SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
INTERNACIONAL LETORT
AUTOR: PABLO ZURITA
CURSO: 8voB
TEMA: PROCESADOR DE TEXTOS WORD
ECOSISTEMAS
2013-2014
CONTENIDO:
Contenido
DESARROLLO DEL TEMA:............................................................................................................... 3
1. Descripción:............................................................................................................................... 3
2. Clasificación de ecosistemas ..................................................................................................... 3
3. Elementos acuáticos.................................................................................................................. 3
3.1. Marino.................................................................................................................................... 3
3.2 Agua dulce............................................................................................................................... 4
4. Ecosistema terrestre ................................................................................................................. 4
4.1 Bosques ................................................................................................................................... 4
4.2 Matorrales............................................................................................................................... 5
4.3 Desierto................................................................................................................................... 5
4.4 Ecosistema humano ................................................................................................................ 5
5. Conclusiones.............................................................................................................................. 6
6. Recomendaciones ..................................................................................................................... 6
7. Bibliografía ................................................................................................................................ 6
DESARROLLO DEL TEMA:
1. Descripción:Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un
conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se
relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de
organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos dentro del sistema.1
También se puede
definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar
y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2
Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en
cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo
plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad
(biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
2. Clasificación de ecosistemas:
Bosque templado
Selva
Sabana
Pradera
Desierto
Tundra
Inlandsis
Ecosistemas de agua
Ecosistemas modificados por el hombre
3. Elementos acuáticos:
3.1. Marino: Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas
acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros. La vida
surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo
comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas
de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua
(3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los
fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que
soluciona la regulación osmótica.
En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200
metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada
del mar se le denomina región fótica, a la zona oscura región afótica.
3.2 Agua dulce: Los ecosistemas de agua dulce son cuerpos de aguadulce
como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos por
que éstos tienen una alta concentración de sales.
El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran
importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su
curso. Los ecosistemas de agua dulce pueden ser clasificados en base a esta
diferencia.
4. Ecosistema terrestre
4.1 Bosques: Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por
extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema
donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas
comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y
funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y
conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más
importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han
considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques
maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente
los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.12
De
cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el
ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su
eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono
atmosférico.
4.2 Matorrales: El matorral o matojal es un campo caracterizado por
una vegetación dominada por arbustos, y que a menudo incluye
céspedes, plantas de porte herbáceo, y plantas geófitas. El matorral
también puede surgir como consecuencia de la actividad humana.1
Puede ser la vegetación madura en una región particular y seguir de un
modo estable durante un periodo de tiempo, o una comunidad
transitoria que se desarrolle temporalmente como resultado de un
disturbio, tal como el fuego. El matorral puede ser inadecuado para la
habitación humana debido al peligro de catástrofes como los incendios.
En inglés, el término correspondiente a matorral "shrubland" fue
impreso por vez primera en 1903.
4.3 Desierto: Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones.
Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de
desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la
poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante
el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los
desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las
condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona
más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de
kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53 %
corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos
4.4 Ecosistema humano:Un ecosistema es un sistema natural que está
formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio
físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad
compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo
hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran
la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1
También se
puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un
lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente
abiótico».2
Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en
cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo
plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad
(biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema
http://www.ecologiahoy.com/clasificacion-de-ecosistemas
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_marino
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_de_agua_dulce
http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
http://es.wikipedia.org/wiki/Matorral
http://es.wikipedia.org/wiki/Desierto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
Eliseo Stanly Chirinos Vasquez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Jany Guzman Castro
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
Angel Lapo
 
Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
Ecosistemas Terrestres y AcuaticosEcosistemas Terrestres y Acuaticos
Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
Proyecto TACC
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
jhonydelgado
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
Alan Acuña
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
Kattia00
 
Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877
ChristianGonzalezRam
 
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - InfografiaBiosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Judith Medina Vela
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Luis Fernando barrios
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CARLITA2101
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
RaquelMendoza52
 
Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.
AngelRemacheParco
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
majopuce07
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
mlcediel
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
Ecosistemas Terrestres y AcuaticosEcosistemas Terrestres y Acuaticos
Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
 
Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877
 
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - InfografiaBiosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
 
Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.
 
Bilogia exposicicion
Bilogia exposicicionBilogia exposicicion
Bilogia exposicicion
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Ecosistemas 9
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
 

Similar a Ecosistemas

Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Nebraska
NebraskaNebraska
Nebraska
NebraskeLobo
 
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIAJulieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
JulietaHidalgoTorres27
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Cesar Valencia
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
lugrebeca
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
Kimmy Florez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
norman superior de ibague
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
JanisseReateguiRamir1
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 
Aporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaAporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene Gamba
Harold René Gamba
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
KDeedee
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
angluz
 
Nebraska nociones
Nebraska nocionesNebraska nociones
Nebraska nociones
nebraska2
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 

Similar a Ecosistemas (20)

Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Nebraska
NebraskaNebraska
Nebraska
 
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIAJulieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
Aporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaAporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene Gamba
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
 
Nebraska nociones
Nebraska nocionesNebraska nociones
Nebraska nociones
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Ecosistemas

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL LETORT AUTOR: PABLO ZURITA CURSO: 8voB TEMA: PROCESADOR DE TEXTOS WORD ECOSISTEMAS 2013-2014
  • 2. CONTENIDO: Contenido DESARROLLO DEL TEMA:............................................................................................................... 3 1. Descripción:............................................................................................................................... 3 2. Clasificación de ecosistemas ..................................................................................................... 3 3. Elementos acuáticos.................................................................................................................. 3 3.1. Marino.................................................................................................................................... 3 3.2 Agua dulce............................................................................................................................... 4 4. Ecosistema terrestre ................................................................................................................. 4 4.1 Bosques ................................................................................................................................... 4 4.2 Matorrales............................................................................................................................... 5 4.3 Desierto................................................................................................................................... 5 4.4 Ecosistema humano ................................................................................................................ 5 5. Conclusiones.............................................................................................................................. 6 6. Recomendaciones ..................................................................................................................... 6 7. Bibliografía ................................................................................................................................ 6
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA: 1. Descripción:Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2 Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. 2. Clasificación de ecosistemas: Bosque templado Selva Sabana Pradera Desierto Tundra Inlandsis Ecosistemas de agua Ecosistemas modificados por el hombre 3. Elementos acuáticos: 3.1. Marino: Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.
  • 4. En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica, a la zona oscura región afótica. 3.2 Agua dulce: Los ecosistemas de agua dulce son cuerpos de aguadulce como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos por que éstos tienen una alta concentración de sales. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. Los ecosistemas de agua dulce pueden ser clasificados en base a esta diferencia. 4. Ecosistema terrestre 4.1 Bosques: Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.12 De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.
  • 5. 4.2 Matorrales: El matorral o matojal es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos, y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo, y plantas geófitas. El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad humana.1 Puede ser la vegetación madura en una región particular y seguir de un modo estable durante un periodo de tiempo, o una comunidad transitoria que se desarrolle temporalmente como resultado de un disturbio, tal como el fuego. El matorral puede ser inadecuado para la habitación humana debido al peligro de catástrofes como los incendios. En inglés, el término correspondiente a matorral "shrubland" fue impreso por vez primera en 1903. 4.3 Desierto: Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos 4.4 Ecosistema humano:Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2 Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
  • 6. 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema http://www.ecologiahoy.com/clasificacion-de-ecosistemas http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_marino http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_de_agua_dulce http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque http://es.wikipedia.org/wiki/Matorral http://es.wikipedia.org/wiki/Desierto