SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía y politica
• El término economía y política fue
introducido por primera vez por Antoine
de Montchrestien en 1615, y se utilizó
para el estudio de las relaciones de
producción, especialmente entre las tres
clases principales de la sociedad
capitalista o burguesa: capitalistas,
proletarios y terratenientes.
Disciplinas relacionadas con la economía
política
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Sociología
Antropología
Psicología
Historia
Economía
Derecho
Ecología
Relaciones Internacionales
Nueva economía política
Comunicación
Ciencia política
Conceptos centrales de la economía
política
• La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen
entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas
relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de
producción y entre quienes no los poseen.
•El intercambio privado se produce en el
mercado y está basado en un marco
legal que valida la propiedad privada.
Este sector se denomina sector privado.
Cuando el gobierno interviene en la
economía de mercado, a través de
políticas o de intercambios directos, se
denomina sector público.
Consecuencias
• En la historiografía tradicional se ha presentado el periodo de
la Independencia de Colombia como uno en que la economía
del país sufrió grandes retrocesos y no aparecieron
alternativas al derrumbe del antiguo sistema colonial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Quetzalí Garcia
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Carlos Benitez
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Néstor Toro-Hinostroza
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas socialeskaro1801
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICAANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
 
Ciencias politicas12
Ciencias politicas12Ciencias politicas12
Ciencias politicas12
Ale Morales Navarrete
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
UTMACH
 
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoLa civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoedwin70
 
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas) Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Santiago Martinez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Sandra Melendez
 
Cuadro revolicion francesa
Cuadro revolicion francesaCuadro revolicion francesa
Cuadro revolicion francesa
Marcelo Oro
 
Tema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas EconómicosTema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas Económicospedroyjorge
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Revista digital de economia
Revista digital de economiaRevista digital de economia
Revista digital de economia
lisbeth infante
 
La democracia como religión [autoguardado]
La democracia como religión [autoguardado]La democracia como religión [autoguardado]
La democracia como religión [autoguardado]Estefania Cortes B
 

La actualidad más candente (18)

Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
sistemes economicos
sistemes economicossistemes economicos
sistemes economicos
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICAANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
 
Ciencias politicas12
Ciencias politicas12Ciencias politicas12
Ciencias politicas12
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoLa civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
 
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas) Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Cuadro revolicion francesa
Cuadro revolicion francesaCuadro revolicion francesa
Cuadro revolicion francesa
 
Tema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas EconómicosTema III. Los Sistemas Económicos
Tema III. Los Sistemas Económicos
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Revista digital de economia
Revista digital de economiaRevista digital de economia
Revista digital de economia
 
La democracia como religión [autoguardado]
La democracia como religión [autoguardado]La democracia como religión [autoguardado]
La democracia como religión [autoguardado]
 
El sistema mundo
El sistema mundoEl sistema mundo
El sistema mundo
 

Destacado

Webquest
WebquestWebquest
Webquestjose996
 
Proyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacionProyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacion
Zorcioret Nieto
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
wjcr1410
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economíaLorena Corne
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
31angie
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 
Demanda Del Consumidor
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del ConsumidorGianela Turnes
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
chinitaweed
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía políticaFer
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
Larry Mendoza
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 

Destacado (19)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Proyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacionProyecto de evaluacion
Proyecto de evaluacion
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economía
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Demanda Del Consumidor
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del Consumidor
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Similar a Economía y politica

Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Economía política word
Economía política wordEconomía política word
Economía política wordHenbly Pax
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenÁngel Encinas
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tarea académica 2
Tarea académica 2Tarea académica 2
Tarea académica 2Migsug
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
NitziaSP
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
Pepe_51
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Antiguo Regimen
Antiguo RegimenAntiguo Regimen
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiianahicampa
 
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiianahicampa
 
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiianahicampa
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
Fernando Huerta Palomo
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
JUANFERNANDOREYESPAU
 

Similar a Economía y politica (20)

Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Economía política word
Economía política wordEconomía política word
Economía política word
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tarea académica 2
Tarea académica 2Tarea académica 2
Tarea académica 2
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Antiguo Regimen
Antiguo RegimenAntiguo Regimen
Antiguo Regimen
 
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
 
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
 
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
 

Economía y politica

  • 1. Economía y politica • El término economía y política fue introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.
  • 2. Disciplinas relacionadas con la economía política • • • • • • • • • • • Sociología Antropología Psicología Historia Economía Derecho Ecología Relaciones Internacionales Nueva economía política Comunicación Ciencia política
  • 3. Conceptos centrales de la economía política • La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen. •El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.
  • 4. Consecuencias • En la historiografía tradicional se ha presentado el periodo de la Independencia de Colombia como uno en que la economía del país sufrió grandes retrocesos y no aparecieron alternativas al derrumbe del antiguo sistema colonial.