SlideShare una empresa de Scribd logo
La herpetofauna de la Caracas Urbana César Molina Instituto de Zoología y Ecología Tropical -UCV I Foro Biodiversidad Urbana de Caracas
Importancia de la herpetofauna como un componente de la biodiversidad Son parte estructural y funcional de los ecosistemas Nos proveen de bienes  (mascotas, alimento ) y servicios  (control de plagas)
Algo de historia
Realmente es poco lo que se sabe sobre los registros históricos de la herpetofauna de Caracas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que sabemos actualmente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La mayor cantidad de registros viene de áreas dedicadas a la recreación y algunas determinadas legalmente como zonas protectoras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pleurodema brachyops  (Parque Los Caobos) Leptodactylus cf. petersi  (Parque Los Caobos) Hypsiboas crepitans  (Los Caobos, Facultad de Ciencias, Jardín Botánico) Scinax cf. x-signatus  (Parque Los Caobos) Eleutherodactylus johnstonei  (ubicuo en jardines de Caracas) Rhinella marina  (El Paraíso, parque junto al club de la GN) Mannophryne cf. herminae  (Alcantarillas Edificio Flasa, Jardín Botánico) Anfibios
Cnemidophorus lemniscatus  (Jardín Botánico) Bachia heteropa  (Jardín Botánico) Gymnophthalmus cf. speciosus  (Colegio La Salle, Facultad de Ciencias UCV) Anolis nitens  (Jardín Botánico) Iguana iguana  (orilla del Guaire  y facultad de Ciencias UCV) Polychrus marmoratus  (Jardín Botánico) Gonatodes vitatus  (El Paraiso, Antimano) Hemidactylus mabouia  (El Paraiso,, edificio de Fundación La Salle) Liotyphlops albirostris  (El Paraiso) Leptotyphlops macrolepis  (El Paraiso) Ninia atrata  (El Paraiso) Mastigodryas boddaerti  (Bello Monte)  Reptiles
Cuando uno compara la lista anterior con los registros históricos, nota de inmediato  la pérdida o la ausencia de registros de un conjunto de especies , principalmente serpientes Mapanare   ( Bothrops asper ) Cascabel   ( Crotalus durissus ) Sapo común   ( Rhinella marina ) Cazadora  (Mastigodryas boddaerti)
Alemán 1952  ( 9 anfibios,   8 lagartos,  16 serpientes ) Solano 1968  ( 16  anfibios ) Lancini 1968  ( 43 serpientes ) Actualmente  ( 7 anfibios,   8 lagartos,   4 serpientes )
Especies endémicas Sapito acollarado de Caracas ( Mannophryne vulcano ) Cerro El Volcán, Baruta
Especies exóticas Rana de la lluvia de Johnstone  ( Eleutherodactylus johnstoni ) Isla de Santa Lucía (Caribe) Ubicuo en los jardines de las casas y conjuntos residenciales de Caracas
Laguito del Paseo Los Próceres Tortuga Arrau  ( Podonecmis expansa ) En peligro crítico (LRFV) Habita la cuenca del río Orinoco, por lo que esta población es exótica para Caracas
Sapito niñera de Caracas   ( Mannophrine herminae ) Hay un demo poblacional en el Jardín Botánico de Caracas, que actualmente esta aislado del resto de las poblaciones que habitan las quebradas en el P. N. El Avila
Iguana  ( Iguana iguana ) UCV y  riberas del río Guaire Serpiente de huso de Caracas  (Atractus vittatus) Descrita para Caracas por Boulenger  en 1894 Cieguita   ( Tricheilostoma macrolepis )
Limpiacasa  ( Gonatodes vittatus ) Anteriormente muy común en las paredes externas de las casas y al interior de jardines, pero a la fecha muy escaso en la ciudad,  por la invasión del gekko  Hemidactylus mabouya  y los gatos
Camaleón  ( Polychrus marmoratus ) ( bachia heteropa ) Cieguita  ( Epictia albifrons ) Descrita por Janis Roze en 1952 con el nombre de  Liotyphlops caracasensis  siendo la localidad tipo El  Cuartel Urdaneta, Caracas, Venezuela
Lagartija  (Anolis nitens) Jardín Botánico de Caracas Lisa  ( Mabuya nebulosylvestris ) Descrita en el 2009 Estación del Teleférico y P. Z. Caricuao Lisa  ( Gymnophthalmus speciosus ) Campo de Beisbol de la Facultad de Ciencias - UCV
Parque Los Caobos Parque del Este
Parque Zoológico El Pinar Parque Zoológico de Caricuao
Jardín Botánico de Caracas Arboretum de la UCV
Campos Universitarios  - UCV y USB Zona protectora de Caracas
Cementerios Plazas Bolívar La Castellana La Guairita General del Sur
Estas áreas funcionan como islas, producto de la fragmentación de los distintos hábitats originales de la caracas urbanizada El río Guaire pudiera ser un corredor de conexión entre algunas áreas verdes remanentes de la ciudad Menor área  (menor número de especies) Mayor efecto de borde  (más interacciones negativas en la franja externa del fragmento) Mayor aislamiento  (disminuye procesos de colonización y endogamia)
La mayor parte de las especies venezolanas son exóticas a lo interno ya que provienen de otras bioregiones del país Caimán del Orinoco  ( Crocodylus intermedius ) Caimán de la Costa  ( Crocodylus acutus ) Baba  ( Caiman crocodilus ) Babo  Morichalero ( Paleosuchus palpebrosus ) Tortuga arrau  ( Podocnemis expanxa ) Terecay  ( Podonecmis unifilis ) Galápago llanero  ( Podocnemis vogli ) Jicotea  ( Trachemys scripta ) Luego hay un conjunto de zoológicos que mantienen individuos de muchas especies de anfibios y principalmente de reptiles en cautiverio para fines de exhibición
Destaca el Terrario del Parque del Este, por ser el único sitio de exhibición y educación ambiental dedicado enteramente a la herpetofauna Incluso han financiado la publicación de guías Actualmente tienen una colección de ranas que es la única del país  Aunque su fuerte son las serpientes, hay lagartos y tortugas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que debemos hacer
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crear y restaurar hábitat  Pozas de jardín Río Guaire Disminuir la contaminación
Eliminar los gatos y perros ferales Eliminar la contaminación del aire y la de hidrocarburos y aceites vehiculares
Respetar a la fauna silvestre y sus hábitats
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgosGuia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
william tito nina
 
BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO
BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANOBRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO
BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANOGEBRAVO
 
Eleutherodactylus Presentacion
Eleutherodactylus PresentacionEleutherodactylus Presentacion
Eleutherodactylus Presentacionrey3110
 
Científicas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latinaCientíficas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latinaCedoc Inamu
 
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
Angela María Zapata Guzmán
 
Ensayo reptiles
Ensayo reptilesEnsayo reptiles
Ensayo reptilesUriGlez
 
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
John Ocampo
 
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-2011107 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
Carolina de la Barra
 
Curso zoocria parte2
Curso  zoocria parte2Curso  zoocria parte2
Curso zoocria parte2
Jorge Reyes
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasorasForo Abierto
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
andreacastanocasas
 
Rana de cristal
Rana de cristalRana de cristal
Rana de cristal
Cesar O J
 
Tortugas y cambio climático
Tortugas y cambio climáticoTortugas y cambio climático
Tortugas y cambio climático
Pardo12
 
A04v24n2
A04v24n2A04v24n2
A04v24n2
Rita Patri
 
El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou
Nueva Cultura del Agua
 

La actualidad más candente (19)

Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgosGuia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
 
BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO
BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANOBRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO
BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO
 
Eleutherodactylus Presentacion
Eleutherodactylus PresentacionEleutherodactylus Presentacion
Eleutherodactylus Presentacion
 
Científicas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latinaCientíficas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latina
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
 
Ensayo reptiles
Ensayo reptilesEnsayo reptiles
Ensayo reptiles
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
 
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-2011107 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
 
Curso zoocria parte2
Curso  zoocria parte2Curso  zoocria parte2
Curso zoocria parte2
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
 
1 geochelone jaime
1 geochelone jaime1 geochelone jaime
1 geochelone jaime
 
Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021
 
Rana de cristal
Rana de cristalRana de cristal
Rana de cristal
 
Tortugas y cambio climático
Tortugas y cambio climáticoTortugas y cambio climático
Tortugas y cambio climático
 
A04v24n2
A04v24n2A04v24n2
A04v24n2
 
El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou
 

Destacado

correlación
correlación correlación
correlación
Miguel Aguilera
 
Ciudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos GrisesCiudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos Grises
Estefania Arias Torres
 
El mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxiEl mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxiRicardo Capuz
 
Textos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular EducaciónTextos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular Educación
Myrna Rodriguez
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
Carlale
 
La contaminación en venezuela
La  contaminación en venezuelaLa  contaminación en venezuela
La contaminación en venezuelaKarina2758
 
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarAngelita Ferrer
 
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y DavidContaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y DavidAngelita Ferrer
 
Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)
Marlene Rodrigues
 
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitanaProyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
PAGGMunicipal
 
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, VenezuelaAnálisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Ricardo Urrecheaga G.
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
YesicaDiaz
 
Anfibios de Venezuela
Anfibios de VenezuelaAnfibios de Venezuela
Anfibios de Venezuela
ConBiVe
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Vitalis
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Red ARA Venezuela
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 

Destacado (20)

correlación
correlación correlación
correlación
 
Ciudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos GrisesCiudades De Cielos Grises
Ciudades De Cielos Grises
 
El mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxiEl mar basurero del siglo xxi
El mar basurero del siglo xxi
 
Textos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular EducaciónTextos Programa Regular Educación
Textos Programa Regular Educación
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
 
La contaminación en venezuela
La  contaminación en venezuelaLa  contaminación en venezuela
La contaminación en venezuela
 
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
 
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y DavidContaminación Atmósferica. Reynaldo y David
Contaminación Atmósferica. Reynaldo y David
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)
 
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitanaProyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
 
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, VenezuelaAnálisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
Análisis de la Ley Penal del Ambiente de 2012, Venezuela
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
 
Anfibios de Venezuela
Anfibios de VenezuelaAnfibios de Venezuela
Anfibios de Venezuela
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 

Similar a La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina

Paseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de MálagaPaseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de Málaga
Nueva Cultura del Agua
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
StefanyTerraza
 
Comunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación GuadalquivirComunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación GuadalquivirNueva Cultura del Agua
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Rita Patri
 
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as. Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Anibal Ruben Reyes
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
Ricardo Pacheco Rios
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Andres Cuta
 
Analisis parque bararida
Analisis parque bararidaAnalisis parque bararida
Analisis parque bararida
yelmaris
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
James Ttito Nina
 
Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Jardines del parque Francisco de Miranda en CaracasJardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
andreavim
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
Tetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: AnfibiosTetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: Anfibios
TaniaCRamrezM
 
04_Flora invasora Natura 2000.ppt
04_Flora invasora Natura 2000.ppt04_Flora invasora Natura 2000.ppt
04_Flora invasora Natura 2000.pptIrekia - EJGV
 
1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja
Ricardo Pacheco Rios
 
ARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdfARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdf
ssuser428c191
 
Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...
Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...
Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...
ConBiVe
 
Museo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias NaturalesMuseo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias Naturales
María José Morales
 
4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos
Ricardo Pacheco Rios
 

Similar a La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina (20)

Paseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de MálagaPaseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de Málaga
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Comunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación GuadalquivirComunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación Guadalquivir
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
 
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as. Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
Analisis parque bararida
Analisis parque bararidaAnalisis parque bararida
Analisis parque bararida
 
Especial de pantano_y_boscoso_insular
Especial de pantano_y_boscoso_insularEspecial de pantano_y_boscoso_insular
Especial de pantano_y_boscoso_insular
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Jardines del parque Francisco de Miranda en CaracasJardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Tetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: AnfibiosTetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: Anfibios
 
04_Flora invasora Natura 2000.ppt
04_Flora invasora Natura 2000.ppt04_Flora invasora Natura 2000.ppt
04_Flora invasora Natura 2000.ppt
 
Camaron De Rio
Camaron De RioCamaron De Rio
Camaron De Rio
 
1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja1 2 capitulo_t2_baja
1 2 capitulo_t2_baja
 
ARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdfARTRPODOS.pdf
ARTRPODOS.pdf
 
Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...
Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...
Los Mamíferos Silvestres de la Gran Caracas desde los años 60 hasta el presen...
 
Museo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias NaturalesMuseo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias Naturales
 
4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos
 

Más de ConBiVe

Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...
Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...
Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...
ConBiVe
 
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
ConBiVe
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
ConBiVe
 
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello. Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
ConBiVe
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. ConBiVe
 
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
ConBiVe
 
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...ConBiVe
 
Megaproyectos en la Amazonía
Megaproyectos en la AmazoníaMegaproyectos en la Amazonía
Megaproyectos en la Amazonía
ConBiVe
 
Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992)
Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992) Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992)
Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992)
ConBiVe
 
Resolucion tiburones
Resolucion tiburonesResolucion tiburones
Resolucion tiburones
ConBiVe
 
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
ConBiVe
 
Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...
Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...
Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...
ConBiVe
 
Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.
Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.
Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.
ConBiVe
 
Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.
Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.
Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.
ConBiVe
 
Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...
Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...
Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...
ConBiVe
 
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
ConBiVe
 
Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.
Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.
Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.ConBiVe
 

Más de ConBiVe (17)

Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...
Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...
Rescue and handling of Antillean manatees Trichechus manatus manatus in Venez...
 
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello. Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela.
 
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
 
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
La Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diál...
 
Megaproyectos en la Amazonía
Megaproyectos en la AmazoníaMegaproyectos en la Amazonía
Megaproyectos en la Amazonía
 
Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992)
Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992) Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992)
Guía de los Escorpiones de Venezuela - González Sponga (1992)
 
Resolucion tiburones
Resolucion tiburonesResolucion tiburones
Resolucion tiburones
 
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
 
Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...
Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...
Las Aves entran en las Escuelas: Educar para proteger la biodiversidad urbana...
 
Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.
Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.
Introducción a los Insectos de Caracas. José Piñango.
 
Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.
Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.
Peces del Valle de Caracas. Francisco Provenzano.
 
Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...
Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...
Gestión del bosque urbano: oportunidades para gobiernos locales. Evelyn Pallo...
 
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
 
Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.
Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.
Aportes al Diagnostico Ambiental de Venezuela - Red Ara.
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La herpetofauna de la Caracas urbana. César Molina

  • 1. La herpetofauna de la Caracas Urbana César Molina Instituto de Zoología y Ecología Tropical -UCV I Foro Biodiversidad Urbana de Caracas
  • 2. Importancia de la herpetofauna como un componente de la biodiversidad Son parte estructural y funcional de los ecosistemas Nos proveen de bienes (mascotas, alimento ) y servicios (control de plagas)
  • 4. Realmente es poco lo que se sabe sobre los registros históricos de la herpetofauna de Caracas
  • 5.
  • 6. Lo que sabemos actualmente
  • 7.
  • 8.
  • 9. Pleurodema brachyops (Parque Los Caobos) Leptodactylus cf. petersi (Parque Los Caobos) Hypsiboas crepitans (Los Caobos, Facultad de Ciencias, Jardín Botánico) Scinax cf. x-signatus (Parque Los Caobos) Eleutherodactylus johnstonei (ubicuo en jardines de Caracas) Rhinella marina (El Paraíso, parque junto al club de la GN) Mannophryne cf. herminae (Alcantarillas Edificio Flasa, Jardín Botánico) Anfibios
  • 10. Cnemidophorus lemniscatus (Jardín Botánico) Bachia heteropa (Jardín Botánico) Gymnophthalmus cf. speciosus (Colegio La Salle, Facultad de Ciencias UCV) Anolis nitens (Jardín Botánico) Iguana iguana (orilla del Guaire y facultad de Ciencias UCV) Polychrus marmoratus (Jardín Botánico) Gonatodes vitatus (El Paraiso, Antimano) Hemidactylus mabouia (El Paraiso,, edificio de Fundación La Salle) Liotyphlops albirostris (El Paraiso) Leptotyphlops macrolepis (El Paraiso) Ninia atrata (El Paraiso) Mastigodryas boddaerti (Bello Monte) Reptiles
  • 11. Cuando uno compara la lista anterior con los registros históricos, nota de inmediato la pérdida o la ausencia de registros de un conjunto de especies , principalmente serpientes Mapanare ( Bothrops asper ) Cascabel ( Crotalus durissus ) Sapo común ( Rhinella marina ) Cazadora (Mastigodryas boddaerti)
  • 12. Alemán 1952 ( 9 anfibios, 8 lagartos, 16 serpientes ) Solano 1968 ( 16 anfibios ) Lancini 1968 ( 43 serpientes ) Actualmente ( 7 anfibios, 8 lagartos, 4 serpientes )
  • 13. Especies endémicas Sapito acollarado de Caracas ( Mannophryne vulcano ) Cerro El Volcán, Baruta
  • 14. Especies exóticas Rana de la lluvia de Johnstone ( Eleutherodactylus johnstoni ) Isla de Santa Lucía (Caribe) Ubicuo en los jardines de las casas y conjuntos residenciales de Caracas
  • 15. Laguito del Paseo Los Próceres Tortuga Arrau ( Podonecmis expansa ) En peligro crítico (LRFV) Habita la cuenca del río Orinoco, por lo que esta población es exótica para Caracas
  • 16. Sapito niñera de Caracas ( Mannophrine herminae ) Hay un demo poblacional en el Jardín Botánico de Caracas, que actualmente esta aislado del resto de las poblaciones que habitan las quebradas en el P. N. El Avila
  • 17. Iguana ( Iguana iguana ) UCV y riberas del río Guaire Serpiente de huso de Caracas (Atractus vittatus) Descrita para Caracas por Boulenger en 1894 Cieguita ( Tricheilostoma macrolepis )
  • 18. Limpiacasa ( Gonatodes vittatus ) Anteriormente muy común en las paredes externas de las casas y al interior de jardines, pero a la fecha muy escaso en la ciudad, por la invasión del gekko Hemidactylus mabouya y los gatos
  • 19. Camaleón ( Polychrus marmoratus ) ( bachia heteropa ) Cieguita ( Epictia albifrons ) Descrita por Janis Roze en 1952 con el nombre de Liotyphlops caracasensis siendo la localidad tipo El Cuartel Urdaneta, Caracas, Venezuela
  • 20. Lagartija (Anolis nitens) Jardín Botánico de Caracas Lisa ( Mabuya nebulosylvestris ) Descrita en el 2009 Estación del Teleférico y P. Z. Caricuao Lisa ( Gymnophthalmus speciosus ) Campo de Beisbol de la Facultad de Ciencias - UCV
  • 21. Parque Los Caobos Parque del Este
  • 22. Parque Zoológico El Pinar Parque Zoológico de Caricuao
  • 23. Jardín Botánico de Caracas Arboretum de la UCV
  • 24. Campos Universitarios - UCV y USB Zona protectora de Caracas
  • 25. Cementerios Plazas Bolívar La Castellana La Guairita General del Sur
  • 26. Estas áreas funcionan como islas, producto de la fragmentación de los distintos hábitats originales de la caracas urbanizada El río Guaire pudiera ser un corredor de conexión entre algunas áreas verdes remanentes de la ciudad Menor área (menor número de especies) Mayor efecto de borde (más interacciones negativas en la franja externa del fragmento) Mayor aislamiento (disminuye procesos de colonización y endogamia)
  • 27. La mayor parte de las especies venezolanas son exóticas a lo interno ya que provienen de otras bioregiones del país Caimán del Orinoco ( Crocodylus intermedius ) Caimán de la Costa ( Crocodylus acutus ) Baba ( Caiman crocodilus ) Babo Morichalero ( Paleosuchus palpebrosus ) Tortuga arrau ( Podocnemis expanxa ) Terecay ( Podonecmis unifilis ) Galápago llanero ( Podocnemis vogli ) Jicotea ( Trachemys scripta ) Luego hay un conjunto de zoológicos que mantienen individuos de muchas especies de anfibios y principalmente de reptiles en cautiverio para fines de exhibición
  • 28. Destaca el Terrario del Parque del Este, por ser el único sitio de exhibición y educación ambiental dedicado enteramente a la herpetofauna Incluso han financiado la publicación de guías Actualmente tienen una colección de ranas que es la única del país Aunque su fuerte son las serpientes, hay lagartos y tortugas
  • 29.
  • 30. Lo que debemos hacer
  • 31.
  • 32. Crear y restaurar hábitat Pozas de jardín Río Guaire Disminuir la contaminación
  • 33. Eliminar los gatos y perros ferales Eliminar la contaminación del aire y la de hidrocarburos y aceites vehiculares
  • 34. Respetar a la fauna silvestre y sus hábitats