SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA HISTORIA FAMILIAR Y DE MI COMUNIDAD
1. ¿Cómo ayuda el conocer nuestra historia familiar?
1.1 Fomenta la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de una persona para superar circunstancias traumáticas y conocer sobre la
vida de sus antepasados, podrá ver patrones para superar los fracasos y sobrevivir en épocas difíciles.
Las historias familiares nos recuerdan que ciertamente no todo en la vida resultará fácil, que la desilusión
ocurre y las desigualdades existen, pero que se puede recuperar, triunfar y hallar la felicidad a pesar de
las dificultades.
1.2 Le da un sentido de pertenencia
Cuanto más descubre sobre su pasado, mayor será la conexión que tendrá con sus antepasados. El
registrar su propia historia, generará la oportunidad para que las generaciones futuras se conecten con
este presente cuando ya no esté aquí.
Las conexiones logran que la persona se entienda a sí mismo, por ejemplo, puede que no sepa que a su
abuelo le gustaba pintar y que probablemente por eso tiene un don especial para el dibujo, pues lo ha
heredado.
Conocer la historia familiar le permite sentirse parte de un gran grupo de personas con las que comparte
no solo características físicas, sino que tal vez, hasta han vivido las mismas experiencias en diferentes
épocas.
1.3 Ayuda a su identidad
Saber sus antecedentes culturales y de dónde viene le ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quién
es en realidad. La forma en que se relaciona con las historias familiares y crea relatos de sí mismos, le
ayuda a establecer una identidad esencial única y auténtica.
Podrá haber familias parecidas, que tengan los mismos ideales o gustos, pero difícilmente sus historias
serán idénticas y son esas historias lo que le harán sentir único e irrepetible.
2. ¿Por qué son importantes las tradiciones familiares?
Los acontecimientos que se comparten entre padres e hijos contribuyen significativamente al
fortalecimiento de la identidad familiar y de cada individuo.
Las tradiciones familiares contribuyen al desarrollo de los niños de diversas maneras. A través de ellas
aprenden sobre valores, fortalecen su identidad y autoestima y desarrollan su personalidad. Además,
generan un espacio donde se les provee de cariño, respeto, seguridad y diversión, afirma el psiquiatra
venezolano Pedro Delgado en el portal Bitácora Médica.
El respeto de las tradiciones enriquece el conocimiento de los niños acerca de su familia. Estas reuniones
permiten que él mismo observe el papel que cumple cada integrante y sea testigo de las diferencias
entre las generaciones. De este modo, aprenderá a respetar las diferencias y sabrá desenvolverse con
personas de distintas edades.
Asimismo, permite que el niño se sienta orgulloso de sus raíces familiares, valorando el esfuerzo de sus
padres y abuelos. Cuando crezca verá con agrado tener la responsabilidad de perpetuar estas
costumbres en las siguientes generaciones.
La tradición permite que el niño se sienta orgulloso de sus raíces familiares, valorando el esfuerzo de sus
padres y abuelos. Si bien cada familia tiene sus propias tradiciones, hay actividades que se pueden
incorporar a la dinámica grupal para generar más espacios de integración:
- Actividades musicales: escuchar música en grupo, cantar en familia, ir a conciertos.
- Actividades al aire libre: organizar campamentos, ir a la playa, realizar caminatas familiares, ir de picnic,
practicar deportes entre padres e hijos.
- Actividades lúdicas: juegos de mesa, realizar o presenciar actividades culturales, organizar torneos
familiares entre otros.
- Actividades sociales para interactuar con otras familias: reuniones de amigos con familias, kermese,
tómbolas.
- Actividades solidarias: realizar donaciones, participar en actividades a beneficio de comunidades o
grupos en riesgo, limpiar playas los fines de semana, etc.
3. ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo?
3.1 Mi localidad
La localidad es el lugar donde vivimos y del cual aprovechamos los recursos. Algunas localidades se
parecen entre sí y otras son muy diferentes, las hay rurales y urbanas y se les puede ubicar en valles,
montañas, costas o a la orilla de los ríos.
Las localidades cambian con el tiempo y el paisaje se modifica. Los habitantes siembran distintos
cultivos, abren caminos, construyen casas, edificios, parques o crean potreros y en este proceso de
urbanización algunas costumbres y tradiciones cambian o se olvidan. Al modificar nuestro entorno,
muchas plantas y animales desaparecen y es posible que las nuevas generaciones desconozcan su uso y
función. Por ejemplo, nuestros ancestros usaban algunas plantas como remedio para enfermedades
comunes y otras eran usadas en prácticas religiosas o para la elaboración de alimentos típicos
3.2 Identidad cultural
La pérdida de identidad cultural influye directamente en el sentido de pertenencia evitando el abandono
de los pueblos.
La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los
individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Un sentido de
pertenencia que perdura en el ideario colectivo y que pase el tiempo que pase siempre permanecerá
en el recuerdo aún no viviendo en el municipio.
3.3 ¿Por qué es importante trabajar sobre la identidad cultural del pueblo?
En un mundo cada vez más globalizado donde internet y la forma de interactuar a través de las redes
sociales han abierto el campo del conocimiento y ha permitido conocer nuevas culturas que sin duda
han enriquecido tanto socialmente como culturalmente la sociedad, es de vital importancia no dejar de
lado nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido
de pertenencia y con ello nuestros valores y trabajar desde los colectivos y entidades locales en proteger
y mantener la esencia de fiestas y actividades culturales como identidad local del municipio.
La pérdida de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de arraigo y por tanto con el
abandono de los pueblos. Pueblos donde nacimos y crecimos y donde compartimos los primeros años
de vida donde la familia, los amigos y el tiempo de ocio fueron clave fundamental en lo que somos como
personas. Valores y modos de conducta que se conformaron en esos primeros años de vida y que nos
acompañarán a lo largo de nuestra vida, vivamos donde vivamos.
3.4 ¿Cómo reforzar la identidad cultural en el pueblo?
Conocer de dónde venimos como sociedad local para valorar lo que somos y reforzar a nivel colectivo
es clave fundamental para conservar la identidad cultural de un pueblo. A continuación, desglosamos
aquellos factores que refuerzan la identidad:
 Puesta de valor de la memoria colectiva. Recopilación de información del ideario colectivo
valorando a los mayores de la comunidad como fuente de conocimiento y esencia de identidad.
 Conocer la razón de nuestras tradiciones y folclore. El conocer el por qué se hacen las fiestas de
una determinada manera, su simbología y lo que representa a nivel colectivo para la comunidad
es esencial para valorarlas, protegerlas y defenderlas en el paso del tiempo.
 Identidad cultural en el sistema educativo. Es fundamental trabajar la identidad cultural en la
escuela, donde los pequeños conozcan el porqué de las fiestas y las vivan como momentos de
alegría y devoción de la comunidad y se sientan honrados de recibir tal importante herencia.
 Fomento y dinamización de jornadas culturales. Que ahonden en la difusión y que eviten la
pérdida de las tradiciones tanto para los que viven en los pueblos como aquellos que se acercan
a la población y que no entienden la razón de las tradiciones.
 Aporte social. El ser humano es social por naturaleza y necesita momentos de homenaje tanto a
nivel familiar como a nivel colectivo, muchas fiestas patronales tienen figuras como
mayordomos, diputados, reinas de la fiesta, miss o mister que son importantes a nivel personal
y que refuerzan el sentido pertenencia al pueblo o comunidad.
“El individuo debe conocer su historia para conservar su identidad”
Virginia América López Villegas.
Actividad:
Elabora un texto al que lleve por título “Así es el lugar donde vivo” y en el cual describas la historia de tu
localidad, distrito o región. Puedes considerar tomar en cuenta los siguientes datos:
1. Nombre de la localidad
2. La fecha más importante de la localidad
3. Los lugares más importantes y más concurridos
4. Los diferentes comercios y servicios
5. Festividades
6. Tradiciones y costumbres
7. Etc.
¡GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
Liss León Tenorio
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funcionesguest5bde09
 
Causas del Divorcio
Causas del DivorcioCausas del Divorcio
Causas del Divorcio
Jeniffer Romero Del Val
 
La familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadLa familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadVivi MarfetAn
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiablancacosta
 
Pae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de FamiliaPae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de Familia
MayerliBarretoCastil
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Hugo Pinto
 
Conflictos en la adolescencia quien manda a quien
Conflictos en la adolescencia   quien manda a quienConflictos en la adolescencia   quien manda a quien
Conflictos en la adolescencia quien manda a quien
Pame Arrascue Vera
 
Exposición familia
Exposición familiaExposición familia
Exposición familiaejop07
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
lidiagomez86
 
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOSPRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
valentina328
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
Yulissa Angulo
 
Presentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaCiuad de Asis
 

La actualidad más candente (20)

La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Causas del Divorcio
Causas del DivorcioCausas del Divorcio
Causas del Divorcio
 
La familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadLa familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedad
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
Pae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de FamiliaPae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de Familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Conflictos en la adolescencia quien manda a quien
Conflictos en la adolescencia   quien manda a quienConflictos en la adolescencia   quien manda a quien
Conflictos en la adolescencia quien manda a quien
 
Exposición familia
Exposición familiaExposición familia
Exposición familia
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
 
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOSPRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Presentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familia
 

Similar a La importancia de conocer la historia familiar

Identidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptxIdentidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptx
JKouGonz
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadpromocomunitaria
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
promocioncomunitaria
 
TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...
TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...
TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...
GladysCaveroNieto
 
Multiculturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aulaMulticulturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aulaTalia22reyes
 
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-
RossyPalmaM Palma M
 
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
JHONATHANPINZNALARCN1
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
importancia en las fiestas tradicionales.pptx
importancia en las fiestas tradicionales.pptximportancia en las fiestas tradicionales.pptx
importancia en las fiestas tradicionales.pptx
vasquezinmer119
 
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose CampoForo colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Jean Carlos Ramirez
 
Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...
Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...
Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...
CarlaSangrilli2
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
katherineagudeloagudelo
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
Comentario personal word
Comentario personal  wordComentario personal  word
Comentario personal word
Ciitlaly HernaanDez
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalMarta Montoro
 

Similar a La importancia de conocer la historia familiar (20)

Identidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptxIdentidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptx
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...
TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...
TUTORIA- COMUNICACION INTERGENERACIONAL. Ayuda para su clase de tutoría sobre...
 
B3 f
B3 fB3 f
B3 f
 
Multiculturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aulaMulticulturalidad en el aula
Multiculturalidad en el aula
 
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia.-
 
Reporte cesilia
Reporte cesiliaReporte cesilia
Reporte cesilia
 
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
importancia en las fiestas tradicionales.pptx
importancia en las fiestas tradicionales.pptximportancia en las fiestas tradicionales.pptx
importancia en las fiestas tradicionales.pptx
 
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose CampoForo colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
 
Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...
Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...
Construcción de ciudadanía II- Teresa Eggers-Brass, Silvia Carabetta, Juan Ba...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
Comentario personal word
Comentario personal  wordComentario personal  word
Comentario personal word
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 

Más de karinaInes1

Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambienteDesarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambiente
karinaInes1
 
Ficha 2 cuarto grado de secundaria
Ficha  2 cuarto grado de secundariaFicha  2 cuarto grado de secundaria
Ficha 2 cuarto grado de secundaria
karinaInes1
 
Ficha 2 tercer grado de secundaria
Ficha  2 tercer grado de secundariaFicha  2 tercer grado de secundaria
Ficha 2 tercer grado de secundaria
karinaInes1
 
Ficha 2 de segundo grado de secundaria
Ficha 2 de segundo grado de secundaria Ficha 2 de segundo grado de secundaria
Ficha 2 de segundo grado de secundaria
karinaInes1
 
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias SocialesFicha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
karinaInes1
 
Ficha 1 primero - CCSS
Ficha 1 primero - CCSSFicha 1 primero - CCSS
Ficha 1 primero - CCSS
karinaInes1
 
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)
karinaInes1
 
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimoriAlberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
karinaInes1
 
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIASREVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
karinaInes1
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
karinaInes1
 
Haya torre
Haya torreHaya torre
Haya torre
karinaInes1
 
Augusto Leguia
Augusto LeguiaAugusto Leguia
Augusto Leguia
karinaInes1
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
karinaInes1
 

Más de karinaInes1 (13)

Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambienteDesarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible y medio ambiente
 
Ficha 2 cuarto grado de secundaria
Ficha  2 cuarto grado de secundariaFicha  2 cuarto grado de secundaria
Ficha 2 cuarto grado de secundaria
 
Ficha 2 tercer grado de secundaria
Ficha  2 tercer grado de secundariaFicha  2 tercer grado de secundaria
Ficha 2 tercer grado de secundaria
 
Ficha 2 de segundo grado de secundaria
Ficha 2 de segundo grado de secundaria Ficha 2 de segundo grado de secundaria
Ficha 2 de segundo grado de secundaria
 
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias SocialesFicha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
 
Ficha 1 primero - CCSS
Ficha 1 primero - CCSSFicha 1 primero - CCSS
Ficha 1 primero - CCSS
 
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1810–1824)
 
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimoriAlberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
 
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIASREVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Haya torre
Haya torreHaya torre
Haya torre
 
Augusto Leguia
Augusto LeguiaAugusto Leguia
Augusto Leguia
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La importancia de conocer la historia familiar

  • 1. TEMA: LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA HISTORIA FAMILIAR Y DE MI COMUNIDAD 1. ¿Cómo ayuda el conocer nuestra historia familiar? 1.1 Fomenta la resiliencia La resiliencia es la capacidad de una persona para superar circunstancias traumáticas y conocer sobre la vida de sus antepasados, podrá ver patrones para superar los fracasos y sobrevivir en épocas difíciles. Las historias familiares nos recuerdan que ciertamente no todo en la vida resultará fácil, que la desilusión ocurre y las desigualdades existen, pero que se puede recuperar, triunfar y hallar la felicidad a pesar de las dificultades. 1.2 Le da un sentido de pertenencia Cuanto más descubre sobre su pasado, mayor será la conexión que tendrá con sus antepasados. El registrar su propia historia, generará la oportunidad para que las generaciones futuras se conecten con este presente cuando ya no esté aquí. Las conexiones logran que la persona se entienda a sí mismo, por ejemplo, puede que no sepa que a su abuelo le gustaba pintar y que probablemente por eso tiene un don especial para el dibujo, pues lo ha heredado. Conocer la historia familiar le permite sentirse parte de un gran grupo de personas con las que comparte no solo características físicas, sino que tal vez, hasta han vivido las mismas experiencias en diferentes épocas. 1.3 Ayuda a su identidad Saber sus antecedentes culturales y de dónde viene le ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quién es en realidad. La forma en que se relaciona con las historias familiares y crea relatos de sí mismos, le ayuda a establecer una identidad esencial única y auténtica. Podrá haber familias parecidas, que tengan los mismos ideales o gustos, pero difícilmente sus historias serán idénticas y son esas historias lo que le harán sentir único e irrepetible. 2. ¿Por qué son importantes las tradiciones familiares? Los acontecimientos que se comparten entre padres e hijos contribuyen significativamente al fortalecimiento de la identidad familiar y de cada individuo. Las tradiciones familiares contribuyen al desarrollo de los niños de diversas maneras. A través de ellas aprenden sobre valores, fortalecen su identidad y autoestima y desarrollan su personalidad. Además, generan un espacio donde se les provee de cariño, respeto, seguridad y diversión, afirma el psiquiatra venezolano Pedro Delgado en el portal Bitácora Médica. El respeto de las tradiciones enriquece el conocimiento de los niños acerca de su familia. Estas reuniones permiten que él mismo observe el papel que cumple cada integrante y sea testigo de las diferencias entre las generaciones. De este modo, aprenderá a respetar las diferencias y sabrá desenvolverse con personas de distintas edades. Asimismo, permite que el niño se sienta orgulloso de sus raíces familiares, valorando el esfuerzo de sus padres y abuelos. Cuando crezca verá con agrado tener la responsabilidad de perpetuar estas costumbres en las siguientes generaciones. La tradición permite que el niño se sienta orgulloso de sus raíces familiares, valorando el esfuerzo de sus padres y abuelos. Si bien cada familia tiene sus propias tradiciones, hay actividades que se pueden incorporar a la dinámica grupal para generar más espacios de integración:
  • 2. - Actividades musicales: escuchar música en grupo, cantar en familia, ir a conciertos. - Actividades al aire libre: organizar campamentos, ir a la playa, realizar caminatas familiares, ir de picnic, practicar deportes entre padres e hijos. - Actividades lúdicas: juegos de mesa, realizar o presenciar actividades culturales, organizar torneos familiares entre otros. - Actividades sociales para interactuar con otras familias: reuniones de amigos con familias, kermese, tómbolas. - Actividades solidarias: realizar donaciones, participar en actividades a beneficio de comunidades o grupos en riesgo, limpiar playas los fines de semana, etc. 3. ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? 3.1 Mi localidad La localidad es el lugar donde vivimos y del cual aprovechamos los recursos. Algunas localidades se parecen entre sí y otras son muy diferentes, las hay rurales y urbanas y se les puede ubicar en valles, montañas, costas o a la orilla de los ríos. Las localidades cambian con el tiempo y el paisaje se modifica. Los habitantes siembran distintos cultivos, abren caminos, construyen casas, edificios, parques o crean potreros y en este proceso de urbanización algunas costumbres y tradiciones cambian o se olvidan. Al modificar nuestro entorno, muchas plantas y animales desaparecen y es posible que las nuevas generaciones desconozcan su uso y función. Por ejemplo, nuestros ancestros usaban algunas plantas como remedio para enfermedades comunes y otras eran usadas en prácticas religiosas o para la elaboración de alimentos típicos 3.2 Identidad cultural La pérdida de identidad cultural influye directamente en el sentido de pertenencia evitando el abandono de los pueblos. La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Un sentido de pertenencia que perdura en el ideario colectivo y que pase el tiempo que pase siempre permanecerá en el recuerdo aún no viviendo en el municipio. 3.3 ¿Por qué es importante trabajar sobre la identidad cultural del pueblo? En un mundo cada vez más globalizado donde internet y la forma de interactuar a través de las redes sociales han abierto el campo del conocimiento y ha permitido conocer nuevas culturas que sin duda han enriquecido tanto socialmente como culturalmente la sociedad, es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido de pertenencia y con ello nuestros valores y trabajar desde los colectivos y entidades locales en proteger y mantener la esencia de fiestas y actividades culturales como identidad local del municipio. La pérdida de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de arraigo y por tanto con el abandono de los pueblos. Pueblos donde nacimos y crecimos y donde compartimos los primeros años de vida donde la familia, los amigos y el tiempo de ocio fueron clave fundamental en lo que somos como
  • 3. personas. Valores y modos de conducta que se conformaron en esos primeros años de vida y que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida, vivamos donde vivamos. 3.4 ¿Cómo reforzar la identidad cultural en el pueblo? Conocer de dónde venimos como sociedad local para valorar lo que somos y reforzar a nivel colectivo es clave fundamental para conservar la identidad cultural de un pueblo. A continuación, desglosamos aquellos factores que refuerzan la identidad:  Puesta de valor de la memoria colectiva. Recopilación de información del ideario colectivo valorando a los mayores de la comunidad como fuente de conocimiento y esencia de identidad.  Conocer la razón de nuestras tradiciones y folclore. El conocer el por qué se hacen las fiestas de una determinada manera, su simbología y lo que representa a nivel colectivo para la comunidad es esencial para valorarlas, protegerlas y defenderlas en el paso del tiempo.  Identidad cultural en el sistema educativo. Es fundamental trabajar la identidad cultural en la escuela, donde los pequeños conozcan el porqué de las fiestas y las vivan como momentos de alegría y devoción de la comunidad y se sientan honrados de recibir tal importante herencia.  Fomento y dinamización de jornadas culturales. Que ahonden en la difusión y que eviten la pérdida de las tradiciones tanto para los que viven en los pueblos como aquellos que se acercan a la población y que no entienden la razón de las tradiciones.  Aporte social. El ser humano es social por naturaleza y necesita momentos de homenaje tanto a nivel familiar como a nivel colectivo, muchas fiestas patronales tienen figuras como mayordomos, diputados, reinas de la fiesta, miss o mister que son importantes a nivel personal y que refuerzan el sentido pertenencia al pueblo o comunidad. “El individuo debe conocer su historia para conservar su identidad” Virginia América López Villegas. Actividad: Elabora un texto al que lleve por título “Así es el lugar donde vivo” y en el cual describas la historia de tu localidad, distrito o región. Puedes considerar tomar en cuenta los siguientes datos: 1. Nombre de la localidad 2. La fecha más importante de la localidad 3. Los lugares más importantes y más concurridos 4. Los diferentes comercios y servicios 5. Festividades 6. Tradiciones y costumbres 7. Etc. ¡GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN!