SlideShare una empresa de Scribd logo
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
NIVEL SECUNDARIA - QUINTO GRADO
“Proponemos acciones para fomentar una
sociedad más humana, justa y fraterna,
que dignifica a la persona a la luz del
Evangelio y del Magisterio de la Iglesia”
1
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
ACTIVIDAD N° 01
Muchas regiones de nuestro país aún se ven afectadas
por la pobreza debido a múltiples factores, como la falta
de diálogo, escucha y consenso entre las autoridades y
sociedad civil para buscar el bienestar y desarrollo de la
población. Por otra parte, el consumismo y la cultura del
descarte generan el totalitarismo y comportamientos que
reducen el valor de la persona humana y su dignidad. Sin
embargo, diversas Instituciones Educativas realizan
acciones para dar respuesta a esta problemática donde
se encuentra inmerso el estudiante como parte de una
sociedad en continuo cambio.
Espíritu Santo, dame agudeza
para entender, capacidad
para retener, método y
facultad para aprender,
sutileza para interpretar,
gracia y eficacia para hablar.
Dame acierto al empezar
dirección al progresar y
perfección al acabar.
VER
Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:
RETO:
¡Amén!
¿Qué acciones proponemos para fomentar una sociedad más
humana, justa y fraterna que dignifica a la persona a la luz del
Evangelio y del Magisterio de la Iglesia?
PROPÓSITO:
En esta actividad evaluamos la realidad en la que vivimos para promover acciones que fomenten el diálogo y la
escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia, también esquematizamos nuestro debate académico como
producción final.
PARA PLANTEAR TUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, COMENCEMOS REFLEXIONANDO Y
RESPONDIENDO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
De acuerdo con lo redactado en la situación ¿Qué problemas identificas?
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Según los reportes observado en la TV y/o la experiencia de tu familia ¿Cómo afecta a la
dignidad de la persona humana el consumismo, la pobreza y la cultura del descarte?
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué hemos permitido que la sociedad se empeñe en descartar al ser humano por su
condición económica, social y religiosa?
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Por medio de que acciones podemos cambiar la problemática señalada?
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
2
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
¿Qué relación encuentras entre las imágenes y lo planteado en la situación? Explica.
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué la gente está influida por el consumismo y por qué es un problema?
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué efectos trae a la humanidad una cultura que descarta al ser humano en su etapa más
vulnerable, al pobre, a los ancianos y a los enfermos? Da razones.
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
A menudo se escucha sobre grandes descuentos en el día de las compras (shopping), black
Friday, entre otros anuncios publicitarios para fomentar las compras y el consumo masivo
¿Cuáles son los efectos de estas campañas en el consumidor? ¿Por qué las personas llegan a
la agresión por adquirir productos?
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
3
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) resalta que los mayores
índices de pobreza Perú están en la sierra rural (44,3%) y selva rural (35%), mientras
que la pobreza incidió en el 39,7% en la población del área rural y 22,3% del área
urbana al 2021, mostrando así una tasa mayor de personas pobres en las ciudades
más grandes del país. La consultora peruana Macroconsult señala que revertir el
escenario actual y retornar a una tasa de pobreza de 20% requerirá que la economía
peruana crezca a un ritmo de 5,5% desde el 2024 y se mantenga la inflación entre
el 1% y 3%. Sin embargo, estas proyecciones están lejos de lo que espera elmercado
y el Estado peruano.
Reflexionamos:
Frente a la pobreza el Papa Francisco condena a las sociedades que pasan con
indiferencia junto a los pobres, señaló que la Iglesia “nos pide que no nos hagamos
a un lado, que no tengamos miedo a mirar de cerca el sufrimiento de los más
vulnerables”
Tomado de:
Respondemos: https://www.bloomberglinea.com/2022/05/16/la-pobreza-en-peru-aumentaria-
este-2022-por-alta-inflacion-y-menor-crecimiento/
https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2021-11-14/el-papa-pide-
que-no-se-juzgue-a-los-
pobres#:~:text=El%20pont%C3%ADfice%20lament%C3%B3%20%E2%80%9Cla%20p
obreza,a%20su%20destino%20sin%20escr%C3%BApulos%E2%80%9D.
¿Para qué nos puede servir conocer que los mayores índices de pobreza se encuentran en la sierra
y la selva rurales?
¿Por qué el Papa nos pide mirar de cerca el sufrimiento de nuestros hermanos?
¿Qué posición asumes frente al pobre y al necesitado de afecto, escucha, atención y ayuda?
Revisa, lee el texto del Anexo I
Analiza y reflexiona
“La escucha es una
dimensión
(Asiannews.it
News)
del amor”
Vatican
-
JUZGAR
Responder a partir de las ideas fuerza de la lectura
¿Qué nos quiere decir el Papa con la frase “hay que consumir para vivir, no vivir para
consumir”?
.
.
.
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
¿Qué ocurre cuando el ser humano piensa que es el señor del universo y no su administrador
responsable?
.
.
.
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
4
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
De acuerdo con tu experiencia ¿Por qué crees que debemos exhortar a la sociedad para
garantizar que cada persona viva con dignidad y tenga oportunidades adecuadas para su
desarrollo integral?
.
.
.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
¿Qué significa la frase del Papa “estamos perdiendo la capacidad de escuchar a quien
tenemos delante”? ¿Por qué es una demanda que debemos atender?
.
.
.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
¿Qué posición asumes frente a la frase “la escucha es necesaria para dialogar con Dios y con
los demás”? Sustenta
.
.
.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Reflexionamos con el mensaje de la cita bíblica
“Si alguien piensa que está en la luz mientras odia a su hermano, está aún en las tinieblas. El
que ama a su hermano permanece en la luz y no hay en él causas de tropiezo. En cambio,
quien odia a su hermano está en las tinieblas y camina en tinieblas; y no sabe adónde va,
pues las tinieblas lo han cegado. Pasa el mundo con todas sus codicias, pero el que hace la
voluntad de Dios permanece para siempre." (1 Jn. 2, 9 – 11. 17).
¿Por qué quien ama al hermano permanece en la luz y quien odia al hermano está en las
tinieblas?
…
…
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Es frecuente observar que las interacciones entre las personas son hostiles, se olvida el
diálogo y el trato fraterno que debe primar entre hermanos ¿Cómo podemos promover el
diálogo y el trato fraterno para vivir en la luz de acuerdo a la voluntad de Dios?
…
…
…
…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
5
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
Ahora, llegó el momento de comparar tus experiencias con lo aprendido y promover
acciones que fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia
¿Qué acciones podemos promover en nuestra
familia y comunidad para fomentar el diálogo y
la escucha desde las enseñanzas de Jesucristo
y la Iglesia?
…
…
…
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
ACTUAR
Puedes proponer tus acciones
en un debate académico.
Revisa con atención los pasos a seguir para estructurar tu
debate académico.
1. Proposición.
5. Moderador y la
decisión
2. Las partes.
4. Argumentación. 3. Los discursos.
6
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
En esta actividad puedes esquematizar
el debate académico e iniciar con el
paso 1 y 2.
También puedes hacer un trabajo
colaborativo.
Acude a tu profesor ante las dudas.
¿Tienes duda sobre el debate académico?
https://www.lifeder.com/elementos-debate/
https://www.youtube.com/watch?v=mPw9YvK9soM
Ahora es momento de autoevaluarse
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en
proceso
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis
Lo logré
¿Por qué?
Criterios de evaluación
¿Por qué? aprendizajes?
Asumí que Jesucristo es modelo de hombre
que me enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo en diálogo crítico con la
cultura y la ciencia.
Asumí la misión evangelizadora de la iglesia
promoviendo el valor de la persona humana.
Argumenté con coherencia la relación entre
cultura y ciencia, que contribuyen en la
promoción de la dignidad de la persona,
valorando el diálogo como medio para
restaurar la unidad.
Propuse acciones que responden
problemas y necesidades de mi comunidad
a
para implementar actuaciones justas
solidarias.
Plantee propuestas que denotan acogida y
escucha al prójimo actuando en coherencia
con mi fe.
y
7
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
ACTIVIDAD N° 02
ORACIÓN
PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Infúndenos, Padre bueno, un espíritu de inteligencia, de paz y de
mutua comprensión según el Corazón de tu Hijo, para que
comprendamos lo que es de tu agrado, y con un mismo querer lo
pongamos por obra. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios por los siglos
de los siglos.
¡Amén
PROPÓSITO:
En la actividad anterior evaluamos la realidad en la que vivimos para promover acciones qu
fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia, tambié
esquematizamos nuestro debate académico como producción final. A continuación
interiorizamos la importancia del diálogo como medio para restaurar la unidad de todos lo
cristianos proponiendo una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y l
Iglesia.
Observa el siguiente video:
"La obsolescencia programada y el consumismo
| Retina” (2017 El País)
https://www.youtube.com/watch?v=zz-61eHzO1w
VER
La cultura del descarte se distingue
por practicar el descarte de bienes y
relaciones como expresiones de
opulencia y como consecuencia de la
inextinguible sed de lo nuevo. Invade
diversas dimensiones de la vida
humana, como la alimentación, la
vestimenta, la tecnología
relaciones
y las
8
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
Respondemos considerando el video y tus
experiencias
¿Qué acciones se repiten en una sociedad de consumo?
¿Qué sucedería si los productos fueran durables como hace años atrás?
¿Cómo lo observado en el video es un problema que nos afecta a todos, en particular a los que
menos tienen?
Dios nos pidió ser administradores y que nos amemos los unos a los otros ¿Cómo podríamos
resolver el problema que acarrea la cultura del descarte y el consumismo? Da razones.
Ahora, lee con atención el texto del Anexo II
Analiza y reflexiona
El diálogo es el
mejor
contra
antídoto
el
extremismo
(Gonzales, Clara)
JUZGAR
En equipos puedes responder a partir de las ideas fuerza de la lectura
¿Por qué el diálogo es el mejor antídoto contra el extremismo?
.
.
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
Acoger la fe conlleva renunciar no al corazón de las culturas y de las tradiciones, sino solo a
lo que puede obstaculizar ¿Qué significa estar “abiertos al universalismo de la fe que entra
en toda cultura”? ¿Cómo debemos actuar frente a ello?
.
.
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
9
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE
En una sociedad donde se descarta al diferente y la falta de diálogo para llegar a consensos
¿De qué manera vivir la unidad en la diversidad nos ayudaría a vernos como hermanos?
Puedes ayudarte con ejemplos.
.
.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Nuestros problemas, egoísmos, prisas e indiferencia nos hacen pasar de largo frente al
necesitado, nuestro hermano ¿Cómo podemos promover la unidad de acuerdo con la
enseñanza de la Iglesia y ver en el prójimo el rostro de Cristo?
.
.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Reflexionamos con el texto.
“Para que cada uno pueda cultivar con mayor cuidado el sentido de su responsabilidad tanto respecto a sí
mismo como de los varios grupos sociales de los que es miembro, hay que procurar con suma diligencia una
más amplia cultura espiritual, valiéndose para ello de los extraordinarios medios de que el género humano
dispone hoy día. Particularmente la educación de los jóvenes sea el que sea el origen social de éstos, debe
orientarse de tal modo, que forme hombres y mujeres que no sólo sean personas cultas, sino también de
generoso corazón, de acuerdo con las exigencias perentorias de nuestra época. Pero no puede llegarse a
este sentido de la responsabilidad si no se facilitan al hombre condiciones de vida que le permitan tener
conciencia de su propia dignidad y respondan a su vocación, entregándose a Dios ya los demás. La libertad
humana con frecuencia se debilita cuando el hombre cae en extrema necesidad, de la misma manera que
se envilece cuando el hombre, satisfecho por una vida demasiado fácil, se encierra como en una dorada
soledad. Por el contrario, la libertad se vigoriza cuando el hombre acepta las inevitables obligaciones de la
vida social, toma sobre sí las multiformes exigencias de la convivencia humana y se obliga al servicio de la
comunidad en que vive.” (Gaudium et Spes N° 31)
Respondemos:
¿Por qué es necesario formar no solo personas cultas sino también de corazón generoso?
.
.
.
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
La libertad humana con frecuencia se debilita cuando el hombre cae en extrema necesidad o
se envilece cuando cae en la vida fácil y se encierra en una dorada soledad ¿Cómo podemos
promover condiciones de vida que le permitan tener conciencia de su propia dignidad?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
.................................................................................................................
Ahora, llegó el momento de comparar tus experiencias con lo
aprendido y proponer una cultura de fe, desde el diálogo, en
coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia.
ACTUAR Puedes hacerlo a través de un FORO.
10
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
En una sociedad herida por el egoísmo humano, la indiferencia y la falta de diálogo ¿Qué significa
estar arraigados en nuestras raíces y abiertos al universalismo de la fe?
.
.
.
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
Eres el moderador del debate de las elecciones del municipio escolar ¿Qué propuestas planteas
para promover el diálogo en la construcción de una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas
de Jesucristo y la Iglesia?
.
.
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
Para responder a la pregunta, sigamos planificando
el debate académico.
En esta actividad puedes iniciar con el
paso 3 de tu debate académico.
Comienza a desarrollar el esquema
de tu discurso y argumentación.
Acude a tu profesor ante las dudas.
¡¡Buen trabajo!!
Ahora es momento de autoevaluarse
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en
proceso
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Lo logré
¿Por qué?
Criterios de evaluación
¿Por qué?
Asumí que Jesucristo es modelo de hombre que
me enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo
en diálogo crítico con la cultura y la ciencia.
Asumí la misión evangelizadora de la iglesia
promoviendo el valor de la persona humana.
Argumenté con coherencia la relación entre
cultura y ciencia, que contribuyen en la
promoción de la dignidad de la persona,
valorando el diálogo como medio para restaurar
la unidad.
Propuse acciones que responden a problemas y
necesidades de mi comunidad para implementar
actuaciones justas y solidarias.
Plantee propuestas que denotan acogida y
escucha al prójimo actuando en coherencia con
mi fe.
11
ACTIVIDAD N° 03
ORACIÓN
PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Dios de la justicia, abre nuestros ojos para que te veamos en la cara del pobre.
Abre nuestros oídos para que te escuchemos en los gritos del oprimido, abre
nuestra boca para que te defendamos en público y en privado.
Recuérdanos que lo que hacemos a los más pequeños, te lo hacemos a ti.
¡Amén!
PROPÓSITO:
En la actividad anterior interiorizamos la importancia del diálogo como medio para restaurar la
unidad de todos los cristianos proponiendo una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas
de Jesucristo y la Iglesia. Ahora, fundamentamos la importancia de la promoción de la persona
humana asumiendo acciones que fomenten su valía y su dignidad a la luz del Magisterio de la
Iglesia. Asimismo, continuamos con nuestro debate académico proponiendo acciones para
fomentar una sociedad más humana y fraterna que dignifica a la persona.
Observa el video
“La Iglesia rescata a los descartados de Alepo - Ayuda a la
Iglesia Necesitada (2022 Ayuda a la Iglesia Necesitada)
https://www.youtube.com/watch?v=1448_K_kgw4
VER
Reflexionamos:
•
•
•
•
¿Por qué tenían que huir de sus hogares en Siria los cristianos?
¿Qué implica ser un desplazado interno? ¿Qué piensas acerca de esa situación?
Eres un buen cristiano o un hombre de buena voluntad ¿Cómo actúas frente a una situación similar a la observada?
Todos somos personas valiosas ¿Cómo nos hiere en nuestra dignidad la pérdida de la libertad y el descarte por
nuestras creencias religiosas?
• ¿Qué podemos hacer para ayudar a quienes la sociedad descarta con facilidad por su condición económica, religiosa
y social (pobres, enfermos, ancianos, no nacidos, inmigrantes)?
12
Ahora, lee con atención.
"Partes de la humanidad parecen sacrificables en beneficio de una selección que
favorece a un sector humano digno de vivir sin límites. En el fondo «no se considera y
a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente
si son pobres o discapacitadas, si “todavía no son útiles” —como los no nacidos—, o s
“ya no sirven” —como los ancianos—. Nos hemos hecho insensibles a cualquier form
de despilfarro, comenzando por el de los alimentos, que es uno de los má
vergonzosos».
La falta de hijos, que provoca un envejecimiento de las poblaciones, junto con el
abandono de los ancianos a una dolorosa soledad, es un modo sutil de expresar que
todo termina con nosotros, que sólo cuentan nuestros intereses individuales. Así,
JUZGAR
«objeto de descarte no es sólo el alimento o los bienes superfluos, sino con frecuencia
los mismos seres humanos». Vimos lo que sucedió con las personas mayores en
algunos lugares del mundo a causa del coronavirus. No tenían que morir así. Pero en
realidad algo semejante ya había ocurrido a causa de olas de calor y en otras
circunstancias: cruelmente descartados. No advertimos que aislar a los ancianos y
abandonarlos a cargo de otros sin un adecuado y cercano acompañamiento de la
familia, mutila y empobrece a la misma familia. Además, termina privando a los
jóvenes de ese necesario contacto con sus raíces y con una sabiduría que la juventud
por sí sola no puede alcanzar. El descarte, además, asume formas miserables que
creíamos superadas, como el racismo, que se esconde y reaparece una y otra vez. Las
expresiones de racismo vuelven a avergonzarnos demostrando así que los supuestos
avances de la sociedad no son tan reales ni están asegurados para siempre.” (Papa
Francisco. Fratelli Tutti N° 18 – 20)
Nuestro país tiene la Ley 30846, Ley que crea el Plan Nacional de cuidados paliativos para enfermedades
oncológicas y no oncológicas, tiene como objetivo general asegurar la inclusión de los cuidados paliativos
en el Sistema Nacional de Salud, a fin de lograr la máxima calidad de vida posible para el paciente. El
citado plan atiende las enfermedades crónicas progresivas que generan dependencia y constituyen
amenazas para la vida y ha de contener apoyo espiritual y psicológico y las medidas necesarias, con
enfoque intercultural, que demandan los enfermos crónicos y los terminales.
Podemos responder en equipos:
Equ
1. ¿Cuál es tu punto de vista respecto a que no se considera ya a las personas como un valor
primario que hay que respetar y amparar?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Son responsables de organizar un grupo de voluntariado juvenil en defensa del respeto a la
persona humana ¿Qué acciones proponemos para que se implemente el plan de cuidados
paliativos existente en nuestro país para los pacientes con enfermedades terminales?
…
…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Equipo 02:
3. Se anuncia que el mundo atravesará una crisis alimentaria ¿Por qué nos hemos hecho
insensibles a cualquier forma de despilfarro, comenzando por el de los alimentos?
…
…
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Son un grupo de jóvenes políticos ¿Qué postura asumen frente al descarte no solo
de los bienes superfluos, sino con frecuencia de los mismos seres humanos? Sustenta
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Equipo 03:
5. ¿Cómo entienden la frase del Papa Francisco “no advertimos que aislar a los ancianos
y abandonarlos a cargo de otros sin un adecuado y cercano acompañamiento de la
familia, mutila y empobrece a la misma familia”? Pueden ayudarse ejemplificando.
…
…
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
6. El descarte asume formas miserables que creíamos superadas, como el racismo, el
abandono de los ancianos, discapacitados ¿Qué acciones planteamos como
estudiantes para sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre el valor y la
dignidad de la persona según la enseñanza de Fratelli Tutti?
…
…
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Lee con atención el texto del Anexo III, analiza y reflexiona
Puedes seguir trabajando en equipos, recuerda que tienes un tiempo determinado para realizar una
lectura comprensiva
“Una sociedad es
civilizada si lucha contra
la cultura del descarte”
(Vaticannews.
Benedetta)
Capelli,
14
Responder a partir de las ideas fuerza de la lectura
Equipo 01
1. En nuestro actuar diario con los demás ¿Cuándo actuamos sin respetar la dignidad de la
otra persona?
.
.
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
2. De acuerdo con el Papa Francisco ¿Por qué existe la urgencia de "convertir la mirada del
corazón" a la luz de la compasión?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
Equipo 02
3. ¿Qué piensan acerca de la frase “una sociedad merece la calificación de "civil" si
desarrolla anticuerpos contra la cultura del descarte; si reconoce el valor intangible de
la vida humana; si la solidaridad es activamente practicada y salvaguardada como
fundamento de la convivencia”? Fundamenta
.
.
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
4. ¿Qué significa que la persona que ama actúa en secreto y gratuitamente a favor de sus
hermanos, sabiendo que cada hombre tiene un valor sin límites? Ejemplifica
………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………………………………….......
Equipo 03
5. ¿Qué opinan respecto a la “gramática del cuidado” en una sociedad que descarta al
enfermo terminal?
.
.
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
6. Toda vida humana merece por sí misma, en cualquier circunstancia, su dignificación
Qué podemos proponer como equipo a nuestra comunidad para fomentar la
participación en favor de la dignificación de la persona humana?
¿
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………....…
Llegó el momento de compartir nuestras respuestas con
todos los compañeros, ellos también pueden dar sus
aportes para que el trabajo se perfecciones y los
argumentos enriquezcan nuestro debate académico.
15
Ahora, planteemos nuestras propuestas desde lo aprendido
¿Qué posición asumimos como estudiantes de promoción para
fomentar el valor de la persona humana sustentado en su dignidad
desde las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia?
...........................................................................................................
...........................................................................................................
...........................................................................................................
...........................................................................................................
...........................................................................................................
ACTUAR
Sigamos avanzando y completando nuestro debate académico
En esta actividad puedes concretar el paso 4 del
debate académico.
Sigue desarrollando los argumentos y el discurso.
No olvides ir esquematizando tus intervenciones.
Acude a tu profesor ante las dudas.
¡¡Buen trabajo!!
Ahora es momento de autoevaluarse
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en
proceso
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Lo logré
¿Por qué?
Criterios de evaluación
¿Por qué?
Asumí que Jesucristo es modelo de hombre
que me enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo en diálogo crítico con la cultura
y la ciencia.
Asumí la misión evangelizadora de la iglesia
promoviendo el valor de la persona humana.
Argumenté con coherencia la relación entre
cultura y ciencia, que contribuyen en la
promoción de la dignidad de la persona,
valorando el diálogo como medio para
restaurar la unidad.
Propuse acciones que responden a problemas
y necesidades de mi comunidad para
implementar actuaciones justas y solidarias.
Plantee propuestas que denotan acogida y
escucha al prójimo actuando en coherencia
con mi fe.
16
ACTIVIDAD N° 04
ORACIÓN PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Señor Jesús, muchos deseamos una vida social más humana, pero la sociedad que
estamos construyendo de un tiempo a esta parte nos hace individualistas y con las
miras puestas en puntos de interés que no nos ayudan a ser felices.
Nos enredamos demasiadas veces en comentarios de lo que hacen los otros, nos
lamentamos de la corrupción, la injusticia, la falta de trabajo, la inoperancia de
nuestras instituciones y de nuestros representantes en momentos cruciales, pero este
lamento nos paraliza y es infecundo.
Ayúdanos a que nuestros oídos, y sobre todo nuestro corazón, los abramos a la
novedad del Evangelio para que estemos más dispuestos y disponibles a dejarnos
seducir por tu Persona y tu mensaje con todas sus novedosas consecuencias.
¡Amén!
PROPÓSITO:
En la actividad anterior fundamentamos la importancia de la promoción de la
persona humana asumiendo acciones que fomenten su valía y su dignidad a la luz
del Magisterio de la Iglesia. Ahora es tiempo de concretar todo lo aprendido
planteando acciones para fomentar una sociedad más humana y fraterna que
dignifica a la persona desde las enseñanzas del Evangelio y el Magisterio de la
Iglesia en un debate académico.
Recuperemos los avances que ya realizamos revisando nuestros propósitos:
Evaluamos sobre la realidad en la que vivimos para
promover acciones que fomenten el diálogo y la escucha
desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia.
PASO 1. Hemos planificado el esquema de
nuestro debate académico, considerando lo
aprendido en la actividad.
Hemos escogido la proposición y las partes.
Interiorizamos la importancia del diálogo como medio para
restaurar la unidad de todos los cristianos proponiendo
una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas de
Jesucristo y la Iglesia.
PASO 2. Hemos elaborado los discursos y
esquematizado la argumentación.
PASO 3.
argumentos a partir de los temas y
reflexiones realizadas.
Hemos desarrollado los
Fundamentamos la importancia de la promoción de la
persona humana asumiendo acciones que fomenten su
valía y su dignidad a la luz del Magisterio de la Iglesia.
17
En esta actividad se concluye con el debate
académico. Atendamos a las recomendaciones del
moderador
Acude a tu profesor ante las dudas.
¡¡Buen trabajo!!
PUEDES VOLVER A CONSULTAR EL SIGUIENTE
ENLACE PARA VER LA INFORMACIÓN SOBRE EL
DEBATE ACADÉMICO.
Sugerencias:
https://www.lifeder.com/elementos-debate/
https://www.youtube.com/watch?v=mPw9YvK9soM
Finalmente revisa tu esquema de discurso y
argumentos para el debate académico.
Tienen sustento, claridad, coherencia y pertinencia
con el reto planteado en la primera actividad:
¿Qué acciones proponemos para fomentar una
sociedad más humana y fraterna que dignifica a
la persona a la luz del Evangelio y del Magisterio
de la Iglesia?
1. Presta atención a las recomendaciones del
moderador
2. El debate académico debe estar respaldado
por argumentos nacidos de la reflexión sobre lo
aprendido y la búsqueda de fuentes adicionales
que te permitirán respaldar tu postura.
. Las acciones propuestas deben estar
debidamente sustentadas para ser llevadas a la
práctica, y de ser posible, ser promocionadas o
implementadas por instituciones que trabajan
por construir una sociedad más humana y
fraterna.
3
PARTICIPAMOS EN EL DEBATE ACADÉMICO
CONSIDERANDO LAS INDICACIONES DEL
MODERADOR.
18
Características de nuestro
debate académico:
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRAS PROPUESTAS CÓMO SE HA CONSIDERADO.
Se proponen acciones que fomenten el diálogo y la
escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia.
Los planteamientos motivan la actuación en coherencia
con su fe, sus valores, las enseñanzas de Cristo y la
Iglesia en situaciones concretas de su contexto
inmediato en diálogo crítico con la cultura y la ciencia.
Le invita a argumentar sobre la importancia de la
promoción de la persona humana asumiendo acciones
que fomenten su valía y su dignidad a la luz del
Magisterio de la Iglesia
Las propuestas son concisas y aportan acciones para
fomentar una sociedad más humana, justa y fraterna
que dignifica a la persona respondiendo a problemas y
necesidades de la sociedad actual.
Ahora es momento de autoevaluarse
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en
proceso
¿Qué puedo hacer para
Lo logré
¿Por qué?
Criterios de evaluación mejorar mis
aprendizajes?
¿Por qué?
Asumí que Jesucristo es modelo de hombre
que me enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo en diálogo crítico con la cultura
y la ciencia.
Asumí la misión evangelizadora de la iglesia
promoviendo el valor de la persona humana.
Argumenté con coherencia la relación entre
cultura y ciencia, que contribuyen en la
promoción de la dignidad de la persona,
valorando el diálogo como medio para
restaurar la unidad.
Propuse acciones que responden a problemas
y necesidades de mi comunidad para
implementar actuaciones justas y solidarias.
Plantee propuestas que denotan acogida y
escucha al prójimo actuando en coherencia
con mi fe.
19
PUEDES CONSULTAR ESTOS ENLACES Y VIDEOS
Una sociedad es "civilizada" si lucha contra la "cultura del descarte”
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-01/papa-sociedad-civilizada-lucha-contra-
cultura-descarte.html
Papa Francisco: Fratelli Tutti
https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
Dignidad de la persona
https://www.mercaba.org/DicPC/D/dignidad_de_la_persona.htm
Gaudium ets Spes
https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-
ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
El diálogo es el mejor antídoto contra el extremismo.
https://www.eldebate.com/religion/20220228/papa-francisco-dialogo-mejor-antidoto-
extremismo.html
La persona y su dignidad, base de nuestra convivencia
https://es.catholic.net/op/articulos/17684/cat/573/la-persona-y-su-dignidad-base-de-nuestra-
convivencia.html#modal
Arraigados en nuestras raíces y abiertos al universalismo de la fe.
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-10/papa-arraigados-raices-abiertos-
universalismo-fe.html
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad don de dios
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
lesliequinde
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz80
 
Ntra sra de la merced 2012
Ntra  sra  de la merced 2012Ntra  sra  de la merced 2012
Ntra sra de la merced 2012
pastoral penintenciaria
 
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdfEdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdf
karen19karenvp
 
Caracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesiaCaracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesia
Mirtha Pérez Gonzaga
 
Sacramentos de servicio
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicio
educarconjesus
 
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en LatinoaméricaMagisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
El rosario
El rosarioEl rosario
El rosario
EmanuelEstrada
 
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostoladoSesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
Massiel Huanca
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
Julio Chuquipoma
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Marcos Joaquin Peña Vegas
 
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Carlos Enrique Espinoza Caceres
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Roxana Vilcapaza
 
1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia
Angel Nicoya
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentilesSesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
Patricia Medina
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad don de dios
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Ntra sra de la merced 2012
Ntra  sra  de la merced 2012Ntra  sra  de la merced 2012
Ntra sra de la merced 2012
 
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
 
EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdfEdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdf
EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.pdf
 
Caracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesiaCaracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesia
 
Sacramentos de servicio
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicio
 
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
 
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en LatinoaméricaMagisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
 
El rosario
El rosarioEl rosario
El rosario
 
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostoladoSesion de aprendizaje n iv el apostolado
Sesion de aprendizaje n iv el apostolado
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
 
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
 
1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia1 jesus funda la_iglesia
1 jesus funda la_iglesia
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentilesSesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
 

Similar a EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.docx

Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010
Marvin Torres
 
Directorio jovenes
Directorio jovenesDirectorio jovenes
Directorio jovenes
Cipjes El Salvador
 
Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011
premiojb
 
Generación Libre y con Derechos
Generación Libre y con DerechosGeneración Libre y con Derechos
Generación Libre y con Derechos
premiojb
 
Guia de Accesibilidad & Comunicación en turismo
Guia de Accesibilidad & Comunicación en turismoGuia de Accesibilidad & Comunicación en turismo
Guia de Accesibilidad & Comunicación en turismo
detodos111
 
Pd chiapas
Pd chiapasPd chiapas
Pd chiapas
Rafael Camargo
 
N20160418 a 25 iglesia internacional
N20160418 a 25   iglesia internacionalN20160418 a 25   iglesia internacional
N20160418 a 25 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
huarazlab
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
huarazlab
 
Buen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayoresBuen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayores
NAtalia Ml
 
Plan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo ElotaPlan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo Elota
elotago
 
Programa de integración laboral
Programa de integración laboralPrograma de integración laboral
Programa de integración laboral
Gabek21
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Compartir el silencio
Compartir el silencioCompartir el silencio
Compartir el silencio
Marta Montoro
 
Resumen Ejecutivo VIII INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...
Resumen Ejecutivo  VIII  INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...Resumen Ejecutivo  VIII  INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...
Resumen Ejecutivo VIII INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...
eraser Juan José Calderón
 
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdfLibro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Wazo Coop
 
Practicas Flexibilidad
Practicas FlexibilidadPracticas Flexibilidad
Practicas Flexibilidad
alfonsogu
 
09404.pdf
09404.pdf09404.pdf
09404.pdf
ErickChicaiza13
 
Iglesia y Sociedad
Iglesia y SociedadIglesia y Sociedad
Iglesia y Sociedad
Rsm San Martín
 
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Similar a EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.docx (20)

Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010
 
Directorio jovenes
Directorio jovenesDirectorio jovenes
Directorio jovenes
 
Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011
 
Generación Libre y con Derechos
Generación Libre y con DerechosGeneración Libre y con Derechos
Generación Libre y con Derechos
 
Guia de Accesibilidad & Comunicación en turismo
Guia de Accesibilidad & Comunicación en turismoGuia de Accesibilidad & Comunicación en turismo
Guia de Accesibilidad & Comunicación en turismo
 
Pd chiapas
Pd chiapasPd chiapas
Pd chiapas
 
N20160418 a 25 iglesia internacional
N20160418 a 25   iglesia internacionalN20160418 a 25   iglesia internacional
N20160418 a 25 iglesia internacional
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
 
Buen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayoresBuen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayores
 
Plan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo ElotaPlan municipal de desarrollo Elota
Plan municipal de desarrollo Elota
 
Programa de integración laboral
Programa de integración laboralPrograma de integración laboral
Programa de integración laboral
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
 
Compartir el silencio
Compartir el silencioCompartir el silencio
Compartir el silencio
 
Resumen Ejecutivo VIII INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...
Resumen Ejecutivo  VIII  INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...Resumen Ejecutivo  VIII  INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...
Resumen Ejecutivo VIII INFORME 2019 SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN ...
 
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdfLibro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
 
Practicas Flexibilidad
Practicas FlexibilidadPracticas Flexibilidad
Practicas Flexibilidad
 
09404.pdf
09404.pdf09404.pdf
09404.pdf
 
Iglesia y Sociedad
Iglesia y SociedadIglesia y Sociedad
Iglesia y Sociedad
 
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
EL MECANISMO DE DINERO RAPIDO Y SU INCIDENCIA EN LA PERCEPCION DE CONFIANZA E...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

EdA 7-Actividades_5to-VII Ciclo.docx

  • 1. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE NIVEL SECUNDARIA - QUINTO GRADO “Proponemos acciones para fomentar una sociedad más humana, justa y fraterna, que dignifica a la persona a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia” 1 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 2. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE ACTIVIDAD N° 01 Muchas regiones de nuestro país aún se ven afectadas por la pobreza debido a múltiples factores, como la falta de diálogo, escucha y consenso entre las autoridades y sociedad civil para buscar el bienestar y desarrollo de la población. Por otra parte, el consumismo y la cultura del descarte generan el totalitarismo y comportamientos que reducen el valor de la persona humana y su dignidad. Sin embargo, diversas Instituciones Educativas realizan acciones para dar respuesta a esta problemática donde se encuentra inmerso el estudiante como parte de una sociedad en continuo cambio. Espíritu Santo, dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar. VER Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: RETO: ¡Amén! ¿Qué acciones proponemos para fomentar una sociedad más humana, justa y fraterna que dignifica a la persona a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia? PROPÓSITO: En esta actividad evaluamos la realidad en la que vivimos para promover acciones que fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia, también esquematizamos nuestro debate académico como producción final. PARA PLANTEAR TUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, COMENCEMOS REFLEXIONANDO Y RESPONDIENDO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: De acuerdo con lo redactado en la situación ¿Qué problemas identificas? … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… Según los reportes observado en la TV y/o la experiencia de tu familia ¿Cómo afecta a la dignidad de la persona humana el consumismo, la pobreza y la cultura del descarte? … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué hemos permitido que la sociedad se empeñe en descartar al ser humano por su condición económica, social y religiosa? … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por medio de que acciones podemos cambiar la problemática señalada? … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 2 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 3. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE ¿Qué relación encuentras entre las imágenes y lo planteado en la situación? Explica. … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué la gente está influida por el consumismo y por qué es un problema? … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué efectos trae a la humanidad una cultura que descarta al ser humano en su etapa más vulnerable, al pobre, a los ancianos y a los enfermos? Da razones. … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… A menudo se escucha sobre grandes descuentos en el día de las compras (shopping), black Friday, entre otros anuncios publicitarios para fomentar las compras y el consumo masivo ¿Cuáles son los efectos de estas campañas en el consumidor? ¿Por qué las personas llegan a la agresión por adquirir productos? … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 3 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 4. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) resalta que los mayores índices de pobreza Perú están en la sierra rural (44,3%) y selva rural (35%), mientras que la pobreza incidió en el 39,7% en la población del área rural y 22,3% del área urbana al 2021, mostrando así una tasa mayor de personas pobres en las ciudades más grandes del país. La consultora peruana Macroconsult señala que revertir el escenario actual y retornar a una tasa de pobreza de 20% requerirá que la economía peruana crezca a un ritmo de 5,5% desde el 2024 y se mantenga la inflación entre el 1% y 3%. Sin embargo, estas proyecciones están lejos de lo que espera elmercado y el Estado peruano. Reflexionamos: Frente a la pobreza el Papa Francisco condena a las sociedades que pasan con indiferencia junto a los pobres, señaló que la Iglesia “nos pide que no nos hagamos a un lado, que no tengamos miedo a mirar de cerca el sufrimiento de los más vulnerables” Tomado de: Respondemos: https://www.bloomberglinea.com/2022/05/16/la-pobreza-en-peru-aumentaria- este-2022-por-alta-inflacion-y-menor-crecimiento/ https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2021-11-14/el-papa-pide- que-no-se-juzgue-a-los- pobres#:~:text=El%20pont%C3%ADfice%20lament%C3%B3%20%E2%80%9Cla%20p obreza,a%20su%20destino%20sin%20escr%C3%BApulos%E2%80%9D. ¿Para qué nos puede servir conocer que los mayores índices de pobreza se encuentran en la sierra y la selva rurales? ¿Por qué el Papa nos pide mirar de cerca el sufrimiento de nuestros hermanos? ¿Qué posición asumes frente al pobre y al necesitado de afecto, escucha, atención y ayuda? Revisa, lee el texto del Anexo I Analiza y reflexiona “La escucha es una dimensión (Asiannews.it News) del amor” Vatican - JUZGAR Responder a partir de las ideas fuerza de la lectura ¿Qué nos quiere decir el Papa con la frase “hay que consumir para vivir, no vivir para consumir”? . . . .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ¿Qué ocurre cuando el ser humano piensa que es el señor del universo y no su administrador responsable? . . . .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 4 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 5. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE De acuerdo con tu experiencia ¿Por qué crees que debemos exhortar a la sociedad para garantizar que cada persona viva con dignidad y tenga oportunidades adecuadas para su desarrollo integral? . . . ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ¿Qué significa la frase del Papa “estamos perdiendo la capacidad de escuchar a quien tenemos delante”? ¿Por qué es una demanda que debemos atender? . . . ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ¿Qué posición asumes frente a la frase “la escucha es necesaria para dialogar con Dios y con los demás”? Sustenta . . . ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... Reflexionamos con el mensaje de la cita bíblica “Si alguien piensa que está en la luz mientras odia a su hermano, está aún en las tinieblas. El que ama a su hermano permanece en la luz y no hay en él causas de tropiezo. En cambio, quien odia a su hermano está en las tinieblas y camina en tinieblas; y no sabe adónde va, pues las tinieblas lo han cegado. Pasa el mundo con todas sus codicias, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." (1 Jn. 2, 9 – 11. 17). ¿Por qué quien ama al hermano permanece en la luz y quien odia al hermano está en las tinieblas? … … … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… Es frecuente observar que las interacciones entre las personas son hostiles, se olvida el diálogo y el trato fraterno que debe primar entre hermanos ¿Cómo podemos promover el diálogo y el trato fraterno para vivir en la luz de acuerdo a la voluntad de Dios? … … … … …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 5 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 6. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE Ahora, llegó el momento de comparar tus experiencias con lo aprendido y promover acciones que fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia ¿Qué acciones podemos promover en nuestra familia y comunidad para fomentar el diálogo y la escucha desde las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia? … … … ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ACTUAR Puedes proponer tus acciones en un debate académico. Revisa con atención los pasos a seguir para estructurar tu debate académico. 1. Proposición. 5. Moderador y la decisión 2. Las partes. 4. Argumentación. 3. Los discursos. 6 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 7. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE En esta actividad puedes esquematizar el debate académico e iniciar con el paso 1 y 2. También puedes hacer un trabajo colaborativo. Acude a tu profesor ante las dudas. ¿Tienes duda sobre el debate académico? https://www.lifeder.com/elementos-debate/ https://www.youtube.com/watch?v=mPw9YvK9soM Ahora es momento de autoevaluarse Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis Lo logré ¿Por qué? Criterios de evaluación ¿Por qué? aprendizajes? Asumí que Jesucristo es modelo de hombre que me enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en diálogo crítico con la cultura y la ciencia. Asumí la misión evangelizadora de la iglesia promoviendo el valor de la persona humana. Argumenté con coherencia la relación entre cultura y ciencia, que contribuyen en la promoción de la dignidad de la persona, valorando el diálogo como medio para restaurar la unidad. Propuse acciones que responden problemas y necesidades de mi comunidad a para implementar actuaciones justas solidarias. Plantee propuestas que denotan acogida y escucha al prójimo actuando en coherencia con mi fe. y 7 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 8. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE ACTIVIDAD N° 02 ORACIÓN PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN. Infúndenos, Padre bueno, un espíritu de inteligencia, de paz y de mutua comprensión según el Corazón de tu Hijo, para que comprendamos lo que es de tu agrado, y con un mismo querer lo pongamos por obra. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios por los siglos de los siglos. ¡Amén PROPÓSITO: En la actividad anterior evaluamos la realidad en la que vivimos para promover acciones qu fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia, tambié esquematizamos nuestro debate académico como producción final. A continuación interiorizamos la importancia del diálogo como medio para restaurar la unidad de todos lo cristianos proponiendo una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y l Iglesia. Observa el siguiente video: "La obsolescencia programada y el consumismo | Retina” (2017 El País) https://www.youtube.com/watch?v=zz-61eHzO1w VER La cultura del descarte se distingue por practicar el descarte de bienes y relaciones como expresiones de opulencia y como consecuencia de la inextinguible sed de lo nuevo. Invade diversas dimensiones de la vida humana, como la alimentación, la vestimenta, la tecnología relaciones y las 8 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 9. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE Respondemos considerando el video y tus experiencias ¿Qué acciones se repiten en una sociedad de consumo? ¿Qué sucedería si los productos fueran durables como hace años atrás? ¿Cómo lo observado en el video es un problema que nos afecta a todos, en particular a los que menos tienen? Dios nos pidió ser administradores y que nos amemos los unos a los otros ¿Cómo podríamos resolver el problema que acarrea la cultura del descarte y el consumismo? Da razones. Ahora, lee con atención el texto del Anexo II Analiza y reflexiona El diálogo es el mejor contra antídoto el extremismo (Gonzales, Clara) JUZGAR En equipos puedes responder a partir de las ideas fuerza de la lectura ¿Por qué el diálogo es el mejor antídoto contra el extremismo? . . ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ Acoger la fe conlleva renunciar no al corazón de las culturas y de las tradiciones, sino solo a lo que puede obstaculizar ¿Qué significa estar “abiertos al universalismo de la fe que entra en toda cultura”? ¿Cómo debemos actuar frente a ello? . . ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 9 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 10. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ ODEC CASTRENSE En una sociedad donde se descarta al diferente y la falta de diálogo para llegar a consensos ¿De qué manera vivir la unidad en la diversidad nos ayudaría a vernos como hermanos? Puedes ayudarte con ejemplos. . . ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... Nuestros problemas, egoísmos, prisas e indiferencia nos hacen pasar de largo frente al necesitado, nuestro hermano ¿Cómo podemos promover la unidad de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia y ver en el prójimo el rostro de Cristo? . . ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... Reflexionamos con el texto. “Para que cada uno pueda cultivar con mayor cuidado el sentido de su responsabilidad tanto respecto a sí mismo como de los varios grupos sociales de los que es miembro, hay que procurar con suma diligencia una más amplia cultura espiritual, valiéndose para ello de los extraordinarios medios de que el género humano dispone hoy día. Particularmente la educación de los jóvenes sea el que sea el origen social de éstos, debe orientarse de tal modo, que forme hombres y mujeres que no sólo sean personas cultas, sino también de generoso corazón, de acuerdo con las exigencias perentorias de nuestra época. Pero no puede llegarse a este sentido de la responsabilidad si no se facilitan al hombre condiciones de vida que le permitan tener conciencia de su propia dignidad y respondan a su vocación, entregándose a Dios ya los demás. La libertad humana con frecuencia se debilita cuando el hombre cae en extrema necesidad, de la misma manera que se envilece cuando el hombre, satisfecho por una vida demasiado fácil, se encierra como en una dorada soledad. Por el contrario, la libertad se vigoriza cuando el hombre acepta las inevitables obligaciones de la vida social, toma sobre sí las multiformes exigencias de la convivencia humana y se obliga al servicio de la comunidad en que vive.” (Gaudium et Spes N° 31) Respondemos: ¿Por qué es necesario formar no solo personas cultas sino también de corazón generoso? . . . ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. La libertad humana con frecuencia se debilita cuando el hombre cae en extrema necesidad o se envilece cuando cae en la vida fácil y se encierra en una dorada soledad ¿Cómo podemos promover condiciones de vida que le permitan tener conciencia de su propia dignidad? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ................................................................................................................. Ahora, llegó el momento de comparar tus experiencias con lo aprendido y proponer una cultura de fe, desde el diálogo, en coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia. ACTUAR Puedes hacerlo a través de un FORO. 10 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
  • 11. En una sociedad herida por el egoísmo humano, la indiferencia y la falta de diálogo ¿Qué significa estar arraigados en nuestras raíces y abiertos al universalismo de la fe? . . . ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................... Eres el moderador del debate de las elecciones del municipio escolar ¿Qué propuestas planteas para promover el diálogo en la construcción de una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia? . . ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................... Para responder a la pregunta, sigamos planificando el debate académico. En esta actividad puedes iniciar con el paso 3 de tu debate académico. Comienza a desarrollar el esquema de tu discurso y argumentación. Acude a tu profesor ante las dudas. ¡¡Buen trabajo!! Ahora es momento de autoevaluarse Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Lo logré ¿Por qué? Criterios de evaluación ¿Por qué? Asumí que Jesucristo es modelo de hombre que me enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en diálogo crítico con la cultura y la ciencia. Asumí la misión evangelizadora de la iglesia promoviendo el valor de la persona humana. Argumenté con coherencia la relación entre cultura y ciencia, que contribuyen en la promoción de la dignidad de la persona, valorando el diálogo como medio para restaurar la unidad. Propuse acciones que responden a problemas y necesidades de mi comunidad para implementar actuaciones justas y solidarias. Plantee propuestas que denotan acogida y escucha al prójimo actuando en coherencia con mi fe. 11
  • 12. ACTIVIDAD N° 03 ORACIÓN PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN. Dios de la justicia, abre nuestros ojos para que te veamos en la cara del pobre. Abre nuestros oídos para que te escuchemos en los gritos del oprimido, abre nuestra boca para que te defendamos en público y en privado. Recuérdanos que lo que hacemos a los más pequeños, te lo hacemos a ti. ¡Amén! PROPÓSITO: En la actividad anterior interiorizamos la importancia del diálogo como medio para restaurar la unidad de todos los cristianos proponiendo una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia. Ahora, fundamentamos la importancia de la promoción de la persona humana asumiendo acciones que fomenten su valía y su dignidad a la luz del Magisterio de la Iglesia. Asimismo, continuamos con nuestro debate académico proponiendo acciones para fomentar una sociedad más humana y fraterna que dignifica a la persona. Observa el video “La Iglesia rescata a los descartados de Alepo - Ayuda a la Iglesia Necesitada (2022 Ayuda a la Iglesia Necesitada) https://www.youtube.com/watch?v=1448_K_kgw4 VER Reflexionamos: • • • • ¿Por qué tenían que huir de sus hogares en Siria los cristianos? ¿Qué implica ser un desplazado interno? ¿Qué piensas acerca de esa situación? Eres un buen cristiano o un hombre de buena voluntad ¿Cómo actúas frente a una situación similar a la observada? Todos somos personas valiosas ¿Cómo nos hiere en nuestra dignidad la pérdida de la libertad y el descarte por nuestras creencias religiosas? • ¿Qué podemos hacer para ayudar a quienes la sociedad descarta con facilidad por su condición económica, religiosa y social (pobres, enfermos, ancianos, no nacidos, inmigrantes)? 12
  • 13. Ahora, lee con atención. "Partes de la humanidad parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites. En el fondo «no se considera y a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente si son pobres o discapacitadas, si “todavía no son útiles” —como los no nacidos—, o s “ya no sirven” —como los ancianos—. Nos hemos hecho insensibles a cualquier form de despilfarro, comenzando por el de los alimentos, que es uno de los má vergonzosos». La falta de hijos, que provoca un envejecimiento de las poblaciones, junto con el abandono de los ancianos a una dolorosa soledad, es un modo sutil de expresar que todo termina con nosotros, que sólo cuentan nuestros intereses individuales. Así, JUZGAR «objeto de descarte no es sólo el alimento o los bienes superfluos, sino con frecuencia los mismos seres humanos». Vimos lo que sucedió con las personas mayores en algunos lugares del mundo a causa del coronavirus. No tenían que morir así. Pero en realidad algo semejante ya había ocurrido a causa de olas de calor y en otras circunstancias: cruelmente descartados. No advertimos que aislar a los ancianos y abandonarlos a cargo de otros sin un adecuado y cercano acompañamiento de la familia, mutila y empobrece a la misma familia. Además, termina privando a los jóvenes de ese necesario contacto con sus raíces y con una sabiduría que la juventud por sí sola no puede alcanzar. El descarte, además, asume formas miserables que creíamos superadas, como el racismo, que se esconde y reaparece una y otra vez. Las expresiones de racismo vuelven a avergonzarnos demostrando así que los supuestos avances de la sociedad no son tan reales ni están asegurados para siempre.” (Papa Francisco. Fratelli Tutti N° 18 – 20) Nuestro país tiene la Ley 30846, Ley que crea el Plan Nacional de cuidados paliativos para enfermedades oncológicas y no oncológicas, tiene como objetivo general asegurar la inclusión de los cuidados paliativos en el Sistema Nacional de Salud, a fin de lograr la máxima calidad de vida posible para el paciente. El citado plan atiende las enfermedades crónicas progresivas que generan dependencia y constituyen amenazas para la vida y ha de contener apoyo espiritual y psicológico y las medidas necesarias, con enfoque intercultural, que demandan los enfermos crónicos y los terminales. Podemos responder en equipos: Equ 1. ¿Cuál es tu punto de vista respecto a que no se considera ya a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar? …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Son responsables de organizar un grupo de voluntariado juvenil en defensa del respeto a la persona humana ¿Qué acciones proponemos para que se implemente el plan de cuidados paliativos existente en nuestro país para los pacientes con enfermedades terminales? … … ………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 14. Equipo 02: 3. Se anuncia que el mundo atravesará una crisis alimentaria ¿Por qué nos hemos hecho insensibles a cualquier forma de despilfarro, comenzando por el de los alimentos? … … ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Son un grupo de jóvenes políticos ¿Qué postura asumen frente al descarte no solo de los bienes superfluos, sino con frecuencia de los mismos seres humanos? Sustenta ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… Equipo 03: 5. ¿Cómo entienden la frase del Papa Francisco “no advertimos que aislar a los ancianos y abandonarlos a cargo de otros sin un adecuado y cercano acompañamiento de la familia, mutila y empobrece a la misma familia”? Pueden ayudarse ejemplificando. … … ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… 6. El descarte asume formas miserables que creíamos superadas, como el racismo, el abandono de los ancianos, discapacitados ¿Qué acciones planteamos como estudiantes para sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre el valor y la dignidad de la persona según la enseñanza de Fratelli Tutti? … … ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… Lee con atención el texto del Anexo III, analiza y reflexiona Puedes seguir trabajando en equipos, recuerda que tienes un tiempo determinado para realizar una lectura comprensiva “Una sociedad es civilizada si lucha contra la cultura del descarte” (Vaticannews. Benedetta) Capelli, 14
  • 15. Responder a partir de las ideas fuerza de la lectura Equipo 01 1. En nuestro actuar diario con los demás ¿Cuándo actuamos sin respetar la dignidad de la otra persona? . . ...................................................................................................................................... ...................................................................................................................................... 2. De acuerdo con el Papa Francisco ¿Por qué existe la urgencia de "convertir la mirada del corazón" a la luz de la compasión? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... Equipo 02 3. ¿Qué piensan acerca de la frase “una sociedad merece la calificación de "civil" si desarrolla anticuerpos contra la cultura del descarte; si reconoce el valor intangible de la vida humana; si la solidaridad es activamente practicada y salvaguardada como fundamento de la convivencia”? Fundamenta . . ...................................................................................................................................... ...................................................................................................................................... 4. ¿Qué significa que la persona que ama actúa en secreto y gratuitamente a favor de sus hermanos, sabiendo que cada hombre tiene un valor sin límites? Ejemplifica ………………………………………………………………………………………………………………………………….… ………………………………………………………………………………………………………………………………....... Equipo 03 5. ¿Qué opinan respecto a la “gramática del cuidado” en una sociedad que descarta al enfermo terminal? . . ...................................................................................................................................... ...................................................................................................................................... 6. Toda vida humana merece por sí misma, en cualquier circunstancia, su dignificación Qué podemos proponer como equipo a nuestra comunidad para fomentar la participación en favor de la dignificación de la persona humana? ¿ …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………....… Llegó el momento de compartir nuestras respuestas con todos los compañeros, ellos también pueden dar sus aportes para que el trabajo se perfecciones y los argumentos enriquezcan nuestro debate académico. 15
  • 16. Ahora, planteemos nuestras propuestas desde lo aprendido ¿Qué posición asumimos como estudiantes de promoción para fomentar el valor de la persona humana sustentado en su dignidad desde las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia? ........................................................................................................... ........................................................................................................... ........................................................................................................... ........................................................................................................... ........................................................................................................... ACTUAR Sigamos avanzando y completando nuestro debate académico En esta actividad puedes concretar el paso 4 del debate académico. Sigue desarrollando los argumentos y el discurso. No olvides ir esquematizando tus intervenciones. Acude a tu profesor ante las dudas. ¡¡Buen trabajo!! Ahora es momento de autoevaluarse Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Lo logré ¿Por qué? Criterios de evaluación ¿Por qué? Asumí que Jesucristo es modelo de hombre que me enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en diálogo crítico con la cultura y la ciencia. Asumí la misión evangelizadora de la iglesia promoviendo el valor de la persona humana. Argumenté con coherencia la relación entre cultura y ciencia, que contribuyen en la promoción de la dignidad de la persona, valorando el diálogo como medio para restaurar la unidad. Propuse acciones que responden a problemas y necesidades de mi comunidad para implementar actuaciones justas y solidarias. Plantee propuestas que denotan acogida y escucha al prójimo actuando en coherencia con mi fe. 16
  • 17. ACTIVIDAD N° 04 ORACIÓN PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN. Señor Jesús, muchos deseamos una vida social más humana, pero la sociedad que estamos construyendo de un tiempo a esta parte nos hace individualistas y con las miras puestas en puntos de interés que no nos ayudan a ser felices. Nos enredamos demasiadas veces en comentarios de lo que hacen los otros, nos lamentamos de la corrupción, la injusticia, la falta de trabajo, la inoperancia de nuestras instituciones y de nuestros representantes en momentos cruciales, pero este lamento nos paraliza y es infecundo. Ayúdanos a que nuestros oídos, y sobre todo nuestro corazón, los abramos a la novedad del Evangelio para que estemos más dispuestos y disponibles a dejarnos seducir por tu Persona y tu mensaje con todas sus novedosas consecuencias. ¡Amén! PROPÓSITO: En la actividad anterior fundamentamos la importancia de la promoción de la persona humana asumiendo acciones que fomenten su valía y su dignidad a la luz del Magisterio de la Iglesia. Ahora es tiempo de concretar todo lo aprendido planteando acciones para fomentar una sociedad más humana y fraterna que dignifica a la persona desde las enseñanzas del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia en un debate académico. Recuperemos los avances que ya realizamos revisando nuestros propósitos: Evaluamos sobre la realidad en la que vivimos para promover acciones que fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia. PASO 1. Hemos planificado el esquema de nuestro debate académico, considerando lo aprendido en la actividad. Hemos escogido la proposición y las partes. Interiorizamos la importancia del diálogo como medio para restaurar la unidad de todos los cristianos proponiendo una cultura de fe en coherencia con las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia. PASO 2. Hemos elaborado los discursos y esquematizado la argumentación. PASO 3. argumentos a partir de los temas y reflexiones realizadas. Hemos desarrollado los Fundamentamos la importancia de la promoción de la persona humana asumiendo acciones que fomenten su valía y su dignidad a la luz del Magisterio de la Iglesia. 17
  • 18. En esta actividad se concluye con el debate académico. Atendamos a las recomendaciones del moderador Acude a tu profesor ante las dudas. ¡¡Buen trabajo!! PUEDES VOLVER A CONSULTAR EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER LA INFORMACIÓN SOBRE EL DEBATE ACADÉMICO. Sugerencias: https://www.lifeder.com/elementos-debate/ https://www.youtube.com/watch?v=mPw9YvK9soM Finalmente revisa tu esquema de discurso y argumentos para el debate académico. Tienen sustento, claridad, coherencia y pertinencia con el reto planteado en la primera actividad: ¿Qué acciones proponemos para fomentar una sociedad más humana y fraterna que dignifica a la persona a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia? 1. Presta atención a las recomendaciones del moderador 2. El debate académico debe estar respaldado por argumentos nacidos de la reflexión sobre lo aprendido y la búsqueda de fuentes adicionales que te permitirán respaldar tu postura. . Las acciones propuestas deben estar debidamente sustentadas para ser llevadas a la práctica, y de ser posible, ser promocionadas o implementadas por instituciones que trabajan por construir una sociedad más humana y fraterna. 3 PARTICIPAMOS EN EL DEBATE ACADÉMICO CONSIDERANDO LAS INDICACIONES DEL MODERADOR. 18
  • 19. Características de nuestro debate académico: CARACTERÍSTICAS DE NUESTRAS PROPUESTAS CÓMO SE HA CONSIDERADO. Se proponen acciones que fomenten el diálogo y la escucha desde la enseñanza de Jesucristo y la Iglesia. Los planteamientos motivan la actuación en coherencia con su fe, sus valores, las enseñanzas de Cristo y la Iglesia en situaciones concretas de su contexto inmediato en diálogo crítico con la cultura y la ciencia. Le invita a argumentar sobre la importancia de la promoción de la persona humana asumiendo acciones que fomenten su valía y su dignidad a la luz del Magisterio de la Iglesia Las propuestas son concisas y aportan acciones para fomentar una sociedad más humana, justa y fraterna que dignifica a la persona respondiendo a problemas y necesidades de la sociedad actual. Ahora es momento de autoevaluarse Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para Lo logré ¿Por qué? Criterios de evaluación mejorar mis aprendizajes? ¿Por qué? Asumí que Jesucristo es modelo de hombre que me enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en diálogo crítico con la cultura y la ciencia. Asumí la misión evangelizadora de la iglesia promoviendo el valor de la persona humana. Argumenté con coherencia la relación entre cultura y ciencia, que contribuyen en la promoción de la dignidad de la persona, valorando el diálogo como medio para restaurar la unidad. Propuse acciones que responden a problemas y necesidades de mi comunidad para implementar actuaciones justas y solidarias. Plantee propuestas que denotan acogida y escucha al prójimo actuando en coherencia con mi fe. 19
  • 20. PUEDES CONSULTAR ESTOS ENLACES Y VIDEOS Una sociedad es "civilizada" si lucha contra la "cultura del descarte” https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-01/papa-sociedad-civilizada-lucha-contra- cultura-descarte.html Papa Francisco: Fratelli Tutti https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa- francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html Dignidad de la persona https://www.mercaba.org/DicPC/D/dignidad_de_la_persona.htm Gaudium ets Spes https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat- ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html El diálogo es el mejor antídoto contra el extremismo. https://www.eldebate.com/religion/20220228/papa-francisco-dialogo-mejor-antidoto- extremismo.html La persona y su dignidad, base de nuestra convivencia https://es.catholic.net/op/articulos/17684/cat/573/la-persona-y-su-dignidad-base-de-nuestra- convivencia.html#modal Arraigados en nuestras raíces y abiertos al universalismo de la fe. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-10/papa-arraigados-raices-abiertos- universalismo-fe.html 20