudio de las relaciones de
  producción, especialmente entre las tres clases principales de la
  sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y
  terratenientes.

 La economía política propuso (primero con Adam Smith) la
  teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real
  del valor.

 Al final del siglo XIX, el término economía política fue
  paulatinamente abandonado por el término economía.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA
      ECONOMÍA POLÍTICA
 La economía política estudia las relaciones que los individuos
  establecen      entre   sí   para    organizar    la    producción
  colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen
  entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los
  poseen.

 La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los
  precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos
  y, en cambio, la economía política ve la actividad económica como el
  resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del
  ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones
  legales, técnico-científicas y culturales.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA
      ECONOMÍA POLÍTICA
 La división entre «valor» y «precio»: Desde la perspectiva de la
  economía política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado
  a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el
  mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del
  valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.

 El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en
  un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se
  denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la
  economía de mercado, a través de políticas o de intercambios
  directos, se denomina sector público.
FUNDADORES DE LA ECONOMÍA
        POLÍTICA
 Los  fisiócratas consideraban que la única actividad
  económica es la producción agrícola o de materias primas.

 Se puede llegar a decir que Tomás Moro fue un adelantado
  con su obra, Utopía, donde busca relatar la organización de
  una sociedad ideal.
DISCIPLINAS RELACIONADAS CON
    LA ECONOMÍA POLÍTICA
      Sociología
      Antropología
      Psicología
      Historia
      Economía
      Derecho
      Ecología
      Relaciones Internacionales
      Nueva economía política
      Comunicación
      Ciencia política

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Economía Moderna
La Economía ModernaLa Economía Moderna
La Economía Moderna
EdwinCasa
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorluzelenagallego
 
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorRosmery Garay Flores
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económico
DaniielaEstrada
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
claudialiliana
 
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2Horacio Santander
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
INFO EDU
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionjose sanchez
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
La economía en la vida cotidiana.
La economía en la vida cotidiana.La economía en la vida cotidiana.
La economía en la vida cotidiana.
Nombre Apellidos
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
Erekei
 

La actualidad más candente (20)

La Economía Moderna
La Economía ModernaLa Economía Moderna
La Economía Moderna
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económico
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
 
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccion
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 
Función de la oferta samuelson
Función de la oferta samuelsonFunción de la oferta samuelson
Función de la oferta samuelson
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
La economía en la vida cotidiana.
La economía en la vida cotidiana.La economía en la vida cotidiana.
La economía en la vida cotidiana.
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 

Destacado

Economía y politica
Economía y politicaEconomía y politica
Economía y politicaIriz Lopez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestjose996
 
Proyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacionProyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacion
Zorcioret Nieto
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economíaLorena Corne
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
31angie
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
chinitaweed
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía políticaFer
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
Larry Mendoza
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 

Destacado (16)

Economía y politica
Economía y politicaEconomía y politica
Economía y politica
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacionProyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacion
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economía
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Similar a Economía política

Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Economía política word
Economía política wordEconomía política word
Economía política wordHenbly Pax
 
Tarea académica 2
Tarea académica 2Tarea académica 2
Tarea académica 2Migsug
 
Economía política patty
Economía política pattyEconomía política patty
Economía política pattypattymerino
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
Federico Gil
 
Lectura Caporaso
Lectura CaporasoLectura Caporaso
Lectura Caporaso
guest1cce8c
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docxLA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
ivangarma1
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economiarabsbarrera
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Elias Austria
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica. Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Yoandris Sierra Lara
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
jose calle aguila
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
jose calle aguila
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 

Similar a Economía política (20)

Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Economía política word
Economía política wordEconomía política word
Economía política word
 
Tarea académica 2
Tarea académica 2Tarea académica 2
Tarea académica 2
 
Economía política patty
Economía política pattyEconomía política patty
Economía política patty
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
 
Lectura Caporaso
Lectura CaporasoLectura Caporaso
Lectura Caporaso
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docxLA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica. Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 

Economía política

  • 1.
  • 2. HISTORIA DEL TÉRMINO  El término economía política fue introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615.  Se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.  La economía política propuso (primero con Adam Smith) la teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor.  Al final del siglo XIX, el término economía política fue paulatinamente abandonado por el término economía.
  • 3. CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA  La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.  La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos y, en cambio, la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales.
  • 4. CONCEPTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA  La división entre «valor» y «precio»: Desde la perspectiva de la economía política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.  El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.
  • 5. FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA  Los fisiócratas consideraban que la única actividad económica es la producción agrícola o de materias primas.  Se puede llegar a decir que Tomás Moro fue un adelantado con su obra, Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.
  • 6. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA ECONOMÍA POLÍTICA  Sociología  Antropología  Psicología  Historia  Economía  Derecho  Ecología  Relaciones Internacionales  Nueva economía política  Comunicación  Ciencia política