SlideShare una empresa de Scribd logo
EDIPO REY
Layo y su esposa Yocasta reyes de Yebas no tenían descendiente pues el Oráculo les había augurado
que su hijo seria parricida y se casaría con su propia madre, intentaron pues no tener hijo pero no lo
consiguieron.
Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él,
en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los
cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Mérope, la esposa de
Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies
hinchados’ por haber estado colgado.
Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era
hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que
mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo
habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y en el
camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y
lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. Más tarde Edipo encuentra a la esfinge,
un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar su acertijo, atormentando al reino
de Tebas. A la pregunta de cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y
con tres al atardecer, Edipo responde correctamente que es el hombre. La esfinge, furiosa, se suicida
lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es nombrado rey y
se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro hijos.
Al poco, una terrible plaga cae sobre la ciudad, ya que el asesino de Layo no ha pagado por su crimen y
contamina con su presencia a toda la ciudad.
Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el
culpable, y gracias a Tiresias descubre que en realidad es
hijo de Yocasta y Layo y que es él mismo el asesino que anda
buscando. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su
hijo, se suicida, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo
se saca los ojos con los broches del vestido de Yocasta y
abandona el trono de Tebas, escapando al exilio
EDIPO EN COLONA
Edipo, ciegoyya muyanciano apoyadoenel brazo de suhija Antígona, que le sirvióde lazarillo, ha llegado a
Colona, enlas cercanías de Atenas, yse interna, para descansar enun bosque que resulta ser el de las Euménides.
De ellodeduce que va a tener ya cumplimiento cierta antigua profecía, yque está ya cerca el finde sus días, yque
será la bendición de esa tierra, comolosería de cualquier otra, yla maldiciónde la que le hubiera desechado, de
Tebas en concreto.
Sófocleshará que se deje morir yenterrar en aquellos parajes para biende Atenas;más un, para que este favor se
lo debanlos atenienses precisamente a los aldeanos del pueblode Colona, la patria chica del poeta, los cuales
pondránenjuegotoda suerte de recursos,primero para que sea recibidopor las Euménides, yluegopara que
ninguna fuerza humana le pueda arrancar de suplan de morir allí yser la bendiciónde Atenas.
El coro que está formado por colonesenses, al primer contacto conel ciegomisterioso, muestra biensumentalidad
aldeana en el espantocon que mira el hechode haber puesto el pie en el bosque sagrado;pero fácilmente
encuentra entre sus propios ritos supersticiosos modo de purificarlode tal pecado, movidhnopor los ruegos que en
una bella aria cantada le dirige Antígona, ytambién por supropio egoísmo.
Y comienza la ruda e interesantísima lucha de los aldeanos delcoro por asegurarse la presenciade Edipo, vivo o
muerto, para supatriaAtenas. El primer enemigoes Ismene, o mejor lasnoticias que trae de que enTebas, los dos
hermanos, Polinice yEteocles, prontos a declararse la guerra, reclamanla ida de Edipo, que la decida a favor de
quien el patrocine; vendrá para conseguirloCreonte.
Luego el reymismo, de Atenas, Teso, muyamado, noble ydesinteresado y, digamos, tanAteniense, deja al ciegoen
plena libertad, congrande desazóndel corocampesino. Este canta entonces a Edipounbellísimohimnoa las
grandezasde Colona ydel Ática general. Llega enefecto, Creonte, y, tras una deliciosa escena de viejos, todos al
cual más charlatanes, procura, primero consuavidadyluegopor la fuerza –Raptandoa suhija Antígona-, llevarse a
Edipo, que sigue obstinadoenno irse.
Claman los del coro, llega Teseo, envía un pelotón de soldados a rescatar a la joven princesa, y, entre tanto, el coro
canta al padre una oda bélica, describiendo unsupuestoencuentroentre los soldados de Teseo ylos de Creonte, de
importancia infantilmente grande, ysolo encaminada a sostener el ánimode aquél misteriosoviejoprivadode sus
hijas. Ahora viene el peligro mayor:ruega Teseo, yaunla misma Antígona loinsinúa, lo dejan venir al hijoingratoy
le dejan hablar;¡que quizá haga proposicionesaceptables!, yque se decida conforme a lo que diga.
El Coro siente toda la gravedaddel momento, ycomo no duda que el hijo a de tratar de rendir al desgraciadopadre
con promesas de una vida feliz en sutierra tebana yen su ancestral trono, canta el famosohimnoa los desengaños
de la vida, solopor desilusionarle, yno porque sea el helenismo fatalista, ni Sófoclespesimista, ni porque quiera
reflejar lasdesgracias de su propia familia en el teatro, comolohan
queridointerpretar tantos comentadores, sinosolamente por mero
recurso dramáticode aquellos mismos que acabande cantar el
regocijadohimnode colona yde Ática.
Esta oda triste forma, por lodemás, un bello contraste conlas
magníficas escenas casi Wagnerianas delfinde la tragedia. El cuadro
que sigue, de la plegaria de Polinicie yla maldiciónde Edipo, es de
una vida trágica maravillosa. Y vencidoya este punto, Sófocles
dedica el resto de la tragedia a describir yhacer sentir la apoteosis
de Edipo, o sea, sutránsitoa mejor vida, entre el espantode los
colonensesyla turbación de Antígona e Ismene, ylas misteriosas
comunicacionescon Teseo.
Sófoclesnarra magistralmente la muerte del viejo Edipo, que
encuentra por fintérmino a sudesdicha enel bosque sagradode las
Euménides, cerca de Atenas, adonde llega errante encompañía de
su fiel yabnegada hija Antígona, ydonde muere desapareciendo
bajo la tierra de unmodo misteriosos, cumpliéndose asíla predicción
del Oráculo, según la cual la tierra que poseyese su sepulcro estaría
segura de vencer a todos los pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
Presentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptxPresentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptx
GarcaReyesPaolaEliza
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
guestc4fc0e4
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
Jorge Castillo
 
La epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejorLa epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejor
cristianariel13
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
Kathy Esquía
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
Agustin Vasquez Diaz
 
Crimen Y Castigo
Crimen Y CastigoCrimen Y Castigo
Crimen Y Castigofanny
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
oestepaulino
 
Electra (sofocles)
Electra (sofocles)Electra (sofocles)
Electra (sofocles)
claudiavcuaspudv
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Natyauve
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
Diapositivas otelo
Diapositivas otelo Diapositivas otelo
Diapositivas otelo
976727291
 
INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"
INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"
INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"
Dianas_epoan
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
Edipo rey guion
Edipo rey guionEdipo rey guion
Edipo rey guion
 
Presentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptxPresentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptx
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.1 La Iliada
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
 
La epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejorLa epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejor
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
 
Crimen Y Castigo
Crimen Y CastigoCrimen Y Castigo
Crimen Y Castigo
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Electra (sofocles)
Electra (sofocles)Electra (sofocles)
Electra (sofocles)
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
Diapositivas otelo
Diapositivas otelo Diapositivas otelo
Diapositivas otelo
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"
INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"
INTERDISCURSIVIDAD LITERARIA "ROMEO Y JULIETA"
 

Similar a Edipo rey

Marta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen SánchezMarta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen Sánchez
maricruzprofesora
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipoanuska63
 
Edipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docxEdipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docx
IvnIntriago1
 
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docxAnálisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Jssica633009
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
nosredneocram
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Elizaibaor
 
Literatura griega (periodo atico)
Literatura griega (periodo atico)Literatura griega (periodo atico)
Literatura griega (periodo atico)
Rubius777
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
mgracia
 
EDIPO
EDIPOEDIPO
Referentes Clásicos
Referentes ClásicosReferentes Clásicos
Referentes Clásicosafrica
 
Resumen edipo rey
Resumen edipo reyResumen edipo rey
Resumen edipo rey302598
 
Edipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina GómezEdipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina Gómezalumnosdeamparo1
 

Similar a Edipo rey (20)

Marta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen SánchezMarta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen Sánchez
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipo
 
Edipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docxEdipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docx
 
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docxAnálisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Literatura griega (periodo atico)
Literatura griega (periodo atico)Literatura griega (periodo atico)
Literatura griega (periodo atico)
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
EDIPO
EDIPOEDIPO
EDIPO
 
Referentes Clásicos
Referentes ClásicosReferentes Clásicos
Referentes Clásicos
 
Edipo rey (1)
Edipo rey (1)Edipo rey (1)
Edipo rey (1)
 
Edipo rey 2012
Edipo rey 2012Edipo rey 2012
Edipo rey 2012
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Resumen edipo rey
Resumen edipo reyResumen edipo rey
Resumen edipo rey
 
Edipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina GómezEdipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina Gómez
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Edipo rey

  • 1. EDIPO REY Layo y su esposa Yocasta reyes de Yebas no tenían descendiente pues el Oráculo les había augurado que su hijo seria parricida y se casaría con su propia madre, intentaron pues no tener hijo pero no lo consiguieron. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado. Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. Más tarde Edipo encuentra a la esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar su acertijo, atormentando al reino de Tebas. A la pregunta de cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer, Edipo responde correctamente que es el hombre. La esfinge, furiosa, se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro hijos. Al poco, una terrible plaga cae sobre la ciudad, ya que el asesino de Layo no ha pagado por su crimen y contamina con su presencia a toda la ciudad. Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el culpable, y gracias a Tiresias descubre que en realidad es hijo de Yocasta y Layo y que es él mismo el asesino que anda buscando. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se suicida, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se saca los ojos con los broches del vestido de Yocasta y abandona el trono de Tebas, escapando al exilio
  • 2. EDIPO EN COLONA Edipo, ciegoyya muyanciano apoyadoenel brazo de suhija Antígona, que le sirvióde lazarillo, ha llegado a Colona, enlas cercanías de Atenas, yse interna, para descansar enun bosque que resulta ser el de las Euménides. De ellodeduce que va a tener ya cumplimiento cierta antigua profecía, yque está ya cerca el finde sus días, yque será la bendición de esa tierra, comolosería de cualquier otra, yla maldiciónde la que le hubiera desechado, de Tebas en concreto. Sófocleshará que se deje morir yenterrar en aquellos parajes para biende Atenas;más un, para que este favor se lo debanlos atenienses precisamente a los aldeanos del pueblode Colona, la patria chica del poeta, los cuales pondránenjuegotoda suerte de recursos,primero para que sea recibidopor las Euménides, yluegopara que ninguna fuerza humana le pueda arrancar de suplan de morir allí yser la bendiciónde Atenas. El coro que está formado por colonesenses, al primer contacto conel ciegomisterioso, muestra biensumentalidad aldeana en el espantocon que mira el hechode haber puesto el pie en el bosque sagrado;pero fácilmente encuentra entre sus propios ritos supersticiosos modo de purificarlode tal pecado, movidhnopor los ruegos que en una bella aria cantada le dirige Antígona, ytambién por supropio egoísmo. Y comienza la ruda e interesantísima lucha de los aldeanos delcoro por asegurarse la presenciade Edipo, vivo o muerto, para supatriaAtenas. El primer enemigoes Ismene, o mejor lasnoticias que trae de que enTebas, los dos hermanos, Polinice yEteocles, prontos a declararse la guerra, reclamanla ida de Edipo, que la decida a favor de quien el patrocine; vendrá para conseguirloCreonte. Luego el reymismo, de Atenas, Teso, muyamado, noble ydesinteresado y, digamos, tanAteniense, deja al ciegoen plena libertad, congrande desazóndel corocampesino. Este canta entonces a Edipounbellísimohimnoa las grandezasde Colona ydel Ática general. Llega enefecto, Creonte, y, tras una deliciosa escena de viejos, todos al cual más charlatanes, procura, primero consuavidadyluegopor la fuerza –Raptandoa suhija Antígona-, llevarse a Edipo, que sigue obstinadoenno irse. Claman los del coro, llega Teseo, envía un pelotón de soldados a rescatar a la joven princesa, y, entre tanto, el coro canta al padre una oda bélica, describiendo unsupuestoencuentroentre los soldados de Teseo ylos de Creonte, de importancia infantilmente grande, ysolo encaminada a sostener el ánimode aquél misteriosoviejoprivadode sus hijas. Ahora viene el peligro mayor:ruega Teseo, yaunla misma Antígona loinsinúa, lo dejan venir al hijoingratoy le dejan hablar;¡que quizá haga proposicionesaceptables!, yque se decida conforme a lo que diga. El Coro siente toda la gravedaddel momento, ycomo no duda que el hijo a de tratar de rendir al desgraciadopadre con promesas de una vida feliz en sutierra tebana yen su ancestral trono, canta el famosohimnoa los desengaños de la vida, solopor desilusionarle, yno porque sea el helenismo fatalista, ni Sófoclespesimista, ni porque quiera reflejar lasdesgracias de su propia familia en el teatro, comolohan queridointerpretar tantos comentadores, sinosolamente por mero recurso dramáticode aquellos mismos que acabande cantar el regocijadohimnode colona yde Ática. Esta oda triste forma, por lodemás, un bello contraste conlas magníficas escenas casi Wagnerianas delfinde la tragedia. El cuadro que sigue, de la plegaria de Polinicie yla maldiciónde Edipo, es de una vida trágica maravillosa. Y vencidoya este punto, Sófocles dedica el resto de la tragedia a describir yhacer sentir la apoteosis de Edipo, o sea, sutránsitoa mejor vida, entre el espantode los colonensesyla turbación de Antígona e Ismene, ylas misteriosas comunicacionescon Teseo. Sófoclesnarra magistralmente la muerte del viejo Edipo, que encuentra por fintérmino a sudesdicha enel bosque sagradode las Euménides, cerca de Atenas, adonde llega errante encompañía de su fiel yabnegada hija Antígona, ydonde muere desapareciendo bajo la tierra de unmodo misteriosos, cumpliéndose asíla predicción del Oráculo, según la cual la tierra que poseyese su sepulcro estaría segura de vencer a todos los pueblos.