SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA GENERAL
TEC. SUPERIOR EN RR HH
SIGNIFICADO DE ECONOMÍA
El vocablo ECONOMÍA proviene de dos palabras
griegas: Oikos y neimen, que juntas forman Oikonomía,
ysignifica
la administración
del hogar.
UTILIDAD SOCIAL
La economía es una ciencia social que estudia la forma
de administrar
los recursos
disponibles para
Satisfacer las
necesidades humanas.
HISTORIA DE LA ECONOMÍA
La historia estudia la economía desde sus inicios: comenzando con el
trueque que con el paso de los milenios ha
evolucionado en el
complejo y globalizado
capitalismo, Pasando
por otros modelos como
el esclavista, el feudal
o el mercantilista.
CONCEPTO DE ECONOMÍA
La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que
se administran unos recursos, o el empleo de los recursos existentes, con el
fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos
humanos. Su objeto de estudio es la
actividad humana y, por tanto, es
una ciencia social.
MICROECONOMÍA
La microeconomía es la disciplina que estudia el
comportamiento económico de empresas, hogares e
individuos y su interacción con
los mercados.
Analiza cómo toman
decisiones para asignar sus
recursos limitados a las distintas posibilidades.
MACROECONOMÍA
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto
integrado,
para así poder explicar la evolución
de los agregados económicos.
La macroeconomía se centra en el
Desempeño Económico: los cambios
en la producción, la inflación,las tasas
de interés, los tipos de cambio
y la balanza de pagos.
PROBLEMÁTICA ECONÓMICA
Se entiende por problemas económicos al conjunto de
fenómenos producidos cuando los recursos no son
suficientes para satisfacer las propias necesidades. Esto
puede ocurrir tanto con los recursos de las naciones,
organizaciones y personas.
NECESIDADES
 Toda necesidad se satisface por medio de un bien o servicio,
por lo tanto, al existir diferentes tipos de necesidades existirán
diferentes tipos de bienes económicos. Los bienes primarios
son los que satisfacen necesidades básicas como alimentarse
y vestirse. Una vez que los individuos tienen satisfechas las
necesidades básicas, surge otro tipo de necesidades como por
ejemplo viajar o tener un auto a las que clasificamos como de
carácter secundario.
PROBLEMÁTICA DE LA ECONOMÍA
 Tres problemas tiene la economía:
El problema económico puede expresarse a través de tres preguntas
básicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema
de organización económica.
 ¿Qué producir y en qué cantidad?
 ¿Cómo producir?
 ¿Para quién producir?
ECONOMÍA DE MERCADO, PLANIFICADA Y MIXTA.
 En el socialismo, la planificación se refiere a la producción de
valor de uso directamente (planificación de la producción),
mientras que, en las economías mixtas capitalistas, la
planificación se refiere al diseño de la acumulación de capital
para estabilizar o aumentar la eficiencia de su proceso

Más contenido relacionado

Similar a economia.pptx

Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
brandonmari
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
Hólver Orejuela
 
Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]
Moisés Ramirez
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Lupita Mendoza
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
Cristo Antonio
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
EliudValentn
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
jesusglz54
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
Nadia Isabel Leal Doria
 
economía politica
economía politicaeconomía politica
economía politica
Nadia Isabel Leal Doria
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
LuzAdrianaGonzlezTru
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
fundamentosdeeconomia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
La Economía
La EconomíaLa Economía
La Economía
Joseph La Rosa
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Juan Jose De Santiago Ortiz
 

Similar a economia.pptx (20)

Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
economía politica
economía politicaeconomía politica
economía politica
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
La Economía
La EconomíaLa Economía
La Economía
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

economia.pptx

  • 2. SIGNIFICADO DE ECONOMÍA El vocablo ECONOMÍA proviene de dos palabras griegas: Oikos y neimen, que juntas forman Oikonomía, ysignifica la administración del hogar.
  • 3. UTILIDAD SOCIAL La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para Satisfacer las necesidades humanas.
  • 4. HISTORIA DE LA ECONOMÍA La historia estudia la economía desde sus inicios: comenzando con el trueque que con el paso de los milenios ha evolucionado en el complejo y globalizado capitalismo, Pasando por otros modelos como el esclavista, el feudal o el mercantilista.
  • 5. CONCEPTO DE ECONOMÍA La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos, o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social.
  • 6. MICROECONOMÍA La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
  • 7. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos. La macroeconomía se centra en el Desempeño Económico: los cambios en la producción, la inflación,las tasas de interés, los tipos de cambio y la balanza de pagos.
  • 8. PROBLEMÁTICA ECONÓMICA Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos cuando los recursos no son suficientes para satisfacer las propias necesidades. Esto puede ocurrir tanto con los recursos de las naciones, organizaciones y personas.
  • 9. NECESIDADES  Toda necesidad se satisface por medio de un bien o servicio, por lo tanto, al existir diferentes tipos de necesidades existirán diferentes tipos de bienes económicos. Los bienes primarios son los que satisfacen necesidades básicas como alimentarse y vestirse. Una vez que los individuos tienen satisfechas las necesidades básicas, surge otro tipo de necesidades como por ejemplo viajar o tener un auto a las que clasificamos como de carácter secundario.
  • 10.
  • 11. PROBLEMÁTICA DE LA ECONOMÍA  Tres problemas tiene la economía: El problema económico puede expresarse a través de tres preguntas básicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica.  ¿Qué producir y en qué cantidad?  ¿Cómo producir?  ¿Para quién producir?
  • 12. ECONOMÍA DE MERCADO, PLANIFICADA Y MIXTA.  En el socialismo, la planificación se refiere a la producción de valor de uso directamente (planificación de la producción), mientras que, en las economías mixtas capitalistas, la planificación se refiere al diseño de la acumulación de capital para estabilizar o aumentar la eficiencia de su proceso