SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TALENTOS
LENGUA Y LITERATURA
TEMA:
ANÁLISIS LITERARIO DE “EDIPO REY” DE SÓFOCLES
INTEGRANTES:
CAÑARTE FERRIN GEORGE
CHONG QUI ACEBO MARIA
CIMERA MENDOZA IVAN
DIAZ GILER MELISSA LEONOR
FASCE CEVALLOS BRUNO
AÑO
2022-2023
.
1. Nació en Colono, un pueblo limítrofe a
Atenas Grecia, hacia el año 496 a.C.
2. Hijo de un armero bien
acomodado llamado Sófilo.
4. A los 16 años pasó a dirigir
un coro en el que sus
integrantes cantaban a los
dioses durante la batalla de
Salamina.
3. Recibió la educación ateniense, la cual atendía con
suma importancia tanto al cuerpo como a la mente. El
joven Sófocles se inclinó por la danza y la música,
también por la gimnasia.
6. En el 441 a.C. fue derrotado por
Eurípides en uno de los concursos
dramáticos que se celebraban en Atenas.
Desde 468 a.C., ganó el primer premio en
veinte ocasiones, y en otras el segundo.
7. Ocupó varios cargos en el
gobierno de la ciudad:
estratega en dos ocasiones
(441 y 428 a.C.) y próbulo en
413 a.C.
8. Fue amigo del historiador
Herodoto y el estadista Pericles.
9. Sófocles escribió entorno a 123 tragedias
de las cuales solo se conservan 7 íntegras:
Edipo rey, Antígona, Áyax, Las Traquinias,
Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.
10. Sófocles falleció, con cerca de noventa
años, en el 406 a.C. en Atenas, se dice que
por la impresión que le produjo una buena
noticia.
5. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, venció
a Esquilo, cuya preeminencia como poeta
trágico fue indiscutible hasta el concurso
dramático.
Es justamente durante el siglo V a.C. en que efectivamente el género de tragedia griega edificado
magníficamente por Sófocles alcanza su auge más prominente en Atenas, pero continuó alzándose como un
género literario influyente dos mil años, impactando a las escrituras románticas y renacentistas de la era
moderna.
De todas sus obras Edipo Rey es la considerada por
muchos la más influyente, de hecho, Aristóteles la
consideró como “tragedia perfecta”: Según
Aristóteles, una tragedia debe ser una imitación de la
vida en forma de historia seria que se completa en sí
misma. En otras palabras, la historia debe ser realista
y con un enfoque reducido.”
Uno de los aspectos que hizo que sus producciones de teatro
destacaran fue su enfoque humanista de sus personajes. De
acuerdo a las historias de Sófocles, el dolor y la solitud eran
necesarios para una adecuada toma de decisiones. Sus
personajes se aferran a la dedicación de sus objetivos sin
importar las circunstancias. Sus incurrencias teológicas son
bien marcadas en sus obras.
El impacto más destacado de las obras de
Sófocles en el mundo del teatro universal fue la
inclusión de un tercer actor. Hasta este
momento, las interpretaciones teatrales solo
contaban con dos personajes protagónicos, pero
las historias de Sófocles presentaron la idea de
un personaje principal terciario.
Esto permitió ampliar la complejidad de una
historia, así como también incluir una mayor
cantidad de actores en las obras de teatro.
Hasta este momento, las interpretaciones
teatrales solo contaban con dos personajes
protagónicos, pero las historias de Sófocles
presentaron la idea de un personaje principal
terciario.
Esto permitió ampliar la complejidad de una
historia, así como también incluir una mayor
Datos adicionales del autor.
CONTEXTO
HISTÓRICO DE
SÓFOCLES
Esplendor de Atenas Siglo V a.C.
Todo el desarrollo previo viene a desembocar en
este punto.
Se universalizan las fo desarrollo previo viene a
desembocar en rmas de pensar. (Teatro, política,
filosofía, artes plásticas, arquitectura, ciencia).
Educación:
Los niños iniciaban su educación a los 7 años.
Los primeros años se formaban en humanidades.
Entre los 12 y 14 años se enfocaban en el deporte.
A los 18 años eran declarados efebos (Servicio
militar por el Estado)
A los 21 se convertían en ciudadanos a pleno
derecho
imñ
Mundo Religioso.
Dedicatorias a los Dioses en construcciones
como:
- El Panteón
- Templo de Zeus Olímpico
- Reconstrucción de Acrópolis
- Templo de Hefesto
Habitantes de Atenas
Para ser ciudadanos:
- De padre y madre atenienses
- Mayor de 21 años
- - Poseer riquezas (para aportar al estado)
- - Únicamente el 15% de la población era
ciudadanos
Conflictos
Las polis vecinas cuestionaron el poder ateniense, por lo
que se sublevan.
Inicia la guerra del Peloponeso (431 a.C.)
Se instauró el gobierno Espartano (30 tiranos)
411 a.C.
Atenas cae derrotada en 404 a.C.
Entra al siglo IV a.C. en crisis.
Se recupera, pero no vuelve a tener el esplendor de antes.
Esparta.
Antes de que Atenas fuese epicentro de la cultura y del
pensamiento
Por su localización Grecia sufrió de varias invasiones y
guerras, con los pueblos del Oriente. Conocidos por
bárbaros. (Término que ha llegado a la actualidad). Por
ello Atenas formó una confederación para hacer frente a
la hegemonía espartana.
.
SÓFOCLES POETA TRÁGICO GRIEGO
Obras
importantes
Antígona (442 a.C.)
Filoctetes (409 a.C.)
Edipo en Colono (401 a.C.)
Ajax (fecha desconocida)
Electra (fecha desconocida)
Las Traquinias (fecha desconocida
OBRAS DEL AUTOR
SÓFOCLES
“Edipo en Colono”
En Colono un ya anciano Edipo acompañado únicamente por su hija
(y hermana) Antígona se entera del destino de sus otros hijos. Tras el
secuestro de las hijas de Edipo por parte de Creonte y posterior rescate
por su hermano Teseo, Edipo se envuelve en el dilema de ayudar o no
a su hipócrita hijo Polinices en la guerra por recuperar el trono en
Tebas usurpado por su hermano menor Etéocles. Tras su negativa de
ayudar a Polinices, Edipo fallece a ojos de Teseo a las afueras de la
cuidad de Tebas como tributo a los Dioses, posteriormente Teseo va
a Tebas para detener la muerte de sus hermanos.
INICIO FIN
Edipo rey de Tebas, es abordado por los
ciudadanos que le claman por ayuda,
debido a la peste que se está dando en la
cuidad matando a sus familiares y
amigos. Tras no lograr resultados
buscando a su cuñado Creonte decide ir
al oráculo de Delfos para pedir guía.
El oráculo le revela que la peste es causada por una
aberración a los Dioses ocasionada por el asesino
desconocido del antiguo rey de Tebas, Layo. Ante
este suceso Edipo ordena una investigación en todo
Tebas para encontrar al asesino. Tras consultar a
un vidente ciego llamado Tiresias por consejo de
Creonte su cuñado, descubre que es él (Edipo) el
asesino, y además que Layo era su padre real.
Edipo se llena con sentimientos de sobresalto,
miedo y cólera, como nunca había sentido,
una furia, al escuchar que era él quien había
asesinado al rey Layo y por si esto fuera poco,
que compartía una relación de características
incestuosas con su propia madre Yocasta.
Cree que Creonte quiere derrocarlo
desprestigiándolo de esta manera.
Reflexionando Edipo recuerda que tiempo atrás, tuvo una
revelación dada por el oráculo de que terminaría matando a su
padre y casándose con su propia madre, por lo que se había
alejado de quienes creía sus padres a Corinto para evitar su
destino. En el camino se topa con una esfinge a la cual le gana un
reto en el que la vida de ambos estaba en juego. Como
recompensa por haberles librado del monstruo, los habitantes de
Tebas lo convierten en rey y dan a Yocasta como su esposa.
El antiguo rey Pólibo lo
había adaptado, al haberle
sido entregado de bebé por
un mensajero, al cual un
pastor se lo entregó, luego de
ser entregado por manos de
una mujer (Yokasta), quien
quería huir de su destino de
muerte, dado por el oráculo,
a manos de su propio hijo.
El conflicto llega su punto
álgido en medio de esta
desesperante situación, en la
que Yokasta se quita la vida,
y Edipo al encontrarla
muerta se arranca los ojos
con encajes del vestido de
ella.
Creonte es nombrado rey de
Tebas, Edipo le pide que lo
destierre de la cuidad, este
accede pero lo deja marcharse
con sus hijas Antígona e
Ismeles.
ARGUMENTO DE LA NOVELA
PERSONAJES
Edipo.
- Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta.
- Hombre de buenos sentimientos, noble.
- Entregado a su labor de cuidar a su reino quien sin
saberlo y por la maldición Que tnía, mata a su padre y
se casa con su madre.
Yocasta
- Esposa y madre de Edipo
- Viuda de Layo.
- Mujer incrédula y amante de su familia.
Creonte
Hermano de Yocasta,
- Hombre honesto con buen sentido de la verdad.
Tiresias
- Vidente tebano.
- Desempeño un papel importante al revelarle la verdad a Edipo.
- Hombre sabio. Aunque carece del sentido de la vista, su
entendimiento y Razonamiento va más allá de lo que estos
pudieran ver.
Lábdaco:
- Rey de Tebas, padre de Layo.
- Debido a la gran ofensa que hizo a los dioses, su familia sufrió la
furia de las deidades.
Pólibo
- Rey de Corinto y padre adoptivo de Edipo.
Mérope
Reina de Corinto y madre adoptiva de Edipo.
Mensajero
- Aunque no es un personaje principal,
cumple el papel de Desenmascarar
completamente toda esta tragedia.
- Es una persona algo inocente al no darse
cuenta de la magnitud de sus palabras y las
secuelas que podría Causar.
PRINCIPALES SECUNDARIOS
JUICIOS CRÍTICOS DE LA OBRA
Un clásico de la literatura universal y de la tragedia griega, recoge la desconcertante situación en la que se involucrado
Edipo el personaje principal quien era nada menos que el de Tebas, la conjunción de sentimientos como la ira, tristeza,
incredulidad, desdicha son impactantes; al descubrir la verdad acerca de su pasado tras la revelación por parte de un
vidente. Todo lo anterior al intentar detener una mortal peste que está azotando a su pueblo, cuya consecuencia
desconocida por el protagonista, es la raíz de sus orígenes siniestros. Subsecuentemente tras la revelación, su mundo se
desmorona en cuestión de minutos desencadenando entre otras cosas el suicidio de su esposa-madre, su cegara
autoinfligida por la vergüenza, el destrono de su corona, la humillación para sus hijos incestuosos, destierro voluntario y
desdicha.
A modo personal siento que Edipo es un personaje benefactor que no tuvo culpa de su pasado y solo deseaba el bien de
su pueblo. Sin embargo, a veces la incertidumbre de la vida no nos permite sabe que podría pasar en el futuro, la
responsabilidad, la pasión, la tristeza, la ira, la impotencia se puede apoderar aún de los más altos gobernantes, más
allá de eso, el final deja la esperanza de un desenlace digno para este singular personaje. Sin duda es una obra
magnífica digna de ser llevada por generaciones.
SENTIDO FILOSÓFICO
El principio fundamental es la creencia en el destino humano, tal como ya hemos dicho. Nadie puede evitar su destino, por más
que crea que tiene el "poder" de hacerlo. De él no escapan ni siquiera los poderosos. Allí, en el texto dramático y en la virtual
representación, la obra representa la realidad tal como ella es: nadie controla su destino y el poder es solo una ilusión. La
condición humana es esta y todos están igualmente sometidos a su ley. Pero no solo eso.
El oráculo se pronuncia ante una posibilidad absolutamente abominable desde el punto de vista cultural y moral para Grecia: el
incesto y sus consecuencias que pesan no solo sobre los que han caído en él, sino sobre la sociedad entera. Junto a esto, el peso
del orgullo, la confianza desmesurada en el poder temporal y los apegos también hacen su parte. El peso moral de las acciones
de los individuos recae sobre la sociedad en su conjunto. No hay, por tanto, una prefiguración del individualismo, pero sí una
reflexión sobre la condición humana.
De este modo, Edipo Rey demuestra a los detractores del mito, es decir, a quienes ven los mitos como "mentiras", que los
mitos encarnan verdades universales, lo que explica que esta obra se haya vuelto una referencia fundamental para la cultura
occidental.
FIGURAS LITERARIAS
“Él murió y ahora nos prescribe claramente que
tomemos venganza de la tierra…” (Pag.3)
“¿Esta invención es de Creonte o tuya?” (Pag.7)
“Pero esta tierra que se consume aflige mi ánimo,
desventurado, si los males que os atañen a vosotros dos se
unen a los que ya había.” (Pag.12)
“¡Oh luz del día, que te vea ahora por última vez!” (Pag.20)
“…está ya demasiado agitada y no es capaz todavía
de levantar cabeza…” (Pag.2)
“Con oportunidad has hablado.” (Pag.2)
“Ante esto, si quieres irrítate de la manera más
violente” (Pag.6)
“…agreste bosque y por cuevas y grutas, cual un toro que
vive solitario, desgraciado…” (Pag.9)
“Las naturalezas como la tuya son, con motivo, las que más
se duelen de soportarse a sí mismas” (Pag.12)
“…acciones cuyas leyes son sublimes, nacidas en el celeste firmamento, de las que Olimpo…” (Pag.15)
“Con oportunidad has hablado.” (Pag.2)
“…después de hacer perecer a la doncella de corvas garras cantora de enigmas…” (Pag.20)
“Sus hijos, abandonados, yacen en el suelo, portadores de muerte, sin obtener ninguna compasión” (Pag.4)
MENSAJE DE LA OBRA
Edipo rey proyecta una imperiosa necesidad de buscar la razón de la existencia y el por qué del destino, y
de acuerdo a su contexto histórico de la obra en la antigua Grecia, el cómo los Dioses pueden atribuir un
destino inicial a una persona, más sin embargo, este destino puede cambiarse debido a algún acto
benéfico o siniestro, a pesar de que en el caso de Edipo, haya sido efectivamente involuntario el acto que
llevó a cambiar su destino.
La trama nos invita a sumergirnos en una reflexión más que nada de los actos que hagamos y qué tipo
de repercusiones pueden tener para el futuro no sólo nuestro si no también de nuestros allegados. Por
último de como la vida o circunstancias pueden cambiar de un momento a otro.
FUENTES CONSULTADAS:
- Biografía y obras importantes. (Tamaro, 2022); (Cartwright, 2013); (Moreno, Ramírez, Oliva, & Moreno, 2022)
- Datos adicionales del autor. (Gradesaver, 2021).
- Contexto Histórico. (Durán, 2020).
- Personajes. (Ortíz, 2017).
- Sentido filosófico. (Imaginario, 2018).
- Otras obras del autor. (Resumende.net, 2022)
Bibliografía
Cartwright, M. (2013). www.worldhistory.org. Obtenido de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10183/sofocles/
Durán, J. (2020). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/p/tdqolhkb4qak/contexto-historico-y-mito-de-sofocles/
Gradesaver. (2021). Gradesaver.com. Obtenido de https://www.gradesaver.com/edipo-rey/guia-de-estudio/edipo-rey-edipo-y-arist%C3%B3teles
Imaginario, A. (2018). culturagenial.com. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/edipo-
rey/#:~:text=Como%20g%C3%A9nero%20dram%C3%A1tico%20Edipo%20rey,como%20un%20sino%20ineludible%2C%20inevitable.
Moreno, V., Ramírez, M., Oliva, C. d., & Moreno, E. (2022). buscabiografias.com. Obtenido de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1719/Sofocles
Ortíz, M. (2017). Culturageneral.com. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/sofocles/
Resumende.net. (2022). resumende.net. Obtenido de https://resumende.net/resumen-de-edipo-en-colono-sofocles/
Tamaro, T. F. (2022). https://www.biografiasyvidas.com/. Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sofocles.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Kathe Guadalupe
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliadaFelix Luque
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegosfoREVerA7X
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
drokko32
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasELENA GALLARDO PAÚLS
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegojavier
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
Andres Zayas
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófoclesAndrea Segura
 
Homero Cristopher
Homero CristopherHomero Cristopher
Homero Cristopherschool
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechosEdipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechosStephanny Avalos
 
Sófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo ReySófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo Rey
mmuntane
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
IES MACIÀ ABELA
 
Tragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medeaTragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medea
sahoryflorapaza9
 
LA ODISEA
LA ODISEALA ODISEA
LA ODISEA
cepecole
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
Samuel Vasquez
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey_aloja
 

La actualidad más candente (20)

Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegos
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidas
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
 
Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófocles
 
Homero Cristopher
Homero CristopherHomero Cristopher
Homero Cristopher
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechosEdipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
Sófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo ReySófocles Edipo Rey
Sófocles Edipo Rey
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 
Tragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medeaTragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medea
 
LA ODISEA
LA ODISEALA ODISEA
LA ODISEA
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey
 

Similar a Edipo Rey Análisis.docx

Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docxAnálisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Jssica633009
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
WALTER CAMPOS POZO
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
KarenIreneOlivasDina
 
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01Antonio Jarpa Jaramillo
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
mgracia
 
Edipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina GómezEdipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina Gómezalumnosdeamparo1
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
José Gonzales
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyPaula Andrea
 
Análisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo ReyAnálisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo ReyJulieth Paola
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyZåi Bejarano
 
Antigona 1
Antigona 1Antigona 1
Antigona 1
cacique25
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipoanuska63
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Colegio Cristiano Salvadoreño "En-hacore"
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyaxliife
 

Similar a Edipo Rey Análisis.docx (20)

Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docxAnálisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
 
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Edipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina GómezEdipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina Gómez
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
 
Análisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo ReyAnálisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo Rey
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
 
Antigona 1
Antigona 1Antigona 1
Antigona 1
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipo
 
Libro Edipo Rey
Libro Edipo Rey Libro Edipo Rey
Libro Edipo Rey
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Edipo Rey Análisis.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TALENTOS LENGUA Y LITERATURA TEMA: ANÁLISIS LITERARIO DE “EDIPO REY” DE SÓFOCLES INTEGRANTES: CAÑARTE FERRIN GEORGE CHONG QUI ACEBO MARIA CIMERA MENDOZA IVAN DIAZ GILER MELISSA LEONOR FASCE CEVALLOS BRUNO AÑO 2022-2023
  • 2. . 1. Nació en Colono, un pueblo limítrofe a Atenas Grecia, hacia el año 496 a.C. 2. Hijo de un armero bien acomodado llamado Sófilo. 4. A los 16 años pasó a dirigir un coro en el que sus integrantes cantaban a los dioses durante la batalla de Salamina. 3. Recibió la educación ateniense, la cual atendía con suma importancia tanto al cuerpo como a la mente. El joven Sófocles se inclinó por la danza y la música, también por la gimnasia. 6. En el 441 a.C. fue derrotado por Eurípides en uno de los concursos dramáticos que se celebraban en Atenas. Desde 468 a.C., ganó el primer premio en veinte ocasiones, y en otras el segundo. 7. Ocupó varios cargos en el gobierno de la ciudad: estratega en dos ocasiones (441 y 428 a.C.) y próbulo en 413 a.C. 8. Fue amigo del historiador Herodoto y el estadista Pericles. 9. Sófocles escribió entorno a 123 tragedias de las cuales solo se conservan 7 íntegras: Edipo rey, Antígona, Áyax, Las Traquinias, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono. 10. Sófocles falleció, con cerca de noventa años, en el 406 a.C. en Atenas, se dice que por la impresión que le produjo una buena noticia. 5. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, venció a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico fue indiscutible hasta el concurso dramático.
  • 3. Es justamente durante el siglo V a.C. en que efectivamente el género de tragedia griega edificado magníficamente por Sófocles alcanza su auge más prominente en Atenas, pero continuó alzándose como un género literario influyente dos mil años, impactando a las escrituras románticas y renacentistas de la era moderna. De todas sus obras Edipo Rey es la considerada por muchos la más influyente, de hecho, Aristóteles la consideró como “tragedia perfecta”: Según Aristóteles, una tragedia debe ser una imitación de la vida en forma de historia seria que se completa en sí misma. En otras palabras, la historia debe ser realista y con un enfoque reducido.” Uno de los aspectos que hizo que sus producciones de teatro destacaran fue su enfoque humanista de sus personajes. De acuerdo a las historias de Sófocles, el dolor y la solitud eran necesarios para una adecuada toma de decisiones. Sus personajes se aferran a la dedicación de sus objetivos sin importar las circunstancias. Sus incurrencias teológicas son bien marcadas en sus obras. El impacto más destacado de las obras de Sófocles en el mundo del teatro universal fue la inclusión de un tercer actor. Hasta este momento, las interpretaciones teatrales solo contaban con dos personajes protagónicos, pero las historias de Sófocles presentaron la idea de un personaje principal terciario. Esto permitió ampliar la complejidad de una historia, así como también incluir una mayor cantidad de actores en las obras de teatro. Hasta este momento, las interpretaciones teatrales solo contaban con dos personajes protagónicos, pero las historias de Sófocles presentaron la idea de un personaje principal terciario. Esto permitió ampliar la complejidad de una historia, así como también incluir una mayor
  • 4. Datos adicionales del autor. CONTEXTO HISTÓRICO DE SÓFOCLES Esplendor de Atenas Siglo V a.C. Todo el desarrollo previo viene a desembocar en este punto. Se universalizan las fo desarrollo previo viene a desembocar en rmas de pensar. (Teatro, política, filosofía, artes plásticas, arquitectura, ciencia). Educación: Los niños iniciaban su educación a los 7 años. Los primeros años se formaban en humanidades. Entre los 12 y 14 años se enfocaban en el deporte. A los 18 años eran declarados efebos (Servicio militar por el Estado) A los 21 se convertían en ciudadanos a pleno derecho imñ Mundo Religioso. Dedicatorias a los Dioses en construcciones como: - El Panteón - Templo de Zeus Olímpico - Reconstrucción de Acrópolis - Templo de Hefesto Habitantes de Atenas Para ser ciudadanos: - De padre y madre atenienses - Mayor de 21 años - - Poseer riquezas (para aportar al estado) - - Únicamente el 15% de la población era ciudadanos Conflictos Las polis vecinas cuestionaron el poder ateniense, por lo que se sublevan. Inicia la guerra del Peloponeso (431 a.C.) Se instauró el gobierno Espartano (30 tiranos) 411 a.C. Atenas cae derrotada en 404 a.C. Entra al siglo IV a.C. en crisis. Se recupera, pero no vuelve a tener el esplendor de antes. Esparta. Antes de que Atenas fuese epicentro de la cultura y del pensamiento Por su localización Grecia sufrió de varias invasiones y guerras, con los pueblos del Oriente. Conocidos por bárbaros. (Término que ha llegado a la actualidad). Por ello Atenas formó una confederación para hacer frente a la hegemonía espartana.
  • 5. . SÓFOCLES POETA TRÁGICO GRIEGO Obras importantes Antígona (442 a.C.) Filoctetes (409 a.C.) Edipo en Colono (401 a.C.) Ajax (fecha desconocida) Electra (fecha desconocida) Las Traquinias (fecha desconocida OBRAS DEL AUTOR SÓFOCLES “Edipo en Colono” En Colono un ya anciano Edipo acompañado únicamente por su hija (y hermana) Antígona se entera del destino de sus otros hijos. Tras el secuestro de las hijas de Edipo por parte de Creonte y posterior rescate por su hermano Teseo, Edipo se envuelve en el dilema de ayudar o no a su hipócrita hijo Polinices en la guerra por recuperar el trono en Tebas usurpado por su hermano menor Etéocles. Tras su negativa de ayudar a Polinices, Edipo fallece a ojos de Teseo a las afueras de la cuidad de Tebas como tributo a los Dioses, posteriormente Teseo va a Tebas para detener la muerte de sus hermanos.
  • 6. INICIO FIN Edipo rey de Tebas, es abordado por los ciudadanos que le claman por ayuda, debido a la peste que se está dando en la cuidad matando a sus familiares y amigos. Tras no lograr resultados buscando a su cuñado Creonte decide ir al oráculo de Delfos para pedir guía. El oráculo le revela que la peste es causada por una aberración a los Dioses ocasionada por el asesino desconocido del antiguo rey de Tebas, Layo. Ante este suceso Edipo ordena una investigación en todo Tebas para encontrar al asesino. Tras consultar a un vidente ciego llamado Tiresias por consejo de Creonte su cuñado, descubre que es él (Edipo) el asesino, y además que Layo era su padre real. Edipo se llena con sentimientos de sobresalto, miedo y cólera, como nunca había sentido, una furia, al escuchar que era él quien había asesinado al rey Layo y por si esto fuera poco, que compartía una relación de características incestuosas con su propia madre Yocasta. Cree que Creonte quiere derrocarlo desprestigiándolo de esta manera. Reflexionando Edipo recuerda que tiempo atrás, tuvo una revelación dada por el oráculo de que terminaría matando a su padre y casándose con su propia madre, por lo que se había alejado de quienes creía sus padres a Corinto para evitar su destino. En el camino se topa con una esfinge a la cual le gana un reto en el que la vida de ambos estaba en juego. Como recompensa por haberles librado del monstruo, los habitantes de Tebas lo convierten en rey y dan a Yocasta como su esposa. El antiguo rey Pólibo lo había adaptado, al haberle sido entregado de bebé por un mensajero, al cual un pastor se lo entregó, luego de ser entregado por manos de una mujer (Yokasta), quien quería huir de su destino de muerte, dado por el oráculo, a manos de su propio hijo. El conflicto llega su punto álgido en medio de esta desesperante situación, en la que Yokasta se quita la vida, y Edipo al encontrarla muerta se arranca los ojos con encajes del vestido de ella. Creonte es nombrado rey de Tebas, Edipo le pide que lo destierre de la cuidad, este accede pero lo deja marcharse con sus hijas Antígona e Ismeles. ARGUMENTO DE LA NOVELA
  • 7. PERSONAJES Edipo. - Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. - Hombre de buenos sentimientos, noble. - Entregado a su labor de cuidar a su reino quien sin saberlo y por la maldición Que tnía, mata a su padre y se casa con su madre. Yocasta - Esposa y madre de Edipo - Viuda de Layo. - Mujer incrédula y amante de su familia. Creonte Hermano de Yocasta, - Hombre honesto con buen sentido de la verdad. Tiresias - Vidente tebano. - Desempeño un papel importante al revelarle la verdad a Edipo. - Hombre sabio. Aunque carece del sentido de la vista, su entendimiento y Razonamiento va más allá de lo que estos pudieran ver. Lábdaco: - Rey de Tebas, padre de Layo. - Debido a la gran ofensa que hizo a los dioses, su familia sufrió la furia de las deidades. Pólibo - Rey de Corinto y padre adoptivo de Edipo. Mérope Reina de Corinto y madre adoptiva de Edipo. Mensajero - Aunque no es un personaje principal, cumple el papel de Desenmascarar completamente toda esta tragedia. - Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría Causar. PRINCIPALES SECUNDARIOS
  • 8. JUICIOS CRÍTICOS DE LA OBRA Un clásico de la literatura universal y de la tragedia griega, recoge la desconcertante situación en la que se involucrado Edipo el personaje principal quien era nada menos que el de Tebas, la conjunción de sentimientos como la ira, tristeza, incredulidad, desdicha son impactantes; al descubrir la verdad acerca de su pasado tras la revelación por parte de un vidente. Todo lo anterior al intentar detener una mortal peste que está azotando a su pueblo, cuya consecuencia desconocida por el protagonista, es la raíz de sus orígenes siniestros. Subsecuentemente tras la revelación, su mundo se desmorona en cuestión de minutos desencadenando entre otras cosas el suicidio de su esposa-madre, su cegara autoinfligida por la vergüenza, el destrono de su corona, la humillación para sus hijos incestuosos, destierro voluntario y desdicha. A modo personal siento que Edipo es un personaje benefactor que no tuvo culpa de su pasado y solo deseaba el bien de su pueblo. Sin embargo, a veces la incertidumbre de la vida no nos permite sabe que podría pasar en el futuro, la responsabilidad, la pasión, la tristeza, la ira, la impotencia se puede apoderar aún de los más altos gobernantes, más allá de eso, el final deja la esperanza de un desenlace digno para este singular personaje. Sin duda es una obra magnífica digna de ser llevada por generaciones.
  • 9. SENTIDO FILOSÓFICO El principio fundamental es la creencia en el destino humano, tal como ya hemos dicho. Nadie puede evitar su destino, por más que crea que tiene el "poder" de hacerlo. De él no escapan ni siquiera los poderosos. Allí, en el texto dramático y en la virtual representación, la obra representa la realidad tal como ella es: nadie controla su destino y el poder es solo una ilusión. La condición humana es esta y todos están igualmente sometidos a su ley. Pero no solo eso. El oráculo se pronuncia ante una posibilidad absolutamente abominable desde el punto de vista cultural y moral para Grecia: el incesto y sus consecuencias que pesan no solo sobre los que han caído en él, sino sobre la sociedad entera. Junto a esto, el peso del orgullo, la confianza desmesurada en el poder temporal y los apegos también hacen su parte. El peso moral de las acciones de los individuos recae sobre la sociedad en su conjunto. No hay, por tanto, una prefiguración del individualismo, pero sí una reflexión sobre la condición humana. De este modo, Edipo Rey demuestra a los detractores del mito, es decir, a quienes ven los mitos como "mentiras", que los mitos encarnan verdades universales, lo que explica que esta obra se haya vuelto una referencia fundamental para la cultura occidental.
  • 10. FIGURAS LITERARIAS “Él murió y ahora nos prescribe claramente que tomemos venganza de la tierra…” (Pag.3) “¿Esta invención es de Creonte o tuya?” (Pag.7) “Pero esta tierra que se consume aflige mi ánimo, desventurado, si los males que os atañen a vosotros dos se unen a los que ya había.” (Pag.12) “¡Oh luz del día, que te vea ahora por última vez!” (Pag.20) “…está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de levantar cabeza…” (Pag.2) “Con oportunidad has hablado.” (Pag.2) “Ante esto, si quieres irrítate de la manera más violente” (Pag.6) “…agreste bosque y por cuevas y grutas, cual un toro que vive solitario, desgraciado…” (Pag.9) “Las naturalezas como la tuya son, con motivo, las que más se duelen de soportarse a sí mismas” (Pag.12) “…acciones cuyas leyes son sublimes, nacidas en el celeste firmamento, de las que Olimpo…” (Pag.15) “Con oportunidad has hablado.” (Pag.2) “…después de hacer perecer a la doncella de corvas garras cantora de enigmas…” (Pag.20) “Sus hijos, abandonados, yacen en el suelo, portadores de muerte, sin obtener ninguna compasión” (Pag.4)
  • 11. MENSAJE DE LA OBRA Edipo rey proyecta una imperiosa necesidad de buscar la razón de la existencia y el por qué del destino, y de acuerdo a su contexto histórico de la obra en la antigua Grecia, el cómo los Dioses pueden atribuir un destino inicial a una persona, más sin embargo, este destino puede cambiarse debido a algún acto benéfico o siniestro, a pesar de que en el caso de Edipo, haya sido efectivamente involuntario el acto que llevó a cambiar su destino. La trama nos invita a sumergirnos en una reflexión más que nada de los actos que hagamos y qué tipo de repercusiones pueden tener para el futuro no sólo nuestro si no también de nuestros allegados. Por último de como la vida o circunstancias pueden cambiar de un momento a otro.
  • 12. FUENTES CONSULTADAS: - Biografía y obras importantes. (Tamaro, 2022); (Cartwright, 2013); (Moreno, Ramírez, Oliva, & Moreno, 2022) - Datos adicionales del autor. (Gradesaver, 2021). - Contexto Histórico. (Durán, 2020). - Personajes. (Ortíz, 2017). - Sentido filosófico. (Imaginario, 2018). - Otras obras del autor. (Resumende.net, 2022) Bibliografía Cartwright, M. (2013). www.worldhistory.org. Obtenido de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10183/sofocles/ Durán, J. (2020). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/p/tdqolhkb4qak/contexto-historico-y-mito-de-sofocles/ Gradesaver. (2021). Gradesaver.com. Obtenido de https://www.gradesaver.com/edipo-rey/guia-de-estudio/edipo-rey-edipo-y-arist%C3%B3teles Imaginario, A. (2018). culturagenial.com. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/edipo- rey/#:~:text=Como%20g%C3%A9nero%20dram%C3%A1tico%20Edipo%20rey,como%20un%20sino%20ineludible%2C%20inevitable. Moreno, V., Ramírez, M., Oliva, C. d., & Moreno, E. (2022). buscabiografias.com. Obtenido de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1719/Sofocles Ortíz, M. (2017). Culturageneral.com. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/sofocles/ Resumende.net. (2022). resumende.net. Obtenido de https://resumende.net/resumen-de-edipo-en-colono-sofocles/ Tamaro, T. F. (2022). https://www.biografiasyvidas.com/. Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sofocles.htm