SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Introducción
Construir sociedades con un desarrollo sostenible
requiere avanzar de forma equilibrada en el plano social,
económico y ambiental. En el cantón Quito, el 3% del
territorio se encuentra bajo conservación o manejo
ambiental. Existen 27 bosques y vegetación protectores,
que representan el 23,1% de la superficie cantonal
(MAATE, 2022).
Uno de los problemas más importantes que enfrenta el
Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es la minería, que
ha ganado terreno en los últimos años y podría generar
daños irreversibles a la biodiversidad.
Para el 55,0% de los jóvenes entre 16 y 35 años de Quito,
la conservación y el ambiente son una prioridad.
Se trata del segundo tema de mayor
preocupación. De este grupo:
Foto:
Storymakers
Quito:
Conservación
yambiente
Diagnóstico
Autor: Richard Ramírez
MENCIONA QUE LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ES
UN PROBLEMA MUY GRAVE
CONSIDERA QUE EL CUIDADO
Y LA PROTECCIÓN DE LOS
ANIMALES DENTRO DE LA CIUDAD
ES UN PROBLEMA MUY GRAVE
78,5%
65,1%
2
www.grupofaro.org
Quito: Conservación y ambiente
Gráfico 1
Distribución del uso del suelo del DMQ, 2021
Gráfico 2
Problemas en la utilización del suelo del DMQ 2021
Fuente: Quito Cómo Vamos, 2022.
Elaboración: Elaboración propia.
Fuente: Quito Cómo Vamos, 2022.
Elaboración: Elaboración propia.
El DMQ enfrenta dos problemas importantes. Por un lado, la expansión
de la frontera agrícola sobre las áreas de protección natural. Por otro,
la amenaza de la minería de áridos y pétreos y no metales (que afecta
al 0,3% de las áreas de protección y al 0,1% de las áreas con un alto
valor ecosistémico), así como la minería de metales (que afecta al
7,6% de las áreas de protección y al 5,1% de las áreas con un alto valor
ecosistémico) (Quito Cómo Vamos, 2022).
3
www.grupofaro.org
Quito: Conservación y ambiente
2. Competencias de la alcaldía para la
conservación y el ambiente
El Gobierno Autónomo Descentralizado distrital
tiene competencias específicas en este tema. Se
identifican dos subtemas en los que la próxima
autoridad puede trabajar.
Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y
pétreos en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.
Controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y
lagunas.
Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en su
circunscripción territorial, de manera articulada con las políticas
ambientales nacionales.
Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de
mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las
limitaciones que establezca la ley.
Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las
playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.
Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y
pétreos que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de
mar y canteras.
Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual
determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización,
división o cualquier otra forma de fraccionamiento, de conformidad con
la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y
áreas comunales.
Regulación de la biodiversidad.
Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas
integrales y participativas en torno a la regulación del manejo
responsable de la fauna urbana.
Regular el bienestar animal en la tenencia, crianza, comercialización,
reproducción, transporte y eutanasia animal.
Constitución, art.
265
COOTAD, art. 84
Constitución, art.
264
COOTAD, art. 84
COOTAD, art. 84
COOTAD, art. 55
COOTAD, art. 55
COOTAD, art. 55
Código Orgánico
del Ambiente,
art. 29
Código Orgánico
del Ambiente, art.
144
SUBTEMA INSTRUMENTO
COMPETENCIA1
Contaminación
ambiental
Protección de
animales dentro
de la ciudad
4
www.grupofaro.org
Quito: Conservación y ambiente
3. Contaminación ambiental Gráfico 3
Calidad del aire del DMQ 2019-2021
Gráfico 4
Residuos per cápita del DMQ, 2019-2021
Fuente: Informe de Calidad de Vida 2020, 2021 y 2022.
Elaboración: Elaboración propia.
Fuente: Informe de Calidad de Vida 2020, 2021 y 2022.
Elaboración: Elaboración propia.
Análisis del estado de la situación actual
Una buena calidad ambiental resulta fundamental
para mejorar la calidad de vida de las personas. En
el Informe de Calidad de Vida (2022) elaborado por
Quito Cómo Vamos, se señala que la contaminación
ambiental es un problema persistente en el DMQ. En
2021, solo en el 33% de los días del año la calidad
del aire se encontraba en estándares deseables.
En 2015, la ciudad de Quito emitió 7 598 855
toneladas de C02
eq, las cuales provienen en
su mayoría del sector transporte, residencial,
comercial, institucional e industrial (Quito Cómo
Vamos, 2020).
Política pública o programas actuales vigentes
Dentro del Plan Metropolitano Descentralizado de
Ordenamiento Territorial (PMDOT) 2021-2033 se
establecen varias metas para mitigar la contaminación
ambiental:
En 2021 se redujeron 400 000 toneladas de CO2
de la huella de carbono
(Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2021a). A través de EMASEO,
se lograron ejecutar 35 estrategias de buenas prácticas ambientales, que
incluyeron capacitaciones, programas pilotos y diseño de prototipos para la
reducción de toneladas de basura.
• Reducir 560 000 toneladas de CO2
eq en relación con el crecimiento proyectado para 2023.
• Reducir al menos el 10% de la carga contaminante de emisiones atmosféricas y descargas líquidas
industriales en el DMQ hasta 2024.
• Reducir en 8%, hasta 2030, la producción per cápita de residuos sólidos urbanos con respecto a 2020.
Por otro lado, los residuos per cápita en Quito han aumentado en los
últimos tres años. En 2021, llegaron a 1,04 kg por día, 0,19 kg más que
en 2020 y 0,198 kg más que en 2019.
5
www.grupofaro.org
Quito: Conservación y ambiente
4. Protección de animales dentro de
la ciudad
Gráfico 5
Procedimientos administrativos sancionadores, 2021
Fuente: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2021a.
Elaboración: Elaboración propia.
Análisis del estado de la situación actual
La Agenda 2030 comprende la interdependencia
entre el ser humano y la naturaleza, y la importancia
de esta última para el desarrollo del primero. En
ese sentido, es importante preservar y proteger las
especies.
En Quito, hasta abril de 2021, el Municipio
reportó 100 000 gatos y perros abandonados
en el espacio público. Durante el mismo año, se
registraron cuatro delitos contra la flora y la fauna
silvestre (Quito Cómo vamos, 2022).
Política pública o programas actuales vigentes
El PMDOT 2021-2033 establece un presupuesto
referencial de 14 087 633 USD para el Programa de
Fauna Urbana.
Se recibieron 170 procedimientos
administrativos en materia de fauna
urbana; en 74 casos se declaró la
existencia de infracción y se im-
pusieron las respectivas sanciones
(Municipio de Quito, 2021a).
En diciembre de 2020 se aprobó la Ordenanza Metropolitana 019, que creó
nuevos instrumentos jurídicos y técnicos para regular y controlar la fauna urbana.
La Unidad de Bienestar Animal sigue impulsando el programa de adopción
responsable, la esterilización de animales de compañía y el control de la fauna
urbana (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2021b).
6
www.grupofaro.org
Quito: Conservación y ambiente
5. Conclusiones
Uno de los grandes retos del cantón Quito es la calidad del aire. Por ello, se deben establecer
políticas públicas para disminuir los niveles de contaminación, que provienen principalmente
del sector transporte e industrial. Además, lograr las metas referentes al aumento de las
áreas verdes y bajo conservación, que se encuentran dentro del PDOT, constituye un factor
importante para garantizar mejores niveles de vida.
En cuanto a la fauna urbana, se han implementado nuevas ordenanzas, con procedimientos
más claros para el control de infracciones relacionadas con esta. Cabe destacar que la
creación de nuevas ordenanzas debe ir de la mano con programas de concientización a la
ciudadanía, para que se produzcan cambios a largo plazo.
El crecimiento urbano y demográfico supone
grandes retos para las ciudades más grandes
del país. En el periodo 1986-2015, el DMQ
enfrentó la pérdida de bosque húmedo
y su deforestación, preponderante en el
noroccidente. Además, la minería ha aumentado
en el DMQ y amenaza la biodiversidad del
Chocó Andino.
Referencias
– Castellanos, G. (2018). Población de perros callejeros en Quito sigue en aumento. El Comercio, 5 de octubre.
Recuperado de: https://bit.ly/3VblGca
– Instituto Metropolitano de Planificación Urbana. (2018). Visión de Quito 2040 y su Nuevo Modelo de Ciudad.
Quito: Imprenta Mariscal.
– INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). (2014). Prácticas ambientales en los hogares – 2014.
Recuperado de: https://bit.ly/3BN7eA3
– MAATE (Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica). (2022). Estadísticas e Indicadores
ambientales. Recuperado de: https://bit.ly/3WyrIEV
– Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2021a). Rendición de Cuentas 2021. Recuperado de: https://
bit.ly/3PFh64z
Sobre el autor
Richard Ramírez es economista por la Universidad Central del
Ecuador y maestrante en economía por la Universidad Torcuato
Di Tella. Investigador en centros de investigación públicos y
privados, y actual colaborador del área de Desarrollo Sostenible
y Ciudades de FARO.
7
www.grupofaro.org
Quito: Conservación y ambiente
Fecha de publicación: 21 de diciembre de 2022
– Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2021b). Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial. Quito.
– Secretaría de Ambiente. (2020). Informe Anual de la Calidad del Aire. Año 2019.
– Secretaría de Ambiente. (2021). Informe Anual de la Calidad del Aire. Año 2020.
– Quito Cómo Vamos. (2020). Informe de Calidad de Vida 2020.
– Quito Cómo Vamos. (2021). Informe de Calidad de Vida 2021.
– Quito Cómo Vamos. (2022). Informe de Calidad de Vida 2022.
– Unidad de Bienestar Animal. (2022). En una semana se detectaron 517 animales de compañía en situación de
calle. Recuperado de: https://bit.ly/3G4GD4f

Más contenido relacionado

Similar a Ecuador Decide: Quito-Conservación y ambiente

Megaciudades Colombia
Megaciudades ColombiaMegaciudades Colombia
Megaciudades Colombia
Jhj Beynen
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
AntuanCspedes
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
AntuanCspedes
 

Similar a Ecuador Decide: Quito-Conservación y ambiente (20)

Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Gestion de residuos solidos urbanos
Gestion de residuos solidos urbanosGestion de residuos solidos urbanos
Gestion de residuos solidos urbanos
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
 
Megaciudades Colombia
Megaciudades ColombiaMegaciudades Colombia
Megaciudades Colombia
 
Wiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pmWiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pm
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
 
Articulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basuraArticulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basura
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
 
Medio ambiente ensayo nuevo (Hace Tesis)
Medio ambiente ensayo nuevo (Hace Tesis)Medio ambiente ensayo nuevo (Hace Tesis)
Medio ambiente ensayo nuevo (Hace Tesis)
 
Presentacion residuos e
Presentacion residuos ePresentacion residuos e
Presentacion residuos e
 
T10 ar
T10 arT10 ar
T10 ar
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
 

Más de FARO

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 

Ecuador Decide: Quito-Conservación y ambiente

  • 1. 1 1. Introducción Construir sociedades con un desarrollo sostenible requiere avanzar de forma equilibrada en el plano social, económico y ambiental. En el cantón Quito, el 3% del territorio se encuentra bajo conservación o manejo ambiental. Existen 27 bosques y vegetación protectores, que representan el 23,1% de la superficie cantonal (MAATE, 2022). Uno de los problemas más importantes que enfrenta el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es la minería, que ha ganado terreno en los últimos años y podría generar daños irreversibles a la biodiversidad. Para el 55,0% de los jóvenes entre 16 y 35 años de Quito, la conservación y el ambiente son una prioridad. Se trata del segundo tema de mayor preocupación. De este grupo: Foto: Storymakers Quito: Conservación yambiente Diagnóstico Autor: Richard Ramírez MENCIONA QUE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ES UN PROBLEMA MUY GRAVE CONSIDERA QUE EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DENTRO DE LA CIUDAD ES UN PROBLEMA MUY GRAVE 78,5% 65,1%
  • 2. 2 www.grupofaro.org Quito: Conservación y ambiente Gráfico 1 Distribución del uso del suelo del DMQ, 2021 Gráfico 2 Problemas en la utilización del suelo del DMQ 2021 Fuente: Quito Cómo Vamos, 2022. Elaboración: Elaboración propia. Fuente: Quito Cómo Vamos, 2022. Elaboración: Elaboración propia. El DMQ enfrenta dos problemas importantes. Por un lado, la expansión de la frontera agrícola sobre las áreas de protección natural. Por otro, la amenaza de la minería de áridos y pétreos y no metales (que afecta al 0,3% de las áreas de protección y al 0,1% de las áreas con un alto valor ecosistémico), así como la minería de metales (que afecta al 7,6% de las áreas de protección y al 5,1% de las áreas con un alto valor ecosistémico) (Quito Cómo Vamos, 2022).
  • 3. 3 www.grupofaro.org Quito: Conservación y ambiente 2. Competencias de la alcaldía para la conservación y el ambiente El Gobierno Autónomo Descentralizado distrital tiene competencias específicas en este tema. Se identifican dos subtemas en los que la próxima autoridad puede trabajar. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras. Controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas. Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en su circunscripción territorial, de manera articulada con las políticas ambientales nacionales. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras. Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento, de conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales. Regulación de la biodiversidad. Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas en torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana. Regular el bienestar animal en la tenencia, crianza, comercialización, reproducción, transporte y eutanasia animal. Constitución, art. 265 COOTAD, art. 84 Constitución, art. 264 COOTAD, art. 84 COOTAD, art. 84 COOTAD, art. 55 COOTAD, art. 55 COOTAD, art. 55 Código Orgánico del Ambiente, art. 29 Código Orgánico del Ambiente, art. 144 SUBTEMA INSTRUMENTO COMPETENCIA1 Contaminación ambiental Protección de animales dentro de la ciudad
  • 4. 4 www.grupofaro.org Quito: Conservación y ambiente 3. Contaminación ambiental Gráfico 3 Calidad del aire del DMQ 2019-2021 Gráfico 4 Residuos per cápita del DMQ, 2019-2021 Fuente: Informe de Calidad de Vida 2020, 2021 y 2022. Elaboración: Elaboración propia. Fuente: Informe de Calidad de Vida 2020, 2021 y 2022. Elaboración: Elaboración propia. Análisis del estado de la situación actual Una buena calidad ambiental resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas. En el Informe de Calidad de Vida (2022) elaborado por Quito Cómo Vamos, se señala que la contaminación ambiental es un problema persistente en el DMQ. En 2021, solo en el 33% de los días del año la calidad del aire se encontraba en estándares deseables. En 2015, la ciudad de Quito emitió 7 598 855 toneladas de C02 eq, las cuales provienen en su mayoría del sector transporte, residencial, comercial, institucional e industrial (Quito Cómo Vamos, 2020). Política pública o programas actuales vigentes Dentro del Plan Metropolitano Descentralizado de Ordenamiento Territorial (PMDOT) 2021-2033 se establecen varias metas para mitigar la contaminación ambiental: En 2021 se redujeron 400 000 toneladas de CO2 de la huella de carbono (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2021a). A través de EMASEO, se lograron ejecutar 35 estrategias de buenas prácticas ambientales, que incluyeron capacitaciones, programas pilotos y diseño de prototipos para la reducción de toneladas de basura. • Reducir 560 000 toneladas de CO2 eq en relación con el crecimiento proyectado para 2023. • Reducir al menos el 10% de la carga contaminante de emisiones atmosféricas y descargas líquidas industriales en el DMQ hasta 2024. • Reducir en 8%, hasta 2030, la producción per cápita de residuos sólidos urbanos con respecto a 2020. Por otro lado, los residuos per cápita en Quito han aumentado en los últimos tres años. En 2021, llegaron a 1,04 kg por día, 0,19 kg más que en 2020 y 0,198 kg más que en 2019.
  • 5. 5 www.grupofaro.org Quito: Conservación y ambiente 4. Protección de animales dentro de la ciudad Gráfico 5 Procedimientos administrativos sancionadores, 2021 Fuente: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2021a. Elaboración: Elaboración propia. Análisis del estado de la situación actual La Agenda 2030 comprende la interdependencia entre el ser humano y la naturaleza, y la importancia de esta última para el desarrollo del primero. En ese sentido, es importante preservar y proteger las especies. En Quito, hasta abril de 2021, el Municipio reportó 100 000 gatos y perros abandonados en el espacio público. Durante el mismo año, se registraron cuatro delitos contra la flora y la fauna silvestre (Quito Cómo vamos, 2022). Política pública o programas actuales vigentes El PMDOT 2021-2033 establece un presupuesto referencial de 14 087 633 USD para el Programa de Fauna Urbana. Se recibieron 170 procedimientos administrativos en materia de fauna urbana; en 74 casos se declaró la existencia de infracción y se im- pusieron las respectivas sanciones (Municipio de Quito, 2021a). En diciembre de 2020 se aprobó la Ordenanza Metropolitana 019, que creó nuevos instrumentos jurídicos y técnicos para regular y controlar la fauna urbana. La Unidad de Bienestar Animal sigue impulsando el programa de adopción responsable, la esterilización de animales de compañía y el control de la fauna urbana (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2021b).
  • 6. 6 www.grupofaro.org Quito: Conservación y ambiente 5. Conclusiones Uno de los grandes retos del cantón Quito es la calidad del aire. Por ello, se deben establecer políticas públicas para disminuir los niveles de contaminación, que provienen principalmente del sector transporte e industrial. Además, lograr las metas referentes al aumento de las áreas verdes y bajo conservación, que se encuentran dentro del PDOT, constituye un factor importante para garantizar mejores niveles de vida. En cuanto a la fauna urbana, se han implementado nuevas ordenanzas, con procedimientos más claros para el control de infracciones relacionadas con esta. Cabe destacar que la creación de nuevas ordenanzas debe ir de la mano con programas de concientización a la ciudadanía, para que se produzcan cambios a largo plazo. El crecimiento urbano y demográfico supone grandes retos para las ciudades más grandes del país. En el periodo 1986-2015, el DMQ enfrentó la pérdida de bosque húmedo y su deforestación, preponderante en el noroccidente. Además, la minería ha aumentado en el DMQ y amenaza la biodiversidad del Chocó Andino. Referencias – Castellanos, G. (2018). Población de perros callejeros en Quito sigue en aumento. El Comercio, 5 de octubre. Recuperado de: https://bit.ly/3VblGca – Instituto Metropolitano de Planificación Urbana. (2018). Visión de Quito 2040 y su Nuevo Modelo de Ciudad. Quito: Imprenta Mariscal. – INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). (2014). Prácticas ambientales en los hogares – 2014. Recuperado de: https://bit.ly/3BN7eA3 – MAATE (Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica). (2022). Estadísticas e Indicadores ambientales. Recuperado de: https://bit.ly/3WyrIEV – Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2021a). Rendición de Cuentas 2021. Recuperado de: https:// bit.ly/3PFh64z Sobre el autor Richard Ramírez es economista por la Universidad Central del Ecuador y maestrante en economía por la Universidad Torcuato Di Tella. Investigador en centros de investigación públicos y privados, y actual colaborador del área de Desarrollo Sostenible y Ciudades de FARO.
  • 7. 7 www.grupofaro.org Quito: Conservación y ambiente Fecha de publicación: 21 de diciembre de 2022 – Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2021b). Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Quito. – Secretaría de Ambiente. (2020). Informe Anual de la Calidad del Aire. Año 2019. – Secretaría de Ambiente. (2021). Informe Anual de la Calidad del Aire. Año 2020. – Quito Cómo Vamos. (2020). Informe de Calidad de Vida 2020. – Quito Cómo Vamos. (2021). Informe de Calidad de Vida 2021. – Quito Cómo Vamos. (2022). Informe de Calidad de Vida 2022. – Unidad de Bienestar Animal. (2022). En una semana se detectaron 517 animales de compañía en situación de calle. Recuperado de: https://bit.ly/3G4GD4f