SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVAEL POBLADO
EVALUCIÓN DE CIENCIAS NATURALES
GRADO: CUARTO (4°)
AGOSTO -2022
Nombre del estudiante:
___________________________________________________________________________
1. Escribe según corresponda debajo de cada imagen el nombre de cada nivel de organización de los
seres vivos
2. La definición correcta de ecosistema es
a. Conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un área determinada y se reproducen
entre sí
b. Conjunto de factores bióticos y abióticos
c. Conjunto de diversas comunidades de seres vivos y elementos del medio ambiente en el cual se
desarrollan
d. Miembros de una especie
3. Los ecólogos han establecido diferentes niveles de organización de los seres vivos, los seres
vivos, el nivel en el cual diversas poblaciones conviven y se relacionan en el mismo lugar recibe
el nombre de:
a. Especie
b. Comunidad
c. Biosfera
d. Población
4. El grupo de individuos de ranas sabaneras que habitan en un humedal de humedal de Bogotá
son considerados
a. Una especie
b. Una comunidad
c. Una población
d. Una célula
5. Los factoresabióticos constituyen elespacio o medio físico habitado por los seresvivos,algunos
ejemplos de componentes abióticos son
a. Temperatura, agua y luz.
b. Animales y plantas
c. El ser humano
d. especies y comunidades
6. Son ejemplos de factores bióticos
a. Los que tienen vida
b. Los animales, vegetales, hongos y bacterias
c. La temperatura, agua y un árbol
d. Los humanos, el agua y el sol
7. Todas las poblaciones o todos los seres vivos que conforman una comunidad hacen referencia
a
a. Solo animales
b. Ambiente
c. Clima
d. Factores bióticos
8. Una población en población en un ecosistema puede aumentar por diferentes causas, como:
a. Nacimiento de nuevos individuos
b. Individuos de la misma especie lleguen de otros lugares
c. Muerte de algunos individuos
d. Las respuestas a y b son correctas
9. Cuál de las siguientes opciones NO es un ecosistema Acuático
a. Ríos
b. Lagunas
c. Llanuras
d. Océano
10. Cuál de las siguientes las siguientes NO es una característica de un ecosistema de ecosistema
de desierto
a. Su vegetación es escasa
b. Variedad de animales y plantas
c. Temperatura muy altas.
d. Presenta pocas lluvias
11. Cuál de las siguientes acciones es positiva para los ecosistemas
a. La deforestación y el uso de plaguicidas o veneno
b. La acumulación de basura y la tala de árboles
c. La reforestación y la limpieza de las lagunas
d. Los incendios en los bosques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos Orlando Lopez
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Chriscaribe
 
Prueba de ciencias naturales unidad 1
Prueba de ciencias naturales  unidad 1 Prueba de ciencias naturales  unidad 1
Prueba de ciencias naturales unidad 1 Nathaly Yañez Inzulza
 
Evaluacion de ciencias naturales taller de superacion
Evaluacion de ciencias naturales taller de superacionEvaluacion de ciencias naturales taller de superacion
Evaluacion de ciencias naturales taller de superacionpuertagonzalez
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosAna Yelo Villalba
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario aINDEIPCO LTDA
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Olga Gongora
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021JenniferValeskaSalga
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºAngie Lopez
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3Monica Muñoz
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundoPatho Kxtro
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 

La actualidad más candente (20)

examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
 
Prueba de ciencias naturales unidad 1
Prueba de ciencias naturales  unidad 1 Prueba de ciencias naturales  unidad 1
Prueba de ciencias naturales unidad 1
 
Evaluacion de ciencias naturales taller de superacion
Evaluacion de ciencias naturales taller de superacionEvaluacion de ciencias naturales taller de superacion
Evaluacion de ciencias naturales taller de superacion
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Ejemplo pruebas saber
Ejemplo pruebas saberEjemplo pruebas saber
Ejemplo pruebas saber
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
 
Taller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºbTaller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºb
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 

Similar a EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx

Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Susy Jamet
 
Guia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGuia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGabriel Estrada
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordLUZ ELENA GARCIA
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularMiguelSalvador16
 
Ecologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptx
Ecologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptxEcologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptx
Ecologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptxOlga Katerin Ortega
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGabriel Estrada
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGabriel Estrada
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGabriel Estrada
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemastammy lozano guerrero
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasprfjuancarlos24069
 
Diagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° cienciasDiagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° cienciasJemima
 
Instituto pedagogico de la costa examen
Instituto pedagogico de la costa examenInstituto pedagogico de la costa examen
Instituto pedagogico de la costa examenHARIVERCAMILO
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01valentinatrittini
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoPaulita HR
 

Similar a EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx (20)

Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Guia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGuia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion Ambiental
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Practica ecología
Practica ecologíaPractica ecología
Practica ecología
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
 
Ecologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptx
Ecologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptxEcologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptx
Ecologia, ecosistemas y Poblacion2021.pptx
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
 
Diagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° cienciasDiagnostico 5° ciencias
Diagnostico 5° ciencias
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Instituto pedagogico de la costa examen
Instituto pedagogico de la costa examenInstituto pedagogico de la costa examen
Instituto pedagogico de la costa examen
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
 
ecologia f
ecologia fecologia f
ecologia f
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
 
ecosistema.pdf
ecosistema.pdfecosistema.pdf
ecosistema.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVAEL POBLADO EVALUCIÓN DE CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO (4°) AGOSTO -2022 Nombre del estudiante: ___________________________________________________________________________ 1. Escribe según corresponda debajo de cada imagen el nombre de cada nivel de organización de los seres vivos 2. La definición correcta de ecosistema es a. Conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un área determinada y se reproducen entre sí b. Conjunto de factores bióticos y abióticos c. Conjunto de diversas comunidades de seres vivos y elementos del medio ambiente en el cual se desarrollan d. Miembros de una especie 3. Los ecólogos han establecido diferentes niveles de organización de los seres vivos, los seres vivos, el nivel en el cual diversas poblaciones conviven y se relacionan en el mismo lugar recibe el nombre de: a. Especie b. Comunidad c. Biosfera d. Población 4. El grupo de individuos de ranas sabaneras que habitan en un humedal de humedal de Bogotá son considerados a. Una especie b. Una comunidad c. Una población d. Una célula 5. Los factoresabióticos constituyen elespacio o medio físico habitado por los seresvivos,algunos ejemplos de componentes abióticos son a. Temperatura, agua y luz. b. Animales y plantas c. El ser humano d. especies y comunidades 6. Son ejemplos de factores bióticos a. Los que tienen vida b. Los animales, vegetales, hongos y bacterias
  • 2. c. La temperatura, agua y un árbol d. Los humanos, el agua y el sol 7. Todas las poblaciones o todos los seres vivos que conforman una comunidad hacen referencia a a. Solo animales b. Ambiente c. Clima d. Factores bióticos 8. Una población en población en un ecosistema puede aumentar por diferentes causas, como: a. Nacimiento de nuevos individuos b. Individuos de la misma especie lleguen de otros lugares c. Muerte de algunos individuos d. Las respuestas a y b son correctas 9. Cuál de las siguientes opciones NO es un ecosistema Acuático a. Ríos b. Lagunas c. Llanuras d. Océano 10. Cuál de las siguientes las siguientes NO es una característica de un ecosistema de ecosistema de desierto a. Su vegetación es escasa b. Variedad de animales y plantas c. Temperatura muy altas. d. Presenta pocas lluvias 11. Cuál de las siguientes acciones es positiva para los ecosistemas a. La deforestación y el uso de plaguicidas o veneno b. La acumulación de basura y la tala de árboles c. La reforestación y la limpieza de las lagunas d. Los incendios en los bosques