SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA EN PANAMÁ
  IVÁN ESTEBAN PARRADO CASTIBLANCO
PANAMÁ


Desde 2003 hasta 2009 el PIB se duplicó, propiciado por
una alta inversión externa e interna, el turismo y la industria
logística. Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país
tiene el ingreso per cápita más alto de América Central; es
además el mayor exportador e importador a nivel regional
según la CEPAL. El PIB Tiene más de veinte años seguidos
(1989) de crecimiento sostenido. El país está clasificado en
la categoría de grado de inversión por parte de las empresas
calificadoras de riesgo: Standard and poors, Moody's y Fitch
Ratings.
SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su
producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial y
está destinada a la exportación, son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta
(659.283), principalmente banano o guineo, plátano macho y naranja; arroz
(280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En 2006 la ganadería
contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado
porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral. El país cuenta
con reservas forestales considerables, casi un 57% de su suelo, a veces
difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. En 2006
la producción anual de madera era de 1,35 millones de m³.
La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte desarrollo y
hoy es una de las industrias más importantes del país; en 2005 se capturaron
un total de 222.756 toneladas, principalmente camarón, pescado azul y
langostino.
SECTOR TERCIARIO


Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de
transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, cuyo
epicentro es el Canal de Panamá. Alrededor del Canal de Panamá se
aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de
comercio, ferrocarril y el más grande aéreo de pasajeros y centro
financiero mas grande de Latinoamérica. Los servicios que ofrece
están muy bien conectados con el mercado mundial e interconectados
entre sí. Estos servicios suponen alrededor de tres cuartas partes de
su Producto Interno Bruto. En los últimos años la construcción de
rascacielos en la Ciudad de Panamá ha crecido vertiginosamente como
resultado del baby boomer estadounidense.
SECTOR TERCIARIO

El turismo también ha estado en auge como resultado de la aparición y
expansión del hub aéreo de la región, que ha sido capaz de mover
pasajeros desde cualquier origen de Latinoamérica hacia Panamá y
desde Panamá hacia cualquier destino de la región. El Canal de
Panamá, la zona franca de comercio, los puertos de trasbordo de
contenedores y el centro financiero han abaratado los costos de
importación de mercancías desde cualquier parte del mundo, lo que al
combinarse con la capacidad del hub aéreo para mover pasajeros
desde cualquier lugar de Latinoamérica, han dado origen a un
crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de
viajes son las compras, lo cual ha impulsado el crecimiento de enormes
centros comerciales donde se venden mercancías al por menor.
SECTOR TERCIARIO


Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de servicios
internacionales, en particular de transporte a través del Canal. La orientación
de la economía de Panamá hacia los servicios convierte al país en centro
internacional de actividades tales como el transporte marítimo, los servicios
de distribución y la banca.
El proceso de liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a
la OMC en 1.997, le permite ofrecer las siguientes ventajas:
Régimen liberal de comercio de bienes y servicios
Profunda integración en la economía mundial
Concede trato NMF a sus interlocutores comerciales
Régimen arancelario simplificado (Ad Valorem)
Un foro para resolver disputas por medios alternos (ADR)
INVERSIÓN
La inversión en Panamá se ha convertido en
los últimos años en los principales
impulsores del crecimiento de su PIB, desde
2004 la IED supero los 1.000 millones de
dólares, un record para el país; a partir de
allí ha venido liderando la región
centroamericana en cuanto a cantidad de
inversión y ocupa el segundo puesto en
inversión extranjera per capita en América
Latina, luego de Chile. Para 2009 la IED
sufrió una contracción del 26%, que
contrastó fuertemente con los visto en años
anteriores como durante 2006 cuando
creció 149%.[
INVERSIÓN


Año        Monto
2000       603.900.000
2001       467.000.000
2002       098.600.000
2003       770.000.000
2004       1.012.000.000
2005       1.027.000.000
2006       2.560.000.000
2007       2.825.100.000
2008       2.402.000.000
2009       1.772.000.000
2010       N/D
EXPORTACIONES

Según La Cepal, Panamá exportó en
2009 17.209 millones de Dólares, lo
que pone al país en la décima
posición en exportaciones en
América Latina. Los principales
productos       exportados        son:
Alimentos Variados (Banano, café,
etc.), además de residuos sólidos.
Las exportaciones de Panamá
cayeron 9,6% en septiembre de 2009,
según el informe preliminar que la
Dirección de Estadística y Censo de la
Contraloría divulgó el 13 de
noviembre.
Economía en panamá
Economía en panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
AV41P FAECO
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
monica_c31
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
kellyxperezll
 
Perfil Logístico de Exportación a Países Bajos
Perfil Logístico de Exportación a Países BajosPerfil Logístico de Exportación a Países Bajos
Perfil Logístico de Exportación a Países Bajos
ProColombia
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
Universidad de Panama
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
Oswaldo Quispe
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
Damián Solís
 
Clasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertosClasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertos
Stalyn Macias
 
Estructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimoEstructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimo
Rafael Maya Sanabria
 
La prehistoria en el itsmo de panama GH.pptx
La prehistoria en el itsmo de panama GH.pptxLa prehistoria en el itsmo de panama GH.pptx
La prehistoria en el itsmo de panama GH.pptx
JesusMontao11
 
Oma
OmaOma
Símbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de PanamáSímbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de Panamá
Osvaldo1825
 
Transporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en PanamáTransporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en Panamá
jhorelc
 
Tratado libre comercio (TLC)
Tratado libre comercio  (TLC)Tratado libre comercio  (TLC)
Tratado libre comercio (TLC)
up
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
MEDUCA
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
patricia68delcid
 
2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas
ProColombia
 
Importaciones.
Importaciones.Importaciones.
Importaciones.
oszwa3
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
c27castillo
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Perfil Logístico de Exportación a Países Bajos
Perfil Logístico de Exportación a Países BajosPerfil Logístico de Exportación a Países Bajos
Perfil Logístico de Exportación a Países Bajos
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
 
Clasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertosClasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertos
 
Estructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimoEstructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimo
 
La prehistoria en el itsmo de panama GH.pptx
La prehistoria en el itsmo de panama GH.pptxLa prehistoria en el itsmo de panama GH.pptx
La prehistoria en el itsmo de panama GH.pptx
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Símbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de PanamáSímbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de Panamá
 
Transporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en PanamáTransporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en Panamá
 
Tratado libre comercio (TLC)
Tratado libre comercio  (TLC)Tratado libre comercio  (TLC)
Tratado libre comercio (TLC)
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
 
2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas2014 07-31 opciones logísticas
2014 07-31 opciones logísticas
 
Importaciones.
Importaciones.Importaciones.
Importaciones.
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
 

Destacado

Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
Mayra B
 
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De DesarrolloPanamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
guest51f966
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
Logos Academy
 
Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
inocencia09
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
inocencia09
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Erick Simpson Aguilera
 
Diapositivas Panama
Diapositivas PanamaDiapositivas Panama
Diapositivas Panama
STHER.RODRIGUEZ.T
 
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
Doriitaw
 
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Energía y Tambo
 
Agroexportación
AgroexportaciónAgroexportación
Agroexportación
CQUINTANAFLORI
 
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Isca Cerrud
 
Presentation El Panama
Presentation El PanamaPresentation El Panama
Presentation El Panama
Valerie Colette Larsen
 
Panama presentation for span 333
Panama presentation for span 333Panama presentation for span 333
Panama presentation for span 333
Rodolfo Vera
 
PanamaCityLSA
PanamaCityLSAPanamaCityLSA
PanamaCityLSA
lydiaanderson
 
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Paul Rodríguez
 
Diapositivas turismo
Diapositivas turismoDiapositivas turismo
Diapositivas turismo
newybradger
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
Aleks Golotvinov
 

Destacado (20)

Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De DesarrolloPanamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 
Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
 
Diapositivas Panama
Diapositivas PanamaDiapositivas Panama
Diapositivas Panama
 
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
 
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
 
Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
 
Agroexportación
AgroexportaciónAgroexportación
Agroexportación
 
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
 
Presentation El Panama
Presentation El PanamaPresentation El Panama
Presentation El Panama
 
Panama presentation for span 333
Panama presentation for span 333Panama presentation for span 333
Panama presentation for span 333
 
PanamaCityLSA
PanamaCityLSAPanamaCityLSA
PanamaCityLSA
 
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
 
Diapositivas turismo
Diapositivas turismoDiapositivas turismo
Diapositivas turismo
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
 

Similar a Economía en panamá

Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
marcoan04
 
La economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyeccionesLa economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyecciones
jessidemry
 
Desarrollo de Negocio en Panama y Latinoamerica
Desarrollo de Negocio en Panama y LatinoamericaDesarrollo de Negocio en Panama y Latinoamerica
Desarrollo de Negocio en Panama y Latinoamerica
yankopla
 
El turismo en panamá
El turismo en panamáEl turismo en panamá
El turismo en panamá
Yomaira Garcia
 
El turismo en panamá
El turismo en panamáEl turismo en panamá
El turismo en panamá
Jose Luis Martinez
 
Charla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleenCharla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleen
Kathleen Amat
 
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_0012 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
carmen padron
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
Hernani Larrea
 
Revista de oportunidades proexport atlántico
Revista de oportunidades proexport atlánticoRevista de oportunidades proexport atlántico
Revista de oportunidades proexport atlántico
ProColombia
 
Amazon Brochure Final 97
Amazon Brochure Final 97Amazon Brochure Final 97
Amazon Brochure Final 97
claudiagoico
 
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaRevista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
ProColombia
 
Panama una opcion de inversion interesante por explorar
Panama una opcion de inversion interesante por explorarPanama una opcion de inversion interesante por explorar
Panama una opcion de inversion interesante por explorar
Cl HBL Oguier Puello Mejia
 
Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004
Florencio01
 
El Turismo en Pmá..pptx
El Turismo en Pmá..pptxEl Turismo en Pmá..pptx
El Turismo en Pmá..pptx
GamalArcia1
 
Impulso a las industrias por el canal
Impulso a las industrias por el canalImpulso a las industrias por el canal
Impulso a las industrias por el canal
AV41P FAECO
 
Revista de oportunidades Cauca 2014
Revista de oportunidades Cauca 2014Revista de oportunidades Cauca 2014
Revista de oportunidades Cauca 2014
ProColombia
 
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Vivi Jimenez
 
Zonas francas español web red
Zonas francas español web redZonas francas español web red
Zonas francas español web red
ProColombia
 
Oportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - PanamáOportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - Panamá
Hernani Larrea
 

Similar a Economía en panamá (20)

Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
 
La economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyeccionesLa economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyecciones
 
Desarrollo de Negocio en Panama y Latinoamerica
Desarrollo de Negocio en Panama y LatinoamericaDesarrollo de Negocio en Panama y Latinoamerica
Desarrollo de Negocio en Panama y Latinoamerica
 
El turismo en panamá
El turismo en panamáEl turismo en panamá
El turismo en panamá
 
El turismo en panamá
El turismo en panamáEl turismo en panamá
El turismo en panamá
 
Charla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleenCharla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleen
 
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_0012 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
 
Revista de oportunidades proexport atlántico
Revista de oportunidades proexport atlánticoRevista de oportunidades proexport atlántico
Revista de oportunidades proexport atlántico
 
Amazon Brochure Final 97
Amazon Brochure Final 97Amazon Brochure Final 97
Amazon Brochure Final 97
 
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaRevista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
 
Panama una opcion de inversion interesante por explorar
Panama una opcion de inversion interesante por explorarPanama una opcion de inversion interesante por explorar
Panama una opcion de inversion interesante por explorar
 
Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004
 
El Turismo en Pmá..pptx
El Turismo en Pmá..pptxEl Turismo en Pmá..pptx
El Turismo en Pmá..pptx
 
Impulso a las industrias por el canal
Impulso a las industrias por el canalImpulso a las industrias por el canal
Impulso a las industrias por el canal
 
Revista de oportunidades Cauca 2014
Revista de oportunidades Cauca 2014Revista de oportunidades Cauca 2014
Revista de oportunidades Cauca 2014
 
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
 
Zonas francas español web red
Zonas francas español web redZonas francas español web red
Zonas francas español web red
 
Oportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - PanamáOportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - Panamá
 

Economía en panamá

  • 1. ECONOMÍA EN PANAMÁ IVÁN ESTEBAN PARRADO CASTIBLANCO
  • 2. PANAMÁ Desde 2003 hasta 2009 el PIB se duplicó, propiciado por una alta inversión externa e interna, el turismo y la industria logística. Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el ingreso per cápita más alto de América Central; es además el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL. El PIB Tiene más de veinte años seguidos (1989) de crecimiento sostenido. El país está clasificado en la categoría de grado de inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo: Standard and poors, Moody's y Fitch Ratings.
  • 3. SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación, son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta (659.283), principalmente banano o guineo, plátano macho y naranja; arroz (280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En 2006 la ganadería contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral. El país cuenta con reservas forestales considerables, casi un 57% de su suelo, a veces difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. En 2006 la producción anual de madera era de 1,35 millones de m³. La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte desarrollo y hoy es una de las industrias más importantes del país; en 2005 se capturaron un total de 222.756 toneladas, principalmente camarón, pescado azul y langostino.
  • 4. SECTOR TERCIARIO Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panamá. Alrededor del Canal de Panamá se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el más grande aéreo de pasajeros y centro financiero mas grande de Latinoamérica. Los servicios que ofrece están muy bien conectados con el mercado mundial e interconectados entre sí. Estos servicios suponen alrededor de tres cuartas partes de su Producto Interno Bruto. En los últimos años la construcción de rascacielos en la Ciudad de Panamá ha crecido vertiginosamente como resultado del baby boomer estadounidense.
  • 5. SECTOR TERCIARIO El turismo también ha estado en auge como resultado de la aparición y expansión del hub aéreo de la región, que ha sido capaz de mover pasajeros desde cualquier origen de Latinoamérica hacia Panamá y desde Panamá hacia cualquier destino de la región. El Canal de Panamá, la zona franca de comercio, los puertos de trasbordo de contenedores y el centro financiero han abaratado los costos de importación de mercancías desde cualquier parte del mundo, lo que al combinarse con la capacidad del hub aéreo para mover pasajeros desde cualquier lugar de Latinoamérica, han dado origen a un crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de viajes son las compras, lo cual ha impulsado el crecimiento de enormes centros comerciales donde se venden mercancías al por menor.
  • 6. SECTOR TERCIARIO Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en particular de transporte a través del Canal. La orientación de la economía de Panamá hacia los servicios convierte al país en centro internacional de actividades tales como el transporte marítimo, los servicios de distribución y la banca. El proceso de liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a la OMC en 1.997, le permite ofrecer las siguientes ventajas: Régimen liberal de comercio de bienes y servicios Profunda integración en la economía mundial Concede trato NMF a sus interlocutores comerciales Régimen arancelario simplificado (Ad Valorem) Un foro para resolver disputas por medios alternos (ADR)
  • 7. INVERSIÓN La inversión en Panamá se ha convertido en los últimos años en los principales impulsores del crecimiento de su PIB, desde 2004 la IED supero los 1.000 millones de dólares, un record para el país; a partir de allí ha venido liderando la región centroamericana en cuanto a cantidad de inversión y ocupa el segundo puesto en inversión extranjera per capita en América Latina, luego de Chile. Para 2009 la IED sufrió una contracción del 26%, que contrastó fuertemente con los visto en años anteriores como durante 2006 cuando creció 149%.[
  • 8. INVERSIÓN Año Monto 2000 603.900.000 2001 467.000.000 2002 098.600.000 2003 770.000.000 2004 1.012.000.000 2005 1.027.000.000 2006 2.560.000.000 2007 2.825.100.000 2008 2.402.000.000 2009 1.772.000.000 2010 N/D
  • 9. EXPORTACIONES Según La Cepal, Panamá exportó en 2009 17.209 millones de Dólares, lo que pone al país en la décima posición en exportaciones en América Latina. Los principales productos exportados son: Alimentos Variados (Banano, café, etc.), además de residuos sólidos. Las exportaciones de Panamá cayeron 9,6% en septiembre de 2009, según el informe preliminar que la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría divulgó el 13 de noviembre.