SlideShare una empresa de Scribd logo
Un ecosistema puede ser tan grande como el océano o tan pequeño como un acuario. Pero
no importando su tamaño, éste está conformado por dos tipos de factores, losbióticos y
los abióticos (biotopo).
Bióticos
Conocidos también como biocenosis, son todos los organismos que comparten un ambiente,
desde los protistas (organismos que presentan una estructura unicelular) hasta los animales
mamíferos. Estos individuos deben tener un comportamiento y características fisiológicas
específicos, que les permitan subsistir y reproducirse en un ambiente definido. La condición de
compartir un lugar provoca una competencia entre las especies, ya que deben estar
constantemente luchando por el alimento o el espacio.
Abióticos
Son los factores inertes ligados al entorno físico y algunos de ellos son:
- Luz: es un componente fundamental, porque constituye el suministro principal de energía de
todos los organismos. Por ejemplo, las plantas para su mantención convierten la energía
luminosa en energía química, gracias al proceso denominado fotosíntesis.
- Calor: el que deriva de la radiación solar es útil para los organismos ectotérmicos (individuos
que no están adaptados para regular su temperatura corporal), como los peces, anfibios y los
reptiles. También es necesario para las plantas, ya que usan también cierta cantidad de calor
para realizar la fotosíntesis.
Otro elemento relacionado con el calor, pero más bien con una acción equilibrante,
corresponde a los océanos. Estos juegan un papel importante en la estabilidad del clima
terrestre, porque si no existiesen, el planeta estaría excesivamente caliente durante el día y
congelado por la noche. Asimismo, las diferencias de temperaturas entre las diferentes masas
de aguas oceánicas (en conjunto con vientos y la rotación de la Tierra) generan las corrientes
marítimas, las cuales permiten que ciertas zonas atmosféricas frías se calienten y las más
tibias se enfríen.
- Atmósfera terrestre: es fundamental para que los seres vivos puedan subsistir y está formada
por cinco capas sobrepuestas, que se diferencian por su altitud, temperatura y composición, y
son: la exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera.
- Elementos químicos: todos los organismos vivos están constituidos por materia y esta, a su
vez, está conformada por 25 de los 92 elementos químicos conocidos. De estos 25, el
carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno están presentes en el 96% de las moléculas
de la vida. Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, como
el bióxido de carbono, y las que no lo tienen se llaman compuestos inorgánicos, por ejemplo,
el agua.
- Agua: es un recurso fundamental para la vida, porque todos los organismos, en mayor o
menor cantidad, necesitan ingerirla o absorberla para mantenerse vivos. También, es
importante porque forma parte de varios procesos químicos orgánicos y actúa como un
elemento termorregulador del clima.
- Suelo: es la porción de la corteza terrestre donde se desarrolla la vida. El suelo consta de
cuatro componentes: minerales (materia inorgánica), materia orgánica, agua y aire. La materia
orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y de los residuos de
los animales. El humus es considerado el producto final de la descomposición de la materia
orgánica.
Debemos imaginarnos todo ecosistema como una permanente fábrica, en la que sus
componentes están, directa o indirectamente, en permanente acción e interacción.
PROCEWSOS
Para facilitar este funcionamiento, la vida orgánica y el equilibrio sistémico, existe una serie de
procesos energéticos, químicos y físicos, que involucran tanto a los factores bióticos como
abióticos. Un conjunto de fenómenos que revelan la dinámica vida de los ecosistemas, las
jerarquías que en él se constituyen y el papel exacto que cada individuo cumple en estos
importantes sistemas naturales.
A continuación, te mostramos algunos de los principales procesos ecosistémicos.
Descomposición orgánica
Todo organismo vivo posee la capacidad de descomponerse en sustancias más simples hasta
casi desaparecer. Decimos casi, porque en la naturaleza nada se desecha totalmente, todo se
transforma.
La descomposición o biodegradación corresponde a la desintegración de sustancias orgánicas
complejas en otras más pequeñas, ya sean de origen animal, microbiano o vegetal.
Comprende dos procesos: la fragmentación de la materia descompuesta en partículas de
menor tamaño y el catabolismo de los compuestos orgánicos (obtención de energía a partir de
compuestos orgánicos complejos).
La biodegradación es considerado uno de los procesos más importantes que ocurren a nivel
ecosistémico. De hecho, la supervivencia y mantención de un ecosistema, tanto acuático
como terrestre, depende de la existencia de seres productores y otros degradadores.
La materia orgánica en descomposición, por lo general, comprende hojas, ramas de diversos
tamaños, flores, frutos, insectos y animales muertos, fluidos vegetales, líquidos y desechos
orgánicos. Todos ellos caen directamente al suelo, componen lo que se denomina mantillo y,
finalmente, se transforman en una sustancia orgánica amorfa denominada humus.
La biodegradación es catalogada como el resultado del trabajo de una comunidad de
macroorganismos, principalmente invertebrados, y además, como un proceso biogeoquímico,
que integra actividades enzimáticas.
Fijación de energía
En todo ecosistema existen importantes procesos a través de los que se fija la energía y se
conduce hacia los diferentes organismos que lo componen.
Un continuo viaje que comienza con el aprovechamiento de una de las principales fuentes
energéticas del planeta, el Sol, y que incluso integra la descomposición orgánica.
La captación y transformación de la energía solar en materia (principalmente, carbohidratos)
es trabajo de los vegetales a través de la fotosíntesis (en plantas terrestres y acuáticas). Este
último es un proceso vital para el desarrollo de la vida en nuestro planeta y corresponde a un
intercambio bioquímico, que permite fijar la energía radiante del Sol, convirtiéndola en energía
disponible para otros seres vivos.
El proceso anterior, que se denomina productividad primaria, es el verdadero motor de todo
ecosistema y de los procesos de captación de energía posteriores.
Meteorización
Uno de los fenómenos más importantes, que moldea y transforma la superficie de todo
ecosistema es la denominada meteorización. Corresponde a la desintegración y
descomposición de las rocas alojadas en la superficie terrestre, producto de la acción de
agentes biológicos, químicos y/o factores físicos.
Cuando hablamos de meteorización física, nos referimos a la desintegración o ruptura del
material rocoso, sin que este vea afectada su composición mineral. Ya sea por la acción de la
temperatura, el hielo, la sal o por cambios de presión, una enorme roca puede dividirse en
fragmentos menores e incluso, convertirse en un grano de arena.
La meteorización química implica cambios más complejos, que involucran a los compuestos
primarios que forman las rocas. Por lo general, la acción de algunos procesos atmosféricos,
así como también la del oxígeno y del dióxido de carbono, modifican de forma irreversible la
composición química de la roca.
Por último, existe una meteorización biológica, en la que participan directamente organismos
vivos que habitan en el ecosistema. El crecimiento de algunos vegetales en la roca puede
producir la fragmentación de ésta, así como también la acumulación de desechos orgánicos
(heces y orina) sobre la superficie rocosa influye directamente en su composición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mireya Gomez
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
German narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman narvaez momento_individual
German narvaez momento_individual
German Narvaez
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docxTAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Belén Alejandra García Charles
 
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
Doczenith11
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesiraidaicelis
 
SUELO
SUELOSUELO

La actualidad más candente (20)

Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
German narvaez momento_individual
German narvaez momento_individualGerman narvaez momento_individual
German narvaez momento_individual
 
Suelo 1
Suelo 1Suelo 1
Suelo 1
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docxTAREA 1_UNIDAD 2.docx
TAREA 1_UNIDAD 2.docx
 
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
 
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
SUELO
SUELOSUELO
SUELO
 

Similar a Ecosistema terrestre

Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptxema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Ema factores bioticos y abioticos
Ema factores bioticos y abioticosEma factores bioticos y abioticos
Ema factores bioticos y abioticos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticosEma factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
erickrodriguezmorale1
 
componentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptxcomponentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptx
Gabriela Amancha
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
Jose Jolyc
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologiaucab2012
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Gabriela Masabanda
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Gabriela Masabanda
 

Similar a Ecosistema terrestre (20)

Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptxema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
1. ambiente
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Ema factores bioticos y abioticos
Ema factores bioticos y abioticosEma factores bioticos y abioticos
Ema factores bioticos y abioticos
 
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticosEma factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
 
componentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptxcomponentes del ecosistemas.pptx
componentes del ecosistemas.pptx
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Un ecosistema
Un ecosistemaUn ecosistema
Un ecosistema
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologia
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
 

Ecosistema terrestre

  • 1. Un ecosistema puede ser tan grande como el océano o tan pequeño como un acuario. Pero no importando su tamaño, éste está conformado por dos tipos de factores, losbióticos y los abióticos (biotopo). Bióticos Conocidos también como biocenosis, son todos los organismos que comparten un ambiente, desde los protistas (organismos que presentan una estructura unicelular) hasta los animales mamíferos. Estos individuos deben tener un comportamiento y características fisiológicas específicos, que les permitan subsistir y reproducirse en un ambiente definido. La condición de compartir un lugar provoca una competencia entre las especies, ya que deben estar constantemente luchando por el alimento o el espacio. Abióticos Son los factores inertes ligados al entorno físico y algunos de ellos son: - Luz: es un componente fundamental, porque constituye el suministro principal de energía de todos los organismos. Por ejemplo, las plantas para su mantención convierten la energía luminosa en energía química, gracias al proceso denominado fotosíntesis. - Calor: el que deriva de la radiación solar es útil para los organismos ectotérmicos (individuos que no están adaptados para regular su temperatura corporal), como los peces, anfibios y los reptiles. También es necesario para las plantas, ya que usan también cierta cantidad de calor para realizar la fotosíntesis. Otro elemento relacionado con el calor, pero más bien con una acción equilibrante, corresponde a los océanos. Estos juegan un papel importante en la estabilidad del clima terrestre, porque si no existiesen, el planeta estaría excesivamente caliente durante el día y congelado por la noche. Asimismo, las diferencias de temperaturas entre las diferentes masas de aguas oceánicas (en conjunto con vientos y la rotación de la Tierra) generan las corrientes marítimas, las cuales permiten que ciertas zonas atmosféricas frías se calienten y las más tibias se enfríen. - Atmósfera terrestre: es fundamental para que los seres vivos puedan subsistir y está formada por cinco capas sobrepuestas, que se diferencian por su altitud, temperatura y composición, y son: la exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera. - Elementos químicos: todos los organismos vivos están constituidos por materia y esta, a su vez, está conformada por 25 de los 92 elementos químicos conocidos. De estos 25, el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno están presentes en el 96% de las moléculas de la vida. Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, como el bióxido de carbono, y las que no lo tienen se llaman compuestos inorgánicos, por ejemplo, el agua. - Agua: es un recurso fundamental para la vida, porque todos los organismos, en mayor o menor cantidad, necesitan ingerirla o absorberla para mantenerse vivos. También, es
  • 2. importante porque forma parte de varios procesos químicos orgánicos y actúa como un elemento termorregulador del clima. - Suelo: es la porción de la corteza terrestre donde se desarrolla la vida. El suelo consta de cuatro componentes: minerales (materia inorgánica), materia orgánica, agua y aire. La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y de los residuos de los animales. El humus es considerado el producto final de la descomposición de la materia orgánica. Debemos imaginarnos todo ecosistema como una permanente fábrica, en la que sus componentes están, directa o indirectamente, en permanente acción e interacción. PROCEWSOS Para facilitar este funcionamiento, la vida orgánica y el equilibrio sistémico, existe una serie de procesos energéticos, químicos y físicos, que involucran tanto a los factores bióticos como abióticos. Un conjunto de fenómenos que revelan la dinámica vida de los ecosistemas, las jerarquías que en él se constituyen y el papel exacto que cada individuo cumple en estos importantes sistemas naturales. A continuación, te mostramos algunos de los principales procesos ecosistémicos. Descomposición orgánica Todo organismo vivo posee la capacidad de descomponerse en sustancias más simples hasta casi desaparecer. Decimos casi, porque en la naturaleza nada se desecha totalmente, todo se transforma. La descomposición o biodegradación corresponde a la desintegración de sustancias orgánicas complejas en otras más pequeñas, ya sean de origen animal, microbiano o vegetal. Comprende dos procesos: la fragmentación de la materia descompuesta en partículas de menor tamaño y el catabolismo de los compuestos orgánicos (obtención de energía a partir de compuestos orgánicos complejos). La biodegradación es considerado uno de los procesos más importantes que ocurren a nivel ecosistémico. De hecho, la supervivencia y mantención de un ecosistema, tanto acuático como terrestre, depende de la existencia de seres productores y otros degradadores. La materia orgánica en descomposición, por lo general, comprende hojas, ramas de diversos tamaños, flores, frutos, insectos y animales muertos, fluidos vegetales, líquidos y desechos orgánicos. Todos ellos caen directamente al suelo, componen lo que se denomina mantillo y, finalmente, se transforman en una sustancia orgánica amorfa denominada humus.
  • 3. La biodegradación es catalogada como el resultado del trabajo de una comunidad de macroorganismos, principalmente invertebrados, y además, como un proceso biogeoquímico, que integra actividades enzimáticas. Fijación de energía En todo ecosistema existen importantes procesos a través de los que se fija la energía y se conduce hacia los diferentes organismos que lo componen. Un continuo viaje que comienza con el aprovechamiento de una de las principales fuentes energéticas del planeta, el Sol, y que incluso integra la descomposición orgánica. La captación y transformación de la energía solar en materia (principalmente, carbohidratos) es trabajo de los vegetales a través de la fotosíntesis (en plantas terrestres y acuáticas). Este último es un proceso vital para el desarrollo de la vida en nuestro planeta y corresponde a un intercambio bioquímico, que permite fijar la energía radiante del Sol, convirtiéndola en energía disponible para otros seres vivos. El proceso anterior, que se denomina productividad primaria, es el verdadero motor de todo ecosistema y de los procesos de captación de energía posteriores. Meteorización Uno de los fenómenos más importantes, que moldea y transforma la superficie de todo ecosistema es la denominada meteorización. Corresponde a la desintegración y descomposición de las rocas alojadas en la superficie terrestre, producto de la acción de agentes biológicos, químicos y/o factores físicos. Cuando hablamos de meteorización física, nos referimos a la desintegración o ruptura del material rocoso, sin que este vea afectada su composición mineral. Ya sea por la acción de la temperatura, el hielo, la sal o por cambios de presión, una enorme roca puede dividirse en fragmentos menores e incluso, convertirse en un grano de arena. La meteorización química implica cambios más complejos, que involucran a los compuestos primarios que forman las rocas. Por lo general, la acción de algunos procesos atmosféricos, así como también la del oxígeno y del dióxido de carbono, modifican de forma irreversible la composición química de la roca. Por último, existe una meteorización biológica, en la que participan directamente organismos vivos que habitan en el ecosistema. El crecimiento de algunos vegetales en la roca puede
  • 4. producir la fragmentación de ésta, así como también la acumulación de desechos orgánicos (heces y orina) sobre la superficie rocosa influye directamente en su composición.