SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctrinas
económicas
Por: Santiago Estupiñan
Gonzalez
Una teoría o doctrina económica es una
sistematización de principios o leyes económicas, que
analizan la realidad y los fenómenos económicos que
en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que
explican la realidad parcialmente no constituyen
doctrinas sino solo pensamientos económicos.
Una característica fundamental de las doctrinas
económicas es que no surgen de la nada. Aparecen
por la observación de la realidad, es decir, responden
a un contexto social determinado.
Se afirma que la primer doctrina económica fue la
Doctrina Clásica de Smith (por su análisis integral) y
todo lo anterior constituyen diferentes pensamientos
económicos, entro los que se destacan el
Mercantilismo y la Fisiocracia.
LA FISIOCRACIA
La fisiocracia, como lo indica su etimología
(sostiene el “gobierno de la naturaleza”,
mediante la plena vigencia de las leyes
naturales, universales e inmutables). Tanto en el
terreno propiamente físico como en el del obrar
humano, debe procurarse la felicidad de los
hombres. Para ello hay que “dejar hacer, dejar
pasar” la libre iniciativa individual. El Estado
tiene a su deber, la función de apartar todas las
trabas que dificulten la libertad individual.
MERCANTILISMO
La economía medieval, caracterizada por
restringidas unidades urbanas cede el lugar
a unidades económicas mas grandes y
complejas. El mercantilismo no se presenta
homogéneamente, sino que adopta
características propias en cada país:
monetaristas      en     España,   agrario-
industrialistas en Francia, y comercialistas
en Inglaterra.
CLASICOS
Su investigación económica fue ordenada
y sistemática; es decir, científica y estaba
encaminada        a      descubrir      leyes
económicas. Estudiaron los principios del
funcionamiento del sistema capitalista de
su tiempo. Hablaron del proceso histórico
que dio origen al capitalismo y se refirieron
en parte a la evolución futura del sistema.
NEOCLASICOS
El centro de atención de los economistas
neoclásicos fue el funcionamiento del
sistema de mercado y su papel como
asignador de recursos.
KEYNESIANOS
Allí aparece Keynes con su obra “Teoría
general de la ocupación, el interés y el
dinero”. Keynes se ocupa principalmente
de fenómenos macroeconómicos, y
estudio centralmente la determinación de
los precios individuales.
MONETARISTAS
Defiende el pleno funcionamiento de los
mecanismos automáticos de ajuste, criticando toda
intervención en la economía.
En el campo monetario, las autoridades deberían
limitarse a ejercer un control eficaz sobre la
cantidad de dinero sobre la base, exclusivamente,
de programar una determinada tasa de
crecimiento anual de dinero. Respecto de la lucha
contra la inflación, considera que sólo la plena
libertad de las fuerzas del mercado puede equilibrar
la economía y evitar las tensiones inflacionistas.
ESTRUCTURALISTAS
Se llama estructuralistas principalmente a los
economistas latinoamericanos que piensan que
los problemas de los países en América Latina
son estructurales; es decir, se derivan del propio
funcionamiento del sistema económico. Los
estructuralistas se interesan por el sistema
económico en su conjunto, explicando la falta
de desarrollo de la región por problemas
estructurales (de toda la economía) y
proponiendo ciertas reformas para cambiar la
situación de los países de América Latina.
NEOLIBERALES
La doctrina económica del neoliberalismo
aboga por la absoluta libertad de los
mercados, la ausencia de control estatal
en la economía y los recortes del gasto
social estatal, y cree en la prosperidad
económica      inducida  por    los  libres
mercados y la reducción de los impuestos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
Bryan Cetarez
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
Nora L.
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
alejandro2206
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
 

Similar a Doctrinas económicas

Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
guest755d7e
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
jordylozano25
 
Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...
Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...
Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...
Ronald Difilippi Arroyo
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
UO
 

Similar a Doctrinas económicas (20)

TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...
Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...
Clasificación de las economías por su filiación politica - grupo 3 Ronald Dif...
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Doctrinas económicas

  • 2. Una teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos. Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir, responden a un contexto social determinado. Se afirma que la primer doctrina económica fue la Doctrina Clásica de Smith (por su análisis integral) y todo lo anterior constituyen diferentes pensamientos económicos, entro los que se destacan el Mercantilismo y la Fisiocracia.
  • 3. LA FISIOCRACIA La fisiocracia, como lo indica su etimología (sostiene el “gobierno de la naturaleza”, mediante la plena vigencia de las leyes naturales, universales e inmutables). Tanto en el terreno propiamente físico como en el del obrar humano, debe procurarse la felicidad de los hombres. Para ello hay que “dejar hacer, dejar pasar” la libre iniciativa individual. El Estado tiene a su deber, la función de apartar todas las trabas que dificulten la libertad individual.
  • 4. MERCANTILISMO La economía medieval, caracterizada por restringidas unidades urbanas cede el lugar a unidades económicas mas grandes y complejas. El mercantilismo no se presenta homogéneamente, sino que adopta características propias en cada país: monetaristas en España, agrario- industrialistas en Francia, y comercialistas en Inglaterra.
  • 5. CLASICOS Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas. Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo. Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la evolución futura del sistema.
  • 6. NEOCLASICOS El centro de atención de los economistas neoclásicos fue el funcionamiento del sistema de mercado y su papel como asignador de recursos.
  • 7. KEYNESIANOS Allí aparece Keynes con su obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”. Keynes se ocupa principalmente de fenómenos macroeconómicos, y estudio centralmente la determinación de los precios individuales.
  • 8. MONETARISTAS Defiende el pleno funcionamiento de los mecanismos automáticos de ajuste, criticando toda intervención en la economía. En el campo monetario, las autoridades deberían limitarse a ejercer un control eficaz sobre la cantidad de dinero sobre la base, exclusivamente, de programar una determinada tasa de crecimiento anual de dinero. Respecto de la lucha contra la inflación, considera que sólo la plena libertad de las fuerzas del mercado puede equilibrar la economía y evitar las tensiones inflacionistas.
  • 9. ESTRUCTURALISTAS Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico. Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina.
  • 10. NEOLIBERALES La doctrina económica del neoliberalismo aboga por la absoluta libertad de los mercados, la ausencia de control estatal en la economía y los recortes del gasto social estatal, y cree en la prosperidad económica inducida por los libres mercados y la reducción de los impuestos.
  • 11. FIN