SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE RECURSOS
AMBIENTALES DE NAVARRA
LA ETICA AMBIENTAL:
UNA TAREA POR LA VIDA
Eloísa Tréllez Solís
ANILLOS GASEOSOS SUPERNOVA
1987A
MASAS GASEOSAS NEBULOSA M16
AQUÍ ESTÁ NUESTRA CASA:
¿QUÉ ESTAN HACIENDO?
¿QUIERES UN POCO DE URUCUM?
Tenemos preocupaciones ...
“Dicen los sabios que la
sociabilidad, la amistad, el buen
orden, la prudencia y la justicia
mantienen unidos cielo y tierra,
dioses y seres humanos, y por
esta razón llaman Kosmos (orden)
a todo ese conjunto, y no desorden
ni intemperancia”
PLATÓN
“El ser humano es aquella parte de la Naturaleza
donde la Naturaleza cobra conciencia de sí
misma” Federico Engels
Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y
eso que dirige el Universo lo veo como mi propia
naturaleza” Antiguo Poema Chino de Chan Tzu
“El ser humano forma parte de un Todo que se llama Universo,
una parte limitada en el tiempo y en el espacio.
Percibe su persona, sus pensamientos,
sus sentimientos como si estuvieran separados del resto.
Se trata de una especie de ilusión óptica
surgida de su conciencia.
Esta ilusión es para nosotros como una prisión,
que nos limita a nuestros deseos y afectos personales.
Nuestra misión debería ser liberarnos de esa prisión,
ampliando nuestro círculo de compasión para incluir a todos los
seres vivos y a toda la Naturaleza en su belleza.
Nadie puede conseguirlo completamente
pero el hecho de perseguir ese objetivo constituye ya en si
una liberación parcial y el fundamento de la Paz Interior”
ALBERT EINSTEIN
Viene de Ethos, carácter.
Parte de la filosofía que se relaciona con el
comportamiento humano, hace una valoración
de los actos humanos.
Se sustenta en valores: cualidades o conjuntos
de cualidades, por las cuales algo es apreciado
de manera positiva.
“TODA ÉTICA DEBE TENER A LA LIBERACIÓN
Y PERFECCIÓN DEL INDIVIDUO”. Hegel.
LA ETICA
EL AMBIENTE
• INICIALMENTE: TODO LO QUE NOS RODEA
(¿Dónde estamos los seres humanos?)
VISION SISTEMICA DEL AMBIENTE:
El ambiente es un sistema
dinámico, compuesto por un conjunto
interactuante de elementos naturales, sociales
y culturales en un momento y lugar
determinados, así como por los resultados de
las interacciones entre todos ellos.
ETICA AMBIENTAL
Es una filosofía de vida, del respeto y del amor a
la vida, a la naturaleza y a los semejantes.
Hay que construirla, participativamente,
sustentada en un conjunto de “nuevos” valores.
No se trata de simples fórmulas de
comportamiento individual.
Hay que partir del ser humano y llegar a la
sociedad, a la cultura, a las acciones humanas en
todos los contextos.
DECÁLOGO DE VALORES
PARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTAL
Augusto Angel Maya, Felipe Angel
Valor 1. Construcción de una cultura adaptativa
• Reconocer los límites ambientales de cualquier
construcción cultural.
• Toda cultura es construida por la sociedad
actuando sobre la naturaleza y la naturaleza
tiene límites.
• Debe existir un nivel de adaptabilidad, ser
capaces de “transformar bien”.
Valor 2. La tecnología tiene límites.
 El ser humano es un ser “tecnológico”. La visión
ambiental no debe implicar una “guerra” contra la
tecnología, sino una lucha contra algunas de sus
orientaciones y aplicaciones.
 No tenemos un dominio absoluto sobre la naturaleza.
La naturaleza tiene su orden y su equilibrio.
 La cultura no se puede construir sin la técnica,
pero no se debe reducir a la técnica.
Hay que lograr la humanización de la técnica.
Valor 3. Una ética de la población:
no podemos vivir solos
 No podemos vivir solos en la naturaleza,
no podemos vivir solo con animales domésticos.
La vida silvestre no es un lujo, es una necesidad.
 La densidad poblacional es un tema sobre el
que tenemos que pensar y decidir, acorde con
nuestras capacidades reales para producir
alimentos, ocupar espacios, consumir energías.
 Los seres humanos deben optar por fórmulas
coherentes con sus realidades.
Valor 4. Una producción para la vida y no
una vida para la producción.
 Hay que producir para vivir, no vivir para producir
 La sociedad debe manejar el proceso productivo
 La naturaleza no es sólo el almacén de recursos
para la sociedad.
 Lo es, pero es más que eso...es un orden, un
equilibrio, que la producción puede desestabilizar.
 La naturaleza es un sistema: Si queremos
conservar la producción hay que conservar el
sistema.
 El objetivo de la producción no es solo el aumento
del PIB, sino la satisfacción de las necesidades
humanas.
Valor 5. La igualdad humana base del equilibrio
ambiental
 Sociedad y naturaleza están totalmente inter-
relacionadas
 La esclavitud de los seres humanos esclaviza
a la naturaleza
 La igualdad no es poseer todos lo mismo, sino
tener las mismas oportunidades. El ser humano
como ser biológico y social debe tener satisfechas
sus necesidades orgánicas y culturales.
 La pobreza no es un estado natural sino una
exclusión social: el mayor peligro ambiental hoy es
la división creciente entre ricos y pobres.
Valor 6. La simbiosis por encima de la
competencia
Ni la sociedad ni la naturaleza son una lucha
abierta por el triunfo del más fuerte.
La naturaleza es posible sólo en un sistema de
cooperación.
La vida del individuo depende del esfuerzo social
Hoy vivimos porque anteriores generaciones han
construido cultura.
Es necesario rescatar los valores de la simbiosis
social. La competencia debe situarse en el nivel
que le corresponde.
SIMBIOSIS: ASOCIACIÓN DE INDIVIDUOS DE ESPECIES DISTINTAS QUE VIVEN
JUNTOS Y SE FAVORECEN MUTUAMENTE EN SU DESARROLLO
Valor 7. Libertad para crear, no para destruir.
• Es necesario redefinir el concepto de libertad,
por la capacidad para crear y no para destruir.
• La libertad puede ser una capacidad para
transformar la naturaleza, pero debe orientarse
a construir una naturaleza humanizada.
• Los riesgos de la libertad coinciden con los
límites ambientales.
•Una libertad contra la naturaleza es una libertad
para la muerte.
Valor 8. La ciencia como valor límite
o Los seres humanos necesitan pensar el mundo
para transformarlo
o La ciencia y la sabiduría no deberían ser adornos
aristocráticos ni armas de lucha competitiva.
o La ciencia debería ser motivo de cohesión social.
o Ninguna disciplina sola puede entender el mundo y
las relaciones de la sociedad y la naturaleza.
o La interdisciplina no es un pasatiempo, es una
exigencia ambiental del desarrollo.
Valor 9. La construcción de la tolerancia
 La ética ambiental tiene como tarea prioritaria
ayudar a construir un escenario cultural donde
sea posible la tolerancia.
Debemos crear un escenario común de reflexión
y convivencia
La convivencia es diálogo y compromiso, no
uniformidad
 La comprensión de la diversidad es la base para
construir nuestras visiones y comprender nuestras
diferencias
Valor 10. Recuperar los derechos de la sensibilidad
 No basta con entender el mundo, hay que
aprender a disfrutarlo.
 La sensibilidad es un producto de la cultura.
 Se educa para el goce de este mundo o para su
negación.
 Si no aprendemos a disfrutar del orden y de la
belleza de la naturaleza, no aprenderemos a
manejarla adecuadamente.
También el caracol
quiere la paz
en su morada
Javier Tafur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completo
Wilbert Tapia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Cris
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
AIC CONSULTORES SAC
 
ética y responsabilidad social
ética y responsabilidad socialética y responsabilidad social
ética y responsabilidad social
Carito FP
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
caroltl87
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
Chavajay2013
 

La actualidad más candente (20)

Clases 03 etica ambiental
Clases  03 etica ambientalClases  03 etica ambiental
Clases 03 etica ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
ética y medio ambiente
 ética y medio ambiente  ética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completo
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
ética y responsabilidad social
ética y responsabilidad socialética y responsabilidad social
ética y responsabilidad social
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
 
Etica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambienteEtica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambiente
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
 

Destacado

Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
Hero Valrey
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Genesis Acosta
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
leonelmidence
 
Aula sobre educação ambiental
Aula sobre educação ambientalAula sobre educação ambiental
Aula sobre educação ambiental
Sonho Decriança
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 

Destacado (20)

Ética Ambiental
Ética AmbientalÉtica Ambiental
Ética Ambiental
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
Ética ambiental
Ética ambientalÉtica ambiental
Ética ambiental
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Comité De éTica Ambiental Flores Peten
Comité De éTica Ambiental Flores PetenComité De éTica Ambiental Flores Peten
Comité De éTica Ambiental Flores Peten
 
Powerpoint9
Powerpoint9Powerpoint9
Powerpoint9
 
etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)
 
Etica en medio ambiente
Etica en medio ambienteEtica en medio ambiente
Etica en medio ambiente
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Aula sobre educação ambiental
Aula sobre educação ambientalAula sobre educação ambiental
Aula sobre educação ambiental
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
Valores hacia el medio ambiente. martha elodiaValores hacia el medio ambiente. martha elodia
Valores hacia el medio ambiente. martha elodia
 
Presentation cv
Presentation cvPresentation cv
Presentation cv
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Similar a Etica ambiental

Taller etica ambiental
Taller etica ambientalTaller etica ambiental
Taller etica ambiental
krlosscs
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
jojuvil
 
El verdadero gran cambio comienza por ti
El verdadero gran cambio comienza por tiEl verdadero gran cambio comienza por ti
El verdadero gran cambio comienza por ti
dec-admin
 
Educacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisicaEducacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisica
Jose Luis Torres
 

Similar a Etica ambiental (20)

Taller etica ambiental
Taller etica ambientalTaller etica ambiental
Taller etica ambiental
 
142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx
 
ética ambiental.pdf
ética ambiental.pdfética ambiental.pdf
ética ambiental.pdf
 
EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL
EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL
EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
Iessb las cuatro ecologías,
Iessb las cuatro ecologías,Iessb las cuatro ecologías,
Iessb las cuatro ecologías,
 
Concepción del hombre ute
Concepción del hombre   uteConcepción del hombre   ute
Concepción del hombre ute
 
Etica anbientall
Etica anbientallEtica anbientall
Etica anbientall
 
Biocentrismo 1
Biocentrismo 1Biocentrismo 1
Biocentrismo 1
 
Ensayo ecología
Ensayo ecologíaEnsayo ecología
Ensayo ecología
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
 
El cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigmaEl cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigma
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
 
El verdadero gran cambio comienza por ti
El verdadero gran cambio comienza por tiEl verdadero gran cambio comienza por ti
El verdadero gran cambio comienza por ti
 
Cartilla Moral Alfonso Reyes
Cartilla Moral Alfonso ReyesCartilla Moral Alfonso Reyes
Cartilla Moral Alfonso Reyes
 
La revolución ecológica
La revolución ecológicaLa revolución ecológica
La revolución ecológica
 
Educacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisicaEducacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisica
 
Ambientes de la vida humana
Ambientes de la vida humanaAmbientes de la vida humana
Ambientes de la vida humana
 
La ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundialLa ética en el contexto mundial
La ética en el contexto mundial
 

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico (20)

QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
 
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Unidad 02 3er grado 2018   reprogUnidad 02 3er grado 2018   reprog
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Etica ambiental

  • 1. CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES DE NAVARRA LA ETICA AMBIENTAL: UNA TAREA POR LA VIDA Eloísa Tréllez Solís
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. ¿QUIERES UN POCO DE URUCUM?
  • 11.
  • 12. “Dicen los sabios que la sociabilidad, la amistad, el buen orden, la prudencia y la justicia mantienen unidos cielo y tierra, dioses y seres humanos, y por esta razón llaman Kosmos (orden) a todo ese conjunto, y no desorden ni intemperancia” PLATÓN
  • 13. “El ser humano es aquella parte de la Naturaleza donde la Naturaleza cobra conciencia de sí misma” Federico Engels
  • 14. Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza” Antiguo Poema Chino de Chan Tzu
  • 15. “El ser humano forma parte de un Todo que se llama Universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Percibe su persona, sus pensamientos, sus sentimientos como si estuvieran separados del resto. Se trata de una especie de ilusión óptica surgida de su conciencia. Esta ilusión es para nosotros como una prisión, que nos limita a nuestros deseos y afectos personales. Nuestra misión debería ser liberarnos de esa prisión, ampliando nuestro círculo de compasión para incluir a todos los seres vivos y a toda la Naturaleza en su belleza. Nadie puede conseguirlo completamente pero el hecho de perseguir ese objetivo constituye ya en si una liberación parcial y el fundamento de la Paz Interior” ALBERT EINSTEIN
  • 16. Viene de Ethos, carácter. Parte de la filosofía que se relaciona con el comportamiento humano, hace una valoración de los actos humanos. Se sustenta en valores: cualidades o conjuntos de cualidades, por las cuales algo es apreciado de manera positiva. “TODA ÉTICA DEBE TENER A LA LIBERACIÓN Y PERFECCIÓN DEL INDIVIDUO”. Hegel. LA ETICA
  • 17. EL AMBIENTE • INICIALMENTE: TODO LO QUE NOS RODEA (¿Dónde estamos los seres humanos?) VISION SISTEMICA DEL AMBIENTE: El ambiente es un sistema dinámico, compuesto por un conjunto interactuante de elementos naturales, sociales y culturales en un momento y lugar determinados, así como por los resultados de las interacciones entre todos ellos.
  • 18. ETICA AMBIENTAL Es una filosofía de vida, del respeto y del amor a la vida, a la naturaleza y a los semejantes. Hay que construirla, participativamente, sustentada en un conjunto de “nuevos” valores. No se trata de simples fórmulas de comportamiento individual. Hay que partir del ser humano y llegar a la sociedad, a la cultura, a las acciones humanas en todos los contextos.
  • 19. DECÁLOGO DE VALORES PARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTAL Augusto Angel Maya, Felipe Angel Valor 1. Construcción de una cultura adaptativa • Reconocer los límites ambientales de cualquier construcción cultural. • Toda cultura es construida por la sociedad actuando sobre la naturaleza y la naturaleza tiene límites. • Debe existir un nivel de adaptabilidad, ser capaces de “transformar bien”.
  • 20. Valor 2. La tecnología tiene límites.  El ser humano es un ser “tecnológico”. La visión ambiental no debe implicar una “guerra” contra la tecnología, sino una lucha contra algunas de sus orientaciones y aplicaciones.  No tenemos un dominio absoluto sobre la naturaleza. La naturaleza tiene su orden y su equilibrio.  La cultura no se puede construir sin la técnica, pero no se debe reducir a la técnica. Hay que lograr la humanización de la técnica.
  • 21. Valor 3. Una ética de la población: no podemos vivir solos  No podemos vivir solos en la naturaleza, no podemos vivir solo con animales domésticos. La vida silvestre no es un lujo, es una necesidad.  La densidad poblacional es un tema sobre el que tenemos que pensar y decidir, acorde con nuestras capacidades reales para producir alimentos, ocupar espacios, consumir energías.  Los seres humanos deben optar por fórmulas coherentes con sus realidades.
  • 22. Valor 4. Una producción para la vida y no una vida para la producción.  Hay que producir para vivir, no vivir para producir  La sociedad debe manejar el proceso productivo  La naturaleza no es sólo el almacén de recursos para la sociedad.  Lo es, pero es más que eso...es un orden, un equilibrio, que la producción puede desestabilizar.  La naturaleza es un sistema: Si queremos conservar la producción hay que conservar el sistema.  El objetivo de la producción no es solo el aumento del PIB, sino la satisfacción de las necesidades humanas.
  • 23. Valor 5. La igualdad humana base del equilibrio ambiental  Sociedad y naturaleza están totalmente inter- relacionadas  La esclavitud de los seres humanos esclaviza a la naturaleza  La igualdad no es poseer todos lo mismo, sino tener las mismas oportunidades. El ser humano como ser biológico y social debe tener satisfechas sus necesidades orgánicas y culturales.  La pobreza no es un estado natural sino una exclusión social: el mayor peligro ambiental hoy es la división creciente entre ricos y pobres.
  • 24. Valor 6. La simbiosis por encima de la competencia Ni la sociedad ni la naturaleza son una lucha abierta por el triunfo del más fuerte. La naturaleza es posible sólo en un sistema de cooperación. La vida del individuo depende del esfuerzo social Hoy vivimos porque anteriores generaciones han construido cultura. Es necesario rescatar los valores de la simbiosis social. La competencia debe situarse en el nivel que le corresponde. SIMBIOSIS: ASOCIACIÓN DE INDIVIDUOS DE ESPECIES DISTINTAS QUE VIVEN JUNTOS Y SE FAVORECEN MUTUAMENTE EN SU DESARROLLO
  • 25. Valor 7. Libertad para crear, no para destruir. • Es necesario redefinir el concepto de libertad, por la capacidad para crear y no para destruir. • La libertad puede ser una capacidad para transformar la naturaleza, pero debe orientarse a construir una naturaleza humanizada. • Los riesgos de la libertad coinciden con los límites ambientales. •Una libertad contra la naturaleza es una libertad para la muerte.
  • 26. Valor 8. La ciencia como valor límite o Los seres humanos necesitan pensar el mundo para transformarlo o La ciencia y la sabiduría no deberían ser adornos aristocráticos ni armas de lucha competitiva. o La ciencia debería ser motivo de cohesión social. o Ninguna disciplina sola puede entender el mundo y las relaciones de la sociedad y la naturaleza. o La interdisciplina no es un pasatiempo, es una exigencia ambiental del desarrollo.
  • 27. Valor 9. La construcción de la tolerancia  La ética ambiental tiene como tarea prioritaria ayudar a construir un escenario cultural donde sea posible la tolerancia. Debemos crear un escenario común de reflexión y convivencia La convivencia es diálogo y compromiso, no uniformidad  La comprensión de la diversidad es la base para construir nuestras visiones y comprender nuestras diferencias
  • 28. Valor 10. Recuperar los derechos de la sensibilidad  No basta con entender el mundo, hay que aprender a disfrutarlo.  La sensibilidad es un producto de la cultura.  Se educa para el goce de este mundo o para su negación.  Si no aprendemos a disfrutar del orden y de la belleza de la naturaleza, no aprenderemos a manejarla adecuadamente.
  • 29. También el caracol quiere la paz en su morada Javier Tafur