SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias del cambio 
climático en los páramos 
adyacentes al humedal 
RAMSAR, La Cocha – Nariño. 
Presentado por: Ana Carolina Tarapues Quiroz 
Ing. Agroindustrial 
Estudiante Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 
anitatarapuez@gmail.com
Cambio climático en Colombia 
 En Colombia el cambio climático se evidencia en la alteración del 
patrón de las precipitaciones, la isla de San Andrés perderá 17% de 
su territorio, también la totalidad de los nevados y glaciales, así 
como el 75% de los páramos, siendo considerados estos los 
ecosistemas más vulnerables a escenarios de cambio climático 
(Green Peace, 2009).
Humedal RAMSAR y sus páramos 
adyacentes 
 El Humedal Ramsar Laguna de La Cocha hace parte del Corredor Andino 
Amazónico Norte, Ecorregión Bordoncillo Patascoy – La Cocha, localizado 
a los 0° 53´ 28.55" y 1° 20´ 36.40" de latitud Norte y 76° 50´ 50.41" y 77° 14´ 
17.37" de longitud Oeste, en el sur oriente colombiano, en límites de la 
Reserva Forestal Central entre los departamentos de Nariño y Putumayo, 
centro de diversidad estratégico, rico en diversidad de ecosistemas, 
especies, genes y en recursos hídricos de las vertientes pacífica y 
amazónica. 
 Confluyen en la ecorregión con características geomorfológicas climáticas 
y ecológicas de las provincias biogeográficas Norandina y Amazónica en 
donde se interconectan varios ecosistemas como son el de páramo, la 
alta montaña, colinas, planicies, humedales y lago, conformando un 
corredor biológico estratégico para los departamentos de Nariño y 
Putumayo; es reconocida como una región de gran riqueza hídrica y 
biológica tanto en flora como en fauna.
Efectos del cambio climático sobre el 
humedal RAMSAR y los páramos asociados 
 El incremento de las temperaturas medias anuales causa elevación del 
límite bioclimático bosque-paramo y de los límites subpáramo-paramo, 
superpáramo - zona nival. Si el cambio climático se agrava y continua, 
podría llevar a la introducción de elementos de bosques al subparamo, 
del subpáramo al páramo y de este ultimo al superpáramo (Procuraduría 
general de la nación, 2008). 
 A nivel fisiológico, la mayor concentración de dióxido de carbono en la 
atmósfera y en los océanos ha tenido consecuencias importantes en los 
procesos de alimentación y crecimiento de muchas especies, tanto en 
flora como en fauna, afectando las relaciones interespecificas que se 
presenta entre los ellas.
 Como respuesta a los cambios en algunas variables ambientales, los 
organismos de ciertas especies se han desplazado hacia nuevos sitios con 
características ambientales similares a las que poseían sus hábitats 
naturales. En consecuencia, sus distribuciones geográficas no son las 
mismas que hace 50 años. Estos cambios han sido observados en todos los 
grupos taxonómicos, incluyendo plantas, insectos, anfibios, aves y 
mamíferos. También debe mencionarse que no todas las especies tienen 
la capacidad de desplazarse hacia nuevos sitios para evitar los efectos del 
cambio climático. Esto quiere decir que, en caso de no poder adaptarse 
localmente a las nuevas condiciones, podrían extinguirse en el mediano o 
largo plazo (Secretaria del medio ambiente y recursos naturales, 2009). 
 El acelerado calentamiento global afecta también a estos ecosistemas. Al 
aumentar la temperatura, las especies que están adaptadas a las 
condiciones típicas del páramo deben migrar a sitios más altos y fríos en 
busca de las condiciones ideales para su supervivencia (Green peace, 
2009).
 Los ecosistemas de la zona, sustentan mamíferos poco comunes o en 
extinción como son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir de 
montaña o danta (Tapirus pinchaque), el lobo andino (Lycalopex 
culpeaus), especies muy amenazadas por acciones como la casería, 
expansión de la zona agrícola y ganadera, y destrucción del habita por 
cambio climático; son especie perseguida por la comunidad que habita 
en el sector y el lobo andino (Lycalopex culpeaus), especie propia de la 
cordillera, ha disminuido su presencia y se considera extinto para Sibundoy 
(Instituto Alexander Von Humboldt et al., 2004).
 Una de las funciones más importantes que cumplen los páramos como 
ecosistemas, es la regulación del ciclo del agua, tanto el suelo como la 
vegetación cumplen un papel de “esponja” que en invierno tiene la 
capacidad de absorber gran cantidad de agua proveniente de las lluvias, 
y en verano escurre poco a poco el agua absorbida y los ríos pueden 
mantener su caudal.
 La principal causa de la degradación de estos ecosistemas, ha sido el 
establecimiento de cultivos de papa o amapola y la introducción de 
ganado; debido que para realizar estas actividades es necesario el 
desmote y la quema de la vegetación natural, al realizar estas acciones la 
función de la “esponja retenedora de agua” desaparece; ya no hay 
vegetación que capte agua, el suelo ha sido pisoteado por la vacas, 
maltratados por el hombre, ha perdido la porosidad que le permite retener 
humedad; en estas condiciones el páramo ya no puede regular el ciclo 
del agua, adicional a la acción del hombre el cambio climático afecta la 
temperatura, el patrón de precipitaciones y la disminución de llovizna y 
nubosidad, factores que afectan directamente el ciclo del agua.
 Ofrecer posibilidades de restauración, recuperación forestal y de suelos. 
 Redelimitación de áreas protegidas y de conservación. 
 Fortalecimiento de las áreas de reserva para la conformación de 
corredores biológicos. 
 Expansión agrícola y ganadera sostenible e integrada. 
 Incremento de la reforestación y del cambio de actividades, debido que 
gran parte de la población se dedica al carboneo. 
 Promover el uso adecuado de los recursos naturales por medio de 
unidades productivas agroecológicas. 
 Campañas educativas y acompañamiento organizacional.
BIBLIOGRAFÍA 
 Green Peace. (2009). Cambio Climático: Futuro negro para los páramos. 
Colombia: Green Peace. 
 Secretaria del medio ambiente y recursos naturales. (2009). Cambio Climático: 
Ciencia, Evidencias y acciones. México: Instituto nacional de ecología. 
 Corponariño. (s.f.). Humedal RAMSAR Laguna de la Cocha. Recuperado el 20 
de septiembre de 2014 en http://corponarino.gov.co/pmapper- 
4.1.1/sig/interfase/ramsar.html 
 Procuraduría General de la Nación. (2008). Panorama y perspectivas sobre la 
gestión ambiental de los ecosistemas de páramo. Colombia: Instituto de 
estudio del ministerio publicó. 
 Instituto Alexander Von Humboldt, Word Wildlife fund, & Asociación para el 
desarrollo campesino. (2004). Proyecto de incentivos para la Laguna de la 
Cocha como sitio RAMSAR. Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Andrea Riveros Moreno
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
Luis Guerrero Garrido
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Nicole_Rodriguez
 
Análisis ambientalista
Análisis ambientalistaAnálisis ambientalista
Análisis ambientalista
Yarissa Alonzo
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
GABRIELA0126
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
Oskr Canizales
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
esc5de12
 
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros MoernoAporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Andrea Riveros Moreno
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
miguelo26
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Richell Therese
 
Paramos
ParamosParamos
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
ymanavella
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
jennybeltan
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
nuryanis pertuz
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
SandraElizabethAcuaZ
 

La actualidad más candente (20)

Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Análisis ambientalista
Análisis ambientalistaAnálisis ambientalista
Análisis ambientalista
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros MoernoAporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
Aporte individual Marlyn Andrea Riveros Moerno
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
 

Similar a Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La Cocha Nariño

Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
mlcediel
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
Gustavo Villarreal Maury
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
Oscar Fernando Contento
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Liliana Vela Zarama
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Diegojya
 
Unidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiiiUnidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiii
Belén Ruiz González
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
LuisaTamez1
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
FrenLastra
 
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesEcosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Rios Altoandinos
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
samatha
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptxLA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LUISAFERNANDASABALLE
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Antonio Jimenez
 
Cambio climatico global
Cambio climatico globalCambio climatico global
Cambio climatico global
Antonio Jimenez
 
CL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdfCL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdf
SarayHolguino
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
Corporación Horizontes
 

Similar a Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La Cocha Nariño (20)

Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Unidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiiiUnidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiii
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesEcosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9
 
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptxLA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES_ecologia verde.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico global
Cambio climatico globalCambio climatico global
Cambio climatico global
 
CL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdfCL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdf
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
 

Más de Ana Tarapuez

Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8
Ana Tarapuez
 
Tendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapuesTendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapues
Ana Tarapuez
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Tarapuez
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
Ana Tarapuez
 
Ana Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La CorporaciónAna Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La Corporación
Ana Tarapuez
 
Diapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y anaDiapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y ana
Ana Tarapuez
 
Aporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana TarapuesAporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana Tarapues
Ana Tarapuez
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Ana Tarapuez
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Ana Tarapuez
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina TarapuesUnidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 

Más de Ana Tarapuez (13)

Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8
 
Tendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapuesTendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapues
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Ana Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La CorporaciónAna Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La Corporación
 
Diapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y anaDiapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y ana
 
Aporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana TarapuesAporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana Tarapues
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina TarapuesUnidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La Cocha Nariño

  • 1. Evidencias del cambio climático en los páramos adyacentes al humedal RAMSAR, La Cocha – Nariño. Presentado por: Ana Carolina Tarapues Quiroz Ing. Agroindustrial Estudiante Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente anitatarapuez@gmail.com
  • 2. Cambio climático en Colombia  En Colombia el cambio climático se evidencia en la alteración del patrón de las precipitaciones, la isla de San Andrés perderá 17% de su territorio, también la totalidad de los nevados y glaciales, así como el 75% de los páramos, siendo considerados estos los ecosistemas más vulnerables a escenarios de cambio climático (Green Peace, 2009).
  • 3. Humedal RAMSAR y sus páramos adyacentes  El Humedal Ramsar Laguna de La Cocha hace parte del Corredor Andino Amazónico Norte, Ecorregión Bordoncillo Patascoy – La Cocha, localizado a los 0° 53´ 28.55" y 1° 20´ 36.40" de latitud Norte y 76° 50´ 50.41" y 77° 14´ 17.37" de longitud Oeste, en el sur oriente colombiano, en límites de la Reserva Forestal Central entre los departamentos de Nariño y Putumayo, centro de diversidad estratégico, rico en diversidad de ecosistemas, especies, genes y en recursos hídricos de las vertientes pacífica y amazónica.  Confluyen en la ecorregión con características geomorfológicas climáticas y ecológicas de las provincias biogeográficas Norandina y Amazónica en donde se interconectan varios ecosistemas como son el de páramo, la alta montaña, colinas, planicies, humedales y lago, conformando un corredor biológico estratégico para los departamentos de Nariño y Putumayo; es reconocida como una región de gran riqueza hídrica y biológica tanto en flora como en fauna.
  • 4. Efectos del cambio climático sobre el humedal RAMSAR y los páramos asociados  El incremento de las temperaturas medias anuales causa elevación del límite bioclimático bosque-paramo y de los límites subpáramo-paramo, superpáramo - zona nival. Si el cambio climático se agrava y continua, podría llevar a la introducción de elementos de bosques al subparamo, del subpáramo al páramo y de este ultimo al superpáramo (Procuraduría general de la nación, 2008).  A nivel fisiológico, la mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y en los océanos ha tenido consecuencias importantes en los procesos de alimentación y crecimiento de muchas especies, tanto en flora como en fauna, afectando las relaciones interespecificas que se presenta entre los ellas.
  • 5.  Como respuesta a los cambios en algunas variables ambientales, los organismos de ciertas especies se han desplazado hacia nuevos sitios con características ambientales similares a las que poseían sus hábitats naturales. En consecuencia, sus distribuciones geográficas no son las mismas que hace 50 años. Estos cambios han sido observados en todos los grupos taxonómicos, incluyendo plantas, insectos, anfibios, aves y mamíferos. También debe mencionarse que no todas las especies tienen la capacidad de desplazarse hacia nuevos sitios para evitar los efectos del cambio climático. Esto quiere decir que, en caso de no poder adaptarse localmente a las nuevas condiciones, podrían extinguirse en el mediano o largo plazo (Secretaria del medio ambiente y recursos naturales, 2009).  El acelerado calentamiento global afecta también a estos ecosistemas. Al aumentar la temperatura, las especies que están adaptadas a las condiciones típicas del páramo deben migrar a sitios más altos y fríos en busca de las condiciones ideales para su supervivencia (Green peace, 2009).
  • 6.  Los ecosistemas de la zona, sustentan mamíferos poco comunes o en extinción como son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir de montaña o danta (Tapirus pinchaque), el lobo andino (Lycalopex culpeaus), especies muy amenazadas por acciones como la casería, expansión de la zona agrícola y ganadera, y destrucción del habita por cambio climático; son especie perseguida por la comunidad que habita en el sector y el lobo andino (Lycalopex culpeaus), especie propia de la cordillera, ha disminuido su presencia y se considera extinto para Sibundoy (Instituto Alexander Von Humboldt et al., 2004).
  • 7.  Una de las funciones más importantes que cumplen los páramos como ecosistemas, es la regulación del ciclo del agua, tanto el suelo como la vegetación cumplen un papel de “esponja” que en invierno tiene la capacidad de absorber gran cantidad de agua proveniente de las lluvias, y en verano escurre poco a poco el agua absorbida y los ríos pueden mantener su caudal.
  • 8.  La principal causa de la degradación de estos ecosistemas, ha sido el establecimiento de cultivos de papa o amapola y la introducción de ganado; debido que para realizar estas actividades es necesario el desmote y la quema de la vegetación natural, al realizar estas acciones la función de la “esponja retenedora de agua” desaparece; ya no hay vegetación que capte agua, el suelo ha sido pisoteado por la vacas, maltratados por el hombre, ha perdido la porosidad que le permite retener humedad; en estas condiciones el páramo ya no puede regular el ciclo del agua, adicional a la acción del hombre el cambio climático afecta la temperatura, el patrón de precipitaciones y la disminución de llovizna y nubosidad, factores que afectan directamente el ciclo del agua.
  • 9.  Ofrecer posibilidades de restauración, recuperación forestal y de suelos.  Redelimitación de áreas protegidas y de conservación.  Fortalecimiento de las áreas de reserva para la conformación de corredores biológicos.  Expansión agrícola y ganadera sostenible e integrada.  Incremento de la reforestación y del cambio de actividades, debido que gran parte de la población se dedica al carboneo.  Promover el uso adecuado de los recursos naturales por medio de unidades productivas agroecológicas.  Campañas educativas y acompañamiento organizacional.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Green Peace. (2009). Cambio Climático: Futuro negro para los páramos. Colombia: Green Peace.  Secretaria del medio ambiente y recursos naturales. (2009). Cambio Climático: Ciencia, Evidencias y acciones. México: Instituto nacional de ecología.  Corponariño. (s.f.). Humedal RAMSAR Laguna de la Cocha. Recuperado el 20 de septiembre de 2014 en http://corponarino.gov.co/pmapper- 4.1.1/sig/interfase/ramsar.html  Procuraduría General de la Nación. (2008). Panorama y perspectivas sobre la gestión ambiental de los ecosistemas de páramo. Colombia: Instituto de estudio del ministerio publicó.  Instituto Alexander Von Humboldt, Word Wildlife fund, & Asociación para el desarrollo campesino. (2004). Proyecto de incentivos para la Laguna de la Cocha como sitio RAMSAR. Colombia.